IESE 21 marzo Juan Carlos Ureta. Presidente de Renta 4 Banco. Perspectivas económicas y de los mercados financieros en

Documentos relacionados
Informe de Carteras Especializadas MES: ABRIL INDICE

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

PERSPECTIVAS DEL MERCADO ESPAÑOL. No me preguntes qué va a hacer la bolsa mañana. Pregúntame en qué puedo invertir hoy.

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

con tan sólo un click ETFs El banco digital para los que entienden el mundo de manera digital

DIVERSIFICA TU CARTERA CON TAN SÓLO UN CLICK. ETFs EL BANCO DIGITAL PARA LOS QUE ENTIENDEN EL MUNDO DE MANERA DIGITAL

La Fed compra basura hipotecaria para reactivar la economía de Estados Unidos

ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión

La visión de los gestores

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 21/07/2017

Recomendación de inversiones Noviembre 2016

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en Febrero 2013

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 07 de agosto de 2017

Qué está pasando en el mercado de bonos? SERVICIO DE ESTUDIOS

Enero Evolución de los mercados financieros

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018

Informe de Carteras Especializadas MES: AGOSTO INDICE

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS. Información de mercados y carteras por objetivos

La visión de los gestores

Informe de Carteras Especializadas MES: JUNIO INDICE

Reporte Financiero noviembre 2013

Recomendación de inversiones Diciembre 2016

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 29 de febrero de 2016

Informe Mensual Febrero 2018

La represión financiera y el ahorrador

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Septiembre Evolución de los mercados financieros

La visión de los gestores

La inflación en el punto mira

Renta Variable japonesa en los mercados

Informe marzo Smart Social Sicav

Fondos de Inversión CLAVES ECONÓMICAS DEL MES

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Programa de Estimulo Económico en EEUU pág 3 Hospital del Trauma pág 4

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN. Curso de Mercados financieros. Análisis del entorno actual

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Situación Euro Zona. SituaciónÁreaDólar. EURO STOXX 50 Evolución últimos 12 meses

MERCADOS FINANCIEROS Y BURSÁTILES

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 13 de abril de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

La visión de los gestores

ESTADO DE LA CARTERA

Reporte Financiero octubre 2013

INFORME MENSUAL GPM ABACUS FI SEPTIEMBRE 2017

Riesgo de Guerra de Monedas y el Escenario Internacional relevante para Argentina

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Bolsa FI

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 18 de enero de 2016

Agosto Evolución de los mercados financieros

Notas Comité Semanal BBVA Banca Privada. 12 de octubre de 2016

Posibles preguntas de examen Convocatoria Junio de 2011

Barcelona, 20 de julio de 2016

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 22 de junio de 2015

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 19 de junio de 2017

Agenda Presentación del Fondo Características Comerciales Estrategia de Inversión Propuesta de Valor Resumen Coyuntura Económica Nacional

La visión de los gestores

Análisis del S&P500. Los ciclos económicos son inciertos en duración pero sí que se pueden identificar las siguientes fases:

Entorno global y economía española

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 20/10/2017

Publicación mensual de Sabadell Inversión dirigida a inversores 30 de septiembre de % 120% 110% 100% Septiembre 2015.

Resumen. Economía internacional

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

Presentación Fondo. Fondos Mutuos Balanceados Mayo 2016

LA CRISIS ECONOMICA Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS

Análisis Financiero Septiembre 2017

Comentarios Apocalypse Now? Aumenta el riesgo de una crisis financiera. José García Montalvo Círculo Ecuestre 28 de Noviembre de 2016

Recomendación de inversiones Abril 2016

Mayo 2011 BOLSACOM HEDGE FUND TRADING ARBITRAGE INFORME MENSUAL MAYO 2011 IIDEAS FROM

Tono positivo general, con el Ibex a la expectativa de la política.

INDICADORES ECONÓMICOS DE LA SEMANA INDICADOR DATO PREVISIÓN INDICADOR DATO PREVISIÓN

EL PRECIO DE LA PRUDENCIA

Reacción alcista desde soportes de corto plazo!

