SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA UNA HISTORIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Victor Julio González Riascos C.E.O

Documentos relacionados
Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: La diferenciación del futuro.

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

SEMINARIO EN DESARROLLO PROFESIONAL DE LÍDERES ADUANEROS.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MARÍTIMAS CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MARÍTIMO PORTUARIA

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

Liderazgo de Clase mundial en la Gestión de Mantenimiento: un resultado efectivo no sólo un deseo. Ing. Adrián Chaves Serrano Costa Rica

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

libreriadelagestion.com

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

Ética en la gestión del negocio

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

Relación Existente entre Cadena de Suministros, Logística Internacional y Aduanas

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

LOS RECURSOS. Recursos humanos

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Subdirector de Inteligencia Comercial

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

EN EL UMBRAL DE UNA NUEVA ERA EN LA INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Introducción a la Ingeniería Industrial

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

PLANEACION ESTRATÉGICA

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

Carrera Plan de Estudios Contacto

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Oficina Control Interno

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Bases para el proceso de CREACIÓN DE UNA RED intra o interescolar/ interinstitucional. Escuela / Departamento / Etapa/ Equipo que toma la iniciativa.

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Acerca del Programa Vínculos:

Operadores Logisticos de Perecibles

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

XIV CCG de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.

Transcripción:

SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA UNA HISTORIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Victor Julio González Riascos C.E.O

MERCADO MARÍTIMO En la medida que el mercado mundial mantenga comportamientos recesivos, el mundo naviero seguirá desarrollando Alianzas para mejorar márgenes de participación y utilidades. Esta es y será, en el mediano y largo plazo, una realidad del negocio sobre la cual los terminales marítimos deben apalancar sus estrategias.

MERCADO MARÍTIMO El propósito de esta charla es presentar las experiencias de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura en la búsqueda de permanecer en el escenario portuario internacional en un mercado altamente competido, en tiempos de negocios disruptivos, innovación y fácil obsolescencia.

TEMARIO INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EXIGENCIAS DEL MERCADO MARÍTIMO PROCESOS CONTROL DE PRODUCTIVIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TEMARIO INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EXIGENCIAS DEL MERCADO MARÍTIMO PROCESOS CONTROL DE PRODUCTIVIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA AREA TOTAL : ANCHO TOTAL : LONGITUD APROCHE : PROFUNDIDAD : GRUAS STS PORTAINER : 11.655 m2 52 m 240 m 18 m NEW PANAMAX

INFRAESTRUCTURA El compromiso y seriedad de las empresas de ingeniería portuaria y de los diversos proveedores en la cadena de contratación así como profesionalismo del personal asociado a las obras, han sido pilar fundamental para cumplir los cronogramas y metas de costo.

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA La flexibilidad para la toma de decisiones debe ir respaldada por una suma de relaciones de confianza con los contratistas y proveedores de servicios, quienes a su vez adaptaron esquemas de contratación, aportaron ideas y soluciones que determinaron el logro de los objetivos de la infraestructura visualizados.

TEMARIO INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EXIGENCIAS DEL MERCADO MARÍTIMO PROCESOS CONTROL DE PRODUCTIVIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROCESOS Si bien es un ejercicio permanente, en SPB hemos logrado aplanar la estructura organizacional, de tal manera que el personal entienda el objetivo global y lo traduzca en objetivos de área, donde el éxito depende del liderazgo y compromiso para lograr la la mejora continua.

PROCESOS El equilibrio entre la utilización de recursos y la eficiencia de costos es un factor decisivo en la gestión portuaria. Los recursos requeridos para la operación marítima tienden a afectar la atención de los servicios terrestres en los terminales; Por esta razón SPB mantiene permanente comunicación con Usuarios del Terminal, Autoridades Portuarias, Agencias de aduana, Transitarios y Empresas de Transporte, con la sinceridad como principio de comunicación; datos y hechos como valores fundamentales.

PROCESOS Registro de Clientes TRAMITES Registro de Usuarios AGENCIAS DE ADUANAS Autogestión SISTEMAS DE INFORMACIÓN Gestión de Citas EMPRESAS DE TRANSPORTE Tiempos de Atención TRANSFERENCIA DE CARGA Tiempos de Ciclo AUTORIDADES

TEMARIO INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EXIGENCIAS DEL MERCADO MARÍTIMO PROCESOS CONTROL DE PRODUCTIVIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los constantes avances en tecnología, aceleran el proceso de obsolescencia tanto en la parte blanda como en los componentes de hardware y la competencia de las personas. La tecnología de comunicaciones, las redes físicas y sistemas operativos, ponen un reto permanente a la administración de terminales. En SPB hemos aprendido que la confiabilidad y robustez de los sistemas, son una visión mas que una meta. Entendemos que equivocarse es una potestad en las etapas de implementación, aprender rápidamente permite que el error juegue a nuestro favor.

TEMARIO INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EXIGENCIAS DEL MERCADO MARÍTIMO PROCESOS CONTROL DE PRODUCTIVIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CONTROL DE PRODUCTIVIDAD Los objetivos de productividad deben convertirse en metas personales para el equipo humano que gestiona los procesos, sin embargo la administración debe obtener un ambiente donde se logre poner en equilibrio fuerzas importantes: Metodologías operacionales orientadas a la eficiencia y al control de los costos. Evaluación sistemática de indicadores. Comunicación con la gente que hace la operación, tanto internos como externos. Respuesta a los requerimientos del Cliente y en la misma medida, respuesta a los requerimientos internos para el buen desempeño del personal operativo.

CONTROL DE PRODUCTIVIDAD La relación de la SPB con las líneas marítimas en los diferentes servicios se fundamenta en cuatro principios: Negociación basada en la confianza de que las partes tienen la capacidad de cumplir los compromisos. La permanente comunicación con sinceridad tanto para las buenas como las malas noticias. Confianza en la capacidad de corregir errores. Disciplina para el cumplimiento de los requerimientos operativos, tiempos de alistamiento y protocolos de recepción de información.

TEMARIO INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EXIGENCIAS DEL MERCADO MARÍTIMO PROCESOS CONTROL DE PRODUCTIVIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO En SPB hemos redefinido los bases que fundamentan la gestión del capital humano, estableciendo acciones pensadas para la agilidad en la toma de decisiones, facilitar la flexibilidad operacional y generar una visión colectiva del futuro: Crear un modelo plano de estructura organizacional. Definir modelos de contratación que se adapten a los requerimientos operacionales. Mantener una comunicación abierta con los trabajadores. Visibilizar los beneficios laborales que diferencian a la Organización. Crear consciencia de que la permanencia del negocio es un objetivo común.

CONCLUSIÓN En Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura hemos entendido que el negocio no son los buques ni los puertos; el negocio es y siempre ha sido el cliente importador y exportador, donde sea que se encuentre. La calidad y el nivel de servicio de la cadena logística, es el valor percibido que crea la diferencia, pero eso lo sabemos todos Sin embargo, el ALCANCE de la Relación Buque _Puerto _Cliente es donde se CULTIVA esta diferencia. El terminal que logre mantener el equilibrio en la complejidad de estas relaciones, primará; inclusive sobre terminales donde grandes Shippers tengan participación.

SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA UNA HISTORIA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO MUCHAS GRACIAS