POSICIONAMIENTO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA EPOC BASADO EN LA GOLD

Documentos relacionados
DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA EPOC BASADO EN LA GOLD 2017

POSICIONAMIENTO EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC BASADO EN LA GESEPOC

Fenotipos en la EPOC (B) (A) Fenotipo mixto EPOC-asma (FMEA) Fenotipo agudizador ( 2 agudizaciones/año) < 2 agudizaciones / año (No agudizador)

TRATAMIENTO DE LA EPOC

CIRCULAR 1/2017. Fecha de publicación: 9 de enero de 2017

TÉCNICA Y DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN: PUESTA AL DÍA (II)

Para saber más en ASMA DIAGNOSTICO DEL ASMA

FICHAS DE CONSULTA RAPIDA

PROTOCOLO DE MANEJO HOSPITALARIO DEL PACIENTE CON REAGUDIZACIÓN DE EPOC

Manejo de inhaladores y cámaras

Cómo se hace? Cómo se utilizan los dispositivos de inhalación? Introducción. Sistemas de inhalación

NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPOC NUEVOS ANTICOLINÉRGICOS

Fenotipos en la EPOC: sirven para decidir el tratamiento farmacológico?

Porqué usar la vía Inhalada?

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. ESCALA TERAPÉUTICA

agradecimientos: Dr. Javier Cabrera

EPOC y sus agudizaciones según GesEPOC LAURA JUAN GOMIS R2 MFYC CS RAFALAFENA TUTORA: Mª DOLORES AICART BORT

VII JORNADA RESPIRATORI CAMFIC GIRONA

EPOC. Noxa Anamnesis Examen físico Exámenes 1era Línea Exámenes 2da Línea

TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO: ACTUALIZACIÓN DE FÁRMACOS EN EPOC Y ASMA

TECNICAS DE INHALACION

VÍA INHALATORIA LIMPIEZA/MANTENIMIENTO

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. Cristina Pérez Vázquez R4 MFyC CS Elviña

Uso correcto de los inhaladores

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1

Anexo 1. Fármacos inhalados para el asma en pediatría disponibles en España (mayo de 2013)

Taller: MANEJO DE INHALADORES ISABEL PORTELA FERREÑO (ENFERMERA COLEGIADA Nº 8760) IMPARTIDO POR : Grupo de Enfermedades Respiratorias Gallego

Técnicas de inhalación

DISPOSITIVOS DE POLVO SECO: tipos, ventajas, inconvenientes, aplicaciones.

Jose J. Noceda Bermejo

Broncodilatadores: tratamiento básico en la EPOC

ACTUALIZACIÓN DE LA EPOC

PROTOCOLO EPOC RAFALAFENA 2010

Tratamiento de la EPOC estable

Epoc, esa enfermedad desconocida

Documento de recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Andalucía

FICHA CONSULTA RÁPIDA ASMA

DIAGNÓSTICO DE LA EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA)

Tratamiento farmacológico en la EPOC en fase estable.

Actualización sobre terapia inhalada y dispositivos de inhalación

GLOBAL INITIATIVE FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE

MANEJO DEL EPOC ESTABLE. José Luis López Otero R3 Medicina Interna CHUVI Meixoeiro

6. Tratamiento de la EPOC en fase estable

EPOC descompensada. Capítulo 38. ACTITUD DIAGNÓSTICA Historia clínica CONCEPTO ETIOLOGÍA. Antecedentes personales.

Anexo 2. Perspectiva de los pacientes. Es beneficiosa la rehabilitación respiratoria en el contexto de una exacerbación?

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Escala terapéutica

Vol. III - Nº 5 Año Sumario: Definición Etiopatogenia Diagnóstico Clasificación Tratamiento Elección del sistema de inhalación

Manejo ambulatorio del paciente con EPOC

Femenino de 48 años, originaria de Caborca, casada. Tabaquismo 5 cigarros al día por años. Ocupación: comerciante. Acude a medico por referir disnea

ACTUALIZACION EN EPOC AUTOR: ENRIQUE MASCARÓS BALAGUER

ESCUELA DE CUIDADORES INHALACIÓN: AEROSOLTERAPIA

Interpretación Rápida de Espirometrías. Daniel Rey Aldana C.S. A Estrada

Preguntas para responder

INTERPRETACION DE ESPIROMETRIAS. Rosario Timiraos Carrasco M.Familia C.S.Culleredo. A Coruña

Las reglas de la terapia inhalada. Dr. Gabriel Romero de Ávila Cabezón Dr. Jaime Gonzálvez Rey Dr. Enrique Mascarós Balaguer Balaguer

