NUEVO MODELO EDUCATIVO: UP- BIS

Documentos relacionados
México D.F., 8 y 9 de abril de 2015.

Modelo educativo UNID

Licenciatura en Gestión Institucional Educativa y Curricular

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

UNIDAD DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN BECAS

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESTUDIANTILES

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

CONVOCATORIAS. Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General

UNAM internacional Convocatorias externas Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

Políticas de Internacionalización de la UNAM. Abril Contenido INTRODUCCIÓN. 1 PROPÓSITO... 2 POLÍTICAS.. 3 ESTRATEGIAS 3 INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD JURIQUILLA. PERÍODO Dra. Carmen Yolanda Aceves Velasco Febrero 2018 RESUMEN

El sistema educativo mexicano y las políticas de internacionalización de las universidades mexicanas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO

II Informe de Actividades

PROGRAMA PARA LA MOVILIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA DEL NORTE (PROMESAN)

La Cooperación internacional con América del Norte en el marco del FOBESII

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 131/12

Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES

Principales tipos de becas

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

EL SISTEMA EDUCATIVO CANADIENSE

ANÁLISIS DE ALCANCE Y TENDENCIA DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA, PERIODICIDAD Y CONCLUSIONES

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

Introducción. Sistema de Educación Dual en el Estado de México.


REVISIÓN POR RECTORÍA

SECRETARÍA DE ASUNTOS UNIVERSITARIOS Presentación sobre Relaciones Institucionales Idiomas / Becas / Intercambio / Investigación

PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

ICETEX EN COLOMBIA ASISTENTES DE IDIOMAS PROGRAMAS DEL PARA EXTRANJEROS PROGRAMA.

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Universidad Politécnica de Baja California. Manual de Servicios al Público. Responsable de su elaboración: Secretaría Administrativa

PLAN DE DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Chihuahua. Lic. Carla M. Armendáriz Sonza Coordinadora General de Inglés

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Espacio Común de Educación Superior

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Universidad Veracruzana Programa de Movilidad de la Universidad Veracruzana PROMUV

La uaem. y su avance en la internacionalización

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2017

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

Unidad y Proyección de las Universidades Tecnológicas de México

PROPUESTA DE TRABAJO EN LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

Misiones y funciones

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Participantes UAEM en programas internacionales de intercambio académico, 2003

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

MECANISMOS DE MOVILIDAD

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

PROGRAMA DE APOYO A LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS (PALE)

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

Ref: Convocatoria pública para proveer cargos de decanos

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

TENDENCIAS EN ADMINISTRACIO N Y EN LA FORMACIO N DE LOS ADMINISTRADORES

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

La Innovación Factor Fundamental para el Cambio del Modelo Productivo del País Ing. Julio Cavero Jara, Ph.D.

DEFINICIONES Y MODALIDADES

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE TRABAJO SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN M. EN C. CARLOS GUZMÁN SÁNCHEZ-MEJORADA AGOSTO 2017

FORMULACIÓN Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

La importancia de China en la estrategia de internacionalización de la UNAM

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

La Importancia de la Vinculación de Calidad con el Sector Empresarial. Rubén Pablo García Ortegón Ecuador 2017

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Categoría: 2) Estudiantes. Nombre del Programa: MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL COORDINADOR DE PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA

ANEXO AL TEXTO DEL PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN. Acuerdo de los partidos políticos

PLAN DE TRABAJO Subdirección Académica. M. en C. Erika Hernández Rubio Escuela Superior de Cómputo Febrero 2017.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Qué ofrece el INTEF al profesorado?

El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT

Planes y Programas 2012

Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos

INFORME DE RESULTADOS CONSTRUYENDO JUNTOS

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

Dimensión internacional

Transcripción:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Universidades Politécnicas NUEVO MODELO EDUCATIVO: UP- BIS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA: BILINGÜE, INTERNACIONAL Y SUSTENTABLE Mayo 2013 Página 1 de 8

Este proyecto se ha desarrollado como parte del programa de internacionalización de las Universidades Politécnicas y está orientado a atender la fuerte demanda del sector empresarial, que requiere dar respuesta de forma más competitiva a los requerimientos de la industria exportadora que cada día amplía más sus fronteras, y requiere de personal bilingüe con alta capacidad técnica. Este proyecto tiene como antecedente uno similar desarrollado para las Universidades Tecnológicas. Con este propósito, la Secretaría de Educación Pública abre ahora el canal para establecer Convenios de Concertación con los gobiernos de los estados para la puesta en marcha de un nuevo modelo de educación superior, que opera bajo un esquema pedagógico bilingüe, inglés-español, en donde los cursos son ofrecidos mayoritariamente en idioma inglés, por personal calificado que ha sido educado en países de habla inglesa. Este modelo conserva su esencia de formación bajo competencias profesionales, con una formación 70% teórica y 30% práctica, pero aquí los estudiantes de nuevo ingreso, deben de cursar un programa intensivo de inmersión en el idioma inglés durante su primer cuatrimestre, y continúan reforzando su formación en idiomas extranjeros a lo largo de toda la carrera. Figura 1: Formación teórica-práctica (70:30) Página 2 de 8

Figura 2: Modelo Académico UP-BIS Figura 3. Inmersión al inglés: Primer cuatrimestre A partir del segundo cuatrimestre, parte de los cursos se ofrecen en inglés y del cuarto cuatrimestre en adelante, todos los estudios se cursan en idioma inglés. De manera paralela se ofrecen cursos de idioma francés, japonés, alemán, chino, coreano, etc. dependiendo del enfoque de inversión del sector empresarial involucrado. Página 3 de 8

