Guía Docente FACULTAD: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Documentos relacionados
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA ASIGNATURA: ACÚSTICA Y ELEMENTOS DE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO

ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I CURSO 3º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA: PLAN ESTRATÉGICO DE ORGANIZACIÓN CURSO: 1º SEMESTRE: SEMESTRAL

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Guía Docente 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Trabajo Fin de Grado. Código: xxxxxxxxxxxxxxxxxx

ASIGNATURA: OPTOMETRÍA I CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: FARMACIA

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 4º CURSO 1º SEMESTRE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA GRADO (S): XXXXX MODALIDAD: SEMESTRAL CURSO: XXX FACULTAD: XXXXXXX

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LENGUA PARA EL

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

ELABORACIÓN DE MOLDES Y PROTECTORES AUDITIVOS CURSO SEMESTRE 4º CURSO 1º SEMESTRE GRADO EN ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA CURSO

Guía docente de la asignatura

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

INFORMÁTICA PARA LA INGENIERÍA 1º CURSO 1º SEMESTRE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD FARMACIA CURSO 4 SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 GENÓMICA

Guía Docente Técnicas de Informe Pericial

ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 3º SEMESTRE: 2º GRADO: DERECHO+CRIMINOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE DERECHO

FUNDAMENTOS EN FISIOTERAPIA 1º CURSO 1º SEMESTRE GRADO EN FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA NEUROANATOMÍA HUMANA CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA GRADO (S): DERECHO MODALIDAD: SEMESTRAL CURSO: FACULTAD: DERECHO

ANGLES - Inglés

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO (S) EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Developing english language skills. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD: DERECHO ASIGNATURA: TECNICAS DIGITALES APLICADAS A LA

Guía Docente ASIGNATURA ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA EMPRESARIAL CURSO 3º S EMESTRE 1º GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA FISIOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Guía Docente FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA CURSO 2015/2016

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA ÓPTICA 2º CURSO 1º SEMESTRE GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA GESTIÓN OPERATIVA DE LA EMPRESA CURSO 3º

Iniciación a la lectoescritura

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

MÉTODOS ESPECÍFICOS EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO EN FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

AGENTES FÍSICOS II PRIMER CURSO. SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL FACULTAD DE MEDICINA CURSO: 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

GUÍA DOCENTE Estrategias de traducción en lengua inglesa.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

Guía de aprendizaje INGLÉS ESPECÍFICO PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA ORIENTADO A BACHILLERATO INTERNACIONAL

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

Guía docente de la asignatura

DIRECCION FINANCIERA II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

GUÍA DOCENTE Derecho de Contratos

Geometría 3D para Informática Gráfica

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

(Data Warehouse: metodologías y técnicas)

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Transcripción:

Guía Docente ASIGNATURA: LENGUA MODERNA CURSO: 3º, SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2017/18 FACULTAD: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Lengua moderna: Inglés : d305 Curso(s) en el que se imparte: Tercero Semestre(s) en el que se imparte: Primero Carácter: Básico ECTS: 6 Horas ECTS: 30 Idioma: Inglés Modalidad: Presencial Grado en que se imparte la asignatura: Ingeniería de Telecomunicaciones Facultad en la que se imparte la titulación: Escuela Politécnica Superior 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Humanidades Área de conocimiento: Filología Inglesa 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura Nombre: DATOS DE CONTACTO Angie López Tlfno (ext): 91456-4200 ext. 4654 Email: angiel@ceu.es Despacho: MED 1,02 Perfil Docente e Investigador Líneas de Investigación: Doctor en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, Profesora Adjunta Inglés especializado, bilingüismo 2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la asignatura, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno. 2

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA En la asignatura de lengua moderna, se establece las bases para un primer acercamiento a una terminología técnica general. Este curso ofrece a los alumnos la posibilidad de familiarizarse con el vocabulario y conceptos básicos de la tecnología y telecomunicaciones que les permitirá una mayor especialización posterior. Aunque el conocimiento de la lengua es ampliable a todas las habilidades, la mayor parte de este curso va enfocado al conocimiento del vocabulario, la expresión escrita, la expresión oral y comprensión auditiva. Se recomienda que los alumnos tengan ya una base suficiente (mínimo de A2) de la lengua inglesa que les permita avanzar cómodamente en el curso con diversos tipos de materiales (escrito, auditivo) de inglés especializado en el campo de la tecnología y telecomunicaciones. 1.- COMPETENCIAS: 4. COMPETENCIAS CB4 Competencias Básicas Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CGB9 Competencias Generales Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. Competencias Transversales FHUM5 Capacidad para expresarse correctamente por escrito y oralmente en lengua inglesa. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RA-1 RA-2 RA-3 RA-4 RA-5 Resultados de Aprendizaje Estudiar los principales aspectos descriptivos y normativos de la lengua moderna. Hacer que el alumno practique con corrección la lengua moderna, en sus vertientes de expresión oral y escrita. Procurar que el alumno conozca y ponga en práctica el uso de la terminología especializada propia de la rama de conocimiento en que se inserta el título. Dominar instrumentalmente una lengua moderna y adquirir capacidad de comunicación oral y escrita. Saber utilizar, en el contexto propio de la disciplina y del desempeño profesional, una lengua moderna y su terminología específica. 3

