UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Licenciatura en RECURSOS HUMANOS

Documentos relacionados
SEMINARIO ESTRATEGIAS Y GESTION DE EMPLEOS

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona

Selección de Personal (Teórico Práctico)

PROGRAMA DE EVALUACION PSICOLOGICA EN EL AMBITO LABORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS. Para GRUPO ENEL.

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL

Programa de asignatura

- Integrará los conocimientos adquiridos en la materia Gestión y Administración de las Organizaciones, aplicándola al área de Personal.

RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL MODELOS TRADICIONAL Y POR COMPETENCIAS

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

SELECCION Y RECLUTAMIENTO

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

CLÍNICA DE LACTANTES

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

Diplomatura en Gerenciamiento de Servicios de Alimentación Programa

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

DURACIÓN 1 año académico (con receso entre diciembre y marzo) MODALIDAD 1 vez por mes. HORARIO viernes de 18:00 a 22:00 hs y sábado de 8:00 a 14:00 hs

PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN

DIPLOMA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería.

DIPLOMADO EN SELECCIÓN DE PERSONAS EN ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES DEL TRABAJO PROGRAMA 2008

La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Y LABORAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. CARRERA: Licenciatura en Administración de Servicios de Salud

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1 Profesional Para Osorno y 1 Profesional para Chiloé

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEJORAMIENTO DE CLIMA LABORAL. VALPARAÍSO (24 HORAS)

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Licenciatura en Turismo.

CURSO INTRODUCTORIO 1º) OBJETIVOS

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ORIENTACON LABORAL

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Práctica Profesional Supervisada Educacional

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Programa de Asignatura. 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. 02 Asignatura: Contratos Internacionales

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Gestión de Recursos Humanos

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

Año:4 to. Comisión:... Turno: Noche. Sede: Centro y Pilar

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Prof. Titular: Jorge Osvaldo Fernández. Prof. Asociado: Omar Antonio Suárez. Prof. Adjunto: Hermes Javier Molaro.

Curso de Educación Continua (CEC) JUEGO DE NEGOCIOS. Del 24 de febrero al 26 de marzo de 2015 Martes y jueves de a 22.

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

BASE DE DATOS Octubre Marzo 2017

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa de asignatura

Programa. Coaching y Mentoring. Profesores: Titular: Liliana M. Rubio de Ducassè Adjunto: Cintia Domínguez.

Situaciones de enseñanza y aprendizaje Exposición Dialogada: Conceptúa aspectos básicos: Reclutamiento Importancia Naturaleza Propósito

Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis de la Organización y la Evaluación como herramienta para el cambio institucional

PE-DRH02. Selección de Personal REVISIONES: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Rev Fecha Revisado Firma Aprobado Firma Descripción

RECURSOS HUMANOS DICIEMBRE, 2007

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Educación Especial

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Carrera: Licenciatura en RECURSOS HUMANOS Materia: SELECCIÓN DE PERSONAL Año lectivo: 2016 Ciclo lectivo: 1º cuatrimestre Carga horaria semanal: 4 Horas. Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo: Prof. Titular: Ing. Inés Ciaschini Prof. Adjunto: Lic. Lorena Babenco Prof. Adjunto: Lic. Victoria Oliveto Prof. Ajunto: Lic. Astrid Wernli JTP: Lic. Sofía Lolegio 1

