DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA DE LAMAS, SAN MARTÍN

Documentos relacionados
DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PÚBLICOS

MATRIZ PARA EL CARGO DE JEFE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LA UGEL. Cálculo (Fórmula para el cálculo del indicador)

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

CUADERNO DE TRABAJO N 37 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA DE LAMAS, SAN MARTÍN

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Política de Gestión Descentralizada ALEX RÍOS CÉSPEDES DIRECTOR DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA (DIGEGED-MINEDU)

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 13 YAUYOS PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 13 Yauyos

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular - PELA

«Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación».

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Programa presupuestal Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular

Construyendo el Modelo de Gestión Descentralizada de la educación. Patricia Correa Arangoitia Oficina de Coordinación Regional

La Reforma de la Gestión Educativa Avances y Retos. Fernando Bolaños Galdos Viceministro de Gestión Institucional

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Comprado: Unidad Ejecutora 118 Mejoramiento de lacalidad Educativa de la Educación Básica

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PUNO PROCESO CAS UE. 311

MINISTERIO DE EDUCACION GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION PROGRAMA PRESUPUESTAL N 091

SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUYENDO MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA

MÓDULO IV POTENCIAL HUMANO

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MEJORA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Programa presupuestal Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular

ORIENTACIONES SOBRE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2018

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PARA UN GOBIERNO LOCAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA PARA IMPLEMENTAR EL PILOTO DE BIENESTAR DOCENTE

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

4.3. Los encargados de cuidar el desarrollo de la prueba se abstendrán de absolver consultas respecto a los contenidos.

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DOCENTE

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Fecha Código Versión Páginas. Abril/ 2014 NAP-CGA-CP /9 COMPRAS PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS. Actividad Nombre Cargo Fecha Firma

Ejemplo: Planilla Resultados Auto Evaluación del desempeño Asistentes de la Educación

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO III Términos de Referencia (TDR)- RFP Nº TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN A LAS II.EE. PRIVADAS UGEL 07

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

Asistencia Técnica para el acompañamiento pedagógico Dirección de Formación Docente en Servicio: DIFODS

GOBIERNO REGIONAL DE ICA Dirección Regional de Educación CONSTRUYE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE VALORES

Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular PELA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LAMBAYEQUE RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA JEFE DE COMPRAS Y SUMINISTROS VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO BOGOTÁ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DEL PROCESO DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 ICA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 PASCO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Colegio Universitario de Cartago

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 MOQUEGUA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 CALLAO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL


TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Acreditación de IE de Educación Básica Regular y Centros de Educación Técnico Productiva-IPEBA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR

CONVOCATORIA 032 ABOGADO JUNIOR FORTUL

Psicologia y/o Sociologia

MODIFICACIÓN DE LA DIRECTIVA Nº ME/VMGI-SPE

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

DECLARACION DE GASTOS DEL MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2016

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 AREQUIPA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y

Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el año 2015

FASE ESTRATÉGICA. AÑO Análisis de PEI Autoevaluación institucional Planificación estratégica

META 17: Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento preventivo en los locales escolares de la jurisdicción. Meta al 31 de julio de 2014

Taller de Administración Financiera Proyecto: Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Justicia - II

PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 HUANCAVELICA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE

PROTOCOLO DE SUPERVISION

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS EN LA PROVINCIA DE LAMAS, SAN MARTÍN Curso: Práctica de Campo 2015-2. Especialidad: Sociología, PUCP Profesora del curso: Fanni Muñoz Cabrejo Jefa de práctica: Luciana Reátegui Amat y León Programa ProDescentralización: Rodrigo Ruiz, Mirko Peraltilla, Sabina Aquino y Michelle Tello.

Objetivos I. Conocer el funcionamiento del proceso de distribución de materiales y recursos educativos en la provincia de Lamas, departamento de San Martín, en el marco de la gestión descentralizada de la educación y la gestión por resultados. Conocer y analizar las condiciones en las que se presenta la articulación entre los niveles de gobierno nacional, regional y local, incluida la IIEE en el proceso de distribución del material educativo, así como sus alcances y limitaciones.

