PROCEDIMIENTO DE GESTION EN HSE PARA CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

Documentos relacionados
PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MANUAL DE OBLIGACIONES PARA CONTRATISTAS FRENTE AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO

LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA SELECCIÓN Y EVALUACION DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

DECRETO 1443 DE 2014-SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del decreto 1072 del 2015

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

Unidad de Talento Humano Área de Seguridad y Salud en el Trabajo PBX: Ext. 344

Dirección de Planeación y Evaluación 1

GUIA DE INDUCCION GENERAL Y ESPECÍFICA CÓDIGO: GH_DOCI_001

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE ASEO Y CAFETERIA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO/EXTERNO CÓDIGO: MEJO_PR_004

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

PROCEDIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG- SST. Fundación Universitaria San Martín

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, ENTREGA Y CONTROL DE ELEMENTOS Y/O EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Plan de Migración de la certificación con la norma OHSAS a ISO 45001:2018. Fecha de Emisión:

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

ANEXO 2 CAPITULO 1 COMITES DE OBRA

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO TALENTO HUMANO

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE EXCELENCIA EN LAS ORGANIZACIONES DE CLASE MUNDIAL. Noviembre 2016

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES. Sistema Integrado de Gestión. Versión 01. Código: PR - HSEQ Proceso: Gestión HSEQ 01/06/2016

DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO DECRETO 1072 DE 2015 TRANSELCA

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE INDICE

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

DIRECTIVA GERENCIAL No. TDD1015

MANUAL HSEQ CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS CONTENIDO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME CÓDIGO: MEJO_PR_005

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS PROVEEDORES Y VISITANTES

DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 ING. WILBER BELLO PINTO ESPECIALISTA SALUD OCUPACIONAL

REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO II. NATURALEZA DEL CARGO

INGENIERÍA JOULES M.E.C. LTDA. ACTA DE REVISION GERENCIAL

PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS FUNCIONAL DE RIESGOS POR OFICIO AFRO

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ENFERMEDAD LABORAL. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Abril 19 de Aprobado por: Rector

Evaluación inicial del SG-SST

Instruir y dar a conocer a los funcionarios el Manual de Inducción y Reinducción de la Terminal.

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Mutuo Cuidado : soporte del bienestar como un valor individual y colectivo en la comunidad eafitense

Ministerio de Trabajo Decreto 1443 julio de 2014

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUBGERENTE ÍNDICE

CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL TECNICO ELECTRICISTA INDICE

PROCEDIMIENTO SST - IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PR-GO-GS-01 GESTIÓN DE SUBCONTRATISTAS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

PROCEDIMIENTO PARA ATENDER RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES PSPB-100-X-PR-005 4

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Inducción y Reinducción en Seguridad y Salud en el Trabajo

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE POSIBLE ENFERMEDAD LABORAL

PROCEDIMIENTO PARA PROVEER CAPACITACIÓN CONTROL DE CAMBIOS

Análisis, vigilancia y control de los decretos y normas del Sistema general de Riesgos Laborales emitidas durante 2014 y 2015

Ley 1562 de Decreto 1443 de Decreto 1477 de Decreto 472 de Decreto 055 de Decreto 1507 de Resolución 6045 de 2014

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL

Guía para identificar riesgos en un Proceso de Compas que administra riesgos de negocio

Transcripción:

Código: HSE-PR-008 CONTROL DE CAMBIOS VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 01 05/06/2008 Emisión inicial 02 06/05/2009 Revisión por Actualización 03 04/01/2010 Revisión por Actualización 04 20/02/2011 Revisión por Actualización 05 10/02/2012 Cierre No conformidad RUC 2011 06 20/09/2012 Actualización de términos y cargos Elaboró Revisó Aprobó Juliana Echeverry Rivero Ismael Arenas Niño Jorge Saavedra Palerm Coordinador HSE Director HSEQC Gerente Administrativo

Página: 2 de 10 INTRODUCCIÓN El Sistema de la seguridad y salud del trabajo a Contratistas pretende fomentar una cultura de seguridad y salud del trabajo dentro de los contratistas y subcontratistas, que están involucradas en las operaciones de explotación de minas y canteras a cielo abierto, construcción de localizaciones petroleras y obras complementarias, movimientos de tierras, concesiones viales, construcción de puentes, represas, construcción y operación de rellenos sanitarios y obras ambientales. La importancia del Programa radica en que si se quiere crear una cultura de la seguridad y salud del trabajo no es suficiente hacerlo al interior de la organización, sino que debe hacerse extensiva a todos sus contratistas y subcontratistas. A través de este Programa se logra que la seguridad y salud del trabajo esté involucrada desde que inicia el proceso de contratación hasta que se desarrolla el contrato, garantizando el cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos por la compañía.