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dr. Mario Guzmán

Mª Dolores Aicart Bort Centro de salud Rafalafena. Castellón. Eloy Claramonte Gual Adjunto de Urgencias. Hospital General de Castellón

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO. Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra

AUTORES: SUPERVISIÓN:

Terapia inhalada: Nebulizadores E. López Gabaldón Neumóloga H. Virgen de la Salud

Guía rápida Clínica sobre Asma

Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

FORMACIÓN CONTINUADA

Espirometría: Paso a paso. Dra. Mª Dolores Aicart Bort Médico de MFyC. Centro de salud Rafalafena. Castellón

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña

EPOC SEVERO ESTABLE QUE TENGO QUE OFRECERLE?

orales, ni el uso sistemático de mucolíticos, ni el empleo de roflumilast.

2.- Solicitud: Dra. Ana Mª Benitez Laguna. UGC de Urgencias del Adulto, Area Observación. Fecha solicitud: 22 de Junio de 2014.

Los problemas del manejo del asma en la medicina de Atención Primaria

CRISIS ASMATICA ASMA:

PLAN DE CRÓNICOS RIBERA SALUD Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Gerencia de Área De Puertollano PROCESO: EPOC (RUTA ASISTENCIAL DE INTEGRACIÓN AP AE)

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

UN VISTAZO A LAS PAUTAS SOBRE EL ASMA

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

Definición y epidemiología EPOC. Normativa GOLD 2006 Normativa GOLD Nov-2011 Tratamiento según GOLD Nov-2011 GesEPOC Fenotipos de la EPOC Fenotipo

BF BIM-FARMA. DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN Lucía Segovia Cobreros Farmacéutica BOLETIN INFORMATIVO DEL MEDICAMENTO

Medicamentos para enfermedades pulmonares

EPOC. La EPOC es una enfermedad muy frecuente, Medidas terapéuticas y tratamiento farmacológico. Farmacoterapia

Abordaje del paciente con EPOC en el siglo XXI. Casos clínicos, de la literatura a la clínica práctica

REUNIÓN INTERNISTAS NOVEIS 2013

INTERPRETACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA

Tiotropio como base de la innovación

De: Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León

El uso de la vía inhalatoria con fines terapéuticos ya se utilizaba hace unos 4000 años en culturas

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

Broncodilatadores en el tratamiento del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

β2 agonistas de acción corta: Medicación Acción Efectos secundarios Farmacocinética Consideraciones de enfermería

25/04/2009. Gina Diapo Definicíón pag 7. Dra Alemany Francés Abril Dra Alemany Francés Abril 2009

Documento de consenso sobre Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en Andalucía

El factor de riesgo más importante es el tabaco, suponiendo un 80 90% del riesgo de desarrollar EPOC (tabla I).

Medida de resultado primaria

Crisis asmática. Capítulo 37 CONCEPTO. ACTITUD DIAGNÓSTICA Valoración inicial (evaluación estática)

EPOC. Caso clínico. Qué son los corticoides inhalados?

03/03/2010. Tratamiento del Asma. José Ramón Villa Asensi. U niversitario

Broncodilatadores B2 agonistas en EPOC. Meritxell Salvadó Soro 14 de marzo de 2014

Actualización de guías en la EPOC GOLD 2011 y GESEPOC. Dr. Alberto Muela Molinero Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de León

Guía Práctica para el tratam iento am bulatorio del paciente con Enferm edad P ulm onar Obstructiva Crónica (EP OC)

HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

Transcripción:

Dcuments www.1aria.cm DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA (Basad en la GOLD) EPOC Sspecha: > 35 añs + Tabaquism ( 10 paquetes/añ) expsición a factres de riesg cupacinal ambiental + síntmas (Disnea, ts, expectración) Espirmetría + PBD (Punt de partida FEV1/FVC pstbd < 70%) POSICIONAMIENTO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA EPOC BASADO EN LA GOLD (Ls medicaments se mencinan en rden alfabétic y, pr l tant, n necesariamente en el rden de preferencia) GRUPO DE PACIENTES PRIMERA LINEA TRATAMIENTO ALTERNATIVO OTROS TRATAMIENTOS POSIBLES (Puede utilizarse sls en cmbinación cn ls de las tras ds clumnas) PACIENTE A Baj riesg y pcs síntmas GOLD 1 Leve FEV 1 80% GOLD 2 Mderada FEV 1 < 80 % y 50% Exacerbacines pr añ 1 CAT <10 mmrc 0-1 SAMA SABA LABA SABA + SAMA Tefilina PACIENTE B Baj riesg y más síntmas GOLD 1 Leve FEV 1 80% GOLD 2 Mderada FEV 1 < 80 % y 50% Exacerbacines pr añ 1 CAT 10 mmrc >2 PACIENTE C Alt riesg y pcs síntmas GOLD 3 Grave FEV 1 80% GOLD 4 Muy Grave FEV 1 > 30% Exacerbacines pr añ 2 CAT <10 mmrc 0-1 PACIENTE D Alt riesg y pcs síntmas GOLD 3 Grave FEV1 80% GOLD 4 Muy Grave FEV 1 > 30% Exacerbacines pr añ 2 CAT 10 mmrc >2 LABA CI+ LABA CI+ LABA y/ + LABA + LABA + Inhibidr de PDE-4 LABA + Inhibidr de PDE-4 CI + + LABA CI + + Inhibidr de PDE-4 + LABA + Inhibidr de PDE-4 SABA y/ SAMA Tefilina SABA y/ SAMA Tefilina Carbcisteina Acetilcisteína SABA y/ SAMA Tefilina CI: CORTICOIDES INHALADOS; IPDE4: INHIBIDOR DE LA FOSFODIESTERASA 4; LABA: ß 2 AGONISTA DE LARGA DURACIÓN; : ANTICOLINERGICO DE LARAGA DURACIÓN; SABA: ß 2 AGONISTA DE LARGA DURACIÓN; SAMA: ANTICOLINERGICO E CORTA DURACIÓN.

NIVELES DE GRAVEDAD DE LA LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO EN LA EPOC SEGÚN GOLD (Cn base al FEV 1 pst brncdilatadr) FEV 1 /FVC < 0,7 I LEVE II MODERADA III GRAVE IV MUY GRAVE Dcuments www.1aria.cm FEV 1 >80% < 80 % y 50% < 50 % y 30% < 30% < 50% + INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA ESCALA DE CALIDAD DE VIDA CAT (COPD ASSESSMENT TEST, Test de evaluación de la EPOC) SUMA DE PUNTUACIONES (0-40) < 10: Impact baj de la EPOC (La mayría de días sn buens; la enfermedad impide al paciente hacer una ds csas que quería; ts de varis días a la semana) 10: Impact medi a alt de la EPOC NUNCA TOSO 0 1 2 3 4 5 SIEMPRE ESTOY TOSIENDO NO TENGO FLEMA (MUCOSIDAD) EN EL PECHO 0 1 2 3 4 5 TENGO EL PECHO COMPLETAMENTE LLENO DE FLEMA (MUCOSIDAD) NO SIENTO NINGUNA OPRESIÓN EN EL PECHO 0 1 2 3 4 5 SIENTO MUCHA OPRESIÓN EN EL PECHO CUANDO SUBO UNA PENDIENTE O UN TRAMO DE CUANDO SUBO UNA PENDIENTE O UN TRAMO DE 0 1 2 3 4 5 ESCALERA, NO ME FALTA EL AIRE ESCALERA, ME FALTA MUCHO EL AIRE NO ME SIENTO LIMITADO PARA REALIZAR ACTIVIDADES ME SIENTO MUY LIMITADO PARA REALIZAR ACTIVIDADES 0 1 2 3 4 5 DOMÉSTICAS DOMÉSTICAS ME SIENTO SEGURO AL SALIR DE CASA A PESAR DE LA NO ME SIENTO NADA SEGURO AL SALIR DE CASA DEBIDO 0 1 2 3 4 5 AFECCIÓN PULMONAR QUE PADEZCO A LA AFECCIÓN PULMONAR QUE PADEZCO DUERMO SIN PROBLEMAS 0 1 2 3 4 5 TENGO PROBLEMAS PARA DORMIR DEBIDO A LA AFECCIÓN PULMONAR QUE PADEZCO TENGO MUCHA ENERGIA 0 1 2 3 4 5 NO TENGO NINGUNA ENERGÍA TOTAL: COPD Assessment Test (CAT). GSK 2009. www.catestnline.rg/english/index_spain.htm VALORACIÓN DE LOS SINTOMAS ESCALA DE DISNEA MODIFICADA DEL MRC (mmrc), British Medical Research Cuncil >2 Disnea significativa 0 AUSENCIA DE DISNEA EXCEPTO AL REALIZAR EJERCICIO INTENSO 1 DISNEA AL ANDAR DEPRISA O AL SUBIR UNA CUESTA POCO PRONUNCIADA 2 INCAPACIDAD DE MANTENER EL PASO DE OTRAS PERSONAS DE LA MISMA EDAD CAMINANDO EN LLANO, DEBIDO A LA DIFICULTAD RESPIRATORIA, O TENER QUE PARAR A DESCANSAR AL ANDAR EN LLANO AL PROPIO PASO 3 TENER QUE PARAR A DESCANSAR AL ANDAR UNOS 100M O A LOS POCOS MINUTOS DE ANDAR EN LLANO 4 LA DISNEA IMPIDE AL PACIENTE SALIR DE CASA O APARECE CON ACTIVIDADES COMO VESTIRSE O DESVESTIRSE. ADAPTADO DE: Iniciativa Glbal para la Enfermedad Pulmnar Obstructiva Crónica. Guía de Blsill para el diagnóstic, manej y prevención de la EPOC. Una Guía para Prfesinales Sanitaris. Actualizad en 2014. (Artícul) Guía de práctica clínica basada en la evidencia para la prevención, diagnóstic, tratamient y seguimient de la Enfermedad Pulmnar Obstructiva Crónica (EPOC) en pblación adulta. Centr Nacinal de Investigación en Evidencia y Tecnlgías en Salud CINETS, 2014 (Artícul) COPD Assessment Test (CAT). GSK, 2009. www.catestnline.rg/english/index_spain.htm

