PERFIL DEL CARGO DE ASISTENTE DE COORDINACIÓN DE PATRIMONIO FORESTAL Línea de Gestión Management

Documentos relacionados
PERFIL DEL CARGO DE RESPONSABLE DE PROYECTO 6: JEFE O COORDINADOR DE NÚCLEO Línea de Gestión Servicios Forestales

PERFIL DEL CARGO DE CONTADOR Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE MENSAJERO Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE COORDINADOR DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE COORDINADOR ADMINISTRATIVO Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE COORDINADOR DE SALUD OCUPACIONAL Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE ASISTENTE ADMINISTRATIVO Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DEL DIRECTOR DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE GERENTE DE OPERACIONES Línea de Servicios Forestales

PERFIL DEL CARGO DE GERENTE DE CONSULTORÍA Línea de Gestión Consultoría

PERFIL DEL CARGO DEL DIRECTOR DE CALIDAD Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE GERENTE GENERAL

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

SELECCIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TIENDA

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO II. NATURALEZA DEL CARGO

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

1. OBJETIVO 3. DEFINICIONES

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PERFIL COMPETENCIA BRIGADISTA FORESTAL

Competencias Institucionales

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a).

Términos de Referencia Special Service Agreement (SSA)

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE OPERACIONES DE ATENCIÓN COMERCIAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE ASEO Y CAFETERIA

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE DE OBRA DVC MF 02 VERSION 2

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral de la norma)

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

AÑO Información / Cotizaciones: (505) / Skype: Consultores-coe

Sobre la segunda prueba, prueba de adecuación del candidato al puesto: perfil de competencias

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTO LIC. LUIS C. VALDIVIESO MERINO

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

PERFIL COMPETENCIA GUARDAPARQUES DE ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA

AUDITORÍAS CODIGO: P CAL 03. Página 1 de 8 FECHA: 20 Sep OBJETIVO:

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) INSTRUCTIVO PARA PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE S&SO TABLA DE CONTENIDO. 1. Objetivo. 2.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

1. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Diccionario de Competencias

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y GESTION GERENCIAL PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN PR-GE-14

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Informe de resultados

Dirección de Tecnologías de la Información

COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EJEMPLOS Y DESCRIPCIÓN

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

Proceso de Evaluación de Desempeño

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN HUMANA EN LOS PROYECTOS DE TI

REPORTE DE LECTURA LECTURA No. 1

1. INTRODUCCIÓN A COMPETENCIAS PROFESIONALES. Breve descripción.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

ANALISIS FINANCIERO Y PRESUPUESTO

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

Programa Control de Riesgos (PCR)

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

PERFIL Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Transcripción:

Página 1 de 5 FECHA: 29 Ago 12 COPIA CONTROLADA VIRTUALIZADA 1. OBJETIVO: Definir las competencias necesarias, en términos de educación, formación, experiencia y habilidades, para ocupar el cargo de Asistente de Coordinación de Patrimonio (Management) de SILVOTECNIA. Así mismo, determinar la responsabilidad y autoridad propias del cargo. 2. ALCANCE: Aplica al cargo de Asistente de Coordinación de Patrimonio perteneciente a la Línea de Management, cuya misión es ejecutar operativamente la interventoría de seguimiento a las actividades ejecutadas por los contratistas, recolectando información para la consolidación de avance de los proyectos, informando a la Coordinación de Patrimonio el estado, novedades y cualquier situación que impacte el curso de los proyectos. Apoyar a la Coordinación de Patrimonio en los asuntos que le sean asignados. 3. RESPONSABLE: Gerente General 4. CONTENIDO: 4.1. PERFIL DE REFERENCIA: EDUCACIÓN: FORMACIÓN: EXPERIENCIA: Tecnólogo Forestal o afines Inducción corporativa Experiencia mínima de un (1) año supervisando trabajos de campo en el área de la agricultura, silvicultura o afines a la labor forestal. HABILIDADES: Destrezas dadas por la experiencia en anteriores cargos: Supervisión de Rendimientos Relaciones interpersonales Elaboración de Informes Manejo de Excel - GPS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ CARGO Directora de Recursos Humanos y Salud Ocupacional Director de Responsabilidad Social Corporativa Gerente General NOMBRE CATALINA QUEVEDO GONZÁLEZ ALEJANDRO PINEDA ARROYABE NATALIA QUEVEDO FIRMA

