Evaluación del valor nutricio de pastas de soya de distinto origen: Una oportunidad para la industria de Alimentos Balanceados

Documentos relacionados
Influencia del origen del haba sobre el valor nutricional de la harina de soja Mateos, G.G. Departamento de Producción Animal, UPM

EL IMPACTO DEL ORIGEN DEL FRIJOL DE SOYA SOBRE LA CALIDAD Y VALOR NUTRITIVO DE LA PASTA DE SOYA COMERCIAL

El Impacto Del Origen Del Frijol De Soya Sobre La Calidad Y Valor Nutritivo De La Torta De Soya Comercial

Nutrición n de Aves Materias primas

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera

Control de calidad del complejo soja, sus diferentes sistemas y su utilidad para el uso de los diferentes productos de la soja

AVANCES EN LA VALORIZACIÓN NUTRICIONAL DEL MAIZ Y LA SOJA. Iglesias BF, Schang MJ, Azcona JO, y Charriere MV

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

Nutrición y alimentación del ganado Alfonso San Miguel Ayanz

Digestibilidad. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

FEDNA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS HARINAS DE SOJA DISPONIBLE EN EL MERCADO EUROPEO PARA LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS

Inhibidores de tripsina en complejo soja: 1ra Prueba de crecimiento Azcona, JO 1 ; Iglesias, BF 1 ; Morao, L 2 y Charriére, MV 1.

CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

El próximo paso en rendimiento

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina?

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad

LINEA PONEDORAS ALIMENTOS BALANCEADOS

MATERIAS PRIMAS GLUTEN DE TRIGO

El Sorgo como Alternativa en la Alimentación de Aves

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

LINEA CERDOS ALIMENTOS BALANCEADOS

SORGO. Alimentación porcina.

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 49

Nutricion de Pollos de Engorde. Marcelo A. Silva Servicios Tecnicos de Nutricion Latina America & Caribe

Análisis de Alimentos

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes.

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales

Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA

Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council

Algunos aspectos de la alimentación en gallinas para la producción del huevo ideal

NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA.

POSIBILIDAD DE CATEGORIZACIÓN DE LA HARINA DE SOJA EN FUNCIÓN DE SUS DIFERENTES PROCEDENCIAS, POR MEDIO DEL NIRS

Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera. Comparativas vs otros sub productos

Tarifas Incluido al realizar todos los ensayos del análisis proximal

Algunos aspectos de la alimentación para producción de huevo y pollo.

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS EN LA ALIMENTACION DE LAS AVES

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO

Limitaciones y potenciales nutricionales de los forrajes para incrementar la competitividad del ganado bovino en el trópico

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS CÁRNICOS Y PESCADOS MÁS CONSUMIDOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 35

DDGS DE MAÍZ (GRANOS DE DESTILERÍA, DDG, Y SOLUBLES, DDS)

Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías

AMINOÁCIDOS EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS

CULTIVO DE MICROORGANISMOS MEDIOS DE CULTIVO

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

Nace ESPECIALISTA EN LA PRODUCCIÓN DE FOSFATOS ALIMENTARIOS DESTINADOS A ANIMALES DESDE HACE 40 AÑOS, TIMAB FOSFATOS PASA A LLAMARSE PHOSPHEA

Nutrición Proteica. Rumiantes

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

El desarrollo que se ha dado en la producción

Valor nutritivo de los recursos de la dehesa

GLUTEN MEAL ALIMENTACIÓN ANIMAL

Nuevos avances en alimentación de pollitas y ponedoras comerciales: Presentación del pienso y caracterís2cas nutricionales

PROGRAMA DE NUTRICIÓN ANIMAL (Optativa)

La mayoría de los países

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Sandra C. Salguero, Rosana C. Maia Luiz F. Albino y Horacio S. Rostagno


EFECTO DE MÉTODO DE DESACTIVADO Y CONTENIDO DE INHIBIDORES DE TRIPSINA SOBRE EL DESEMPEÑO DE LAS AVES

VALORACIÓN NUTRICIONAL DE RONOZYME HiPhos EN AVICULTURA Beneficios de una nueva fitasa

MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO

VENTAJAS DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA, UTILIZANDO EL AMINONIR EN LA PREDICCIÓN DEL CONTENIDO DE AMINOACIDOS.

Alimentos Complementarios Para Consumo Humano a Partir del Grano de Sorgo y de Maíz

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

POR QUÉ LA SOJA?

