Acreditación Institucional

Documentos relacionados
Marcela Vidal Bonilla Comité Ambiental

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL diseño, estructura y funciones. Universidad de La Frontera 1

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES. Calidad Universitaria

PLAN ESTRATÉGICO

EXPERIENCIA DE LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

La acreditación de alta calidad en Colombia

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Aplicación de Diagnósticos de Calidad

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

Qué es la Acreditación Institucional?

AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Los Modelos de Autoevaluación

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

Acreditación, compromiso Uniagrarista. Autoevaluación con fines de Acreditación

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias

Modelo. Pilares Educativos

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 554 Carrera de Psicopedagogía del Instituto Profesional de Chile

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

MODELO DE GESTIÓN CENTRO UNIVERSITARIO

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 98 Carrera de Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados. Universidad Andrés Bello

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD

Universidad Central de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 416 Carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena

LA UNALM ESTA ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES PERUANAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Gestión por Indicadores

TERCER SEMINARIO ACADÉMICO INTERNACIONAL PANEL Re-acreditaciones de carreras Tareas y desafíos inmediatos

RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO Nº CU.- CALLAO, 10 DE ENERO DEL 2011, EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO:

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA Documento PROCEDIMIENTO MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 70 Carrera de Profesor de Educación Básica Universidad de Tarapacá

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 1

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Plan Estratégico Facultad de Derecho

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Sistema Integrado de Gestión. Informe Instrumento de Seguimiento y Control SIG. Proceso: Gestión Innovación a la Gestión

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso

PDE USCH - ( ) jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Autoevaluación. Especialización Contratación Estatal

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ACUERDO DE ACREDITACION N 91. Carrera de Ingeniería Agronómica Universidad de Chile

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Universidad del Valle. Por la cual se adopta el Mapa de Procesos Institucional de la Universidad del Valle

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

Informe Proyecto Información para la gestión de la Docencia Universitaria

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 29. Carrera de Administración Universidad de Lima

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

Acreditación Biotecnología

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 12. Carrera de Administración Universidad de Lima

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

Propuesta de los candidatos a Representante Estudiantil de Pregrado ante el Comité Asesor del Programa de Contaduría Pública

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACADÉMICOS DE LA UNAH

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural.

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD. Programa de Contaduría Pública CONTADURÍA PÚBLICA HACIA LA ACREDITACIÓN

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

MÉDICOS RESIDENTES SE DESPIDEN DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

Evaluación de la calidad del servicio prestado por los museos estatales desde la perspectiva de sus usuarios

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

Modelo EFQM MESA REDONDA. Universidad de Jaén. Granada abril 2009 V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 30. Carrera de Economía Universidad de Lima

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS. Dirección de Desarrollo Académico

Transcripción:

UNIVERSIDAD PERUANA Acreditación Institucional Dra. Fabiola León-Velarde S. RECTORA

Características de una Universidad de Rango Mundial Factores Clave Concentración de Talentos Profesores Investigadores Estudiantes Recursos Financieros Educación de primera Pensiones estudiantiles Fondos públicos Fondos estratégicos Fondos concursables de investigación Transferencia de Tecnología Investigación y posgrados de vanguardia Libertad académica Visión, equipo y cultura de excelencia Marco normativo favorable Gobernabilidad Favorable y Democrática Fuente: modificado de Jamil Salmi

Estudiantes de posgrado Fuente: Jamil Salmi Universidad Estudiantes de pregrado Estudiantes de posgrado de investigación Proporción de estudiantes de posgrado (porcentaje) Harvard 7.002 10.094 59 Stanford 6.442 11.325 64 MIT 4.066 6.140 60 Oxford 11.106 6.601 37 Cambridge 12.284 6.649 35 LSE 4.254 4.386 51 Beijing 14.662 16.666 53 Tokio 15.466 12.676 45 Cayetano tiene 7,500 alumnos de los cuales el 40% (2,600) son de posgrado

Acreditación Internacional En el año 2005, la UPCH inició el proceso de Acreditación Institucional con dimensión internacional Se eligió al IAC-CINDA como agencia acreditadora Se tomó como referencia estándares de calidad de connotación internacional Se utilizó el modelo del Consorcio de Universidades del Perú como base para la recopilación de la información UNIVERSIDAD PERUANA

Por qué el IAC? Conformado por un grupo de expertos en temas de calidad provenientes de países de América, Europa y Oceanía Alianza estratégica con el Centro Interuniversitario de Desarrollo Académico (CINDA) al cual pertenece la UPCH La acreditación esta orientada fundamentalmente a la verificación de que la universidad cumple con estándares de calidad de dimensión internacional UNIVERSIDAD PERUANA

Acreditación Internacional En Julio 2005 se recibió la visita inicial de la representante del IAC para evaluar las condiciones iniciales. A fines del 2005 e inicios del 2006 se aplicaron las encuestas a una muestra representativa de la comunidad universitaria El Informe de Autoevaluación fue presentado a la agencia acreditadora al inicio del 2007. La visita de Pares Externos se produjo en Abril 2007 En Julio 2007 el IAC se pronunció favorablemente por la Acreditación Internacional de la UPCH UNIVERSIDAD PERUANA

Procesos de Acreditación Institucional 2007 2010 2015 Gestión Institucional Docencia de Pregrado Gestión Institucional Docencia de Pregrado Investigación Gestión Institucional Docencia de Pregrado Investigación Docencia de Posgrado UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

RENOVACION DE LA ACREDITACION INSTITUCIONAL 2009

UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

Segundo Proceso de Renovación El Proceso de Renovación de la Acreditación Institucional se inició en Mayo 2015 Aparte de los rubros de Gestión, Docencia de Pregrado e Investigación, se incorpora la Docencia de Posgrado El Informe de Autoevaluación fue presentado a la agencia acreditadora en Setiembre 2015 La visita de Pares Externos se produjo en Diciembre 2015 UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

Acreditación: Lecciones Aprendidas REQUERIMIENTOS Decisión corporativa del más alto nivel Amplia difusión y sensibilización Compromiso incondicional de las autoridades Adecuados equipos de trabajo Dotar de los recursos necesarios Convocatoria amplia y participativa de la comunidad universitaria UNIVERSIDAD PERUANA

UNIVERSIDAD PERUANA

Impacto de la Acreditación Consolidar una cultura de calidad y de mejoramiento continuo Liderazgo y posicionamiento en el escenario nacional e internacional Recomendaciones Acreditación: Insumo básico para elaboración de los Planes Estratégicos y Operativos Desarrollo de Sistemas de Información Importancia del Análisis Institucional: Gestión, Docencia e Investigación Identificar y estrechar vínculos con grupos de interés UNIVERSIDAD PERUANA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014-2018 5 objetivos estratégicos institucionales 12 estrategias generales 26 proyectos estratégicos institucionales

Impacto de la Acreditación Soporte para la acreditación de los programas académicos Importancia del Seguimiento de Egresados Programa de Aseguramiento de la Calidad Gestión por Procesos Sistemas de Evaluación de la función docente Gestión Académica en base a indicadores Encuestas de Satisfacción UNIVERSIDAD PERUANA

G. Académica (SINU) G. Administrativa (Iceberg) G. Investigación (SIDISI) COMPONENTES INDISPENSABLES Compromiso de la Dirección Gestión del Talento Humano Procesos y Procedimientos Indicadores de eficiencia y eficacia Comunicación Organizacional Plan de Mejoramiento Institucional Mejora continúa

UNIVERSIDAD PERUANA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD En lo operativo facilita: Determinar necesidades y expectativas de la Universidad y de la comunidad interna y externa. Establecer política y objetivos de Calidad Determinar procesos y responsabilidades necesarias para el logro de los objetivos Establecer medidas de eficiencia, eficacia y efectividad de cada proceso. Establecer y aplicar procesos de mejora continúa en todas las áreas de la universidad. TENER UN POCO DE HUMILDAD

A través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad: Se contribuye al mejoramiento de la gestión académico administrativa de la Universidad, incluida la gestión de la investigación. Convocamos a la Comunidad Universitaria a que contribuya a mejorar la gestión de la Institución Detectamos los procesos percibidos como engorrosos ó inconvenientes en la Universidad y realizamos cambios que permitan agilizarlos y simplificarlos. Podemos descubrir, respaldar y articular alternativas aisladas que buscan el mejoramiento de la gestión.

Fabiola León-Velarde Servetto, DSc. fabiola.leon-velarde@upch.pe MUCHAS GRACIAS