CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO ACTUAL ENERO JUNIO 2018

Documentos relacionados
CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA DE LA ARQUITECTURA ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA DE LA ARQUITECTURA AGOSTO - DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTÉTICA EN ARQUITECTURA AGOSTO DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NATURALEZA DE LA ARQUITECTURA ENERO-JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROGRAMA EN ARQUITECTURA ENERO-JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA DE LA ARQUITECTURA ENERO JUNIO 2015

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y CULTURA AGOSTO-DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.127. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y GAS. ENERO- JUNIO-2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.127. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y GAS. AGOSTO - DICIEMBRE- 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ENERO-JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APARENDIZAJE DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ENERO JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I ENERO-JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD AGOSTO-DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE PROYECTO EJECUTIVO II ENERO JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA OCCIDENTAL AGOSTO-DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA AGOSTO - DICIEMBRE 2017

Actividades de Aprendizaje. Atender la exposición del tema por parte del profesor (Estrategia de enseñanza)

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE DETALLES CONSTRUCTIVOS ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LICITACIÓN DE OBRA Y TRAMITOLOGÍA ENERO-JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE TOPOGRAFÍA APLICADA ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TÉCNICAS DE BOCETOS ENERO-JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL DISEÑO ENERO-JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENERO-JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I:

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN III AGOSTO - DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LICITACIÓN DE OBRA Y TRAMITOLOGÍA AGOSTO - DICIEMBRE 2017

Definición general sobre el contenido aprendizaje.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN III ENERO - JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I:

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EXPRESION GRAFICA CON TÉCNICAS AGUADAS ENERO-JUNIO 2018

profesor. estudiante Ejercicio de mapa mental del recorrido de su casa a la Universidad. profesor. estudiante

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN GRÁFICA CON COLOR AGOSTO DICIEMBRE

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CULTURA REGIONAL ENERO JUNIO 2014

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE COMPOSICIÓN I ENERO-JUNIO 2018

Trabajo extra clase:lectura adicional PROGRAMA DEL CURSO: Total de horas semestre: 64

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal xxxxxx. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Actividades de Aprendizaje Contenidos Recursos

CRONOGRAMA DE ESTATICA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO ENERO-JUNIO 2016

Edward T. White - Trillas

Grado Tercero Unidad 8: La Narración

CRONOGRAMA DE INGENIERIA DE ENVASES Y EMBALAJES SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I ENERO JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I AGOSTO-DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE ANÁLISIS Y TENDENCIAS DEL DISEÑO

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE,TALLER DE PROYECTO ARQUITECTONICO III ENERO - JUNIO 2016

Anexo 8.3. Programa Condensado

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTÁTICA PARA ARQUITECTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO CARRERA DE GESTION HOTELERA

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE MODELADO PROFESIONAL DE MAQUETAS

PLAN DE TRABAJO M-J 18:00 20:00

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I AGOSTO DICIEMBRE 2015

Anexos UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CRONOGRAMA DE ESTATICA SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2018

Nombre de la Asignatura: Ecuaciones Diferenciales (464) Semestre: 3º Modalidad de la Asignatura: Calculo Diferencial y Cálculo Integral

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA DE DISEÑO DESDE EL CONCEPTO AGOSTO - DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PRESENTACIÓN EN LA PLATAFORMA DE LA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO INICIAL, FASE 1 del escrito de un artículo científico

CRONOGRAMA DE DISEÑO DESDE EL CONCEPTO ENERO JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LICITACIÓN DE OBRA Y TRAMITOLOGÍA AGOSTO DICIEMBRE 2014

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

CRONOGRAMA DE POLIMEROS SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2018

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOMETRÍA ANALÍTICA

Grado Tercero Unidad 4: El Párrafo

Materia: DISEÑO DE PROGRAMAS PSICOEDUCATIVOS Clave:

MATERIA: Historia de las culturas antiguas Segundo Semestre 6 creditos

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN I ENERO JUNIO 2018

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN OPCIONAL

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1.