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura 180 Nombre Horas Presenciales Seminario: Introducción a contenido teórico y terminología 30 Seminario Ejercicios: Ejercicios relacionados con contendido teórico y terminología Trabajos Síntesis: Trabajos de comprensión lectora, expresión escrita 7 Tutoría Académica: Exposiciones orales basado en contenido temático 7 TOTAL Horas Presenciales 65 14 Nombre Horas No Presenciales Trabajo Autónomo del Estudiante 115 2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividad Clase Magistral Seminario de ejercicios y problemas Seminario Prácticas Tutoría Académica Definición El profesor expondrá determinados aspectos de introducción a los diferentes bloques teóricos de la asignatura, así como la integración de los mismos, según el programa de la asignatura. Se emplearán materiales didácticos de apoyo (documentos que se repartirán en clase y digitalizados que se difundirán a través del portal del alumno). Resolución individual o cooperativa de ejercicios y problemas bajo la supervisión del profesor Realización de ejercicios sobre los temas tratados en las clases teóricas y terminología especializada. Lectura de textos especializados relevantes para su área de conocimiento y relacionada con la terminología específica. Exposición por parte del profesor de la aplicación práctica. La participación del estudiante tendrá un papel relevante a través de la realización de ejercicios de comprensión auditiva sobre temas actuales de tecnología y telecomunicaciones. Trabajos de aplicación práctica relacionados con los temas y conceptos teóricos explicados en la asignatura. Se realizarán trabajos conjuntos e individuales con exposición oral final sobre temas de tecnología y telecomunicaciones. Se celebrarán seminarios en la asignatura, que los alumnos tendrán que preparar bajo la dirección del profesor, con la finalidad de exponer oralmente los resultados. Actividad formativa fuera del aula que fomenta el aprendizaje autónomo, con el apoyo, la acción de guía y el seguimiento de un tutor. 4

6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- ASISTENCIA A CLASE: Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%. 2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA (1) (Evaluación Continua) Nombre Peso Prueba de conocimiento 50% Exposiciones orales y trabajos escritos 30% Práctica de comprensión auditiva 20% (1) En el caso excepcional del estudiante que por causa justificada no puede asistir a clase, mediante solicitud previa al profesor, el estudiante podrá presentarse al examen ordinario en el que será evaluado de las competencias de la asignatura y supondrá el 70% de la calificación final. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Nombre Peso Examen final que abarcará toda la materia contenida en la asignatura e incluirá la evaluación de las diversas destrezas trabajadas durante el curso. 3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN: 100% Sistemas de Evaluación SE.AP. SE.AP. Definición Prueba de comprensión auditiva basada en audiovisuales especializados trabajados en el aula Prácticas de expresión escrita con la entrega de textos escritos según criterios específicos. 5

SE.AP. Exposiciones orales basadas en temas trabajados en el aula Examen parcial basado en los conocimientos y destrezas de inglés especializados en tecnología y telecomunicaciones. SE.E Examen final basado en los conocimientos y destrezas de inglés especializados en tecnología y telecomunicaciones 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: 7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Unit 1: Technology in our Society Definition of Technology Vocabulary Building: Technologies from the past. Convergence in Technology Student Presentation 1 Acronyms Language: present continuous, contrasting structures, language to express advantages and disadvantages, connectors Unit 2: Telecommunications Transmission of Information Types of Satellite Communications Systems Timelines: Connectors for Sequencing Language: Verb Tenses: review and Formal / Informal Language Unit3: Information Technology Data Center Security Bank and Information security Student Presentation 2: Webpage explanation Language: Conditionals /Giving Instructions/Talking about Hypothetical situations /phrasal verbs and Prepositions of Place Unit 4: Mobile Telecommunications Device Description Applications on the Mobile Telephone Abbreviations for Texting Language: Adjective work (compound, adjective order) and questions formation, numbers for Engineers Unit 5: The future of Technology Future Technologies Student Presentation 3: a Future Technology Language: Prediction and Probability Structures 6

8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Comfort, J., Rewell, R., Simpson, I., Scott, T. & Utley, D. (1986): "English for the Telecommunications Industry". Oxford University Press, Oxford. Huckin, T. and Olsen, L. (1983): "English for Science and Technology. A Handbook for Non-native Speakers". McGraw Hill, New York. Glendinning, Eric H.( 2009) Oxford English for Careers:Technology1, Oxford: Oxford University Press, ISBN: 9780194569507. Ibañez, A. and Duque, MM. (1994): "English Texts for Telecommunication Engineering". Servicio de Publicaciones de la ETSIT de Madrid. (2 edición). Lambert, V. & E. Murray (2003): "Everyday Technical English". Longman, Harlow, England. Ricca-McCarthy, Tom & Duckworth (2009), English for TeleComs and Information Technology, Express Series, Oxford University Press: Oxford, ISBN: 9780194569606. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: English Grammar in Use (With key) R Murphy. Cambridge Collins Diccionario, Español-Inglés, English- Spanish, Grijalbo 4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: http://www.monash.edu.au/lls/llonline/index.xml https://www.ted.com/talks?language=es 1.- NORMAS: 9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. Se aplicará lo especificado en las Normas de Comportamiento recogidas en la web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. http://www.humanidades.uspceu.es/pdf/normasdecomportamiento.pdf 7