Modalidades del Análisis Criminal en la prevención del delito

Documentos relacionados
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Estrategia de Cooperación Sur Sur de la Policía Nacional de Nicaragua

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Seguridad Publica en Brasil

MODELO DE EXCELENCIA

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia Programa de Prácticas Profesionales

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

Resumen Foro Mundial

CÓMO GESTIONAR LOS PROCESOS Y PROYECTOS QUE MOVILIZAN LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR PÚBLICO?

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

PLAN COMUNAL SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLEN. Norma Maray Hernández

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Persecución penal y análisis de criminal: patrones delictuales, delincuentes prolíficos y archivo provisional.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

Experiencias positivas de la Policía y la seguridad en Nicaragua: POLICIA COMUNITARIA PROACTIVA

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Ampliación de las funciones docentes:

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: DE LAS PROPUESTAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

Maestría en Administración de Negocios

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada

LA SEGURIDAD CIUDADANA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

CAPÍTULO III Actualización, proyectos de la Secretaría Ejecutiva y de UNA s

DPROF2 - Desarrollo Profesional II

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PERSONAS NATURALES CONSULTOR AUDITORÍA DE SEGURIDAD DE BARRANQUILLA

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

Mantenimiento para Industrias Best in Class

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

Coordinación Interinstitucional y Lucha Contra la Corrupción en Perú. Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

La evaluación y la enseñanza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Max Kenneth Flórez Guzmán. Leibniz Huxlay Flórez Guzmán. Universidad de Ibagué. Universidad cooperativa de Colombia

Departamento Nacional de Planeación.

ORIENTACIONES TÉCNICAS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SEGURIDAD PUBLICA (INN)

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Plan Nacional de Desarrollo:

El Nuevo Modelo Policial

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

Mtra. Maribel Osorio Martínez

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa

Caracterizando indicadores y estadísticas sobre violencia y delincuencia en A.L

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Transcripción:

Modalidades del Análisis Criminal en la prevención del delito Patricio Tudela (PH.D. / Ms.) Director de Análisis y Estudios Fundación Paz Ciudadana - Chile V ENCUENTRO INTERNACIONAL Y VIII NACIONAL DE LA RED DE OBSERVATORIOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 1

QUÉ HEMOS HECHO? Promover capacidades institucionales y habilidades /competencias en personal de policía, fiscalía y gobiernos locales Proyecto IACA + FPC + Motorola Solutions Foundation 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 2

Cuál es el impacto?... Mayor conciencia sobre la necesidad de gestionar mejor la seguridad de los ciudadanos Conceptos centrales han sido: 1. Importancia del análisis criminal para la prevención 2. El análisis delictual incentiva y mejora la proactividad policial y la persecución penal estratégica 3. Fuerza la interacción entre instituciones de distinta naturaleza y fin (coproducción de la seguridad) 4. Promueve la sinergia en la acción y el intercambio de datos / información 5. Hay escasa profesionalización y capacitación (quién, cuándo y qué se enseña?). La inversión en capital humano es clave. 6. Genera «evidencia», «conocimiento» e «información» para decidir / a partir de examen de estrategias e intervenciones. 7. La identificación de buenas prácticas y estándares de trabajo, creando unidades de análisis (UAC), ya que maximizan la rentabilidad y responsabilidad social 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 3

2013 126 alumnos de instituciones de la región Más de 700 asistentes y 14 expositores de distintos países 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 4

www.iaca.net 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 5

2014 28 julio 2 agosto: IV Taller Internacional dirigido a 120 policías, fiscales, gobiernos locales y profesionales de Argentina, Colombia, Chile, México, Panamá y Perú. III Concurso Internacional de mejores practicas en Análisis Criminal en América Latina: 39 postulaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Panamá, Perú, y Venezuela (10 seleccionadas). 31 de julio: V Conferencia Internacional que presenta y premia las mejores prácticas de análisis en 3 categorías: policías, ministerios públicos y gobiernos locales. Asisten 500 personas. 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 6

