DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 3er Grado - Primaria

Documentos relacionados
MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

Prueba de Nivel de Lenguaje

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2016

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Rúbrica Prueba de Entrada Comunicación 1er. Grado. CUADERNILLO 1. Pregunta: 1

MATRIZ / RESPUESTAS SIMULACRO 1 COMUNICACIÓN

A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora

I. CONSIDERACIONES GENERALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE CURRICULUM Y EVALUACIÓN DICIEMBRE 2010

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Temas de Reflexión en el

Competencia Lingüística: Comprensión

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Novedades de la ECE grado de primaria

NOMBRE FECHA. Hola, me llamo Ana. Tengo muchas ganas de que llegue la primavera. que

MATRIZ PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Leemos un texto narrativo

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

Elaboramos un manual de convivencia

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de fin de año

IGUALES, PERO DIFERENTES

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

Los tipos de textos. Tomar apuntes

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

Lenguaje y Comunicación 1er. semestre EMT

Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2013

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN

Resultados de Aprendizaje (RA) y Competencias. Una competencia es un conjunto de RESULTADOS DE APRENDIZAJE

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

Módulo de Educación Ambiental

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Adivinanzas para compartir en familia!

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

Se entiende por sistema numérico a los símbolos y al conjunto de reglas que se aplican sobre ellos para realizar la representación de una cantidad.

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Para citar esta obra:

Escribimos una noticia sobre los recursos naturales

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

Evaluación de habilidades para la comprensión de lectura en Ciencias Sociales

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE ENTRADA DEL QUINTO GRADO

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre

II. COMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS

Evaluación Censal de Estudiantes Áncash competencias evaluadas? ECE 2015

TAREA DE BRAILLE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Situación de aprendizaje: Es la semana de la Discapacidad en un colegio público de Educación Infantil y

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Componentes de la narrativa

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

PEGAR FOTOGRAFIA DEL CENTRO DE SALUD, UMF

MULTIPLICATIVOS (*) Operaciones Aritméticas Milton Sepúlveda Ahumada. Universidad de Concepción Facultad de Educación

Ana Remesal Ortiz Universidad de Barcelona Formación del Profesorado

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

Comprensión de textos escritos

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

Grade 4 Reading Assessment

PROTOCOLO DE INTERPRETACIÓN PARA LAAUTOEVALUACIÓN DE LOS EJERCICIOS Y ACTIVIDADES CONTENIDOS EN LAS GUÍAS DE ENSEÑANZA

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

Transcripción:

Estándar de aprendizaje: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 3er Grado - Primaria Lee s que prentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocaulario variado Otiene poco evidente distinguiéndola de otras próximas y mejantes Realiza locales e implícita Interpreta el texto considerando relevante para construir su ntido gloal Reflexiona sore sucesos e ideas importantes y explica la intención de los recursos textuales más comunes su conocimiento y experiencia Competenc ia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Definición Operacional comprende textos escritos de diversos tipos y complejidad en variadas situaciones de comunicación, es capaz de asignarle significado asándo en los propósitos con que lo hace, en sus conocimientos, en sus experiencias previas y el uso de Capacidades Definición operacional de la capacidad Dempeño Deduce características implícitas de personajes, animales, ojetos y lugares, y determina el significado de palaras gún el y hace comparaciones; asimismo estalece relaciones lógicas de causa efecto, mejanza diferencia y enñanza y propósito, explicita Conocimien to considerad o/tipo de texto utilizado Descripti vo Nª de Ítem Texto Redacción del Ítem 01 Alicia Según el texto, qué significa la palara asilo? INICIO PROCESO LOGRADO o c a

estrategias específicas Otiene escrito Otiene n que prenta e por sí mismo, así como relaciones texto-ilustración Identifica partes Distingue esta de otra mejante, (por ejemplo, distingue con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e Identifica Descripti vo Cuadro compara tivo Cuadro compara tivo 02 Alicia Para qué 03 Los perros de Miguel, Juan y Ruth 04 Los perros de Miguel, Juan y escriió texto? Qué perro tiene orejas cortas y es pequeño? En qué parecen los perros de este a o c

escrito Otiene escrito n que prenta n que prenta partes Distingue de otra mejante, con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e Identifica partes Distingue de otra mejante, con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e Cuadro compara tivo Ruth 05 Los perros de Miguel, Juan y Ruth Miguel y de Juan? En qué diferencian los perros de Juan y de Ruth?

Otiene escrito Otiene escrito n que prenta n que prenta Identifica partes Distingue de otra mejante, con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e Identifica partes Distingue de otra mejante, con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e Opinión 06 Las opiniones de Teresa, Martha y César Opinión 07 Las opiniones de Teresa, Martha y César En qué parecen opiniones de Teresa y Martha? En qué parecen opiniones de César y Teresa? a o c

Otiene escrito n que prenta e por sí mismo, así como relaciones texto-ilustración Identifica partes Distingue de otra mejante, con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e e por sí mismo, así como relaciones texto-ilustración Opinión 08 Las opiniones de Teresa, Martha y César Opinión 09 Las opiniones de Teresa, Martha y César Narrativo 10 perro y el reflejo en el río De qué halan estas tres personas? quién afirma que los niños no deen consumir ningún tipo de gaosa? Para qué escriió el texto? o c a

Otiene escrito n que prenta Identifica partes Distingue de otra mejante, con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e e por sí mismo, así como relaciones texto-ilustración Narrativo 11 perro y el reflejo en el río Narrativo 12 perro y el reflejo en el río Por qué el perro soltó el hueso? De qué trata principalmente el cuento? a o c

Otiene escrito n que prenta e por sí mismo, así como relaciones texto-ilustración Identifica partes Distingue de otra mejante, con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e Identifica partes Distingue de otra mejante, Instructiv o Instructiv o Instructiv o 13 Cómo hacer una cometa paso a paso 14 Cómo hacer una cometa paso a paso 15 Cómo hacer una cometa paso a paso Para qué hará escrito este texto? Qué dee hacer después de atar los palitos en forma de cruz? Para qué sirve la cinta? a o c

con palaras conocidas e ilustraciones Estalece la cuencia de los textos e Deduce características implícitas de personajes, animales, ojetos y lugares, y determina el significado de palaras gún el y hace comparaciones; asimismo estalece relaciones lógicas de causa efecto, mejanza diferencia y enñanza y propósito, explicita Instructiv o 16 Cómo hacer una cometa paso a paso Según el texto, qué significa la palara retazo? o c a