Rita Suhail Cañas Correa

Documentos relacionados
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.)

Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA MATEMÁTICAS Y FÍSICA ENSAYO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Se propone una asignatura de Educar en valores para una cultura de la legalidad en el nivel de preescolar, primaria

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía


APROXIMACION Y DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y SABER, SU EXPRESION Y FUNCION POLITICA EN LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid Medellín: CIFE.ws 2008

Programa de PEDAGOGÍA

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger.

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Bertín Valdez López

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

Planeación Universidad Iberoamericana Torreón

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

La educación ambiental

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

ADMISIÓN 2017 POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA

Análisis del contexto educativo contemporáneo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA. OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico.

Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014

Pensamiento Científico Dr. Carlos Gershenson. Unidad 1 / Sesión 1. En busca de la verdad: una breve historia de la ciencia

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Futuro perfecto. David Lane

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología

Aprender a vivir en un mundo complejo. Escuchando al Gran Maestro Edgar Morin. Resumen.

Perspectivas de la docencia universitaria

ISBN:

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

CONVOCATORIA A CONCURSO ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Profesorado Universitario de Educación Superior

Profesorado Universitario de Educación Superior

Los fundamentos del currículo

PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL TRADICIONAL

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y CC.PP.

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Hecho Religioso y Fe Cristiana Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

VA Innovación y Sustentabilidad en el Aula Escolar

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

El proyecto moderno de educación: promesas y utopías. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Educación y Diversidad Agosto 2009

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales

Maestro Especialidad de Educación Infantil

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA

Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO. El conocimiento pedagógico: Ciencia o arte?

Pedagogia vs Andragogía

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Más allá del aula: Estrategias Socioculturales para la. ARTE y ORGANIZACION SOCIAL. Centros Culturales Comunitarios

PROGRAMA QUÍMICA SOC II SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Hecho Religioso y Fe Cristiana Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía

Especialista en Filosofía de la Educación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

DESAPRENDER PARA APRENDER

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

Pedagogía. Sesión 10: Pedagogía filosófica

PLANIFICACION ANUAL. ESPACIO CURRICULAR: Sociología CURSO: 5 AÑO EDUCACIÓN SECUNDARIA SUPERIOR. PROFESOR: Schaale, Pablo Germán

Reinventar la Educación

Profesor: Dr. Pepe Toño López Grupo: Exploradores de la Complejidad Integrantes: Paddy Ahumada G. Mirta Crovetto M. Carlos González M.

PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA

Los Campos Formativos en el desarrollo evolutivo del alumno, articuladores en la RIEB.

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Declaración del Foro de la Juventud del Consejo de Derechos Humanos 2 de junio de 2017

Modelo educativo y prospectiva

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134. ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva filosófico pedagógico didáctica

CURRICULO PARA UNA EDUCACION INICIAL EN VALORES NIVELES DE CONCRECION

ESCUELA CATÓLICA: UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN. Oscar A. Pérez Sayago

Transcripción:

ALUMNA: MATRICULA: 60267 GRUPO: MATERIA: MAESTRO: Rita Suhail Cañas Correa E060 Filosofía y Epistemología de la José Juan Acevedo y Sardá NUMERO DE LA ACTIVIDAD: (2) TEMA: CIUDAD: El Nuevo digma de la Complejidad y la Salina Cruz Oaxaca. FECHA DE ENTREGA: 23 de Mayo 2014.

El Nuevo digma de la Complejidad y la De acuerdo A José Manuel Villalpando Rodrigo Montalbán Edgar Morín tablece La Pedagogía Filosófica, y la es Compresión e intento reflexivo Tiene encia Brinda Describe Relacionada con Valores Formación Humana Formas Institucionales La tablece Con Carácter pragmático Supervivencia es A través Con Necesaria para ver El análisis de la Separatividad Influencia Comunista Desorden Permiten Alta Complejidad Prácticas Sociales Se utiliza la Lógica de la de la Carácter Pragmático el Ligada el Homo Complexus formado Renacimiento Progreso Por tá Homo Deminis Incluyendo Posee Conocimiento complejo y desconocimiento Superación Desarrollo Tras La complejidad está lo inconcebible Homosapiens Sensible, delirante, y neurótico es Real e imaginario

