Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Documentos relacionados
Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Comité Semanal de Coyuntura Económica

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

Revisión de Escenario Chile

Economía y mercados del día

Qué esta pasando con el dólar?

Coyuntura Económica de Chile

Evolución del precio del crudo referencia BRENT

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017

Para dónde va el dólar?

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Comité Semanal de Coyuntura Económica

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Coyuntura Económica de Chile

Panorama externo. PIB mundial (%) Panorama mundial

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

EEUU: Ventas minoristas continúan al alza

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016

Coyuntura Económica América Latina

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Economía y mercados del día

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Panorama Económico. EuroAmerica Estudios. Marzo 2013

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

Marco Macroeconómico

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Programa Monetario Julio de julio de 2017

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Macro Visión 25 de agosto de 2016

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Revisión Mensual de Commodities

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Marco Macroecono mico

Informe Semestral de Rendición de cuentas

La economía argentina

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016

Revisión Mensual de Commodities

FMI Proyecciones económicas en Latinoamérica se corrigen a la baja. Estimación de crecimiento potencial retrocede en economías emergentes

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

Colombia a mitad de precio

Inflación y Política Monetaria

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2).

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Economía internacional y retos de política económica en Colombia

Inflación Gráficas históricas IPP. Total Nacional

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

#SituaciónColBBVA. Incertidumbre. Aceleración del crecimiento. Inversión. Infraestructura Industria

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

Informe Semestral de Rendición de cuentas

INDICADORES DEL SECTOR REAL

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna

N al 13 de octubre de Contacto:

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global

Economía Chilena: El Inicio del Despegue? Julio 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Transcripción:

Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2017

Externo

Perspectivas de crecimiento global mejoran Fitch - PIB mundial estimado 2017 de 2,9%; pasa de 3% a 3,1% para 2018. FMI -PIB mundial 2017 sería 3,5% (3,4% anterior). Latam crecería 1,1%. Principal riesgo en el corto plazo se deriva de las necesidades de financiamiento externo. FMI PIB para Colombia en 2017 sería de 2,3% (2,6% anterior). Nivel de deuda representan riesgo. Estimaciones globales: Fitch Proyecciones crecimiento Latam Fuente: Informe Fitch mayo 2017

Reunión de la OPEP soporta precio del petróleo A puertas del fin del acuerdo y con una producción de EE.UU. fortalecida, la incertidumbre se intensifica. Rusia y Arabia Saudita han mostrado intenciones de prolongar lo pactado. Para fin de año, se pronostica barril en la referencia Brent US$54 y WTI US$52. Producción de petróleo EE. UU Comportamiento precio del crudo

Colombia

Mar-14 Sep-14 Mar-15 Sep-15 Mar-16 Sep-16 Mar-17 Mar/14 Sep/14 Mar/15 Sep/15 Mar/16 Sep/16 Mar/17 Sep/17 Balanza se ajusta y revaluación aún estaría presente Las exportaciones crecen a una tasa mayor que las importaciones, contribuyendo a disminuir el déficit comercial que en el reporte más reciente fue de US$780 millones. Estimamos que el déficit en cuenta corriente finalice 2017 en 3,3% (versus 4,4%en 2016). El COP rebotaría, por diferencial de tasas pero anualmente prevalecería la revaluación. Desempeño balanza comercial Expectativa tasa de cambio $ 1,700 $ 1,100 Balanza Comercial ($US millones) Exportaciones FOB a/a (%) Importaciones CIF a/a (%) 60% 37.9% 3,500 3,100 Tipo de cambio Devaluación anual 3080 80% 60% $ 500 16.4% 2,700 40% -$ 100 -$ 700 -$ 1,300 -$ 1,900 0% -780-60% 2,300 1,900 1,500 2.6% 20% 0% -20% Fuente: Bloomberg, Cálculos Itaú Análisis Económico Fuente: DANE, cálculos Itaú Análisis Económico

