SÍLABO NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Documentos relacionados
SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES I

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE INVESTIGACION CUALITATIVA

SÍLABO DEL CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

SÍLABO DEL CURSO DE CONSUMIDOR Y MERCADOS

SÍLABO DEL CURSO DE TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DEL CURSO DE COMERCIO EXTERIOR

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL. 1.2 Carrera Profesional: INGENIERIA CIVIL. 1.4 Requisito: CONSTRUCCION II

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SÍLABO DEL CURSO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES. Taller de empleabilidad.

SÍLABO DEL CURSO DE TÉCNICAS COMERCIALES II

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

SÍLABO DEL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

SÍLABO DEL CURSO DE GESTION COMERCIAL

SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE MAQUINAS ELECTRICAS

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING DIRECTO

SÍLABO DEL CURSO DE DESARROLLO DE SISTEMAS Y BASE DE DATOS Requisito : Arquitectura de Sistemas de Información

SÍLABO DEL CURSO TALLER V COACHING ONTOLÓGICO

SÍLABO DEL CURSO DE PRESUPUESTOS Y METRADOS

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING INTERNACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DE CONTABILIDAD GENERAL. 2. Carrera Profesional: Economía y Negocios Internacionales. 7. Inicio Término: 24 marzo de julio 2014

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

SÍLABO DEL CURSO DE AUDITORÍA TRIBUTARIA

SÍLABO DEL CURSO DE GERENCIA DE VENTAS

SÍLABO DEL CURSO PLANEAMIENTO INTEGRAL DE MEDIOS

SÍLABO DEL CURSO DE FINANZAS

SÍLABO DEL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

SÍLABO DEL CURSO DE FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR

SÍLABO DEL CURSO LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL. 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA GENERAL 1

SÍLABO DEL CURSO DE LOGÍSTICA HOTELERA

SILABO DEL CURSO DOCTRINA CONTABLE

SÍLABO DEL CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA

SÍLABO DEL CURSO CONTABILIDAD DE COSTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COMPUTACIÓN BÁSICA. 1.2 Carrera Profesional: Contabilidad y Finanzas. 1.7 Inicio Término: 24 de Marzo al 19 de Julio del 2014.

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

GUÍA PARA EL CURSO PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL UPN. Dirección de Planificación y Mejora Continua

SÍLABO DEL CURSO DE INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL

Evaluación Sem Saberes Básicos. Horas No Horas Presenciales Presenciales

SÍLABO DEL CURSO DE ESTÁTICA. 1.6 Ciclo de Estudios Inicio Término 24/03/ /07/ Extensión Horaria 07 horas (06 HC - 01 HNP)

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE PRODUCCIÓN PUBLICITARIA Y DISEÑO.

SÍLABO DEL CURSO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMATICA CONTABLE II. 1.2 Carrera Profesional: Contabilidad y Finanzas

SÍLABO DEL CURSO DE PLAN DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO DE ENFOQUES MODERNOS DEL MANAGEMENT

SÍLABO DEL CURSO PROCESO DE VENTAS Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS

SÍLABO DEL CURSO DE CONSTRUCCIÓN I

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SÍLABO DEL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO I. 1.2 Carrera Profesional: Arquitectura y Diseño de Interiores

SÍLABO DEL CURSO INFORMATICA CONTABLE I

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOLOGIA CLÍNICA

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMATICA PARA INGENIEROS

SÍLABO DEL CURSO DE PRODUCCION DE EVENTOS. Comunicación y Publicidad /Ciencias de la Comunicación/Comunicación Corporativa

SÍLABO DEL CURSO DE DISEÑO DE PUENTES Y OBRAS DE ARTE

SÍLABO DEL CURSO DE ELECTRICIDAD MAGNETISMO Y OPTICA

SÍLABO DEL CURSO DE LENGUA II

SÍLABO DEL CURSO DE INTERVENCION EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

SÍLABO DEL CURSO DE FINANZAS CORPORATIVAS

SÍLABO DEL CURSO DESARROLLO, LANZAMIENTO Y BRANDING DE NUEVOS PRODUCTOS

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE BASE DE DATOS

SÍLABO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN HOTELERA INTEGRAL

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

SÍLABO DEL CURSO TALLER DE PUBLICIDAD DIGITAL

SÍLABO DEL CURSO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SÍLABO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA I