DESAFÍO: FORTALECER EL ROL DE LOS OBSERVATORIOS POTENCIANDO EL ANÁLISIS 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 7

Transición necesaria de la medición a la explicación Cuáles son los problemas y su naturaleza que deben priorizarse y resolverse para que exista + seguridad? Qué está fallando / faltando en la gestión de la seguridad en el nivel local / central? Explican el crimen y/o la violencia el problema de la inseguridad?...se debe examinar el desempeño de las instituciones responsables como factor determinante? Sin información y análisis no podemos responder estas interrogantes. La prevención es una actividad especializada, según tipos, que se rige por estándares metodológicos y técnicos, y se apoya en la ciencia social y la gerencia pública 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 8

Convicción enfoque de gestión 1. Existe una factor clave, determinante, la prevención es hoy una ciencia práctica, no se improvisa: Hay teorías, conocimiento, metodologías, herramientas, aprendizajes. 2. Así, hay una estrecha interdependencia entre qué hacemos, cómo hacemos, qué sabemos y qué logramos. 3. Los recursos son claves, pero la gestión es más importante. 4. Necesidad de vincular el mundo de la prevención con el mundo de la gestión, el aprendizaje organizacional y la demostración de resultados (crear o agregar valor, haciendo de manera diferente, empleando lo aprendido). 5. Una gestión óptima asegura eficiencia, eficacia y calidad en los servicios que los organismos responsables entregan a la ciudadanía, víctimas y grupos vulnerables (de / en riesgo). 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 9

Son los observatorios unidades de análisis del delito? Los Observatorios del Delito y la Violencia no pueden ser solo reservorios de datos validados. Pueden ayudar en la gestión de la seguridad si se desarrollan capacidades para aportar de manera oportuna información útil para tomar decisiones y orientar los esfuerzos de prevención (en todas sus formas y modalidades). Su eficacia se evidenciará en tanto sus productos modifiquen el escenario de la criminalidad y las violencia (diagnóstico o línea de base) en los territorios de su jurisdicción, impactando positivamente en la gestión de la seguridad. 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 10

Sugerencia: concebir los observatorios como Unidades de Análisis Los Observatorios deberían ir más allá de la recolección y la sistematización de datos sobre hechos delictuales, por ejemplo, deben detectar sus características (7 patrones), reconocer la estructura de oportunidades detrás de cada delito, sobre la base de un análisis fundado, y recomendar cursos de acción (intervención). Pero, más allá de generar información para actuar, también debería monitorear y evaluar las estrategias e intervenciones (identificar resultados e impactos), determinando qué sirve, qué efectos hubo, cómo cambió el escenario y qué conocimiento se adquiere para políticas y programas. Una limitación importante es, sin duda, la naturaleza de los datos que acceden / emplean y la capacidad para analizarla. 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 12

Constatación: Los manuales hablan de analizar, pero en realidad se refieren a generar estadísticas, no explicitan qué es analizar Transiciones necesarias 1. De pocas fuentes (estadísticas) a diversas fuentes (cualitativas): mirada integral. 2. De la captura y registro a la gestión de información (validación y diseminación): generar confiabilidad y evidencia sólida. 3. De la acumulación de datos (cifras) a la generación de información para explicar la mecánica del delito y estructura de oportunidades para los delitos y así tomar decisiones oportunas: resolver problemas. 4. De la validación a un empleo oportuno de informaciones, según prioridades y retos en distintos niveles y actores: focalización y coproducción. En síntesis: Fortalecer observatorios generando capacidades para el análisis del delito y la violencia en distintos niveles y tipos (foco). Cómo? Promoviendo y fortaleciendo el análisis criminal. 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 13

