ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina

Documentos relacionados
Una visión actual de cómo medir los riesgos naturales. Eduardo Reinoso

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

DE EXPERIENCIA EN EN L A

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Evaluación de Riesgo con Fines de Mitigación y Protección Financiera

Análisis de Riesgo por Desastres Naturales. Mario Ordaz

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LA GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

Indicadores de tendencias de la gestión institucional

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

Desarrollo Sostenible CECODES

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

SISTEMA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES EN AMÉRICA CENTRAL RESUMEN

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

Indicadores a nivel urbano

Comisión n Nacional de Emergencias Republica Dominicana

Dr. Carlos Patiño Gómez Biól. Ivette Reza García

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Evaluación de Impacto Ambiental en

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

ATLAS REGIONAL DE AMENAZAS NATURALES DE AMERICA CENTRAL AVANCES Y PERSPECTIVAS

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Innovación en Seguridad Ciudadana, una mirada sobre Ciberseguridad para una Agenda Regional. Por Oscar Sady Orellana

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Diciembre 6-7 de 2012

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue (EGI Dengue) Monica Prado Consultora OPS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD


La Tierra actual Imagen de Internet

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS

UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

Construyendo Resiliencia en la Agricultura Familiar frente a Riesgos Fito y Zoosanitarios de noviembre de Antigua, Guatemala.

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Gestión de los Riesgos del Proyecto

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Estrategia Regional de Cambio Climático:

Proyecto Ley de Gestión de Riesgos y Emergencias. Indicación Sustitutiva. Comisión Universidad de Chile

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Ciencia del Clima. Ana Giró Petersen Coordinadora para Guatemala Iniciativa Arrecifes Saludables

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

TOMO I METODOLOGÍA DE MODELACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS NATURALES INFORME TÉCNICO ERN-CAPRA-T1-1 COMPONENTES PRINCIPALES DEL ANÁLISIS DE RIESGO

Escenarios de riesgo volcánico y manejo de crisis por medio de sistemas de alerta temprana en el Volcán de Fuego.

Principales Fuentes de Financiamiento para la Adaptación al Cambio Climatico. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Ministerio del Ambiente

"Proyecto de Integración de Datos Geoespaciales para Centroamérica" (Proyecto ganador del Premio GeoSUR 2012)

Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA CENTRAL Y PROYECTO TUNING

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

El Tema Migratorio en la OEA

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

Transcripción:

EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA ERN Evaluación de Riesgos Naturales América Latina QUÉ ES CAPRA? San José, Costa Rica 22-25 de Marzo de 2010 Benjamín Huerta Garnica

OBJETIVOS Desarrollar herramientas de evaluación y comunicación de riesgo con fines de: a) Sensibilizar tomadores de decisiones acerca del potencial de desastres de origen natural; b) Formular estrategias de gestión de riesgos a nivel subnacional, nacional e internacional. Desarrollar una plataforma de información sobre el riesgo de desastres, usando una metodología común y las herramientas de modelación y visualización del riesgo, y con base en la información disponible acerca de los peligros y los elementos expuestos de cada país.

VISIÓN La iniciativa CAPRA pretende convertirse en el foco de una estrategia regional, versátil y efectiva, para el desarrollo de las evaluaciones de riesgo y la toma de decisiones relacionada con la gestión de riesgos naturales. 3

CENTRO AMÉRICA BELICE GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA PANAMÁ

AMENAZAS NATURALES TERREMOTO HURACÁN LLUVIAS INTENSAS VOLCÁN TSUNAMI VIENTOS FUERTES CAIDA DE CENIZAS MOVIMIENTO DEL TERRENO MAREA DE TORMENTA FLUJOS PIROCLÁSTICOS LLUVIAS HURACÁN FLUJOS DE LAVA DESLIZAMIENTOS - MOV. DEL TERRENO - LLUVIAS HURACÁN - LLUVIAS NO HURACÁN INUNDACIONES - LLUVIAS HURACÁN - LLUVIAS NO HURACÁN

EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO Amenaza Vulnerabilidad Riesgo - Daño Gestión del riesgo Estimación de pérdidas ESCENARIO TOTAL EXPUESTO PML Pèrdida (Mill. USD) (%) Falla Cauca $ 60.5 12.3 Falla Subducción $ 54.2 11.0 Falla Benioff $ 50.1 10.2 Falla Romeral $ 48.1 9.8

EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO Módulo de Amenaza Módulo de Exposición Módulo de Vulnerabilidad Evaluación Holística del Riesgo (indicadores) Módulo de Daños y Pérdidas (Riesgo) HERRAMIENTAS Retención n y Transferencia del Riesgo Financiero Ordenamiento Territorial Planificación n FísicaF Escenarios para la Respuesta a Emergencias APLICACIONES Análisis Costo-Beneficio de la Prevención-Mitigaci Mitigación

INFORMACIÓN Y APLICACIONES Amenazas + Exposición + Vulnerabilidad + Daños y Perdidas Nuevos Datos Sectores adicionales (agricultura) Escenarios de Cambio Climatico Otras amenazas (incendios forestales) Análisis Costo/Beneficio Estrategias de protección financiera Creación de mapas de riesgo Herramienta de ordenamiento territorial Escenarios de Estimación riesgo climático rápida de daños futuro 1.0 Probabilidad (B/C = b/c) 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 Relación Beneficio/Costo (b/c) SEGURIDAD SALUD EDUCACIÓN ACUEDUCTO ELECTRICIDAD GAS NATURAL TELÉFONOS TRANSPORTE ADMINISTRACIÓN En desarrollo Posibles ampliaciones futuras o simultaneas

Visualización del sistema CAPRA-SIG

MAPAS DE AMENAZA VIENTOS HURACANADOS

EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD Modelación del riesgo de una ciudad con diferentes niveles de resolución Comunas o distritos Manzana / Predios

EXPOSICIÓN Y VULNERABILIDAD 1 0.8 DAÑO (β γ i ) 0.6 0.4 0.2 Muros de carga de mampostería Marco de concreto Marcos y muros de concreto Marco de concreto contraventeado Columnas y losas planas de concreto Columnas y losas planas de concreto con muros Columnas y losas planas de concreto con contraven Muros y losas planas de concreto Marcos de acero Marcos de acero contraventeado Marcos de acero con muros de concreto Estructura prefabricada de concreto Muros de carga de mampostería simple INDUSTRIALES 0 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% 4.5% 5.0 DISTORSIÓN DE ENTREPISO γ i ) (

AMENAZA POR HURACÁN VIENTO HURACANADO NICARAGUA Velocidad máxima del viento. Tr (20)

AMENAZA POR HURACÁN VIENTO HURACANADO NICARAGUA Velocidad máxima del viento. Tr (50)

AMENAZA POR HURACÁN VIENTO HURACANADO NICARAGUA Velocidad máxima del viento. Tr (100)

AMENAZA POR HURACÁN VIENTO HURACANADO NICARAGUA Velocidad máxima del viento. Tr (500)

AMENAZA POR HURACÁN MAREA DE TORMENTA NICARAGUA Profundidad de inundación. Tr (100)

AMENAZA POR HURACÁN MAREA DE TORMENTA NICARAGUA Profundidad de inundación. Tr (200)

AMENAZA POR HURACÁN MAREA DE TORMENTA NICARAGUA Profundidad de inundación. Tr (500)

AMENAZA POR HURACÁN MAREA DE TORMENTA NICARAGUA Profundidad de inundación. Tr (1000)

AMENAZA POR HURACÁN MAREA DE TORMENTA NICARAGUA Profundidad de inundación. Tr (2500)

PERDIDA RELATIVA FÍSICA RIESGO VIENTO BLUEFIELDS

PERDIDA RELATIVA FÍSICA RIESGO VIENTO BLUEFIELDS

PERDIDA RELATIVA FÍSICA RIESGO MAREA BLUEFIELDS

PERDIDA RELATIVA FÍSICA RIESGO MAREA BLUEFIELDS

PML y mecanismo financieros Pérdidas máximas probables para esquemas de transferencia del riesgo ante eventos catastróficos

Conclusiones - Es parte de una estrategia Centroamericana para fortalecer y consolidar un proceso técnico-científico idóneo, versátil y efectivo. - Es sistema es el núcleo de un proceso de identificación y evaluación del riesgo de las principales amenazas naturales que pueden afectar la región. - Se enfoca en modelos probabilistas que permiten emplear la escasa información disponible para predecir posibles escenarios catastróficos. - Es una oportunidad para utilizar y depurar información relevante en cada uno de los países de la región. - Representa un compendio de mapas, indicadores y resultados digitales mediante análisis de riesgo, utilizando módulos de cálculo y visualización de datos y resultados. -La información se podrán ir refinando con el tiempo mediante la contribución de académicos, profesionales, especialistas en el tema.

PORTAL CAPRA www.ecapra.org