Evaluación de la Bio accesibilidad de Varios Nutrientes y Polifenoles en Papa Cruda y Procesada

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

ASPECTOS GENERALES DE NUTRICION EN AVES

EL SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE ALIMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

DR. CARLOS CAMPABADAL PhD CONSULTOR NUTRICION ANIMAL ASOCIACION AMERICANA DE SOYA CONGRESO DE NUTRICION ANIMAL COSTA RICA OCTUBRE 2010

2.B EL NIR Y SU APLICACIÓN EN GALLINAS PONEDORAS

TABLA DE COMPOSICIÓN DE MATERIAS PRIMAS USADAS EN ALIMENTOS PARA ANIMALES

Clasificación de alimentos

Efectos del Algarrobo sobre la pastura en el Chaco Central

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

Carlos Martinez Amezcua Ajinomoto Biolatina México. November, 2008

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA SEMANA DE VIDA DEL POLLITO

NUTRICIÓN Curso

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales

CATÁLOGO DE SERVICIOS 2014

Maneig i paràmetres de qualitat dels farratges

Alimentación y nutrición del conejo

NUTRICION ANIMAL ALIMENTOS BALANCEADOS, CONCENTRADOS Y PREMEZCLAS

SUBPRODUCTOS SI, GRACIAS!

Clasificación de alimentos

Diferencias en la Respuesta Zootécnica entre lo formulado y lo esperado a Campo??

Transcripción:

Evaluación del valor nutricio de pastas de soya de distinto origen: Una oportunidad para la industria de Alimentos Balanceados G.G. Mateos, S. Bootwalla, H. Lee, Alberto Celis ASA-IM Seminario sobre aseguramiento de calidad. ASA-IM / ANFACA Marzo 20, 2012

Análisis Proximal Pasta de Soya, 47% CP Humedad Proteína Cruda Grasa Cenizas FND Sacarosa + Almidón INRA 2002 12.4 47.2 1.5 6.3 8.9 9.2 FEDNA 2010 12.0 47.0 1.9 6.2 9.1 7.5 Σ 85.5 83.7 Pero qué falta?

Análisis químico, % Pasta de Soya, 47% CP Análisis proximal 84.0 Oligosac.+ azúcares simples 7.6 Ácido Urónico 3.3 -(galacto) mananos 1.6 Extracto etereo (HCl hydrol.) 1.1 Σ 97.6

Evaluación EMA (kcal/kg) EnMA = 37.5 * PC + 46.4 * EE + 14.9 * ENF (Tablas Europeas; Jansen, 1989) a.- Cuál la digestibilidad de la fracción proteica? 80-90% b.- Cómo se determina el EE? 1.1 vs. 2.0% c.- Cuál la composición de la fracción energética no fibrosa? Sacarosa (4 a 9%) vs. fibra cruda

Análisis químico de PS (Evonik) 1 Perfil de AA (% PC) ARG BRA IND USA n 64 150 29 367 Lys 6.10 6.06 6.14 6.17 Met 1.34 1.31 1.32 1.38 Cys 1.41 1.41 1.34 1.45 Thr 3.92 3.88 3.88 3.94 1 Muestras recolectadas entre 2005 y 2010 Amino Data, 2010

Objetivos Conocer el efecto del origen del frijol soya sobre las características químicas y valor nutrimental de la Pasta de Soya (PS) comercial Estudiar la correlación entre la información in vitro y la digestibilidad ileal de los aminoácidos in vivo Verificar la necesidad de usar matrices de composición química diferentes valores nutricios para PS de distinto origen

Valor nutrimental para PS 1 (%) Korea ARG BRA IND USA N 21 43 41 14 MS 88.3 87.8 88.2 88.1 PC 45.6 46.0 46.2 46.9 Lis 2.86 2.85 2.95 2.98 Met + Cis 1.21 1.22 1.15 1.30 Tre 1.89 1.81 1.80 1.86 1 Korea Feed Association, 2007-2011

Perfil de Aminoácidos Korea 1 ARG BRA IND USA n 21 43 41 14 Lis 6.27 6.19 6.38 6.35 Met+Cis 2.65 2.65 2.49 2.77 Tre 4.15 3.93 3.90 3.97 1 Korea Feed Association, 2007-2011

Valor nutrimental para PS 1 (% MS) New Zealand USA IND ARG BRA n 3 4 4 3 CP 54.0 51.4 51.8 52.0 NDF 7.9 12.3 8.1 7.4 Sacarosa 7.9 5.0 7.5 6.1 Prot. solub. 78.1 70.0 69.6 72.6 React. lis 91.1 87.8 90.3 90.0 Ravindran and Bootwalla (2011)

