Sistema de lazo abierto: Aquel que utiliza un actuador para controlar directamente el proceso sin utilizar ninguna retroalimentación.

Documentos relacionados
Transformada de Laplace

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

PRÁCTICA TRANSFORMADA DE LAPLACE CURSO CÁLCULO II. Práctica 11 (19/05/2015)

TEMA 3: Métodos para el análisis de sistemas

PRÁCTICA 3 LAZO DE ENGANCHE EN FASE (PLL) Y SINTETIZADOR DE FRECUENCIAS. ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Sistemas Físicos. Sistemas Físicos. Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos. Dependiendo de los elementos del sistema, los podemos clasificar en:

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Tema 3: Análisis de sistemas realimentados

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

CURSO REDES ELECTRICAS I 1 CAPITULO 5 IMPEDANCIAS SÍNCRONAS DE LOS ELEMENTOS DE LA RED.

El Transistor como Ampli cador

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes

Tema 4: Fuentes y generadores

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS

Dispositivos semiconductores

El OSCILOSCOPIO * X V d

Tema 3. Circuitos capacitivos

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012)

Fotodetectores y fotoemisores

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA

7 Lugares geométricos en el espacio

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

Ejemplo. Consideremos el sistema de retraso unitario dado por

Resumen. Palabras Claves: Fuentes de alimentación conmutada, Distorsión Armónica, Eficiencia, Software Simulink. Abstract

Tema 1. Introducción a los circuitos. Objetivo de la actividad

Modelado de Sistemas Dinámicos

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPUBLICA DEL ECUADOR

Flujo máximo: Redes de flujo y método de Ford-Fulkerson. Jose Aguilar

TRANSFORMADA DE LAPLACE. Consideremos una función f(t) definida para t 0.Se define la transformada de Laplace GENERALIDADES

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO

Muestreo y Cuantización

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

PRACTICA DE LABORATORIO 5: MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD

ELECTRONICA DE POTENCIA

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo:

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono.

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Definición. Elementos de un Sistema de Control

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555

Análisis espectral Tareas

Medida de magnitudes mecánicas

Usar RCtime para medir la resistencia.

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

Fuentes de Poder 1/14

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

Procesamiento Digital de Señal

MA26A, Auxiliar 5, 26 de Abril, 2007

Construcción de señales usando escalones y rampas

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II.

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Examen ordinario de Junio. Curso

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A

Tecmap Automación y control

Ejercicios resueltos. Análisis de circuitos en AC. Elaborados por César C. D León S. Colaboración: Eduardo Fernando Serrano

REGULADORES CONMUTADOS

Curvas de descarga de un condensador

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

4.2 Solución de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales con condiciones iniciales por medio de la trasformada de Laplace

DISEÑO DE UN SISTEMA ROBÓTICO CARTESIANO PARA APLICACIONES INDUSTRIALES

6.4 Propiedades de la TL 359. y D f 2.t/ 1. Cuáles de las siguientes funciones cumplen las condiciones suficientes para la existencia de la TL?.

3.5.1 Trasformada de Laplace de la función escalón unitario

Control Regulatorio Básico

Técnicas de traslación

Aplicando la Transformada de Laplace a Redes Eléctricas

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Electrónica

Red adaptativa de conmutación suave para convertidor trifásico en puente activo completo para aplicaciones de vehículos eléctricos

Electrónica General. Fichas de trabajo . C.S.N. 1 Ficha Nº 0 El polímetro analógico: Interpretación de distintas medidas Rellena el cuadro siguiente

Sistemas de comunicación óptica

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω.

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

LA TRANSFORMACIÓN DE LAPLACE

Introducción al Análisis de Circuitos Eléctricos

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica

Transformada de Laplace

Título. Autores Jorge Ramírez y Edgar Charry

TEMA 5. EL TIRISTOR. INTRODUCCIÓN. Estructura Básica del SCR Ánodo

/5 1/58. Metodología de cálculo del consumo de energía de los trenes de viajeros y actuaciones en el diseño del material rodante para su reducción

Capítulo 6: Entropía.