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS II

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MEXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ANALISIS TERRITORIAL Y URBANO ENERO JUNIO

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE ACERO

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN II AGOSTO-DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTOS AGOSTO-DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS PARA ARQUITECTOS ENERO-JUNIO 2017

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: 19 de septiembre 2014 Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico DATOS BÁSICOS

CRONOGRAMA DE INGENIERIA DE FACTORES HUMANOS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO

(semanal) 1 - Conducta de entrada - Acuerdos programáticos - Dinámica de conocimiento

CRONOGRAMA DE ESTATICA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2016

Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje

Grado cuarto Unidad 2: El Parrafo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

CRONOGRAMA DE DISEÑO AUTOMOTRIZ ENERO - JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO-JUNIO 2017

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROYECCIÓN CÓNICA ENERO JUNIO 2017

Transcripción:

Rev.: 10-10/17 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO ACTUAL ENERO JUNIO 2018 Elemento la competencia: Lectura l origen los elementos. Región Capacidad en la observación lectura invariantes la arquitectura la región noreste. Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 1-3 Evaluación inicial alumnos según su conocimiento la arquitectura. Después l bate en clase realizar investigación en relación lo que es no es la teoría Realizar presentación hallazgos mediante presentaciones en clase o bien escritos breves. Controles Análisis Bienvenida al grupo. Reconocimiento los alumnos, presentación personal cada uno ellos para realizar diagnóstico entrada. Presentación la competencia que van a sarrollar durante el curso su ubicación ntro la red general competencias. Explicar las normas, la evaluación pautas a seguir durante el curso. Pue aplicarse una encuesta que les haga responr su comprensión la carrera hasta la fecha, intificando los elementos vistos en los cuatro cursos anteriores. Exposición lo relativo la verdad al valor las cosas la importancia crear un criterio personal para evaluar lo que vemos oímos. La importancia las referencias la comparación, para la creación un sistema lógico basado en la observación e Bienvenida presentación curso. Introducción: l Introducción a la materia Teoría aplicada a la arquitectura/la construcción l criterio/observacione s generales en torno a la terminación l pensamiento crítico. Elementos irreductibles. Invariantes Arquitectura en Elementos la arquitectura e personal l Revistas Computadoras Cañón para la proección Pizarrón Observación

intificación los elementos los planteamientos que nos aun a crear ese sistema. Investigación campo. invariantes. Elementos componen arquitectura. que la Elementos irreductibles en toda arquitectura. qué relaciones ha entre: Hombre Comunidad Lugar Belleza Utilidad Materia Ejercicio 1. Se propone un ejercicio que au al estudiante a intificar los elementos básicos la arquitectura en el noreste. Lectura l Lugar. Primeros pobladores. Rev.: 10-10/17 inestimable la posibilidad los viajes estudio.

Hábitos costumbres lugar. l La arquitectura vernácula frente a las invariantes formales. Revisar cualidas, concordancias, diferencias. Generar un sistema Ejercicio. Lectura l origen la arquitectura l lugar. Se recomienda la lectura los primeros rasgos la arquitectura. Ejemplos. Icamole, Bustamante, Lampazos, Mina, etc. Rev.:10-10/10 : Cada Maestro be diseñar el molo lectura basado en su conocimiento teoría la misma. Se recomiendan