Una Decisión Crucial

Análisis Bankinter Análisis. Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015

Asesoramiento Patrimonial Independiente

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

Entorno económico y perspectivas. Julio 2012

Informe mayo Smart Social Sicav

Resumen. Economía internacional

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Informe Mensual Septiembre 2017

FUNCIONAMIENTO DE LOS WARRANTS

Rentas Dividendos o cupones?

aaaaa

TALLER ASSET MANAGEMENT EFECTO DE LA MONEDA

TOMA DE BENEFICIOS EN LAS BOLSAS EUROPEAS

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Se está creando una burbuja de deuda soberana?

Informe Mensual Octubre 2017

GESTIÓN MULTIPERFIL MODERADO 1/5

Coyuntura Mundial y Regional: Riesgos Latentes

Sistema Financiero Español

Transcripción:

IESE 21 marzo 2014 Juan Carlos Ureta. Presidente de Renta 4 Banco Perspectivas económicas y de los mercados financieros en 2014...

El caso positivo de los MF para el 2014 Tras la espectacular subida de casi todas las Bolsas y de los activos de riesgo en general, que tuvo lugar en la 2ª parte de 2013, las Bolsas y los mercados de bonos han iniciado el 2014 con una gran expectativa : final de la crisis Tres elementos del caso positivo : 1/ buen crecimiento de la economía norteamericana 2/ la abenomics va a funcionar 3/ si el crecimiento de la zona euro sigue débil, el BCE bajará los tipos y/o hará QE Además se piensa que los problemas de los emergentes no tienen rango sistémico y que China no dará problemas grandes Se descuenta así un escenario muy positivo para los activos de riesgo: crecimiento económico global+ liquidez abundante y barata (ZIRP)

Un común denominador : el modelo de los BC El común denominador de estos elementos es la creencia de que los Bancos Centrales han dado con la tecla para devolver el crecimiento a la economía, es decir, que el modelo puesto en marcha por los BC en verano de 2012 va a funcionar Cuál es ese modelo de los BC? En 2009, 2010 y 2011 los BC trataron de evitar, y lo consiguieron, el escenario GD Tuvieron éxito y, tal vez animados por ese éxito, se fijan objetivos más ambiciosos. A partir de verano de 2012 el modelo cambia sus objetivos : crecimiento global, eliminación de los tail risks (euro) sus herramientas e intensidad : whatever it takes, ilimitado en el tiempo y en la cuantía QE+ZIRP hasta que baje el paro y hasta que llegue el crecimiento de la economía su diseño en dos fases (MF;ER) yendo los impulsos desde los MF a la ER, justo al revés que en el modelo clásico La idea es : si los MF se estabilizan esto va a estimular la demanda de consumo (efecto riqueza) y la de inversión (la rentabilidad cero de los activos seguros fomenta la inversión de riesgo) y va a iniciar el círculo virtuoso del crecimiento en la ER. Y en la zona euro va a evitar la ruptura del euro

Los problemas del modelo Mecanismos de salida. Exit strategies Incentivos perversos y espejismo financiero Incorrecta distribución de la liquidez, mecanismos de transmisión ineficaces, inequality Inflación futura Deflación vía devaluaciones competitivas Deflación vía desconfianza de los agentes

Cómo han respondido los mercados? 2009-2010 : Los MF valoran que se ha evitado la GD. Gran subida. Verano 2011 : los MF se inquietan por los riesgos sistémicos del euro y de la falta de crecimiento global 2012-2013 : los MF se tranquilizan, salvo los brotes de inquietud en los periféricos de la zona euro 2013 a partir del verano : los MF descuentan un nuevo ciclo de crecimiento global acompañado de tipos cero y de gran liquidez

2014 : la gran expectativa. En cierto modo 2014 es una nueva etapa : la etapa del delivery Porque los MF han comprado el discurso de los BC, ha funcionado la primera fase (MF) y ahora hay que ver si funciona la segunda fase (ER) Hace un año... parecía que los MF iban a comprar el modelo pero no estaba claro Ahora está claro que lo MF lo han comprado. Final de 2013 : los inversores han abrazado el riesgo con complacencia y euforia Y la gran incógnita es si va a haber traslado a la economía real En suma, las Bolsas y los mercados financieros han respondido muy bien a las inyecciones de liquidez,descontando el mejor de los escenarios posibles, y precisamente por eso ahora viene el delivery

Donde están los mercados al empezar el 2014?