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0,

Resolución Prueba Oficial

AMPLIFICADORES CLASE E

Transcripción:

Concepo báico Conrol I Maerial de clae: hp://www.roboica-up.org/ Educaion Conrol Engineering I Biblio: Nie Norman, Conrol Syem Engineering, Wiley Dorf Richard, Modern Conrol Syem, Prenice Hall Qué e el conrol o conrol auomáico/iema de conrol/ingeniería de conrol/auomáica? E la diciplina de la ingeniería que e concenra en la comprenión de iema de divera nauraleza a ravé del modelado y análii de u comporamieno dinámico para hacer que e comporen de ciera manera. Qué NO e el conrol? - Programar micro, PIC, PLC o cualquier oro iema digial. Siema de conrol: Inerconeión de componene que forman una configuración en la que la repuea e compora de ciera manera y cuyo propóio e preciamene alerar el comporamieno de dicha repuea. 3 elemeno báico: Siema de lazo abiero: Aquel que uiliza un acuador para conrolar direcamene el proceo in uilizar ninguna reroalimenación. Siema de lazo cerrado: Aquel que uiliza una medición de la alida y la reroalimena para compararla con la enrada o comando. Siema muli-variable: Dependiendo de complejidad de lo iema y de la eaciud que e buque, puede er neceario conrolar múliple variable del iema al mimo iempo. ipo de eñale: a coninua y b dicrea a b

Block Diagram Signal Syem Summing juncion Pickoff poin Cacaded ubyem Parallel ubyem Feedback yem Moving block forward & backward Moving pickoff poin forward & backward 3

4 Modeling dynamic yem I. Elecric yem Componen Volage-curren Curren-volage Volage-charge Impedance Z Admiance Y Operaional amplifier Opam Invering Opam Non-invering Opam Z Z V V i o Z Z Z V V i o + Summing invering Opam Poeniomeer N i i i f f V Z Z V ma θ θ + R R R R R V V

5 Ideal ranformer i i N N V V II. Tranlaional mechanical yem Lever F F d d X X

III. Roacional mechanical yem a b c d Momen of ineria: Defined a he produc of he ma k-ime he quare of perpendicular diance o he roaion ai: J kmr L a: Solid cylinder around ai: J mr b: Solid phere: c:rod abou cener: d:rod abou end: J mr 5 J ml J ml 3 Gear yem Rack and pinion Radial o linear moion θ θ N N T T rθ T rf 6

Traniore BJT Bipolar Juncion Tranior Aplicacione: wich elecrónico, amplificador Do ipo: NPN, PNP Funcionamieno del ranior NPN En auración Zona aciva Má populare: NPN: N PNP: N97 En core Configuracione NPN y PNP para operación como wich Swich abiero: Con V in, el ranior ea en core, no hay corriene en la bae ni en el colecor. La carga NO recibe volaje. V ou V cc Swich cerrado: Con V in 5 V, el ranior ea en auración, hay corriene en la bae y en el colecor. R B e ecoge pequeña para llevar al ranior a auración. La carga recibe volaje. V ou Swich abiero: Con V in V cc, el ranior ea en core, no hay corriene en la bae ni en carga. V ou Swich cerrado: Con V in, el ranior ea en auración, hay corriene en la bae y en la carga R B e ecoge pequeña para llevar al ranior a auración. V ou V cc 7

Derivaion of a Schemaic for a DC Moor Curren-carrying wire in a magneic field a. Curren-carrying wire on a roor; b. curren-carrying wire on a roor wih commuaion and coil added o he permanen magne o increae magneic field rengh 8

DC moor no-load Elecrical Mechanical Elecromechanical coupling di U R Vb i d L L L d θ m Tm Dm dθm d J J d dθm Vb kb d T k i m T a k b : emf conan k T : moor orque conan Solenoid Elecrical Mechanical Elecromechanical coupling di U R i d L L d f b d d m m d f k i b k m 9

Sae Space Repreenaion So, we have een ha dynamic yem are repreened by a e of n differenial equaion: ' a ' a + a + a +... + a n +... + a... n n' an + an +... + annn + bn u n + b u +... + b u n m + b u +... + b +... + b m nm m u u m m I i common and more compac o repreen hem in a mari form: ' a ' a...... n ' an a a a n......... an b an +...... b anm n n......... b b m nm u... u m A + B u ' A + Bu i called pace ae equaion. Vecor i called he ae vecor and conain he variable of inere of he yem. Similarly, he oupu in ae pace form can be repreened by: Noe: I i common o find yem wih D, o y C y C + Du Graphically:

Time repone Fir order yem Time conan: The ime ha i ake for a ep repone o rie o 63% of i final value. Rie ime: The ime i ake o rie from % o 9% of he magniude of he ep repone.. T r a Seling ime: The ime required o ele or o reach eady-ae. 4 T a Second order yem: Inroducion