1. FINALIDAD DE LA ASIGNATURA Proporcionar a los futuros profesionales de RR.HH. una visión global de las diferentes estructuras organizacionales en empresas Industriales y de Servicios, como se inserta el área de RR.HH. en cada tipo de organización, y sus áreas de incumbencias. Profundizar específicamente sobre el Rol del área de Selección de Personal, analizando el proceso de Búsqueda y Selección, desde el relevamiento del Perfil del Puesto a cubrir, el diseño de la estrategia de la búsqueda, y cada paso a seguir hasta la cobertura de la vacante. Favorecer el desarrollo de conocimientos teóricos y competencias específicas indispensables para gestionar exitosamente un proceso de Búsqueda y Selección de Personal desde la propia Organización o como Consultor independiente. 2. OBJETIVOS GENERALES Se espera que al finalizar el cuatrimestre, los alumnos estén en condiciones de: Conocer como fue cambiando a través del tiempo el ROL de RR.HH. en las Organizaciones en general, y el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías de Búsqueda y Selección de Personal diseñadas para dar respuesta a las nuevas necesidades del negocio. La profesionalización del área. Descubrir el valor estratégico para el negocio de las acciones de Recursos Humanos en general y de las de Selección de Personal en particular. Identificar el proceso de Búsqueda y Selección de Personal como un proceso estrechamente ligado a las características de cada compañía en particular: cultura, origen, tamaño, tipo de negocio, rubro, etc. Saber diseñar Perfiles de Puestos. Trabajar el concepto de competencias, a fin de poder definir las específicas para cada Perfil de Puesto. Poder diferenciar entre competencia y conducta observable para realizar entrevistas por competencias. Conocer en profundidad el proceso completo de Búsqueda y Selección, las diversas herramientas de evaluación existentes, y saber diferenciar entre las que puede utilizar un Profesional de RR.HH. y las que puede administrar un profesional de la Psicología. Poder articular, al finalizar el proceso, el perfil de conocimientos, habilidades, competencias, expectativas de desarrollo, valores, etc. de los postulantes con los esperados para la posición a cubrir, relacionando a su vez todos estos elementos con las características de la organización (cultura, valores) para detectar la afinidad del individuo no solo con la posición sino también con la cultura, posibilidades y valores que ofrece cada organización. Conocer y entrenarse en las prácticas de herramientas de evaluación, tanto individuales como grupales, profundizando en Técnica de Entrevista y procesos de Assesment Center. Diseño de Casos y Juegos. Brindar la información necesaria a la línea durante cada etapa del proceso, y plasmar en un informe los datos relevantes que permitan definir al candidato que mejor se ajuste a la posición. 3. CONTENIDOS 3.1 CONTENIDOS MINIMOS 2

Pasos del proceso de Búsqueda y Selección de Personal: Diseño de Perfiles de Puestos. Estrategia de Búsqueda- Modalidades de Reclutamiento. Programas institucionales de Jóvenes Profesionales. Metodología de trabajo para Búsquedas individuales y búsquedas masivas. Diferentes Técnicas de Entrevista. Modalidad individual y grupal. Técnica de Asessment Center y Dinámicas Grupales. Diseño, estudio y resolución de casos. Aspectos a observar en un proceso de Assesment. Evaluación Psicotécnica: Técnicas Proyectivas y Psicométricas más utilizadas de acuerdo a perfiles de Búsquedas. Modelos de Informes. 3.2 CONTENIDOS POR UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD 1- ENCUADRE DE LA MATERIA Breve recorrido histórico sobre la evolución del Proceso de Selección desde la década del 70 hasta la actualidad. El capital intelectual, el factor humano como recurso estratégico de las empresas. Efecto de las acciones de Selección en la estrategia del negocio. Rol de la línea y de RRHH. RR.HH. como SOCIO del negocio. Alineando las prácticas de RRHH a la estrategia de la organización y la Selección como primer contacto con la empresa. Los pasos del Proceso de Búsqueda y Selección de Personal. Procesos de Búsqueda y Selección Individual y Masiva. Diferencias. Mercado de trabajo, características actuales y sus implicancias en los procesos de Búsqueda y Selección de Personal. Dificultades para la selección de determinadas posiciones. Complejidades de la Selección en procesos de compras, fusiones, reestructuraciones. Metodologías de apoyo para la Reinserción laboral del personal desvinculado. El proceso denominado OUTPLACEMENT. Su evolución en el mercado argentino y sus actuales alcances. Tiempo aproximado: 1 clase 15 Pasos para la Selección de Personal con Éxito Alvaro de Ansorena Cao- Paidós Empresa- Introducción y Aspectos Generales. Pasos del Proceso de Búsqueda y Selección Susana Alvarez - Ficha 2007- Proceso de Reinserción Laboral Susana Álvarez- Ficha 2001 Alineando La Organización Andrés Hatum Granica Management Cap. 1, 2 y 5 La Perspectiva ética en el Análisis Organizacional Schlemenson Aldo- Bs. As. Paidós 1990 Psicología Social de las Organizaciones Schvarstein Leonardo- Bs. As. Paidós 1999 Selección de Personal Richino Susana- Bs. As. Paidós 1996- Cap. 3 UNIDAD 2- EL PROCESO DE BUSQUEDA Y SELECCIÓN: 1 ETAPA: DEFINICIÓN DEL PERFIL DE LA POSICIÓN Y DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA BUSQUEDA. 3