Posee Incluyendo Corriente Filosófica sobresaliente Pedagogía Pragmática Pedagogía Cristiana Evidenciación De que dios y la salvación existe. Pedagogía Materialista: Postula La Vida Humana Utiliza Discurso Debe permitir Organización separable Campo De Maneja diferentes enfoques Función Social Asegurará que Una organización de la materia Identifica Ideas de Carlos Marx. Verifica Realidad Material constituida por la vida biológica La pedagogía Historicista estudia concepto de la vida Implica Enfocado En Filosofía Identifica Formación Humana Cómo hecho físico De forma Evolucionismo Corporal Morín tablece Por ejemplo Por ejemplo Resalta En nosotros está todo el secreto del mundo El misterio, la complejidad El Pensamiento complejo El pensamiento complejo como modo de religión Resalta Define Posibilidad de Profesionalización Los fenómenos y principios, metodológicos Lógicos y psicológicos Todos estos Controlan nuestros pensamientos Divide al campo del conocimiento en disciplinas atrincheradas y clasificadas Actv. Utilitarias (homo económicas). Necesidades obligatorias como (Homo Prosaicus. Al ser humano por la racionalidad (como homo sapiens)

El Nuevo digma de la Complejidad y la Max. Fricheinsen Hugo Monsterberg Spranger Taeli Gómez Utiliza el El problema de la educación A partir de Su obra Pedagógica educación y concepción del mundo La realización de valores individualmente Obtener leyes naturales, dela educación, partiendo de la naturaleza del hombre. Por otra parte La no es una labor ni mecánica ni variable. tá determinada por 2 ejes Incluye tudia Influye Según En la Concepción del mundo en las diferentes sociedades Señalar en ella las dif. Direcciones que se ha dado a la pedagogía. Pedagogía Cultural de los Valores Un hecho educativo, proceso, cultura y temporal Lo adecuado y conveniente él Los de existencia Los Hacemos 2 valores Los de Cultura Así mismo Camino para la realización es la educación Jonás Cohn Considera a la pedagogía cómo dependiente de la filosofía importante Entender la educación Los valores son la ciencia de la Cultura La educación Se caracteriza por Actividad cultural, dirigida a la formación esencial personal de sujetos en trance de desarrollo La pedagogía existencialista tudia la existencia humana La familia y la sociedad está el órgano esencial la escuela. Tiene por objeto Sin embargo La pedagogía política estudia el desarrollo de los conocimientos A la Determinar los requerimientos del ser social Ser Modelo conductista, pone atención en la conducta humana y no en la conciencia Bajo Se debe Se caracteriza x Provee socialista. (Alemania hacia régimen democrático) sistema de libertades. La educación fascista (medio para reconstruir el estado corporativo utilizando a escuelas como instrumento).

COMENTARIO CRITICO. De acuerdo a lo realizado sobre el pensamiento de Morín, se puede concluir que las principales aplicaciones de la educación son las siguientes. El proceso enseñanza - aprendizaje debe tener como objetivo, el que las personas seamos más visionarios, capaces visualizar la problemática nacional y analizar su complejidad, encontrar e implementar soluciones de raíz, para que la niñez y la juventud no se desarrollen en un ambiente complicado y denso, así mismo tiene el objetivo de formar, personas críticas, reflexivas, consientes, protagonistas que puedan resolver problemas potenciales. De igual manera la educación se debe de basar en competencias aplicando el pensamiento complejo, tenemos que educar a las nuevas generaciones para vivir en una sociedad más eficiente, buscando siempre la posibilidad de mejorarla sin olvidar enfatizar los valores que les permita vivir con calidad erradicando en ellos la disyunción, considerando la honestidad, el respeto, justicia, la igualdad y la libertad; esto fortalecerá los valores Nacionales, nuestras tradiciones, las costumbres e idiosincrasia,nuestro folklore sin dejar a un lado la tecnología. Tenemos que acercarnos más a la naturaleza, porque no somos los únicos en el planeta, porque hay otras especies que también tienen derechos en él y debemos pugnar por mantener un adecuado equilibrio con la naturaleza. Referencias Bibliográficas: Taelí.Nuevo digma, Volumen 9. Pensamiento Complejo de Edgar Morín, Educar en la Era Planetaria. Rodrigo Paez. Intelección de la Complejidad. Villalpando; Hechos Educativos del siglo xx Villalpando Nava (2005) La Pedagogía Filosófica en Historia de la y la Pedagogía. México. Editorial Porrua,pp 335-353