SÍLABO DE SOLUCIONES WEB Y APLICACIONES DISTRIBUIDAS

SÍLABO DEL CURSO DE SOFTWARE DE GESTIÓN HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA DE CONTROL I

SÍLABO DEL CURSO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA DEL PERU PARA TURISMO

SÍLABO DEL CURSO GESTION DE PROCESOS

SÍLABO DEL CURSO DE DIRECCION COMERCIAL

SÍLABO DEL CURSO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

SÍLABO DEL CURSO DISEÑO Y PRODUCCION DIGITAL

SÍLABO DEL CURSO SOCIAL MEDIA Y COMMUNITY MANAGEMENT

Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 2

SÍLABO DEL CURSO DE ECOLOGÍA GENERAL

SÍLABO DEL CURSO VIDEOJUEGOS Y APLICACIONES MÓVILES

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

SÍLABO DEL CURSO DE EVOLUCIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

SÍLABO DEL CURSO DE INSTALACIONES SANITARIAS

SÍLABO DEL CURSO DE PSICOTERAPIA I

SÍLABO DEL CURSO DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA

SÍLABO DEL CURSO DE MARKETING RELACIONAL

SÍLABO DEL CURSO CADENA DE SUMINISTROS

SÍLABO DEL CURSO DE PROYECTO INTEGRADOR PARA SOLUCIONES EMPRESARIALES I

SÍLABO DEL CURSO DE PROCESAMIENTO DE SEÑALES

SÍLABO DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE MARKETING

Transcripción:

SÍLABO NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS I. DATOS GENERALES: 1.1 Facultad Negocios 1.2 Carrera profesional Administración 1.3 Departamento --- 1.4 Requisito 120 créditos aprobados 1.5 Periodo lectivo 2014-1 1.6 Ciclo de estudios 10 1.7 Inicio término 24 de marzo 19 de julio de 2014 1.8 Extensión horaria 10 horas totales (4 HC + 6 HNP) 1.9 Créditos 06 II. SUMILLA: Es un curso que pertenece al área de especialidad, es de naturaleza teórico práctica y tiene como objeto que el estudiante adquiera las capacidades de comunicación, negociación y solución de conflictos a nivel personal, colectivo y organizacional. Los temas principales son: Estilos personales de comunicación y negociación Negociación distributiva e integral Fases de la negociación Dilemas en la negociación Estrategias y tácticas en la negociación Intereses, posiciones y alternativas frente a un problema. III. LOGRO DEL CURSO: Al finalizar el curso el estudiante, elabora y sustenta una propuesta de solución para un conflicto específico, empleando los estilos personales de negociación, las fases, los dilemas, las estrategias tácticas, demostrando alternativas de solución para cada una de las partes negociantes en un conflicto de relevancia nacional o internacional

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE: Unidad I: El negociador y el conflicto. Logro: Al término de la unidad, el estudiante, expone en un organizador visual, los tipos de conflicto, utilizando los estilos de negociación, las actitudes y soluciones, demostrando propuestas coherentes de solución de acuerdo a su estilo de negociación y personalidad. 1 (viernes feriado) 2 Saberes básicos Nociones sobre Estilos de El conflicto. Tipos y estructura de conflictos Actitudes ante el conflicto Soluciones del conflicto. Horas Horas no Presentación del sílabo. Dinámica sobre Completar los test de auto Dinámica sobre cómo resolver un conflicto. Test de personalidad. Formación de equipos. diagnóstico. Recursos (Lewicki, 2008) cap. 1. (De Manuel Dasí, y otros, 2009) pp. 251-266 (Test). (Casado, y otros, 2010) cap. 2, 3 y 4. (Lewicki, 2008) Cap. 1. Test de personalidad de Myers-Briggs. PA 1. TE 1: Test sobre estilos de PA 2 y 3. CL 1. TE 2: Test personalidad. TE 3: The Rosa Parks Story. Unidad II: Negociación distributiva y negociación integral. Logro de unidad: Al término de la unidad, el estudiante, resuelve un conflicto, empleando la negociación distributiva e integral, demostrando aplicación coherente de las mismas para posibles soluciones. 3 4 Saberes básicos Negociación distributiva: estrategias y tácticas. Negociación integral: estrategias y tácticas. Horas Horas no Dinámicas sobre negociación distributiva. Discusión sobre las Dinámicas sobre negociación integral. Discusión sobre las Recursos (Lewicki, 2008) cap. 2. (Flint, 2003) cap. 2. (Flint, 2003) cap. 3. (Lewicki, 2008) cap. 3. PA 4 y 5. CL 2. PY 1: tema de conflicto. TE 4: The Ladykillers. TE 5: Hostage. PA 6 y 7. CL 3. TE 6: The Terminal. TE 7: Erin Brockovich. T1: Promedio simple de todas las evaluaciones grupales e individuales, incluidas la evaluación oral y participación efectiva en clase (sesiones 1-4). Planificación. El ambiente físico y la preparación Dinámica sobre cómo planificar una (Lewicki, 2008) cap. 4. (De Manuel Dasí, y PA 8 y 9. CL 4. TE 8: Inside 5 psicológica Cómo se organiza Discusión sobre las otros, 2009) cap. 2. (Ovejero Bernal, Man. PY 2: negociar. un plan para 2004) cap. 7. distributiva e Negociación integral. 2