Análisis y descripción del Perfil del Puesto. Diferencias entre Perfil de Puesto y Descripción de puesto. Su función integral dentro la gestión de RH, y su aplicación en Selección de Personal. Aspectos básicos a considerar para la descripción de un Perfil de Puesto. Requisitos fijos y variables de un Perfil de Puesto. Concepto de competencias. Características de las competencias. Factores que las constituyen. Competencias organizacionales y competencias individuales. Selección de competencias individuales de acuerdo a la posición a cubrir. Polifuncionalidad- Asignaciones versátiles, rotaciones y su relación con los perfiles flexibles actuales. Definición de la estrategia de la búsqueda- Diferentes modalidades de reclutamiento. Diseño de Avisos Búsquedas internas (Job Posting) Internet, portales, contactos con Instituciones. Modalidad Head Hunting. Estrategia Tiempo aproximado: 3 clases Selección de Personal Richino Susana- Bs. As. Paidós 1996- Cap. 5 Aspectos básicos a considerar para un Perfil de Puesto Susana Alvarez. Ficha 1999 Alineando la Organización Andrés Hatum Granica 2010-cap.4 Selección por competencias Marta Alles-cap. La Organización Requerida- Elliot Jaques- Bs. As. Granica (2000) II Parte El Capital Intelectual Brooking, Annie- Barcelona Paidós 1997 UNIDAD 3- EL PROCESO DE BUSQUEDA Y SELECCIÓN INDIVIDUAL: 2 ETAPA: LECTURA Y PRESELECCIÓN DE CV DE ACUERDO A PERFIL- PROCESO DE ENTREVISTA. Lectura y análisis de CV. Aspectos a considerar para un correcto análisis. Como articular el Perfil del Puesto con el CV de los postulantes. Pre - selección de CV, uso del teléfono, primer filtro. La Entrevista en RR.HH. como una Herramienta de Gestión. Definición del concepto Entrevista Individual Pasos de la entrevista de Selección Concepto de transferencia y contratransferencia Fenómenos más frecuentes que se dan en el proceso de entrevista. Entrevista Focalizada. Preguntas Flash Back Entrevista en Profundidad. Las competencias del Entrevistador Tiempo aproximado: 2 clases 4