Figura 4. Formaciones para Profesional Asociado e Ingeniería Figura 5. Formaciones para Ingeniería Página 4 de 8

En todos los casos, los estudiantes deberán aprender dos idiomas además del inglés, uno al menos en nivel intermedio y otro a nivel básico. Estos dos idiomas adicionales servirán para apoyar al egresado en empresas que tienen capitales mixtos con otros países o para abrir nuevos mercados a los productos que se fabrican en México. De igual forma, pueden servir de negociadores para la importación/exportación de productos y tecnologías al/del país. El concepto de internacionalización implica además del dominio de otras lenguas, la adquisición de competencias equiparables a las obtenidas por egresados de otros sistemas educativos del extranjero, de forma tal que las instalaciones y calidad del profesorado deben ser de clase mundial, así como el uso sistemático de los mejores avances en ingeniería pedagógica. Este modelo favorece las condiciones para que los estudiantes realicen estadías en instituciones de educación superior de calidad en el extranjero, para que acrediten parte de sus estudios en universidades que les otorguen valor curricular a sus estudios y permitan conferirles un título de manera conjunta con la institución nacional: doble titulación. De igual forma, se deben establecer programas de profesores invitados del extranjero, que ejerzan su cátedra en la Universidad Politécnica, mediante estancias de corto tiempo. También deberá promoverse la conducción de programas conjuntos de investigación previamente concertados con la industria. El concepto de sustentabilidad se incorpora desde el diseño arquitectónico de las instalaciones y uso de materiales de construcción para el ahorro de energía. Aquí se implantan prácticas de re-uso de agua, captación del agua de lluvia, reciclaje de basura, utilización de energía solar y eólica, plantación de áreas verdes mitigadoras de la emisión de CO2, etc. Con este propósito, se está actualmente en proceso de concretar el establecimiento de programas de colaboración conjuntos con Instituciones de Educación Superior de Estados Unidos de América, Canadá y Europa, en donde los grandes temas a desarrollar son: Movilidad estudiantil, Movilidad docente y Cooperación científica, tecnológica e innovación. Al efecto se tienen pláticas con Página 5 de 8

Alamo Colleges en San Antonio, Texas, para agrupa a 5 colegios en Texas y ofrece más de 150 programas educativos, con la finalidad de crear programas académicos conjuntos tendientes a la obtención de una doble titulación. Rancho Santiago Community College District en Santa Ana, California; que agrupa a dos colegios: Santa Ana College y Santiago Canyon College, y ofrece grados de profesional asociado para continuidad hacia las licenciaturas, con la finalidad de que los estudios ofrecidos en las Universidades Politécnicas bilingües, sean reconocidos para poder continuar estudios de ingeniería y posgrado en Universidades de Estados Unidos. Centennial College en Toronto, Ontario, Canadá, que ofrece programas académicos de profesional asociado, tecnólogo y licenciaturas, también con miras a la obtención de una doble titulación que permita la continuidad de estudios de posgrado en Canadá. Queen s University, en Kingston, Ontario, Canadá, para ofrecer programas conjuntos de licenciatura, maestría y doctorado, en el campo de las ingenierías, ciencias aplicadas, tecnología, ciencias de la salud y ciencias administrativas, así como en la colaboración para el desarrollo de programas de investigación aplicada y vinculada con la empresa. Carnegie Mellon University, en Pittsburgh, EUA, programas de cooperación para fortalecer la enseñanza en las ingenierías. Colegios de Enseñanza General y Educación Profesional (Cégep) de la provincia de Quebec, Canadá, para concertar programas de doble titulación y que los egresados puedan ejercer su profesión en aquel país. Universidades e Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) de Francia, para intercambio académico en programas ofrecidos en inglés en este país. Universidades de Ciencias Aplicadas de Alemania, para intercambios académicos y programas de doble titulación. Asociación de Colegios de Educación Superior del Reino Unido, para intercambios académicos y programas de doble titulación. Las primeras carreras de Profesional Asociado (PA), Ingenierías, Licenciaturas y Posgrados con las cuales se iniciará la oferta educativa en diversos estados de la República se muestran en la Figura 4. Página 6 de 8

Figura 6. Relación de programas educativos de PA e Ingeniería, previstos iniciar actividades a partir de septiembre de 2012 Algunos reflexiones sobre las carreras anteriores: Todos los alumnos de primer ingreso inscritos en alguna Universidad Politécnica BIS deben cursar el programa intensivo de nivelación en el idioma inglés, por lo que será necesario crear los ambientes favorables para que esta inmersión en una segunda lengua sea efectiva a partir del ciclo escolar 2013-2014, y se inicie de manera completa con este nuevo modelo académico de Universidad Politécnica bilingüe, internacional y sustentable. Un elemento importante a considerar es la industria regional, la cual deberá ver con buenos ojos la incorporación de este nuevo modelo educativo bilingüe y deberá aportar los elementos necesarios que hagan factible concretar este proyecto. De esta forma, la vinculación con el sector productivo es esencial para asegurar el éxito de este Modelo BIS, y para este propósito, algunos aspectos a considerar son: Ofrecer programas educativos acordes a las necesidades del sector productivo. Promover y estrechar vínculos con empleadores nacionales e internacionales al acreditar lenguas extranjeras necesarias para sus proyectos. Página 7 de 8

Fortalecer la vinculación con empresas extranjeras como eje fundamental de las UP- BIS. Desarrollar una amplia capacidad para adaptarse a las necesidades propias de cada región. Fomentar la oferta de cursos de educación continua y Establecer una cartera de proyectos de investigación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a las empresas de la región. Página 8 de 8