Página: 3 de 10 JUSTIFICACIÓN La implementación de los Sistemas de la seguridad y salud del trabajo se hace creciente día a día ya que garantizan efectividad en mejoras sustanciales sobre la seguridad de los trabajadores de la Empresa CONSTRUVIAS DE COLOMBIA S.A, Sin embargo, en la actualidad esta variable continúa relegada, a pesar de que es un compromiso legal de todas las empresas velar por la protección y la integridad de sus contratistas y subcontratista involucradas en la operaciones de la empresa. Dejar por fuera esta variable hace que cualquier Programa de seguridad pierda efectividad. No sería coherente mantener unos buenos indicadores de accidentalidad al interior de las empresas, si el personal contratista no se comporta de igual forma. Y aún más cuando estos representan grandes reclamaciones por responsabilidad civil solidaria que deterioran la imagen de las compañías. Aun así, los Programas de Gestión de Calidad ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001 y RUC exigen mantener proveedores certificados, lo que refuerza la tendencia a mantener relaciones con contratistas y subcontratistas que desarrollen sus Sistemas de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y cuenten con personal idóneo tanto en los aspectos técnicos como en los de Seguridad Industrial.

Página: 4 de 10 1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Promover una Cultura de Seguridad en los Contratistas y Subcontratistas, con el fin de que su desempeño esté dentro de los estándares y/o procedimientos de seguridad establecidos por CONSTRUVIAS DE COLOMBIA S.A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer los procedimientos seguros de las tareas críticas realizadas en Out Sourcing, mediante el estudio de los procesos existentes para la ejecución de dichas tareas y el posterior diseño de las Listas de Chequeo. Incluir dentro de las políticas de contratación de la compañía, el cumplimiento de los estándares y normas establecidas en materia de la seguridad y salud del trabajo, Seguridad Industrial y Medio Ambiente. Exigir a las empresas contratistas y subcontratistas el cumplimiento de los requerimientos establecidos por la empresa en materia de Seguridad Industrial, además de los requisitos legales de la seguridad y salud del trabajo y afiliaciones al Sistema de Seguridad Social Integral y sus recientes reformas. Identificar, analizar y modificar comportamientos fuera de estándares de seguridad dentro de la población de contratistas y subcontratistas de la empresa. Calificar a las firmas contratistas mediante modelos de evaluación que permitan establecer criterios de decisión para la selección de las mismas. Prevenir reclamaciones por responsabilidad civil solidaria, derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales de contratistas y subcontratistas. 2. ALCANCE El Programa se desarrolla sobre todo al personal ajeno a la compañía que realice cualquier tarea al interior de esta, ya sean en las operaciones de explotación de minas y canteras a cielo abierto, construcción de localizaciones petroleras y obras complementarias, movimientos de tierras, concesiones viales, construcción de puentes, represas, construcción y operación de rellenos sanitarios y obras ambientales.