Unidad III: La percepción y la comunicación. Logro de unidad: Al término de la unidad, el estudiante, elabora un plan para negociar, utilizando los estilos de comunicación y la cultura, demostrando el desarrollo de las fases de negociación y evitando los sesgos y errores al negociar. Saberes básicos Horas Horas no Recursos 6 (miércoles feriado) 7 Percepción. Sesgos y errores al negociar. Comunicación. Mi estilo de comunicación. La cultura y la comunicación. La comunicación verbal y no verbal. Dinámicas sobre sesgos y errores al negociar. Discusión sobre las Dinámicas sobre la comunicación verbal y no verbal. Discusión sobre las (Lewicki, 2008) cap. 5. (Ovejero Bernal, 2004) cap. 5 y 6. (Lewicki, 2008) cap. 6. (Rulicki, y otros, 2007) cap. 2, 3, 4, 6 y 7. PA 10. CL 5. TE 9: The Social Network. PA 11 y 12. Unidad IV: Dilemas, estrategias y tácticas para negociar. Logro de unidad: Al término de la unidad, el estudiante, elabora un plan de estrategias y tácticas, empleando estrategias de grupos, la ética y los tipos de relaciones, demostrando por medio del análisis propuestas coherentes de solución. 8 Saberes básicos Horas Horas no 8 Examen parcial: sustentaciones de trabajos en equipo. Poder. Dinámicas sobre el Los grupos, roles, poder y Discusión sobre las concesiones 9 10 La ética. Los dilemas sociales. Las relaciones en una Dinámicas sobre el Discusión sobre las Dinámicas sobre el Discusión sobre las Recursos (Lewicki, 2008) cap. 7. (Ovejero Bernal, 2004) cap. 11. (Lewicki, 2008) cap. 8. (Lewicki, 2008) cap. 9. PA 13 y 14. CL 6. TE 10: The Godfather. TE 11: Twelve Angry Men. PY 3: percepción y comunicación. CE 1: el indulto a Fujimori. PA 14 Y 15. CL 7. TE 12: Runaway Jury. CE 2: Los vatileaks PA 16 y 17. CL 8. TE 13: The Schindler s List. TE 14: Changing Lanes. PY 4: ética y poder. CE 3: La revocatoria a Susana. 3