Perfil de Aminoácidos, PS (% DM) New Zealand n CP Lys Met Met+Cys Thr AA, % PS Lys Met + Cys USA IND ARG BRA 3 54.0 6.5 1.5 4.5 3.9 3.09 1.49 4 51.4 6.2 1.4 4.0 3.7 2.80 1.32 4 51.8 6.1 1.4 4.1 3.8 2.81 1.32 3 52.0 6.2 1.3 4.1 3.8 2.86 1.34 Ravindran and Bootwalla (2011)

Estudios de laboratorio Materiales y metodos 401 muestras analizadas (n=2) Recolectadas entre 2007 y 2011 País de origen (65%) Puertos europeos (35%) España, Portugal, Francia, Alemania, Polonia Análisis efectuados Proximal, Van Soest, AA, azúcares y minerales TIA, KOH, PDI, ureasa NIR y ensayos in vitro

Encuesta UE 2007-2011 Origen de las muestras USA 38% ARG 32% BRA 30% n = 401

Análisis de laboratorio Composición química, % MS n DM CP CF NDF EE ARG 129 88.5 51.6 c 5.5 b 10.7 b 1.9 ab BRA 119 88.6 52.7 b 6.4 a 11.9 a 2.0 a U.S.A. 152 88.6 53.9 a 4.3 c 8.8 c 1.8 b SEM 0.08 0.15 0.10 0.16 0.05 P NS *** *** *** *

Análisis de laboratorio Aminoácidos PS, % CP ARG BRA USA SEM P n 106 103 150 Lys 6.09b 6.05c 6.15a 0.006 *** Met 1.36a 1.33b 1.36a 0.002 *** Cys 1.50a 1.47b 1.50a 0.004 *** Thr 3.93a 3.88b 3.91a 0.003 *** Trp 1.37a 1.34c 1.36b 0.002 *** 14.2a 14.1b 14.3a 0.012 *** n=348

LIS (%DM) PS, Todos los orígenes (n=359) 3,6 y = 0.057x + 0.267 R² = 0.72 P<0.001 3,4 3,2 3,0 ARG BRA USA 48 50 52 54 56 58 CP (%DM)

PC y perfíl de Lis BRA USA

LYS (%CP) 6,4 PC y perfil de Lis Todas las PS y = 0.003x + 5.934 R² = 0.008 P=0.10 ARG BRA USA 6,2 6,0 5,8 48 50 52 54 56 58 CP (%DM)

Calidad de Proteina en PS Estandares de la industria Valores aceptables(?) Solubilidad KOH: 78-85% PDI: 15-30% UA: 0.00-0.10 mg N/g TIA: < 2.5-3.0 mg/g No existe un criterio homologado entre instituciones y la industria respecto a valores adecuados con respecto a calidad de proteína en PS

PS: calidad de proteína TIA PDI KOH Ureasa n mg/g1 % % gn/g ARG 109 2.9b 17.1b 82.5c 0.02 BRA 104 3.0b 15.3c 83.6b 0.03 USA 148 3.6a 19.9a 87.3a 0.02 SEM 0.07 0.37 0.33 0.003 P *** *** *** 1 base seca.

Correlación (r, P<) TIA vs. PC variables de calidad ARG BRA USA Todas KOH 65,1 *** 44,1 *** 72,7 *** 71,3*** PDI 61,1 *** 27,7 * 70,0 *** 67,6*** Ureasa 37,9 *** 10,1 NS 65,5 *** 36,3***

Calidad de PS (HDI 1 ) AminoRed Evonik Degussa 2 ARG BRA USA 2007 14.6 14.3 6.9 2008 13.1 12.6 9.7 2009 11.9 13.9 7.3 2010 13.3 13.7 9.6 Encuesta UPM 3 15.5 16.0 9.8 1 Indicador de daño por calor 2 n > 2,500 3 n = 125

Tiempo de almacenamiento en PS Análisis Días en almacenamiento 0 30 60 90 120 SEM (n = 8) Actividad Ureasica 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PDI 2, % 21.8a 21.4a 20.1b 18.7c 17.7d 0.23 KOH sol., % 83.5 83.2 83.2 83.8 83.6 0.54 TIA 3 3.0 3.1 3.0 3.0 3.0 0.072 1, mg N2/g x min. 2, P < 0.001. 3, mg/g PS.