Mar-13 2003 Sep-13 2006 Mar-14 Sep-14 2009 Mar-15 2011 Sep-15 Mar-16 2014 Sep-16 2017 Mar-17 Mar-13 2003 Sep-13 2006 Mar-14 Sep-14 2009 Mar-15 2011 Sep-15 Mar-16 2014 Sep-16 2017 Mar-17 Producción y ventas se debilitaron en IT2017 La sorpresa de producción y ventas de marzo se soportó en un efecto calendario. Sin embargo, en la serie desestacionalizada el primer trimestre fue más débil que 2016. Los datos reafirman la ralentización de la actividad. IVA y baja confianza fueron decisivos. Producción Industrial (% a/a) Ventas minoristas (%a/a) 10% 15 8% 10 6% 4% 5 2% 0 0% -5-2% -4% -10 9.17 Feb Mar Cambio m/m, pp Crecimiento trimestral 6.31 10.55 5.33 7.32% 3.32 8.04 4.8-2.58% 15% 20 15 10% 10 5% 5 0% 0-5% -2.61 Feb Crecimiento Mar Trimestral Cambio m/m, pp 5.41 2.79 9.09-2.2 1.6% 1.9 0.5% 1.5-15 -10 Fuente: DANE. DANE, Itaú cálculos Análisis ItaúEconómico Análisis Económico Fuente: DANE. DANE, Itaú cálculos Análisis ItaúEconómico Análisis Económico

PIB: cinco sectores quedaron en terreno negativo PIB por sectores IT2017 Hechos más relevantes PIB Agricultura Financiero Impuestos 2017-IT 2016-IVT 1.1 1.6 1.9 2.7 2.9 4.4 5.1 7.7 Aumento de la producción cafetera. Cambio en la tarifa general del IVA a 19% desde el 16%. Social Industria Transporte Comercio Servicios P. Construcción -9.4-1.4-0.3-0.3-0.5-0.6-0.6 0.3 0.9 1.0 2.2 1.8 3.4 Marcada caída de la producción petrolera. Sector industrial presionado a la baja por bebidas. Mineria -8.3 Fuente: DANE, cálculos Itaú Análisis Económico Construcción en terreno negativo por edificaciones (-7,1%).

Transables mantienen presionado PIB a la baja Lento arranque de año motiva revisión de PIB a la baja a 1,8% en 2017 y 2,5% para 2018. La presión bajista se concentra este año en minería (-3,5%), industria (-0,70%) y comercio (1,62%). Estimamos una expansión de la construcción para 2017 de 2% impulsada por obras. PIB transable y no transable (a/a) PIB proyección 2017-2018

Jun-14 Jun-14 Sep-14 Sep-14 Dec-14 Dec-14 Mar-15 Jun-15 Sep-15 Dec-15 Dec-15 Mar-16 Mar-16 Jun-16 Jun-16 Sep-16 Sep-16 Dec-16 Dec-16 Mar-17 Mar-17 Mercado Laboral sigue debilitándose Desempleo trimestre móvil completa cuatro meses consecutivos de ascenso. Creación de empleo en el 1T17 aumento 0,9% a/a; con cambios en la composición. Esperamos debilitamiento del empleo dado menor ritmo de crecimiento de la actividad. Contribución Tasa de desempleo ocupados Tasa de desempleo Asalariado gobierno Asalariado privado % Trimestre móvil Desestacionalizado Resto Cuenta propia 10.7 Total 4 39.7 1 8.7-1 10.6 9.39 % 12 11 10 9 11.8 10.8 10.4 Promedio año 9.6 9.1 8.9 9.2 9.2-27.7 8 Fuente: Fuente: DANE. DANE Itaú Análisis Económico 7 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: DANE

Inflación de regulados explicó estabilidad de IPC Inflación mensual de 0,47% sorprendió al alza y se mantuvo estable en términos anuales 4,69%. Alimentos en mínimo de tres años, ratificando el desvanecimiento del choque de oferta. Los regulados de mayor ascenso representaron un 62% de la inflación de abril. Variación IPC principales grupos Variación IPC por clases Gastos Básicos Var. % (m/m) Contribución Bus 4,67% 0,11% Energia eléctrica 2,67% 0,09% Acuerducto, alcantarillado y aseo 2,24% 0,06% Combustible 1,11% 0,03% Total aporte regulados IPC Total Proporción regulados/ipc Total 0,29% 0,47% 61,7%

0.42 0.47 0.27 0.08 0.09 0.04 0.14 0.10 0.08 0.26 0.47 1.02 1.01 Inflación 2017 fuera de la meta y anclada hasta 2018 Estimamos la inflación ceda por debajo del 4% hasta julio, donde los choques de transables y alimentos contribuirían al ajuste bajista. Sin embargo, el segundo semestre 2017 podría rebotar finalizando el año en 4,10%. El Banco de la República estima inflación retorne a la meta de 3% a finales de 2018. Proyección de Inflación Itaú Fan Chart inflación BanRep 6 5 4 5.7 Py Mensual Py anual Máximo Mínimo 5.5 5.2 4.7 4.5 4.4 4.0 3.9 4.1 4.3 4.3 4.1 3.6 3.0 2.5 2.0 1.5 3 1.0 2 0.5 1 Dec-16 Feb-17 Apr-17 Jun-17 Aug-17 Oct-17 Dec-17 Fuente: DANE. Cálculos Itaú Análisis Económico. 0.0