algunos autores en la bibliografía. Rev.:10-10/17 Elemento competencia. Lectura l Lenguaje. Poética l Lugar. Capacidad en la intificación las características generadas durante la apropiación l lugar en el caso norestense. Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 4-6 Después l bate en clase, se investiga se entrega registro hallazgos según búsquedas dirigidas: Realizar registro participación en bates. Realizar síntesis generar preguntas con las respuestas obtenidas los bates. Asignar un secretario que organice una bitácora los bates se genere un acta conclusiones. Controles Análisis Deliberar con lluvia ias spués las lecturas sugeridas por el maestro: Cómo son leídas las invariantes a través l tiempo? Ha cambios? Por qué? Cómo son leídas las invariantes acuerdo al Lugar? Ha cambios? Por qué? Cómo se analiza un edificio? Se dibuja, scribe, visita un lugar. Se intifica la arquitectura. Se obtienen invariantes se bate en clase. Se recomiendan presentaciones en clase discusiones. Ejercicio 2. Se propone un ejercicio que au al estudiante a leer l lugar el lenguaje la poética un Lugar. caso Monterre. Hábitos la arquitectura. Gestos repetidos leídos s invariantes formales. El norestense. espacio El Lugar, sus características La adaptación. La Poética l sitio. Ejercicio. Lectura l Lenguaje la apropiación l personal l Revistas Computadora Cañón para proección Pizarrón Observación inestimable

RC-ACM- 010 Rev.: 10-10/17 lugar. Se recomienda la la posibilidad lectura la los viajes arquitectura estudio. vernácula en la ciudad. Ejemplos, barrio antiguo, la inpenncia, la colônia obrera, etc. : Cada maestro be diseñar el molo lectura basado en su conocimiento teoría la misma. Se recomiendan algunos autores en la bibliografía. 7 Después l bate en clase, se investiga se entrega registro lecturas según búsquedas dirigidas: Comprobantes lecturas. Registro bates en clase. Registro conclusiones generadas en clase. Intificación Controles Análisis Deliberar con lluvia ias spués las lecturas sugeridas por el maestro: Investigación en Biblioteca. Investigación por internet. Lectura textos puntuales. Debate en clase, Exposición temas por alumnos. Investigación campo. Análisis la arquitectura. Continúa en el segundo parcial. Ejercicio 3. Se propone un ejercicio que au al estudiante a leer l lugar el lenguaje espacial la generación tipologías. Tipología arquitectónica noreste. l personal l Revistas Computadora Cañón para proección

Arquitecturas generadas bajo estos principios. Características l tipo frente al Lugar. Adaptación uso, adaptación poética. Tipologías adoptadas adaptaciones. Ejercicio. Lectura tipos. El uso l espacio en la zona noreste. La tipología uso sus características. Se recomienda la lectura la cultura regiomontana el uso l espacio. Ejemplos: La regiomontana. Arquitectura industrial. Arquitectura comercial. : casa Cada Maestro be diseñar el molo lectura basado en su conocimiento teoría la misma. Se recomiendan Rev.: 10-10/17 Pizarrón Observación inagotable los viajes estudio.

algunos autores en la bibliografía. Rev.:10-10/17 8 SEMANA DE ACTIVIDADES ACÁDÉMICAS Y CULTURALES (NO SE APLICAN EXÁMENES) Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 9-10 Después l bate en clase, se investiga se entrega registro lecturas según búsquedas dirigidas: Comprobantes lecturas. Registro bates en clase. Registro conclusiones generadas en clase. Intificación Arquitecturas generadas bajo estos principios. Controles Análisis Después l bate en clase, se investiga se entrega registro lecturas según búsquedas dirigidas: Comprobantes lecturas. Registro bates en clase. Registro conclusiones generadas en clase. Intificación Arquitecturas generadas bajo estos principios. SEMANA 9 INICIA ASESORÍA DEL PIA Continuación primer parcial. l personal l Revistas Computadora Cañón para proección Pizarrón Observación inestimable la posibilidad los viajes