Página 2 de 5 FECHA: 29 Ago 12 PERFIL DE COMPETENCIAS Comportamientos frente a la vida 1. Compromiso El Asistente de Coordinación de Patrimonio siente como propios los objetivos de la organización, previniendo y superando los obstáculos que interfieran con el cumplimiento de las metas de sus proyectos. Apoya e instrumenta acciones alineadas con la estrategia corporativa. Pone en marcha las acciones y directrices recibidas por parte de la Dirección de Área y cumple cabalmente con sus compromisos, personales y profesionales. 2. Ética El Asistente de Coordinación de Patrimonio siente y obra en todo momento consecuentemente con las buenas costumbres y los valores morales, tanto en la vida profesional y laboral como en la privada, respetando y promoviendo las políticas y normatividades internas, y la cultura organizacional. 3. Calidad en el Trabajo El Asistente de Coordinación de Patrimonio se desempeña con éxito en los trabajos que realiza, basado en el profundo conocimiento de su área de trabajo y en su capacidad de planificación, organización y monitoreo. Implementa mejoras a las herramientas y estrategias que utiliza. Espera y exige de sus colaboradores esta actitud. 4. Consciencia Organizacional El Asistente de Coordinación de Patrimonio reconoce e interpreta las relaciones de poder en la propia empresa. Ello implica la capacidad de identificar tanto a aquellas personas que toman las decisiones como a las que pueden influir sobre las anteriores; asimismo, significa ser capaz de prever la forma en que los acontecimientos o las situaciones afectarán a las personas y grupos de la organización. 5. Responsabilidad Social Individual El Asistente de Coordinación de Patrimonio emprende, se articula y facilita ejercicios de cooperación, solidaridad y contribución, para mejorar estados en la calidad de vida de compañeros de trabajo, vecinos, comunidades rurales y sociedad en general. Se interesa en la preservación del medio ambiente y en la transformación estructural de prácticas y comportamientos a partir del buen ejemplo. Grado requerido Comportamientos frente al trabajo A B C D Motivación 1 Búsqueda de información X 2 Preocupación por el orden y la claridad X Características 3 Pensamiento analítico X 4 Liderazgo X 5 Trabajo bajo presión X 6 Resolución de Problemas X Conocimiento 7 Profundidad en el conocimiento de las actividades silviculturales X A: Alto B: Bueno, por encima del estándar C: Mínimo tolerado D: Insatisfactorio

Página 3 de 5 FECHA: 29 Ago 12 1. Búsqueda de Información Inquietud y curiosidad constante por saber más sobre las cosas, hechos, actividades y personas relacionadas con su núcleo/proyecto o con la operación del mismo. Implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias. Implica la búsqueda de información sin un objetivo concreto, que puede ser útil en el futuro. Es abierto a recibir todo tipo de material cuando se encuentra involucrado en algún proyecto Se preocupa por armar carpetas con la información recolectada durante la realización de un proyecto, que luego quedan a disposición de la empresa Es abierto al diálogo con sus pares y superiores, revelando información puntual necesaria para enriquecer la tarea que tiene asignada Genera y utiliza herramientas para recolectar información del avance de los proyectos y del desempeño de sus colaboradores Lee habitualmente diarios, revistas relacionadas con su puesto de trabajo 2. Preocupación por el orden y la claridad Preocupación continua por comprobar y controlar el trabajo de sus colaboradores y la información del avance de los proyectos. Implica una insistencia en que las responsabilidades y funciones de cada actor estén claramente asignadas. Implica además preocupación por mantener en condiciones de orden los sitios en los que interactúa. Comportamientos Predictivos: (A) Realiza el seguimiento de los proyectos en términos técnicos y presupuestales Planifica acciones para evitar errores y cumplir todos los pasos establecidos Toma tiempo para explicar a la gente que necesita los pasos a seguir, los tiempos estipulados, los recursos disponibles y las responsabilidades asignadas Se preocupa por mejorar el orden de los sistemas establecidos Se preocupa por mantener en condiciones de higiene adecuadas y en buen estado su sitio de trabajo y los equipos y herramientas utilizados, y porque los colaboradores así lo repliquen 3. Pensamiento Analítico Es la capacidad de entender y resolver un problema a partir de desagregar sistemáticamente sus partes; realizando comparaciones, estableciendo prioridades, identificando secuencias temporales y relaciones causales entre los componentes. 4. Liderazgo Realiza análisis complejos desagregando problemas en sus partes componentes Comunica claramente sus conclusiones y las hace comprensibles a otros Logra determinar secuencias lógicas de actividades para interpretar modos seguros de realizarlas Habilidad para orientar la acción de los colaboradores en una dirección determinada, inspirando valores de acción. Tiene impacto sobre las personas con las que trabaja Transmite con claridad las tareas que es necesario realizar organizando efectivamente a la gente Identifica fortalezas y debilidades de sus colaboradores, coordinándolos para obtener buenos resultados