Selección de Personal Richino Susana- Bs. As. Paidós 1996- Capitulo 7- Pág. 265 Recuperación. Alineando a la Organización Andrés Hatum Granica- Cap.4 Selección por Competencias Marta Alles-cap. 6 La Entrevista como herramienta de gestión Susana Alvarez- Ficha 2007. Guía para el entrevistador Susana Alvarez- Ficha 2007 Gestión de las Competencias Levy-Leboyer Gestión 2000 (1996) UNIDAD 4- EL PROCESO DE ENTREVISTA GRUPAL La Entrevista de Selección Grupal. Cracterísticas principales. Etapas del proceso. Modalidades de Presentación de los participantes. Información a brindar por el coordinador. Información a obtener en esta instancia. Perfiles a Entrevistar con esta modalidad (Búsquedas Masivas: Telemarketers, Operadores de Atención a Clientes, Back Office, Vendedores, Data Entry). Programas Institucionales. (Jóvenes Profesionales) Diseño de un Programa de Búsqueda y Selección de Jóvenes Profesionales. Tiempo aproximado: 2 clases Selección de Personal, Richino, Susana- Bs. As. Paidós 1996- Capitulo 9 La Evaluación Psicológica en Selección de Personal Verónica Albajari- Sergio Mames- Cap. 5 La Inteligencia Emocional Daniel Goleman- Javer Vergara Editor. La Dinámica de los Gerpos Pequeños - Anzieu e Yves- Buenos Aires- Kapeluz-1980. UNIDAD 5- EL PROCESO DE SELECCIÓN GRUPAL: OTRAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Assesment Center. Definición, metodología de implementación. Aspectos que nos permite observar esta técnica. Juegos de Rol. Diseño de Casos. Diseño de Planillas de Observación de acuerdo a Competencias a detectar. Puesta en práctica. Evaluación de resultados sobre Observaciones concretas. Tiempo Aproximado: 3 clases 5

Selección de Personal, Richino Susana- Bs. As. Paidós 1996- Apéndice I-pag. 138 Assesment Center Susana Alvarez- Ficha 1992 15 Pasos para la Selección de Personal De Ansorena Cao, Alvaro- Barcelona Bs.As. Paidos 1996- Pasos 11 y 12 Ejercicios Prácticos de Dinámicas de Grupos Silvino Fritzen- Editorial Lumen- Buenos Aires. La Inteligencia Emocional Daniel Goleman- Javer Vergara Editor. UNIDAD 6- EL PROCESO DE SELECCIÓN- OTRAS TECNICAS DE EVALUACIÓN- CONFECCION DE INFORMES- CIERRE DEL PROCESO Y SEGUIMIENTO. Técnicas que puede utilizar un profesional de RRHH. Diferencias con el rol del psicólogo. Panorama de pruebas existentes. Características, información que ofrecen. Ejemplos de pruebas de Inteligencia y proyectivas. Qué técnicas administrar de acuerdo a cada posición. Necesidad de presentar informes Diferentes tipos de informe Lenguaje a utilizar Clase de información que se comunica a través del informe Cierre de la Búsqueda Tramites Administrativos de Ingreso Seguimiento del personal ingresado Tiempo aproximado: 2 clases Selección de Personal, Richino Susana- Bs. As. Paidós 1996- Capítulo 9 El Psicólogo Evaluador en el Campo Laboral Edición del autor, Cristina Weigle, Uruguay 1996. 4. MODALIDAD DE TRABAJO Se trabajará durante el cuatrimestre articulando permanentemente los contenidos teóricos con la práctica, a fin de permitir a los alumnos vivenciar el día a día de la actividad de Selección, y facilitar el desarrollo de las competencias requeridas para la función. Para ello se combinarán las clases expositivas y la lectura previa de los alumnos con experiencias vivenciales donde participarán en dinámicas grupales, Análisis y resolución de casos, Juegos de Role Playing. 6

Los alumnos trabajarán en comisiones en: Elaboración de Perfiles de Puestos para posiciones específicas en organizaciones determinadas. Redacción de avisos de Búsqueda. Role Playing de Entrevistas individuales y Grupales Diseño de casos para dinámicas Grupales. Simulación de un proceso completo de búsqueda: aviso, reclutamiento, selección de CV, entrevistas, Assesment center, observación y redacción de informes.trabajo practico integrador 5. PAUTAS GENERALES DE ACREDITACIÓN Y EVALUACION Para la aprobación de la asignatura cada alumno requerirá: Asistencia al 75% de las clases. Aprobación de dos exámenes parciales escritos. Nota de aprobación: 4 (uno de ellos podrá ser recuperado en caso de ausencia o de reprobación). Participación activa en clase. Compromiso con la lectura del material bibliográfico indicado. Calidad y cumplimiento en las entregas de las etapas del trabajo final integrador, puesta en común y aprobación del mismo. Aprobación del examen final. 7