Ruptura o corrección. En función del delivery (crecimiento)

El dilema del inversor : ganar cero o tomar riesgo. T bond

2013 : los inversores abrazaron el riesgo 2014 : mayor volatilidad, mayor exigencia y selección, mayor atención a riesgos 2014 : volatilidad? Parece que sí Hasta cuando? Hasta que se despeje la incógnita de la ER. Después o corrección o ruptura al alza Algunas señales : gráficos del oro y del dólar. Los activos refugio vuelven. La mini crisis de los emergentes de enero : una avanzadilla de otras posibles fases de turbulencia Los riesgos : tapering Fed, fracaso de abenomics en Japón, estancamiento o deflación zona euro En todo caso no olvidar : los MF han sido muy complacientes, han descontado el mejor de los mundos posible Y puede haber otras evoluciones, a la japonesa, aunque con variantes Bolsas 2014 Es siempre aventurado hacer pronósticos Nos inclinaríamos a pensar para el 2014 en Bolsas muy volátiles, que se moverán en una banda lateral amplia, sin fuerza para poder romper de forma sólida los máximos actuales, y con alta probabilidad de sufrir una corrección del entorno del diez por ciento o superior si el ansiado crecimiento global no se confirma.

. Oro Como divisa alternativa aunque el yield sea cero

Vuelve el oro como activo refugio?

Vuelve el dólar como activo refugio? / $

Nuestro escenario básico de mercados Digestiones complicadas (Dow Jones Industrials)

Mirando más allá vamos todos al modelo Japón? El necesario reconocimiento de pérdidas en la deuda Implicaciones para los mercados financieros Efectos de la reestructuración /reconocimiento de pérdidas de deudas en los mercados financieros

NIKKEI 225 (1985-2014). Digestiones complicadas

Asset allocation En un escenario muy exigente para el inversor y para el gestor En el que podemos ver cambios muy bruscos en la opinión dominante Las claves son : disciplina de fundamentales, atención a la calidad de gestión y de balance, diversificación, atención al precio...

Como trabajar en estos mercados RV Selección por calidad y por drivers de crecimiento de beneficios Dos estrategias en RV : fondo de armario + turnaround Diversificar en divisas Yoro En RF corto plazo + corporativos+ algo de emergente seleccionado También dos estrategias en RF: bonos de calidad a corto plazo + algo de riesgo en emergentes y/o corporativos si nos pagan el riesgo Precio+ calidad= Rentabilidad sostenible

A efectos prácticos : cartera con coberturas, o graduación muy dinámica de pesos de la cartera y stop loss PER Bolsas (S&P, Ibex) 16 veces beneficios estimados. Esto da un yield de la RV del 6%. Lo cual implica una prima sobre el yield de la RF de 3,5 puntos, tomando la referencia del 2,7% del bono americano a diez años Esta prima es alta pero parte de un yield del bono muy intervenido por la actuación de la FED. Y con expectativas de beneficios de las empresas muy optimistas Volatilidad baja permite comprar opciones a buen precio. Y cubrir. Comprar hoy puts es equivalente a comprar en marzo 2009 calls y más barato

Asset alocation, selección de valores, market timing (3) Gran rotación Acciones incrementar +aprovechando turbulencias Gran rotación Bonos evitar plazos largos Corto plazo y oportunidades Gran rotación Divisas euro, $ y divisas alternativas Ej bonos Singapur Materias primas. Oro. Otras commodities Fondos de inversión ETF

Protección de riesgos : inflación, desórdenes monetarios, represión fiscal, crecimiento débil Protecciones vía coberturas con opciones y vía disciplina de stop loss Que nos permite tener una cartera de RV y de RF selectiva pero con protección Manteniendo una cierta diversificación en divisas, incluyendo oro Y tratando de tener una posición vigilante y no complaciente Aunque somos conscientes de los riesgos de cola, hay que combinar coste de la protección y beneficios de la protección : hacerse un bunker es caro e ineficaz

Situación de partida del 2.014: las Bolsas no están baratas, han descontado mucho Tipos cero y...bolsas no baratas por valoración fundamental, otra cosa es por valoración comparativa S&P 500 PER actual 16,8x PER Shiller 26,1x (media histórica 16, mínimo histórico 8, máximo histórico 40) EuroStoxx 14,3x 15,0x IBEX 35 18,9x 11,7x Se puede ganar un buen retorno con disciplina y método Incluso en un mundo de retornos relativamente bajos en todas las categorías de activos y con represión financiera Y hay que ver la rentabilidad en términos reales con inflación casi cero