Página: 5 de 10 3. ZONAS DONDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PRIME Y LA OFERTA DE EMPRESAS PRELACIONEN LA ZONA: En este tipo de empresas se debe solicitar el cumplimiento de los requisitos legales básicos como afiliaciones del personal al SGSS básico, el cumplimiento de las normas de HSE básicas exigidas por el cliente y la implementación de un Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST que garantice el mejoramiento en el desempeño mediante la capacitación del personal, Construvicol S.A. contribuirá con las capacitaciones básicas en SSOMA y la divulgación de la política y exigencia de cumplimiento de los procedimientos de trabajo seguro y los procedimientos de tareas críticas características del cliente contratante. 4. DESARROLLO DEL PROGRAMA El Programa interviene en todas las etapas de la contratación desde la elaboración de Pliegos, evaluación de las ofertas presentadas, adjudicación, evaluaciones de desempeño, hasta la culminación del contrato. Igualmente involucra a todas las áreas de la empresa tanto administrativas como técnicas, tales como Jurídicas, Contrataciones, Logística, Mantenimiento, Operaciones, seguridad y salud en el trabajo, entre otras, y al personal de todos los niveles en cada una de estas áreas. 5. PREVIO A LA CONTRATACIÓN Estudio de la actividad a contratar Para la implementación de este Programa, es necesario que la empresa revise las actividades que regularmente son dadas en Out Sourcing. Debe hacerse un análisis detallado de cada uno de los procesos involucrados en el desarrollo de estas actividades y establecer los Procedimientos de Trabajo Seguro. Estos Procedimientos son revisados por el área HSEQC, que es la que le imprime los elementos de Seguridad Industrial que deben tenerse en cuenta en cada paso. A la vez, se crean o actualizan los Protocolos para Tareas de trabajo seguro, y las Listas de Chequeo para cada una de las Tareas Críticas detectadas. Teniendo en cuenta el formato HSE-FO-071 Control de Subcontratistas o Listas de Chequeo generadas por los requerimientos del proyecto; con estas se busca observar comportamientos,

Página: 6 de 10 analizándolos y modificándolos cuando estos sean inseguros. Las Tareas Críticas son aquellas que tienen gran probabilidad de ocurrencia de accidentes con alto potencial de pérdida, indistintamente de que su realización sea o no frecuente. Análisis de requerimientos de Seguridad y salud en el trabajo a incluir en los pliegos Tiene por objeto incluir en todos los pliegos que se elaboren en la empresa, una cláusula de Seguridad y salud en el trabajo, donde se especifiquen aquellas normas que deben cumplir el Contratista y sus trabajadores, los requisitos legales exigidos en esta materia y los elementos de seguridad necesarios para minimizar los riesgos a los que estarán expuestos. Además, debe incluir las responsabilidades de cada una de las partes y las penalizaciones por incumplimiento de este ítem. Los requerimientos solicitados en la cláusula deben ser específicos para cada trabajo que se realice, haciendo énfasis en el cumplimiento de los procedimientos seguros para tareas críticas establecidos por el sistema de seguridad de la empresa, mediante aplicación de lo establecido en la Matriz de identificación, evaluación control e impacto de Riesgos en Tareas Criticas. Es importante que estos requerimientos logren demostrar que la empresa contratista y subcontratias ejecuta Sistemas de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y que estos se seguirán ejecutando en el transcurso de los trabajos. Esto último se logra solicitando un Cronograma de Actividades de Seguridad y salud en el trabajo que se desarrollará durante el proyecto u obra a realizar. Evaluación de ofertas recibidas Una vez recibidas las ofertas, se evalúa el cumplimiento de los requerimientos en seguridad y salud en el trabajo, presentados por cada uno de los Contratistas. La valoración dada por seguridad y salud en el trabajo debe hacerse conjuntamente con las del área Técnica, Financiera o de Compras. El incumplimiento de esta cláusula es motivo suficiente para rechazar la oferta. Este punto no aplica en los sectores donde la demanda de oferta sea escaza y la responsabilidad social en la contratación prelaciones a la mano de obra propia del sector. 6. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Revisión de afiliaciones al Sistema de Seguridad Social Integral Es obligación legal que todos los trabajadores estén afiliados al Sistema General de Seguridad Social; el no hacerlo acarrea graves consecuencias para el empleador y grandes reclamaciones por