TRATAMIENTO DE LA EPOC Dcuments www.1aria.cm NO FARMACOLOGICO DEJAR DE FUMAR/ Evitar inhalación de gases ncivs+ Actividad física regular + Vacunación antigripal y antineumcócica (salv en pacientes graves cn FEV 1 menr de 40). Rehabilitación pulmnar (En ls pacientes B, C y D) TRATAMIENTO FARMACOLOGICO GRUPO TERAPÉUTICO PRINCIPIO ACTIVO MARCAS DISPOSITIVOS (INHALADORES POSOLOGÍA CARTUCHO PRESURIZADO (ICP) SALBUTAMOL SALBUTAMOL, VENTOLIN DIFERENTES PAUTAS SABA TURBUHALER TERBUTALINA TERBASMIN DIFERENTES PAUTAS CARTUCHO PRESURIZADO (ICP) SAMA IPRATROPIO ATROVENT, ARTROALDO DIFERENTES PAUTAS ACCUHALER LABA SALMETEROL BEGLAN, INASPIR, SEREVENT

Dcuments www.1aria.cm FORMOTEROL, FORADIL, NEBLIK AEROLIZER FORMOTEROL TURBUHALER OXIS 1 2 INHALACIÓN CADA 12 24 HORAS (Según dsis) BREEZHALER INDACATEROL HIROBRIZ, ONBREZ, OSLIF OLODATEROL STRIVERDI RESPIMAT 2 INHALACIONES CADA 24 HORAS TIOTROPIO SPIRIVA RESPIMAT 2 INHALACIONES CADA 24 HORAS ELLIPTA UMECLIDINIO INCRUSE GENUAIR ACLIDINIO BRETARIS, EKLIRA BREEZHALER GLICOPIRRONIO SEEBRI, ENUREV, TOVANOR

ELLIPTA Dcuments www.1aria.cm VILANTEROL + FUORATO DE FLUTICASONA RELVAR TURBUHALER SYMBICORT, RILAST SPIROMAX FORMOTEROL + BUDESONIDA DUORESP, BIRESP, 1 2 INHALACIONES CADA 24 HORAS (Según dsis) EASYHALER LABA + CI BUFOMIX 1 2 INHALACIONES CADA 24 HORAS (Según dsis) NEXTHALER FORMOTEROL + BECLOMETASONA FOSTER, FORMODUAL CARTUCHO PRESURIZADO (ICP) 2 INHALACIONES CADA 12 HORAS SALMETEROL + FLUTICASONA PROPIONATO ANASMA, SERETIDE, PLUSVENT, INHALADUO ACCUHALER (Para dsis altas)

ELLIPTA Dcuments www.1aria.cm VILANTEROLL + UMECLIDINIO ANORO RESPIMAT LABA + OLODATEROLL + TIOTROPIOO FORMOTEROL + ACLIDINIO YANIMO, SPIOLTOO, DUAKLIR, BRIMICA A GENUAIR 2 INHALACIÓN CADA 24 HORAS INDACATEROL + GLICOPIRRONIO ULTIBRO, XOTERNA, ULUNAR BREEZHALER IPE-4 METILXANTINAS ROFLIMULAST TEOFILINA DAXAS 500 µgr THEOLAIR 1 COMPRIMIDO AL DÍA Autres: Dr. David Buza Álvarez*, Dr. Francisc Javier Maestr Saavedra*, Dra. Cristina Iglesias Díaz, Dra*, María Jsé Veleir Tenreir*; Bernard De Miguel Bartlmé*, *Médic de Familia. Servicis de Atención Primaria de la EOXI de A Cruña. Asciación 1aria.