La ejecución de políticas criminales y políticas públicas de prevención no es materia de improvisación y sus resultados e impactos deben ser evaluados Análisis es una herramienta necesaria para la prevención focalizada y la intervención en el ámbito comunitario y los territorios (grupos de riesgo / en riesgo). Identifica problemas Proporciona líneas de acción Evalúa estrategias Permite asignar recursos El análisis criminal (táctico, estratégico del problema, operativo, etc.) para evitar incidentes, y el examen de lo que se hace y cómo impacta son claves. 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 14

Características Como en la ciencia, el análisis criminal posee: 1. Un corpus teórico, 2. Un estándar metodológico, 3. Herramientas de recolección y procesamiento, 4. Un objeto de estudio, 5. Trabaja en base a razonamientos, 6. Se funda en apreciaciones «lógicas», 7. Utiliza hipótesis, 8. Busca evidencia, 9. Extrae conclusiones.. Pero, a diferencia de un científico en un laboratorio (valor teórico), el analista debe mostrar que genera conocimiento útil (valor instrumental). No es academia, es conocimiento aplicado!!!!!!! (-) (+) 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 15

Componentes / tareas / propósitos del análisis del delito 1. El estudio de la actividad criminal -delitos, infractores, víctimas y patrones de ocurrencia- (descripción y diagnóstico). 2. Para descubrir y producir información sensible y valiosa para prevenir la ocurrencia de hechos recurrentes y similares. 3. Que permita investigar y aclarar delitos, aprehender delincuentes prolíficos y distribuir eficientemente recursos. 4. Implica el estudio de los incidentes para identificar tendencias, causas y efectos. 5. Se enfoca en qué factores intervienen y cómo abordarlos (modificarlos) para disuadir y/o impedir un delito. 6. Su resultado es utilizado por la policía, las instituciones de persecución penal y organismos a cargo de la seguridad ciudadana. 7. Para diseñar y evaluar estrategias, generando conocimiento (evidence based policing). 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 16

Generalmente se suele hacer una parte del proceso, el decir, el analista responde al qué, al cuándo, al cómo, y pocas veces al quién y al por qué?. Más aún, muchas veces no puede responder a las interrogantes qué funciona y qué es eficaz en la reducción del problema 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 17

Tipos de análisis El análisis del delito, en su diferentes tipos, es una herramienta para gestionar y mejorar resultados, es decir, reducir la inseguridad objetiva y subjetiva A través del fortalecimiento A través del fortalecimiento institucional, de la creación de UAC, generando conocimiento y capacidades para abordar soluciones más efectivas Entonces, el análisis criminal ayuda a lograr mejores resultados Reducción de focos delictuales y victimización Mayor confianza en las instituciones 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 19

Tipos de análisis que debería abordar un observatorio Diagnóstico (colecta de datos diversos) Información Del problema (causas oportunidades) Táctico y Estratégico (respuestas monitoreo) De operaciones / administrativo (impacto y resultados) Seguimiento para generar conocimiento y ejecutar estrategias basadas en evidencia sólida 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 20

Tipos de análisis necesarios en función de modelos / estrategias de trabajo y organismos Tipo de análisis Inteligencia / información Criminal - investigativo ILP Actuación policial guiada por la inteligencia criminal POP Actuación policial orientada a la solución de problemas PPT Persecución penal tradicional PPE Persecución penal estratégica X X X X X X Observatorios Táctico X X X Administrativo X X X Estratégico X X X Operaciones X X X X 22

Análisis del delito apoya la prevención y persecución del delito en policías, fiscalías y gobiernos nacionales y locales, alimentando las estrategias + Generación de información y análisis Una actividad clave Ejecución Evaluación Implementación Diagnóstico Diseño de plan de acción - 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile Oportunidad de tomar decisiones que impactan positivamente sobre la eficacia en prevención, control y persecución de delitos y hechos violentos + 23

Análisis Políticas y estrategias de prevención y control del delito y las violencia Observatorio Productos y Servicios 17-07-2014 P. Tudela - Fundación Paz Ciudadana - Chile 24

Gracias!!!! ptudela@pazciudadana.cl www.pazciudadana.cl 25