Página: 7 de 10 parte de los trabajadores tanto a la firma Contratista, subcontratista como a la Compañía Contratante. Se realiza la revisión de las afiliaciones al Sistema General de Seguridad Social Integral (ARL, EPS, AFP) de los trabajadores que desarrollarán las labores. El incumplimiento de este ítem no permite el inicio de los trabajos hasta que todo el personal esté al día con las respectivas inscripciones al Sistema. Inducción de seguridad y salud del trabajo a contratistas y subcontratistas. Previo al inicio de las labores se realiza la Inducción de seguridad y salud en el trabajo, a la que debe asistir todo el personal que realizará las obras, el jefe de trabajo y un representante de la administración de la firma contratista y subcontratista. En esta inducción deben exponerse primordialmente las normas de seguridad impartidas por la empresa para el desarrollo de tareas, los riesgos a los que se estará expuesto durante la realización de las labores y las medidas de control que se han dispuesto para mitigarlos. Debe mostrarse el Programa de seguridad que utiliza la empresa y al cual deben acogerse, tales como los procedimientos de trabajo seguro, la aplicación de listas de chequeo y el proceso de retroalimentación, que es el que finalmente dará pie para los cambios de comportamiento y la creación de cultura de seguridad. 7. DURANTE LA CONTRATACIÓN Seguimiento al Cronograma de Actividades de seguridad y salud en el trabajo a desarrollar. Consiste en realizar evaluaciones periódicas al cumplimiento del Cronograma de actividades de seguridad y salud en el trabajo que propuso el contratista y el subcontratista en su oferta de trabajo y que se desarrollará en el transcurso del proyecto. El seguimiento es realizado por los interventores que asigne la empresa o por el área de Seguridad Industrial. El subcontratista debe presentar periódicamente HSE-FO-099_Informe_semanal_subcontratistas_rev_01. Medición del desempeño en seguridad a contratistas. Las mediciones del desempeño se hacen mediante la aplicación de las Listas de Chequeo por parte de los interventores que asigne la empresa o por el área de Seguridad Industrial. Los interventores son funcionarios de CONSTRUVIAS DE COLOMBIA S.A., a los cuales se les da una formación especial para que sean los que lleven a cabo el Programa y no quede exclusivamente en manos del área HSEQC.

Página: 8 de 10 La formación de los Interventores se enfoca en tres aspectos: el refuerzo de los conocimientos técnicos de las diferentes actividades que realiza la empresa y de las tareas contratadas; los conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo de la mano del desarrollo de los procesos teniendo en cuenta los Procedimientos de trabajo seguro, Normas de seguridad, Protocolos, etc., y el entrenamiento en observación, autonomía, toma de decisiones y comunicación asertiva para la creación de Cultura de Seguridad. La medición se realiza por medio de la observación de las tareas y la verificación del cumplimiento de los comportamientos seguros establecidos para cada una de ellas, consignadas en una lista de Chequeo. El incumplimiento de cualquiera de estas normas, hace que el trabajo se realice fuera de los estándares de seguridad y por lo tanto se genere una No Conformidad, la cual debe ser corregida inmediatamente. Al final de toda tarea medida se realiza la Retroalimentación; positiva si el trabajo fue realizado cumpliendo al 100% los estándares de seguridad o constructiva si se presentaron No Conformidades; ambas deben hacerse el lenguaje positivo. El cumplimiento de los estándares está directamente relacionado con la ausencia de No Conformidades y es el principal indicador del Programa. Los resultados arrojados por la aplicación de las Listas de chequeo, dan pie para tomar las acciones correctivas. En presencia de No Conformidades, se realiza en primera instancia la Retroalimentación Constructiva; si la ocurrencia de estas es reiterativa, se llama a la firma contratista o subcontratista y se le muestra su desempeño en Seguridad para que se tomen las acciones pertinentes ya sean reinducciones al personal, inversiones en elementos y equipos o simplemente darle cumplimiento del Cronograma de Actividades. Si esto no es suficiente, la última instancia debe ser la revisión del contrato y si es el caso aplicar las penalizaciones que este establece por el incumplimiento de normas de seguridad. 8. CULMINACIÓN DEL CONTRATO Calificación de desempeño. Al finalizar el contrato, se establece una calificación del desempeño en materia de seguridad de la firma contratista y subcontratistas utilizando para ello, los indicadores del Programa. Esta calificación es tenida en cuenta para la contratación de esta firma en proyectos futuros. 9. REGISTRO Propuesta HSE-FO-071 Control de Subcontratistas HSE-FO-099 Informe semanal subcontratistas

Página: 9 de 10 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A CONTRATISTAS Y INICIO ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD A CONTRATAR INCLUSIÓN DE LA CLAUSULA DE S.O. EN CONTRATO EVALUACIÓN DE OFERTAS RECIBIDAS EN AREAS DONDE APLIQUE DOCUMENTACIÓN COMPLETA NO OFERTA RECHAZADA (1) SI CONTRATACIÓN (2) REVISIÓN DE AFILIACIONES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A

Página: 10 de 10 A INICIO DE LOS TRABAJOS MEDICION DEL DESEMPEÑO (3) SEGUIMIENTO AL CRONO- GRAMA DE ACTIVIDADES CULMINACIÓN DE LOS TRABAJOS CALIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO FIN