Contenido Mineral PS, g/kg 1 Ash K P Ca Fe ARG 7.5a 2.6a 0.74b 0.37a 127b BRA 7.0b 2.3b 0.69c 0.32b 201a USA 7.6a 2.5a 0.79a 0.37a 133b SEM 0.05 0.02 0.01 0.01 6.5 P *** *** *** *** *** 1 85-90 a 115 analisis por país, dependiendo del mineral

Contenido de azúcar, % MS n Sacarosa Estaquiosa Rafinosa ARG 112 7.6b 5.6b 1.3b BRA 109 6.5c 5.3c 1.6a USA 150 8.3ª 6.4ª 1.1c SEM 0.09 0.05 0.03 P *** *** ***

SBM Color 1 n Luminoso L* Rojo a* Amarillo b* ARG 87 67.2b 6.5b 25.2b BRA 95 65.0c 7.6a 24.6c USA 148 70.7a 6.0c 26.3a SEM 0.28 0.10 0.14 P *** *** *** 1 Minolta

Análisis cualitativo en PS NIRS 324 muestras de PS NIRS 5000 (1,100-2,500 nm) n = 255 n = 69 Grupo de entrenamiento 2/3 de las muestras Grupo de validación 1/3 de las muestras

Grupo de validación NIRS Origen n ARG BRA USA ARG 20 19 0 1 BRA 13 0 13 0 USA 36 2 0 34 ARG Correctamente determinados = 96% BRA USA

Antecedentes % PC ensayos in vivo Muchas tablas de ingredientes consideran solo dos tipos de Pasta de Soya: Regular (44% CP) Alta en proteína (47-48% CP) Con pequeñas diferencias en disponibilidad y perfil de AA Existe la necesidad de diferenciar la PS acorde al origen del frijol La EMAn entre la PS regular y alta en proteína pueden variar ligeramente según la composición

Antecedentes Ensayos In vivo El valor de EMAn, disponibilidad de los AA y su perfil, y el valor nutricio general de la PS puede no ser tan constante y predecible como se cree

Objetivos Determinar la EMAn y la digestibilidad ileal de la proteína, así como los AA de múltiples muestras de PS de diferentes orígenes en pollos entre 18 y 21 días de edad Encontrar las correlaciones entre análisis de laboratorio y valores de digestibilidad ileal determinados in vivo

Valor nutrimental de PS, Malasia y Thailandia USA ARG BRA IND SEM n 1 62 40 23 34 NDF % 6.5 c 7.2 bc 8.0 b 10.9ª 0.97 CP % 47.0 b 45.5 d 47.6ª 46.8 c 0.45 Lys % 2.91ª 2.83 b 2.91ª 2.93ª 0.02 n 2 15 14 8 9 AMEn 3 2.55ª 2.21 c 2.30 b 2.26 b 0.08 1 Análisis químicos realizados en el lab. Soon Soon (Malasia) 2 Instituto de Investigación de Bangkok (6 ensayos) 3 Mcal/kg (Materia seca) en pollos de 21 días de edad Bootwalla, 2009

Digestibilidad Ileal aparente Ensayos In vivo (PC y AA) Nueva Zelandia (n = 14) USA, IND, BRA, ARG España (n = 22) USA, BRA, ARG España (n = 6) USA, BRA, ARG

Valor nutrimental de PS Ensayos en pollos en Nueva Zelanda 14 PS analizadas 4 replicados por prueba EMAn de PS Calculada Dietas Maíz - Soya 30% PS Digestibilidad ileal aparente PS como única fuente de proteína (41.6%) 28 días de edad

Digestibilidad Ileal Estandarizada En PS (%) - Nueva Zelanda n Lis Met Cis Tre Promedio AA AMEn 1 USA IND ARG BRA 3 91.0 89.5 76.3 83.3 87.0 2,432 4 87.4 87.2 62.9 79.8 83.2 2,103 4 90.9 89.7 71.4 83.4 86.6 2,387 3 89.9 89.9 70.6 83.1 86.1 2,414 1 Kcal/kg, MS Ravindran y Bootwalla, 2011

Digestibilidad Ileal en Pollos España Veintidos muestras comerciales de PS recolectadas aleatoriamente ARG (7), BRA (7), and USA (8) Seis replicas (6 aves cada uno) por tratamiento Mediciones AID y SID a 18-21 días de edad

Calidad de Proteína PS 1 todos los origenes (n = 22) Promedio Rango TIA 1,2, mg/g 3.1 2.1-4.7 KOH sol., % 83.1 67.9-90.2 PDI, % 13.4 8.7-16.6 Raf.+staq. 1, % 6.8 4.3-8.2 Reactive Lis, % 86.2 84.0-87.8 1 MS 2 Kakade