Rev.: 10-10/17 estudio. Elemento competencia. Lectura l Tiempo. Historia tradición. Capacidad en la lectura crítica l sincretismo cultural generado en la zona norte México. Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 11-13 Después l bate en clase, se investiga se entrega registro lecturas según búsquedas dirigidas: Comprobantes lecturas. Registro bates en clase. Registro conclusiones generadas en clase. Intificación Arquitecturas generadas bajo estos principios. Controles Análisis Deliberar con lluvia ias spués las lecturas sugeridas por el maestro: Investigación en Biblioteca. Investigación por internet. Lectura textos puntuales. Debate en clase Exposición temas por alumnos. Investigación campo Análisis la arquitectura. Ejercicio 4. Se propone un ejercicio que au al estudiante a leer la tradición la historia l noreste a través su arquitectura. Apropiación objeto arquitectónico. Casos arquitecturas adoptadas. l El tiempo la historia. Ejercicio. Lectura tipos o molos aprehendidos. Edificio Histórico su enseñanza. personal l Revistas Computadora Cañón para la proección Pizarrón Observación inagotable

Se recomienda la lectura l edificio histórico, su ornamento las herencias. Ejemplo. La capilla los Dulces Nombres- La catedral Monterre. El obispado. La Reinera-El banco mercantil. Etc. : Cada Maestro be diseñar el molo lectura basado en su conocimiento teoría la misma. Se recomiendan algunos autores en la bibliografía. Rev.:10-10/17 los viajes estudio. Elemento competencia. Lectura l Lugar. Local Global Expectativas. Capacidad para realizar comparaciones críticas acerca la arquitectura mundial contemporánea con la generada en la región noreste.

Semana Evincias Aprendizaje Criterios Desempeño Rev.:10-10/17 Actividas Aprendizaje Contenidos Recursos 14 Después l bate en clase, se investiga se entrega registro lecturas según búsquedas dirigidas: Comprobantes lecturas. Registro bates en clase. Registro conclusiones generadas en clase. Intificación Arquitecturas generadas bajo estos principios. Controles Análisis Deliberar con lluvia ias spués las lecturas sugeridas por el maestro: Investigación en Biblioteca. Investigación por internet. Lectura textos puntuales. Debate en clase, Exposición temas por alumnos. Exposición ias específicas. Análisis los textos encontrados. Generar listados los textos escritos por los autores las temáticas abordadas. Ejercicio 5. Se propone un ejercicio que au al estudiante a leer la producción local actual frente a la global. Comparación crítica. El Ho Monterre el mundo la arquitectura. Ejercicio. Lectura hechos recientes en arquitectura local global. Lectura bate final. La Arquitectura Ho. Se analiza la producción local ho su posición con la arquitectura mundial reciente. : Cada Maestro be diseñar el molo lectura basado en su conocimiento teoría la misma. Se recomiendan autores en bibliografía. personal l Revistas Computadora Cañón para proección Pizarrón Observación inestimable la posibilidad los viajes estudio.

15 Continuación Conclusiones l curso. Controles Análisis Producto Integrador l Curso. Explicación requisitos para la evaluación final. Desarrollo la presentación la competencia la unidad aprendizaje. Rev.: 10-10/17 personal l Revistas Computadora Cañón para la proección Pizarrón Observación inestimable la posibilidad los viajes estudio. 16 EVALUACIÓN DE LA U.A. Y REVISIÓN DE LA PRE-ENTREGA DEL PÍA 17 SEMANA DE ENTREGAS 18 SEMANA DE ENTREGAS 19 11 Y 12 DE JUNIO EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS

FECHA DE ÚLTIMA ACUALIZACIÓN: 10 Enero 2018 FECHA DE CONCLUSIÓN DEL PROGRAMA: Fin Semestre 22 Junio 2018 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA: M.C. MA. MARLEN DE LEÓN CEPEDA RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL PROGRAMA: M.C, HERMINIA M. CANSECO SAINT-ANDRÉ NOTA: El presente documento está revisado avalado por los responsables su elaboración. M.C. HERMINIA M. CANSECO SAINT-ANDRÉ COORDINACIÓN DEL AREA DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍA M.C. Ma. MARLEN DE LEÓN CEPEDA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO TEORICO-HUMANISTICO M.C. NORMA ANGÉLICA ESQUIVEL HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA