Consorcio Transmantaro S.A.

Documentos relacionados
Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A.

Consorcio Transmantaro S.A.

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 1T2016, reflejando una disminución de 17.3% con respecto al 1T2015

Información Financiera Seleccionada del Emisor

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

SERVICIOS POSTALES DEL PERU S.A. PRESUPUESTO EJERCICIO 2012

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Informe de Gerencia 3T17 INFORME DE GERENCIA. Tercer Trimestre

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado)

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015

ESTADO DE RESULTADOS ACUMULADOS (Col $MM)

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.

ELECTRONOROESTE PRESUPUESTO EJERCICIO 2016

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos)

EMGESA S.A E.S.P Estados de Situación Financiera Intermedios,Clasificado al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (En miles de pesos)

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017

Reporte de Resultados 2011

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 2T2016, reflejando una disminución de 12.9% con respecto al 2T2015

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre

Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado)

ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Informe Trimestral Consolidado Tercer Trimestre 2015

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

ELECTRONORTE EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Estado de situación financiera separado

A marzo 31 de 2015 USD

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Bogotá, Noviembre de 2016

El EBITDA fue de S/ MM al 3T2015, menor en 13.2% al resultado obtenido al 3T2014

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014

Informe Trimestral Consolidado Primer Trimestre 2016

PERUPETRO S.A. EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

Reporte de Resultados 2014

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

Informe de Gerencia 1T15 INFORME DE GERENCIA. Primer Trimestre

Distribución de Energía Eléctrica Balance General al 30 de Junio de 2017 (Expresado en miles de bolivianos)

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 31 de diciembre de 2016

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016.

Presentación de Resultados a Septiembre de Noviembre de 2015

Celsia mantiene ritmo de crecimiento en Ebitda y utilidad neta consolidados en tercer trimestre

ESTADOS FINANCIEROS. Responsables de la Elaboración y Revisión de la Información Financiera

Empresa Editora El Comercio S.A.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

Bogotá, Agosto de 2016

ESSALUD PRESUPUESTO EJERCICIO 2014

Desempeño Financiero 2009 Alpina Productos Alimenticios S.A. Bogotá, Febrero de 2009

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Informe de Gestión 1º Trimestre 2009

RESULTADOS MARZO 2017

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Celsia cerró el II trimestre con crecimiento en Ebitda y utilidad neta

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Ventas de $4,724 millones de pesos durante el primer semestre de Reducción de la Deuda en un 2%. Inversiones por $246 millones de pesos.

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8%

Desarrollos Especiales de Sistemas de Anclaje, S.A. Declaración Intermedia Tercer Trimestre 2016

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 2015, reflejando una disminución de 26.1% con respecto al 2014

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

Estados Financieros 1 Trimestre de 2017

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS. Correspondientes a los ejercicios terminados Al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de Diciembre de 2015

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

CORPORACIÓN GRUPO FYBECA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA - FARCOMED Al 30 de Junio de 2016

Estado de Situación Financiera

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

ACTIVO INVENTARIOS

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V.

Reporte de Resultados 3Q09

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

Transcripción:

Resultados del 3er trimestre del 2013 Consorcio Transmantaro S.A. Lima, Perú, Octubre 31, 2013 Consorcio Transmantaro S.A. ( CTM o la Compañía ), es una de las empresas privadas líderes en el sector de transmisión de energía eléctrica en Perú. La Compañía construye, mantiene y opera redes de transmisión de energía en alta tensión. Poseedora de nueve concesiones con el Estado peruano y nueve contratos con empresas privadas, anunció hoy los resultados financieros al cierre del tercer trimestre de 2013 (3T13). Estos resultados son reportados en forma individual de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Las cifras no son auditadas y están expresadas en miles de dólares. Hechos Destacados Ingresos Ajustados, en el 3T13 se registró un incremento del 54.6% respecto al 3T12, principalmente por la Puesta en Operación Comercial (en adelante, POC) de (i) las L.T. Zapallal Trujillo en diciembre 2012, (ii) L.T Talara Piura en mayo 2013 y (iii) L.T. Pomacocha - Carhuamayo en Setiembre 2013. Egresos, conformados por los Costos de Transmisión y Gastos Operacionales, sin amortizaciones del intagible, depreciación de activos fijos ni provisiones relacionadas al mantenimiento mayor y reemplazos. En el 3T13 se registró un incremento del 86.5% respecto al 3T12, debido principalmente a (i) un ajuste al valor del servicio prestado en el año 2012 relacionado con el contrato de gerenciamiento, costo extraordinario registrado en agosto del 2013, (ii) gastos por servicios de consultoría de banca de inversión para nuevos proyectos y (iii) por los servicios de Operación y Mantenimiento (OyM) por la POC de los proyectos antes mencionados. EBITDA Ajustado y Margen EBITDA, en el 3T13 se registró un incremento del 48.7% respecto al 3T12 debido a mayores ingresos, mientras que el margen EBITDA disminuyó en 3.9% producto de los mayores egresos no recurrentes en el periodo. Utilidad Neta, en el 3T13 se incrementó en 5.9% respecto al 3T12, debido principalmente a la POC de los proyectos antes mencionados. 3T13 (A) 3T13 3T12 Var. % AaA Ingresos Ajustados* 66,211 22,705 14,683 54.6% Egresos 12,382 4,315 2,314 86.5% EBITDA Ajustados* 53,829 18,390 12,369 48.7% Margen EBITDA 81.3% 81.0% 84.2% -3.9% Utilidad Operativa Ajustado 35,766 12,232 8,200 49.2% Utilidad Neta 4,460 4,878 4,608 5.9% *Ingresos EEFF+Adenda N5+Otros ingresos operacionales registrados como ingresos financieros en los EEFF. **EBITDA calculado con los Ingresos Ajustados. CTM Avenida Juan de Arona Nro. 720 Oficina 601. San Isidro. Lima 27, Perú

Resumen Económico 3T13 1 El tercer trimestre estuvo marcado por una desaceleración moderada del crecimiento económico peruano como consecuencia de un menor dinamismo de la inversión privada. El Producto Bruto Interno creció 4.5% en julio y 4.3% en agosto. En adelante, el crecimiento ya no será liderado por las exportaciones o la inversión privada, sin embargo el anuncio de la FED a mediados de septiembre para mantener las inyecciones de liquidez al menos hasta finales del 2013 calmó el nerviosismo de los mercados cambiarios, lo cual contribuyó en parte a la estabilización del nuevo sol frente al dólar. Durante el 3T13 el nuevo sol se apreció 1%, tras haberse depreciado 7.4% en el 2T13 respecto del trimestre anterior. Sector Eléctrico Durante el 3T13, tres empresas anunciaron progresos en sus proyectos. Fenix Power ha invertido USD 800 millones desde el 2010 en una central de gas natural a ciclo combinado (Lima). Se espera que la planta esté operativa a finales de 2013. En paralelo, Termochilca ha invertido USD 129 millones en la central de gas a ciclo simple Santo Domingo de los Olleros (Lima). Estaría operativa a finales de este año. En el mismo periodo, Transportadora de Gas del Perú (TGP) anunció una inversión de USD 350 millones para la construcción de una planta compresora de gas en Cusco y un loop en la costa. Ambos proyectos estarán operativos en el 2016. ISA se adjudicó la licitación para la construcción y operación de la línea de transmisión Mantaro-Montalvo de 500 Kv. Este proyecto requiere una inversión de USD 400 millones y estará operativo en el 2018. Además, Edegel presentó el estudio de impacto ambiental para una línea de transmisión de 220 Kv de Curibamba (Junín) a La Oroya. Esta línea conectaría la hidroeléctrica Curibamba con el sistema eléctrico interconectado. Ambos proyectos requerirán una inversión de más de USD 400 millones. Estado de Resultados Ingresos Operacionales En el 3T13 los ingresos totales ajustados han mostrado un incremento de 54.6% con respecto al 3T12, resultado de: Ingresos de transmisión por el Sistema Principal de Transmisión (SPT) y el Sistema Garantizado de Transmisión (SGT): En el 3T13 se registró un incremento del 51.1% con respecto al 3T12, esto corresponde a la POC de los proyectos L.T. 500 kv Zapallal Trujillo en diciembre 2012, L.T. Talara Piura en mayo 2013 y L.T. Pomacocha Carhuamayo en setiembre 2013. Ingresos por Contratos privados de conexión - Sistema Complementario de Transmisión (SCT): En el 3T13 se registró un incremento de 180.2% en relación al 3T12, principalmente por la POC del proyecto conexión L.T. 500 kv Fénix y Conexión Termochilca. Otros ingresos operacionales: En el 3T13 se registró un incremento del 617.3% con respecto al 3T12, esto se debe a que en el mes de mayo 2013 se realizó una venta excepcional de repuestos. Ingresos por arrendamiento financiero 2 : En el 3T13 se registró un incremento del 47.9% con respecto al 3T12 debido a los intereses generados por la POC del proyecto L.T. 500 kv Fénix y Termochilca. 1 Fuente: BCRP, Apoyo Consultoría 2 Asociados a los contratos privados de transmisión de energía eléctrica firmados con terceros y Adenda N 5 del contrato de concesión LT Mantaro Socabaya; ingresos que son generados por la actividad principal de negocio de la empresa. En este informe estos ingresos forman parte de los ingresos operacionales, cabe señalar que en el Estado de Resultados se muestran como ingresos financieros (NIC 17).

Ingresos Operacionales 3T13 (A) 3T13 3T12 Var. % AaA Ingresos de tansmisión SPT, SGT 58,731 19,481 12,894 51.1% Servicio de construcción IFRIC 12* 43,957 23,055 39,160-41.1% Ingresos contrato privado de conexión SCT 1,921 1,196 427 180.2% Otros Ingresos Operacionales 448 16 2 617.3% Total Ingresos 105,058 43,748 52,483-16.6% Ingresos Arrendamiento Financiero 5,111 2,012 1,360 47.9% Total Ingresos Ajustados 66,211 22,705 14,683 54.6% *En los EEFF, se presentan estos mismos valores como costo del servicios de construcción, por ello se excluyen estos valores al calcular los ingresos ajustados Costos y Gastos Operacionales En el 3T13 los costos de transmisión, se registró un incremento de 73.4% con respecto al 3T12, resultado de: Amortización: el incremento del 40.2% corresponde a la POC de los proyectos L.T. Zapallal Trujillo, en diciembre 2012, L.T. Talara Piura en mayo 2013 y L.T. Pomacocha Carhuamayo en setiembre 2013. Servicio de operación y mantenimiento (OyM): el incremento del 15.1% corresponde a la POC de los proyectos antes mencionados. Servicio de gerenciamiento: el incremento se debe a un ajuste al valor del servicio prestado en el año 2012 relacionado con el contrato de gerenciamiento, costo extraordinario registrado en agosto del 2013. Provisión de mantenimiento y remplazos: el incremento en el 3T13 respecto al 3T12 responde a (i) la actualización de las proyecciones del mantenimiento y remplazos para mantener la infraestructura de las LT en condiciones operativas, (ii) metodología del cálculo y (iii) tasa de descuento utilizada. Costo de Transmisión 3T13 (A) 3T13 3T12 Var. % AaA Amortización 15,994 5,481 3,909 40.2% Servicio de operación y mantenimiento 6,309 1,976 1,716 15.1% Servicio de gerenciamiento 2,292 1,050 315 233.7% Provisión de mantenimiento y remplazos 2,043 681 228 199.1% Otros costos de transmisión menores 2,268 804-404 -299.3% Costo de transmisión 28,905 9,993 5,764 73.4% En el 3T13 los gastos operacionales registró una disminución de 33.1% con respecto al 3T12, resultado de: Seguros: Corresponde a primas de seguros patrimoniales. En el 3T13 respecto al 3T12 se incrementó debido a la POC de la L.T. Zapallal Trujillo, L.T Talara Piura y L.T. Pomacocha Carhuamayo. Honorarios de asesorías y consultorías: En el 3T13 se registró el servicio de banca de inversión para el proyecto LT Mantaro-Montalvo por USD 95 miles y el servicio para el saneamiento físico legal de predios por USD 85 miles. Otros: En el 3T12 se registró USD 202 miles por impuestos asumidos (Servicios con No Domiciliados) y USD 62 miles por costos de enajenación de repuestos dados de baja.

Gastos Operacionales 3T13 (A) 3T13 3T12 Var. % AaA Seguros 810 279 208 34.4% Honorarios de asesoria y consultorias 506 143 169-14.9% Otros gastos opercionales menores 223 57 342-83.2% Gastos operacionales 1,540 480 718-33.1% Gastos Financieros En el 3T13 los gastos financieros se incrementó de 44.9% con respecto al 3T12, esto se explica principalmente por el menor gasto financiero capitalizados (NIC 23) debido a la POC de los proyectos L.T. Zapallal - Trujillo en diciembre 2012, L.T. Talara Piura en mayo 2013 y L.T. Pomacocha - Carhuamayo en setiembre 2013. En mayo 2013 las deudas de largo plazo y con vinculadas fueron reemplazadas por el bono internacional. Gastos Financieros 3T13 (A) 3T13 3T12 Var. % AaA Intereses de deuda a largo plazo 13,425 642 4,866-86.8% Intereses de préstamos de vinculada 3,483-1,911-100.0% Intereses de bonos 8,035 4,992 142 3406.6% Otros menores 907 123 387-68.3% Gastos financieros capitalizados -2,842-502 -3,680-86.4% Gastos financieros 23,007 5,254 3,627 44.9% Utilidad Operativa, EBITDA Ajustado, Margen EBITDA, Utilidad Neta. El incremento del EBITDA Ajustado, Utilidad Operativa y Utilidad Neta están asociados a la POC de los proyectos L.T. Zapallal Trujillo, L.T Talara Piura y L.T. Pomacocha Carhuamayo, sin embargo el margen EBITDA disminuye en 3.9% debido principalmente al ajuste al valor del servicio prestado en el año 2012 relacionado con el contrato de gerenciamiento, costo extraordinario registrado en agosto del 2013. 3T13 (A) 3T13 3T12 Var. % AaA Ingresos Ajustados* 66,211 22,705 14,683 54.6% Egresos 12,382 4,315 2,314 86.5% EBITDA Ajustados* 53,829 18,390 12,369 48.7% Margen EBITDA 81.3% 81.0% 84.2% -3.9% Utilidad Operativa Ajustado 35,766 12,232 8,200 49.2% Utilidad Neta 4,460 4,878 4,608 5.9% *Ingresos EEFF+Adenda N5+Otros ingresos operacionales registrados como ingresos financieros en los EEFF. **EBITDA calculado con los Ingresos Ajustados.

Balance General Activos Los activos de CTM ascendieron a USD 827,150 miles, lo que significó un incremento de 6.9% respecto a diciembre de 2012. Este incremento responde principalmente a la mayor inversión en nuevos proyectos (L.T. Trujillo - Chiclayo) y al mayor saldo de caja producto de la puesta en operación comercial de los proyectos. Pasivos El pasivo de CTM ascendió a USD 551,312 miles, lo que significó un incremento del 9.8% con respecto a diciembre de 2012. Esto debido principalmente a las facturas pendientes de pago a PDI al cierre el ejercicio (USD 10 000 miles aproximadamente), incremento en la provisión de la NIC 37 y a los mayores desembolsos para la construcción del proyecto L.T Trujillo - Chiclayo. Patrimonio El patrimonio de la Compañía alcanzó los USD 275,838 miles, con un incremento de 1.64% comparada con los USD 271,378 miles del 2012, debido principalmente a al incremento en resultados acumulados por la mayor utilidad neta generada en la POC de tres proyectos. Deuda El saldo de deuda al 3T13 es de USD 489,197 miles, conformado principalmente por el bono internacional emitido en mayo 2013 y el fideicomiso que se tiene con el BCP correspondientes al proyecto Zapallal Trujillo. Fuentes de Financiamiento Monto Autorizado Fecha de Inicio Fecha de Vencimiento Tasa de Interes Anual Saldo al 31.12.2012 Saldo al 30.09.2013 Deuda Bancaria Banco de Crédito del Perú S.A.A. 20,650 ago-09 may-13 Fija 6.61% 11,976 - Banco de Crédito del Perú S.A.A. 70,000 ene-10 may-13 Fija 6.68% 64,750 - Banco de Crédito del Perú S.A.A. Sindicado 160,000 feb-11 may-13 Fija 6.73% 153,500 - BBVA Banco Contiental 90,000 nov-11 may-13 Fija 5.84% 90,000 - Bono Corporativo Local 10,000 dic-03 dic-12 Fija 6.25% - - Banco de Crédito del Perú S.A.A. (Fideicomiso) 100,000 dic-12 dic-22 Libor 3M+5.7% 10,000 47,000 Bono Corporativo Internacional 450,000 may-13 may-23 Fija 4.375% 450,000 Comisiones de estructuración -5,832-7,803 Total Deuda Bancaria 324,394 489,197 Deuda Vinculada 120,000 - Total Deuda 444,394 489,197 Capex e Inversiones Al 3T13 se ha ejecutado el 45.9% del capex estimado para el 2013 (133 millones), los montos más relevantes corresponden a los proyectos L.T. Trujillo - Chiclayo y L.T. MachuPicchu - Abancay - Cotaruse; ambos presentan el 75.2% de la inversión estimada.

Miles USD Fecha POC Al 3T13 Participación 2013 Estimado Concesión Mantaro Socabaya oct-00 371 0.6% 2,098 Otras concesiones 53,275 86.9% 115,705 L.T. Chilca-La Planicie-Zapallal jun-11 (1,560) -2.5% 812 L.T. Zapallal-Trujillo dic-12 14,835 24.2% 4,676 L.T. Talara Piura may-13 2,215 3.6% 3,258 L.T. Pomacocha Carhuamayo sep-13 1,213 2.0% 2,313 L.T. MachuPicchu-Abancay-Cotaruse ene-15 7,214 11.8% 45,651 L.T. Trujillo Chiclayo jul-14 29,359 47.9% 54,754 L.T. Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo nov-16 0 0.0% 4,241 Propios 7,643 12.5% 21,349 Adquisición Centro de Control 16 0.0% 1,883 Conexión Fenix mar-13 2,513 4.1% 4,781 Termochilca jul-13 1,004 1.6% 2,277 Ampliación Cotaruse ene-14 4,110 6.7% 12,408 Total 61,289 100.0% 133,485 Indicadores de Desempeño Disponibilidad Durante el 3T13 se registró el aumento del indicador de disponibilidad con respecto al 2T13, debido a que en el 2T13 se realizó mantenimiento preventivo en SE. Chimbote Nueva y Trujillo Nueva 500 kv, en el 3T13 ya no se realizaron estas actividades. Comparando el 3T13 con el 3T12 se puede notar que las disponibilidades son similares; en estos periodos no se registraron fallas que generen indisponibilidad de activos. Kilómetros de Circuito Se presentan los kilómetros de circuitos de CTM y la evolución entre el 3T12 y el 3T13. En el último trimestre del 2012 entraron en servicio las líneas L- 5008 (Chimbote Nueva Trujillo Nueva), L-5006 (Carabayllo Chimbote Nueva), L-2290/2291 (Trujillo Nueva Trujillo Norte) y los autotransformadores ATR84 y ATR85. En el 2T13 se realizó la puesta en servicio de la L-5011 (Chilca CTM Fénix) y L-2250 (Talara Piura Oeste) y en 3T13 se realizó la puesta en servicio de las líneas L-5013 (Chilca CTM Santo Domingo de Olleros) y L-2294 (Pomacocha Carhuamayo). 99.88% 99.67% 99.88% 3T12 2T13 3T13 2,357 2,465 1,675 3T12 2T13 3T13 Falla cada 100 Km de Línea Referente al número de fallas por cada 100 km de líneas (138 kv, 220 kv y 500 kv) se observa que en el 3T13 comparado con el 2T13 ha aumentado debido a 2 recierres en la línea L-2250 (Piura Oeste Talara), 1 recierre en la 0 0.52 1.15 3T12 2T13 3T13

L-2053 (Cotaruse Socabaya), 2 desconexiones de la línea L-2250 (Piura Oeste Talara) y una desconexión de la línea L-5006 (Chimbote Nueva Trujillo Nueva), este indicador ha variado de 0.52 a 1.15. También observamos que en el 3T12 no se ha registrado eventos forzados. Proyectos Concesión Trujillo- Chiclayo ("Contrato de Concesión SGT Línea de Transmisión Trujillo -Chiclayo en 500Kv"). La compañía suscribió con el Estado Peruano el contrato de concesión con fecha 27 de setiembre de 2010. Este contrato tiene una vigencia de 30 años desde su puesta en operación, lo cual se efectuará en 30 meses luego de la fecha de cierre del proceso de concesión. La puesta en operación comercial de este proyecto está prevista para el 26 de junio de 2014. Al 30 de setiembre de 2013, la Compañía ha efectuado inversiones por US$ 88, 971,409. Concesión Machupicchu-Cotaruse ("Contrato de Concesión SGT Línea de Transmisión Macchu Picchu-Abancay-Cotaruse en 220Kv"). La compañía suscribió con el Estado Peruano el contrato de concesión con fecha 22 de diciembre de 2010. Este contrato tiene una vigencia de 30 años desde su puesta en operación prevista para enero 2015. Al 30 de junio de 2013, la Compañía ha efectuado inversiones por US$ 17, 168,594. Ampliación de la Concesión SE Cotaruse 220kV. El 25 de octubre de 2012, la Compañía suscribió un contrato con Minera Suyamarca para darle servicios de transmisión de energía eléctrica. La fecha de puesta en operación comercial es el 01 de enero de 2014. Al 30 de setiembre de 2013, la Compañía ha efectuado inversiones por US$ 5, 427,676. Línea 500Kv Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo. La Compañía suscribió con el Estado Peruano el contrato de concesión con fecha 26 de setiembre de 2013. Este contrato tiene una vigencia de 30 años desde su puesta en operación, lo cual se efectuaría en 38 meses luego de la fecha de cierre del proceso de concesión. A setiembre se tiene un avance: - Se cerró el contrato para el suministro de cables de todo el proyecto. - Se encuentra en proceso de negociación los lotes para la subestaciones. - Se definió la ruta de la línea de transmisión, a partir de 2 recorridos en Campo. Nuevos Negocios CTM se adjudicó el proyecto concesión L.T. 500 kv Mantaro Marcona Socabaya Montalvo convocado por Proinversión. Este proyecto constituye el segundo enlace en 500 kv entre las zonas Centro y Sur del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), generará ingresos adicionales de US$ 41 516 miles. El contrato de concesión del proyecto fue suscrito el día 26 de setiembre de 2013 y tiene previsto entrar en operación comercial en noviembre del 2016. Por otro lado, CTM viene coordinando con el Ministerio de Energía y Minas la posibilidad de efectuar Ampliaciones Adicionales en la Línea Mantaro Socabaya, que forma parte del SPT por lo cual ha presentado el Anteproyecto de Ingeniería para la modificación de la configuración de la subestación

Cotaruse. A la fecha se viene revisando una posible modificación al Contrato BOOT Mantaro Socabaya que definiría la posibilidad de ejecutar Ampliaciones en dicha línea. Adicionalmente ha venido explorando nuevas posibilidades de conexiones con terceros para la prestación del servicio de transmisión, como parte del Sistema Complementario de Transmisión (SCT) en el marco de la Ley N 28832. Otros Sucesos Importantes CTM firmó contrato para construir línea de transmisión Mantaro-Montalvo, de más de 900 kilómetros El 26 de setiembre, CTM firmó con Proinversión el contrato para construir el Proyecto Línea de transmisión 500 kv Mantaro Marcona Socabaya Montalvo y subestaciones asociadas. Este proyecto es sumamente importante para asegurar el abastecimiento eléctrico del sur peruano y sostener su crecimiento económico. Sus obras comprenden una línea de 910 km que recorre los departamentos de Huancavelica, Ica, Arequipa y Moquegua. Asimismo, la construcción de dos subestaciones eléctricas (Mantaro Nueva 500/220 kv y Socabaya Nueva 500/220 kv) y la ampliación de tres subestaciones existentes: Campo Armiño 220 kv, Marcona Nueva 500 kv y Montalvo 500 kv. Esta obra se realizará en 38 meses y demandará una inversión superior a los USD 400 millones. REP, CTM e ISA Perú son las empresas eléctricas con mejor reputación en el Perú En la segunda edición de Merco Perú, en donde se presentaron las 100 empresas líderes con mejor reputación y las 100 empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo, Red de Energía del Perú obtuvo el 1 puesto dentro del sector energía y el puesto 80 en el ranking total. Este ranking es elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), el único monitor verificado en el mundo, y auditado por KPMG; en base a la percepción de directivos empresariales, analistas financieros, representantes de ONG, miembros de sindicatos, consumidores, periodistas, líderes de opinión y ciudadanos en general.

Estado Individual Intermedio de Situación Financiera CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. Estado de Situación Financiera (En miles de dólares) Al 3T13 Al 4T12 Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo 23,819 7,362 Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar 31,842 23,759 Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 10,243 6,105 Otras Cuentas por Cobrar (neto) 17,064 15,182 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 1,230 1,221 Anticipos 3,305 1,251 Inventarios 2,376 1,358 Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de Activos para su 58,037 32,479 Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como 0 297 Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como 0 297 Total Activos Corrientes 58,037 32,776 Activos No Corrientes Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar 120,268 122,710 Cuentas por Cobrar Comerciales 5,510 5,747 Otras Cuentas por Cobrar 114,758 116,963 Propiedades, Planta y Equipo (neto) 2,905 2,942 Activos intangibles distintos de la plusvalia 645,940 615,133 Total Activos No Corrientes 769,113 740,785 Total Activos 827,150 773,561 Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros 2,820 16,293 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 16,430 15,613 Cuentas por Pagar Comerciales 2,936 969 Otras Cuentas por Pagar 8,475 1,567 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 5,019 13,077 Otras provisiones 1,153 1,153 Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos incluidos en Grupos de Activos 20,403 33,059 Total Pasivos Corrientes 20,403 33,059 Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros 486,377 308,101 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 0 120,000 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 0 120,000 Otras provisiones 5,720 3,945 Pasivos por impuestos diferidos 38,812 37,078 Total Pasivos No Corrientes 530,909 469,124 Total Pasivos 551,312 502,183 Patrimonio Capital Emitido 194,409 194,409 Otras Reservas de Capital 11,375 9,826 Resultados Acumulados 70,054 67,143 Total Patrimonio 275,838 271,378 Total Pasivo y Patrimonio 827,150 773,561

Estado Individual Intermedio de Resultados Estado de Resultados (En miles de dólares) Ingresos de actividades ordinarias Costo de Ventas Ganancia (Pérdida) Bruta Gastos de Ventas y Distribución Gastos de Administración Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo Amortizado Otros Ingresos Operativos Otros Gastos Operativos Otras ganancias (pérdidas) Ganancia (Pérdida) por actividades de operación Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto Otros ingresos (gastos) de las subsidiarias,negocios conjuntos y asociadas Resultado antes de Impuesto a las Ganancias Gasto por Impuesto a las Ganancias Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio CONSORCIO TRANSMANTARO S.A. Por el Trimestre Por el Trimestre Por el Periodo Por el Periodo específico 3T13 específico 3T12 acumulado 3T13 acumulado 3T12 43,748 52,483 105,058 151,102 (33,047) (44,924) (72,862) (127,014) 10,701 7,559 32,196 24,088 (481) (718) (1,540) (1,598) 10,220 6,841 30,656 22,490 2,069 1,418 5,254 4,185 (5,254) (3,627) (23,007) (11,386) (271) 1,892 (6,709) 2,940 6,764 6,524 6,194 18,229 (1,885) (1,915) (1,734) (5,439) 4,879 4,609 4,460 12,790 4,879 4,609 4,460 12,790