Contenido de Aminoácidos 1 % CP (n = 22) ARG BRA USA SEM P Lis 6.18 ab 6.07 b 6.25 a 0.045 * Met 1.39 b 1.30 c 1.42 a 0.007 *** Cis 1.44 b 1.32 c 1.49 a 0.013 *** Tre 4.00 a 3.90 b 3.98 a 0.017 ** Trp 1.37 ab 1.34 b 1.39 a 0.009 *

DIA de PC y AA, % PS de todos orígenes (n = 22) Promedio Rango PC 84.5 82.0-88.0 Lis 87.7 85.0-90.5 Met 87.9 85.9-90.7 Cis 70.1 66.4-75.0 Tre 79.7 77.2-82.7

DIS de PC y AA (%) PS (n = 22) CP Lis Met Cis ARG 88.1 90.8 b 93.8 b 80.0 b BRA 89.5 91.9 a 95.9 a 83.3 a USA 89.1 92.1 a 94.6 ab 82.8 a SEM 2 0.41 0.35 0.42 0.59 P NS * ** **

DIS de Lis, % PS (n = 22) 95 93 ARG BRA USA 91 89 87 85 %CP (88% DM) * Adaptado de FEDNA (2010) para PS con 47% PC

DIS de Cis, % PS (n = 22) 86 BRA USA 84 82 ARG 80 78 76 74 %CP (88% DM) * Adaptado de FEDNA (2010) para PS con 47% PC

Correlaciones DIS de PC In vivo (n = 22 PS) Variable r P Proteína cruda Actividad de IT Reactividad Lis Solubilidad en KOH + 0.51 + 0.54 + 0.56 + 0.70 0.05 0.01 0.01 0.001

Correlaciones (r) de DIS de Lis In vivo (n = 21 PS) Variable r P Proteína cruda PDI Solubilidad KOH Actividad de IT Lis Reactiva DIS, PC 0.41 0.33 0.58 0.31 0.55 0.82 0.06 0.15 0.01 0.17 0.01 0.001

Ecuaciones de Regresión In vivo (n = 22 PS)

Ecuaciones de predicción de SID de PC In vivo (n = 22 SBM) PC (%)=29.3 + 0.12 KOH sol. + 0.28 PC + 0.39 Lis. React. R 2 = 0.71; RSD = 0.69; P<0.001 Predicción DIS PC (%) 93 Y = X 91 89 87 ARG BRA USA 85 85 87 89 91 93 CDI PC observada (%)

Ecuaciones de predicción de CSID de Lis In vivo (n = 22 SBM) Lis (%) = 71.6 + 0.12 KOH sol. + 0.19 PC R 2 = 0.46; RSD = 0.82; P < 0.01 Predicción DIS Lis (%) 96 Y = X 94 92 90 ARG BRA USA 88 88 90 92 94 96 CIS Lis observada (%)

AA, digestibilidad ileal Pollos PS PC Lis AIT KOH Origen % % CP m/g sol., % ARG 46.1 6.01 6.5 81 BRA-I 45.5 5.87 5.1 80 BRA-P 47.2 6.09 4.1 84 BRA-S 45.2 5.51 5.1 82 USA-S 50.6 5.83 2.4 85 USA-EC 48.6 6.26 1.8 84

AA, digestibilidad ileal pollos DIA, % Origen de PS MS PC Lis ARG 75.6 b 77.9 c 80.9 b BRA-I 75.2 b 79.0 bc 83.5 a BRA-P 76.7 b 79.2 bc 84.4 a BRA-S 76.8 b 77.3 c 77.8 c USA-S 81.8 b 82.1 ab 84.0 a USA-EC 82.3 a 85.5 a 85.1 a

Conclusiones Los metodos usados actualmente por la industria para evaluar calidad de proteína no permiten detectar las diferencias que existen entre PS La composición y calidad de la PS varía acorde con el origen del frijol Se deben usar diferentes matrices para PS de distinto origen La tecnología NIR puede ser útil

Pasta de soya Ventajas Mayo valor nutrimental (mejor perfil de AA, mayor digestibilidad de AA, mayor sacarosa, más Fósforo) Superior Perfil de Aminoácidos Digestibles (incluye mejor perfil de AA totales y mayor digestibilidad) Valor mayor de Energía Metabolizable aparente (con base en mayor contenido de sacarosaon y mejor digestibilidad de proteína) Mayor uniformidad del valor nutricio en diferentes lotes

Agradecimientos Bangkok Animal Research Institute Evonik Degussa Korea Feed Association Laboratorio Mouriscade España Massey University New Zealand Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Politécnica de Madrid

Gracias