BanRep se debate entre perspectivas de IPC y PIB El debate al interior de la Junta continuará entre persistencia de la inflación y debilidad en la actividad. Estimación PIB 2017 fue revisada a 1,8%, con un amplio rango que refleja incertidumbre. Principales inflaciones básicas cedieron 3 pbs, pero las que excluyen regulados bajaron 20 pbs. Proyección PIB BanRep Promedio de inflaciones básicas

El ciclo bajista de política monetaria continuará Con expectativas de 2018 aun hay espacio de recortes. Tasa real continuaría ajustándose en paulatinamente, alcanzando niveles neutrales en IT2017. En mayo, llega Ocampo a la Junta, completando de nuevo los siete miembros. Estimamos que la tasa REPO descienda hasta el 5,50% a cierre de año, donde los recortes se ejecutarían preferiblemente antes del rebote de inflación del II semestre. Expectativas IPC y Tasa real Expectativa tasa REPO Itaú

Mayores brechas le permitieron aumentar el déficit El Comité de regla fiscal volvió a adoptar el cálculo paramétrico de la brecha de PIB y de energía para el cálculo del déficit. Para 2017 el balance cíclico se disminuye a 1,6%, que sumado a balance estructural de 2,0% alcanza un déficit de 3,6%. Para 2018 déficit de 3,1%. El Gobierno estima volver a tener ingresos petroleros de 0,4% del PIB a partir de 2018. Déficit por componentes Déficit total y estructural GNC Fuente: Ministerio de Hacienda

Analistas Analistas Analistas Analistas Colombia Pronósticos Consolidado PIB Inflación TPM Tipo de cambio 3.1% 2.0% 1.8% 2.5% 6.77% 5.75% 4.10% 3.50% 5.75% 7.50% 5.50% 4.50% 3,149 3,001 3,080 3,175 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 2015 2016 2017 2018 Consumo local impactado por reforma, y transables con lenta recuperación. PIB cerraría 2017 en 1,8%. Corrección en los alimentos y los transables contribuirán a ajustar la inflación hasta 4,10%. Ciclo de recortes continuará ante corrección de la inflación y las expectativas. 2017 cerrará a 5,50%. En 2017 la TRM cerraría a $3,080, presionada al cierre de año por el aumento de tasas de la Fed. 2017 2018 2017 2018 2017 12M 2017 2018 2,0% 2,5% 3,90% 2,90% 4,75% 4,50% 2.600 2.400 2,3% 3,0% 4,45% 3,57% 5,56% 5,15% 2.993 2.958 3,5% 3,5% 5,61% 4,75% 6,25% 6,0% 3.500 3.600 16

Contactos Itaú Análisis Económico Angela González Economista Angela.gonzaleza@itau.co Carolina Monzón Economista Carolina.monzon@itau.co Daniela González Practicante Laura.gonzalez@itau.co macroeconomia@itau.co www.itau.co Condiciones de Uso La información contenida en este informe fue producida por Itaú Corpbanca Colombia S.A, a partir de las condiciones actuales del mercado y las recientes coyunturas económicas, basada en información y datos obtenidos de fuentes públicas, que se consideran fidedignas, pero cuya veracidad no se garantiza. Esta información no constituye y, en ningún caso, debe interpretarse como una oferta de negocio jurídico o solicitud para comprar o vender algún instrumento financiero, o para participar en una estrategia de negocio en particular en cualquier jurisdicción. Toda la información y estimaciones que aquí se presentan derivan de nuestros estudios internos y pueden ser modificadas en cualquier momento sin previo aviso. Itaú Corpbanca Colombia S.A. no asume ningún tipo de responsabilidad legal por las decisiones de inversión basadas en la información contenida y divulgada en este documento. Asimismo, el presente documento de análisis no puede entenderse como asesoría en los temas que trata por parte de quien lo recibe. Este informe fue preparado y publicado por el equipo de Itaú Análisis Económico de Itaú Corpbanca Colombia S.A. Este material es para uso exclusivo de sus receptores y su contenido no puede ser reproducido, publicado o redistribuido en ninguna forma, en todo o en parte, sin la autorización previa de Itaú Corpbanca Colombia S.A. 17