Fig.. Tranien repone due o damping ξ Performance of Second-Order Syem Naural frequency ωn: Frequency of ocillaion of he yem wihou damping. Damping ζ: i any effec, eiher deliberaely engendered or inheren o a yem, ha end o reduce he ampliude of ocillaion of an ocillaory yem. ζeponenial decay frequency/ Naural frequency Fig.. Sep repone of a conrol yem Rie ime: The ime i ake o rie from % o 9% of he magniude of he ep repone.6ξ +. 6 T r ωn Peak repone: Magniude of he overhoo ξπ / ξ C ma + e Peak ime: Time required o reach he maimum overhoo T p ω π ξ n Seling ime: The ime required o ele or o reach eady-ae. T 4 4 τ ξω n

Fig.3. Sep repone of econd-order yem a pole move 3

Prácica - Inroducción a Malab Temario: - Inroducción a Malab Edior Malab, Simulink y Command Window - Tranformada de Laplace - Tranformada Invera de Laplace - Derivar con Malab - Inegrar con Malab - Vecore y Marice - Operacione con marice: uma, muliplicación, produco puno, invera, ranpuea, deerminane, - Polinomio - Operacione con polinomio: uma, convolución, deconvolución, raíce, reconrucción de polinomio a parir de raíce, evaluación polinomial, - Señal coninua - Señal dicrea - Opcione de graficación: plo, ubplo, colore, linewidh, ring, - Repuea a un ecalón e impulo - Simulink: conrucción de diagrama de bloque ************************************************************ Malab: - Encuenre la ranformada de Laplace de la iguiene epreione: a y.5 + 3.5e +.5e b y 5 co3 + 45º + 5e en4 + 6º - Grafique la evolución emporal y de la iguiene epreione: a Y b Y 4 + 8 + 4 + 4 + 3 + + 4 + 6 + 5 + 8 + 3 + 5 + 7 3 3.- Reuelva la iguiene ecuacione: a y 3 + + 5 + 6 + 7 b y 4 + 9.6 3 + 3.6 43.8 34.7.6 c Cuále on la raíce de b? Num/Den 4

d Y 3 56 + 4 + 49 + 6 + 53 + 3 + 8 + 76 + 65 + 56 + 77 + 88 + 33 c Conidere: 3 A 9 8 y 4 B 7 5 6 6 5 c. A+B c. A*B c.3 A T -B c.4 dea/deb 4.- Para cada una de la funcione de ranferencia iguiene obener la repuea a un ecalón uniario: a H b + + 7 G c + 7 + 8 3 + + 8 + 9 + 5 5.- Conidere lo iguiene iema: H +.5 + H +.5 + 4 Compare eo quiere decir la grafica en una mima figura la repuea a un ecalón del iema en lazo abiero y lazo cerrado. Lazo cerrado: Hacerlo auomáico con feedback ************************************************************ Simulink: 6.- Conidere el diagrama de bloque de la iguiene figura. Obenga en Simulink la repuea de C cuando R e un ecalón uniario Reduzca la función a un olo bloque y compruebe u reulado con el obenido en 5

Prácica Siema Elécrico con SimPowerSyem.- Compare el diagrama elécrico de un divior de volaje con u función de ranferencia..- Conidere un circuio RC erie con RΩ y C5µF. Si U5V: a Verifique que el Vc volaje en el capacior e el de la fig. a b Verifique que la corriene del circuio e la de la fig. b c Compare el equemáico de a con u función de ranferencia d Compare el equemáico de b con u función de ranferencia Vol 5.5 5 4.5 4 3.5 3.5.5.5..4.6.8...4.6.8. Tiempo Fig. a Ampere.5.45.4.35.3.5..5..5..4.6.8...4.6.8. Tiempo Fig. b 3.- Conidere el circuio de la fig. 3a. Demuere que Vo iene el comporamieno 3b. 9 8 7 6 Vol 5 4 3 Fig. 3a 3 4 5 6 7 8 9 Tiempo Fig. 3b 4.-Tranformadore ideale 6

5.- Conidere el ig. circuio. Demuere que Vo iene el comporamieno de la fig. 5. RRR5 Ω R3 Ω R4 K Ω CC µf N N vol..8.6.4. -. 6.- Conidere el iguiene circuio divior de volaje con diodo. -.4 -.6 -.8 -..5..5..5.3.35.4.45.5 Tiempo Fig. 5. V.V @6Hz a Deermine el volaje en R b Deermine el volaje en R con el diodo inverido. Aplicacione en AC 7.- Recificador de media onda 8.- Puene univeral Recificador onda complea 7