Página 4 de 5 FECHA: 29 Ago 12 5. Trabajo bajo presión Habilidad para trabajar efectivamente en situaciones de alta presión, con interlocutores diversos, en jornadas de trabajo prolongadas sin que por esto se vea afectado su nivel de actividad. Implica capacidad para controlar las emociones personales y evitar las reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de los demás, o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Demuestra energía y dinamismo trabajando duro, en diferentes lugares geográficos, en largas jornadas de trabajo, sin que su nivel de rendimiento se vea afectado Transmite energía a su grupo y a su accionar Sabe controlarse ante conductas negativas de otras personas, al evaluarlas no como algo personal sino como producto de una situación agobiante o de alta exigencia 6. Resolución de problemas Es la capacidad de idear soluciones que darán lugar a la satisfacción del cliente, atendiendo los objetivos del proyecto y la factibilidad interna de resolución. Incluye la capacidad de idear soluciones a problemáticas futuras de los proyectos. Aclara los requerimientos del cliente Se adelanta a los problemas potenciales de los proyectos resolviendo dificultades no evidentes Busca el asesoramiento de expertos para desarrollar soluciones complejas y creativas 7. Profundidad en el conocimiento técnico de las actividades Silviculturales Conocimiento de los asuntos operativos de las faenas forestales en campo, así como de los procesos de programación de actividades y ejecución de presupuestos necesarios para llevarlos a cabo. Maneja con destreza hojas de cálculo. Conoce ampliamente los conceptos técnicos de su trabajo Su conocimiento genera confianza y credibilidad Verifica la ejecución de tiempos y costos de los proyectos Realiza informes 4.2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO: Ejecución y/o apoyo a la Coordinación de Patrimonio en: Manejo de las base de datos Cierre de actas y facturación con contratistas Toma de información en campo para control interno de presupuesto Interventoría contratistas vías y aprovechamiento Inventario diario de madera en campo Actualización periódica del SIG Elaboración de informes para el cierre de actas quincenal Despachos de madera

Página 5 de 5 FECHA: 29 Ago 12 Cubicación en campo Entrega de cierre quincenal de producción FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SALUD OCUPACIONAL: Cumplir las normas y reglamentos de Salud Ocupacional Informar al superior toda condición peligrosa o prácticas inseguras que se puedan presentar Seguir procedimientos seguros para su protección, la de sus compañeros y la de la empresa en general Usar los equipos de seguridad y protección personal Informar todo accidente o incidente que se presente Participar y poner en práctica los programas de Salud Ocupacional Fomentar el autocuidado entre sus trabajadores Participar activamente en los grupos de Salud Ocupacional que se conformen en la empresa, como son: COPASO, Brigada de Emergencias y Grupo de Colaboradores, participando en las actividades de formación y sensibilización que se convoquen 4.3. AUTORIDAD Cumplir cabalmente con las labores asignadas y contratadas, respondiendo por éstas. Inspirar a sus colaboradores para el cumplimiento de instrucciones y tareas bajo los principios y reglamentos de la compañía. 5. MODIFICACIONES. No se han realizado modificaciones a este documento