11 12 Diversas partes y los equipos. La negociación con otras culturas. Dinámicas sobre el Discusión sobre las Dinámicas sobre el Discusión sobre las (Lewicki, 2008) cap. 10. (Sierralta Ríos, 2011) cap. 5. (Lewicki, 2008) cap. 11. (De Manuel Dasí, y otros, 2009) pp. 267-273. PA 18 y 19. CL 9. TE 15: The Hunt for Red October. TE 16: Pirates of the Caribbean 2. PA 20 y 21. CL 10. TE 17: The Last Samurai. PY 5: relaciones y múltiples partes. CE 4: Cataluña Unidad V: El método de negociación de Harvard. Logro de unidad: Al término de la unidad, el estudiante, genera opciones múltiples de solución para un conflicto, usando la estrategia MAAN, demostrando dominio teórico y aplicación eficiente en cada una de las partes. Saberes básicos Horas Horas no Recursos T2: Promedio simple de todas las evaluaciones grupales e individuales, incluidas la evaluación oral y participación efectiva en clase (sesiones 5-11). 13 14 15 Las posiciones al negociar. Separar las personas del problema. Intereses y posiciones. Opciones de mutuo beneficio. Criterios objetivos La mejor alternativa a un acuerdo negociado (MAAN). Juego sucio o evasión al Dinámicas sobre el Discusión sobre las Dinámicas sobre el Discusión sobre las Dinámicas sobre el Discusión sobre las juego. 16 Examen final: sustentación de proyectos por equipos. 17 Examen sustitutorio (Fisher, y otros, 1993) cap. 1 y 2. (Fisher, y otros, 1993) cap. 3, 4 y 5. (Fisher, y otros, 2004) cap. 3 y 4. (Fisher, y otros, 1993) cap. 6, 7 y 8. (Fisher, y otros, 2004) cap. 5. (Lewicki, 2008) cap. 12. PA 22 y 23. CL 11. TE 18: The Negotiator. TE 19: Charlie Wilson s War. CE 5: Conga. PA 24 y 25. CL 12. TE 20: Kramer vs. Kramer. PY 6: el método de Harvard 1. CE 5: Litigio Chile- Bolivia. PA 26 y 27. CL 13. TE 21: Taking of Pelham 123. PY 7: el método de Harvard 2. V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Investigación Trabajo en equipo Estudio de casos Discusión controversial 4

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO: El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente: T Descripción T1 Promedio: trabajos, control de lectura y participación de semanas 1-4. 4 T2 Promedio: trabajos, control de lectura y participación de semanas 5-11. 12 T3 Promedio: trabajos, control de lectura y participación de semanas 12-14. 15 Los pesos ponderados de los resultados de evaluación continua son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL T1 20 2,40 T2 35 4,20 T3 45 5,40 TOTAL 100% 12,00 Los pesos ponderados de las clases de evaluación son los siguientes: EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL PARCIAL 20 4 CONTINUA 60 12 FINAL 20 4 TOTAL 100% 20 Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes) EVENTO World Leadership Forum (México) World Innovation Forum (New York) World Business Forum (New York) FECHA 09 y 10 de abril 04 y 05 de junio 07 y 08 de octubre VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Bibliografía Básica N CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO 1 658.4052 LEWI Lewicki, Roy J. Fundamentos de negociación 2008 2. Bibliografía Complementaria N CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO 1 347.09 CASA Casado, Lluís y Prat, Tino Resolución de conflictos: vías y herramientas para afrontarlos. 2010 2 658.4052 MANU 2009 3 658.4052 FISH/O 2004 4 658.4052 FISH/S 5 347.09 FLIN Flint, Pinkas De Manuel Dasí, Fernando y Martínez-Vilanova Martínez, Rafael. Fisher, Roger y Ertel, Danny Fisher, Roger, Ury, William y Patton, Bruce 6 658.4052 OVEJ Ovejero Bernal, Anastacio Técnicas de Un método práctico. Madrid Obtenga el sí en la práctica. Cómo negociar paso a paso, ante cualquier situación 2009 2004 Sí de acuerdo! Cómo negociar sin ceder 1993 Negociación Integral. Herramienta eficaz para la resolución de conflictos y la creación de valor Técnicas de Negociación. Cómo negociar eficaz y exitosamente 2003 2004 5

7 302.222 RULI Rulicki, Sergio y Cherny, Martín Comunicación no verbal 2007 8 347.09 SIER/N Sierralta Ríos, Aníbal Negociaciones y Teoría de Juegos 2011 FILMOGRAFÍA PARA EL CURSO: 1. The Rosa Parks Story 2. Changing Lanes 3. Erin Brockovich 4. Charlie Wilson s War 5. Inside Man 6. The Negotiatior 7. Runaway Jury 8. The Social Network 9. The Terminal 10. The Ladykillers 11. The Last Samurai 12. Pirates of the Caribbean 2 13. The Schindler s List 14. The Taking of Pelham 123 15. Kramer vs. Kramer 16. The Godfather 17. 12 Angry Men 18. The Hunt for Red October 19. Hostage VIII. ANEXOS: 1. Liderazgo Competencias 2. Trabajo en Equipo 3. Comunicación Efectiva 4. Responsabilidad Social 5. Pensamiento Crítico 6. Aprendizaje Autónomo 7. Capacidad para Resolver Problemas 8. Emprendimiento Competencias Generales UPN Descripción Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social. Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes. Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje. Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos. Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor. Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento. Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto. Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creación de valor para la organización y la sociedad. 6