9.- Uando el archivo opam.mdl, verifique el funcionamieno de un opam en configuración inveror y no inveror..- Para lo iguiene circuio, demuere que u comporamieno e el mimo que el de la funcione de ranferencia indicada..3 45.95.5 Ue una enoidal de. V@ Hz como eñal de enrada 3.8.68 3.5 7 Ue una enoidal de V@ Hz como eñal de enrada.- Verifique el funcionamieno de lo raniore NPN y PNP en configuración wich elecrónico. 8

Prácica 3 Modelado de Siema.- Conidere un circuio RCL en erie con RLC. a Simule ee iema en Simulink y obenga el comporamieno de la corriene y el volaje en el capacior para un volaje de alimenación de V. b Cuál e el efeco de variar i.e aumenar/diminuir R en el volaje y la corriene? Inene R3Ω y R.5Ω c Y de variar C? Inene C.5, C.5, C.5, C.5 d Con lo valore iniciale de RLC, Cuál e la frecuencia de carga del capacior?.- Modele un iema maa-reore-amoriguador con M kg, fv.7, k. Eplique la repuea de aceleración, velocidad y poición. 3.- Modele el iguiene iema en Simulink y compare la velocidade y poicione de ambo vehículo con: Mkg, fv.96, k, M.5 kg. 4.- Conidere el iema mecánico de ralación de la ig. figura. Simule ee iema en Simulink y obenga la evolución emporal de la poición y la velocidad para la re maa:,, 3 y v, v, v 3. 5.- Modele el comporamieno de un moor de DC in carga con L, R4, k.3, Jm., D.. 6.- Compare el comporamieno de la 3 poicione angulare del ig. iema: 9

Prácica 4 Modelado de un iema moor-eje-engrane.- Conidere el iguiene iema elecromecánico: Modele ee iema en Simulink uilizando lo iguiene parámero: Pare Elécrica Moor Pare Mecánica R KΩ R4Ω J8 kg-m RKΩ LH Je kg-m R3KΩ k3.e- D. N-m-/rad R45Ω Jm kg-m N U5V Dm. N-m-/rad N UV Jd kg-m k N-m/rad J r.m Help: Jmr m.4 kg a Demuere que el moor e alimena con 8V. b Demuere que el comporamieno de lo deplazamieno angulare θ e el morado en la fig. b. y el de la velocidade angulare θ el morado en la fig. b.. Fig. b. Fig. b.

Prácica 5 Tiempo de repuea. Encuenre H a parir de la gráfica y compruebe u reulado en Malab/Simulink. a b c d Sol: a 8 + 3, b 8, c + 4 9, d + + 9 3 + + 9.- Ue Malab para conruir el diagrama de polo y cero de: + + H 4 3 + 6 + 4 + 7 + 3.- Encuenre el volaje en el capacior i el wich e cierra en. Auma condicione iniciale iguale a cero. De u gráfica en Malab encuenre: a la conane de iempo, b el iempo de levanamieno, c el iempo de aenamieno y d el volaje final del capacior. Sol: a, b., c, d 5V 4.- Deermine la validez de una aproimación a º grado para: 85.7 + 7 a H + 6.5 + + 97.4 + 7 b H + 6.9 + + Sol: a No e valido, e>5%, b E valido, e.5%

5.- Implemene en Malab el código que permia reolver: [ ] DU CX Y BU X A SI X + + 6.- Obenga enonce la epreión Y, y, lo valore propio eigenvalue y grafique la evolución emporal de y para: a e + 9 6 4 * [ ] y b * u + [ ] y c 5 6 3 * u + [ ] y Repuea: a + 4 + 6 + 9 + 5 + 3 Y, e e e y 3 4 6.5 9.5 +, -, -3, -4 b + + Y, e e y.5.5 +, -, - c 5 + Y, e y 5.4.4, -3, -5, -6

Trabajo de Implemenación Amplificadore operacionale Opam y wich elecrónico Fecha de enrega: La iguiene clae al eamen parcial Equipo: perona Valor: puno obre calificación parcial. Dieñe en Simulink e implemene en circuio: a Un derivador b Un inegrador c Un circuio que haga la función:.5 donde u, u y u 3 on eñale independiene de enrada.. Dieñe en Simulink e implemene en circuio un wich elecrónico uando un ranior NPN o PNP. La eñal de conrol del ranior viene de la compuadora realizar una inerfaz de uuario elemenal y cualquier elemeno puede er uado como carga moor DC, foco, LED, ec. 3