Enfoque cuantitativo y cualitativo Duración del estudio: De agosto a diciembre, 2015 Visita de campo: 12 al 16 de octubre, 2015. Lugar: Provincia de Lamas, San Martín Técnicas: Encuestas Entrevistas a profundidad Mapeo de procesos Revisión documental (POI Lamas 2015, CdD 2015, etc.) Revisión de bases de datos (Censo 2007, Enaho 2014, Escale 2015)

Entrevistas a profundidad y mapeo de procesos Entrevistas Actores N Funcionarios del Gobierno Regional de San Martín 4 Autoridades locales 4 Funcionarios de la Ugel 2 Entrevistas Entrevista a representantes de ProDes 2 Entrevista a funcionarios del Minedu 1 Entrevista a coordinadores de Red 3 Entrevista a directores de II.EE. 4 Entrevista a docentes de II.EE. 2 Mapeo de procesos 1 autoridad local 1 4 funcionarios de la Ugel Lamas y de la oficina de operaciones.

Encuesta: Población: 297 profesores de primaria Escale Muestra: 168 (docentes y directores) Muestra no probabilística (acceso) por cuotas, con una confiabilidad del 95% y margen de error ±5%. Aplicación de encuesta:165 (130 docentes y 35 directores). Polidocente completo Polidocente multigrado Unidocente multigrado Tabalosos Zapatero Cuñumbuqui Lamas 43 20 3 47 18 15 4 7 2 4 2 0 Total final 113 44 8 Total 63 39 9 54 165

Reforma Institucional en el Goresam Desde el año 2008 en el marco del proceso de descentralización Promoción de la participación ciudadana: fortalecimiento de instancias locales y regionales. Modelo de gestión donde los actores de los distintos niveles políticos y educativos asumen responsabilidades compartidas entorno al mejoramiento de la calidad del servicio educativo. Mejora de canales comunicativos y el trabajo entre los distintos niveles de gobierno (Goresam 2014:2).

Reorganización de la UGEL: Nuevo ROF, 2012 Se le asignan funciones pedagógicas a la Ugel y se separan de ella las funciones de gestión administrativa y presupuestal Se crean las Oficinas de Operaciones como órganos desconcentados de la DRE adscritos a la Dirección de Operaciones. Estas asumen la titularidad de la Unidad Ejecutora presupuesta y son responsables de la administración de los recursos, la ejecución presupuestal, y de la gestión de los sistemas administrativos para asegurar los servicios de apoyo requeridos por la Ugel, II.EE u otras instancias.

La Matriz de Gestión Descentralizada en Educación La MGD es un instrumento elaborado por la Comisión Intergubernamental de Educación (CEI) donde delimita las responsabilidades que le corresponden a los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), incluida la IIEE, respecto a la gestión educativa. Uno de los proceso claves includos en la matriz es la gestión de materiales y recursos educativos. Los procesos se organizan siguiendo el ciclo de producción de la prestación de servicio: política, planeamiento, financiamiento, ejecución y supervisión, monitoreo y evaluación.

Estrategias para el mejoramiento de los procesos de distribución Estrategia del Buen Inicio del Año Escolar (BIAE), implementada desde el año 2012 por el Minedu, comprende cinco componentes, de los cuales trataremos solo del tercero: distribución de materiales educativos a IIEE públicas de EBR. El Minedu es responsable de la distribución de los materiales educativos a las Ugel de los Gobiernos Regionales de todo el país, y la Ugel es responsable de asegurar la distribución gratuita de aquellos a las instituciones educativas (IIEE) de su jurisdicción, siendo la fecha límite de llegada del material educativo en todas las IIEE destinatarias del país, el 9 de marzo.

Los Compromisos de Desempeño (CdD) son una herramienta de incentivos que buscan promover una gestión por resultados en el sector educación, bajo un esquema de financiamiento de recursos adicionales condicionados al logro de ciertos compromisos y objetivos prioritarios para el sector, a través de sus Unidades Ejecutoras de Educación (UE) a nivel nacional (Minedu, 2014: 5). Para el año 2015, tres de los 18 CdD existentes se enfocaban en la llegada oportuna de los materiales educativos en el marco del BIAE.

2. Situación de la distribución de materiales educativos y fungibles del Buen Inicio del Año Escolar (BIAE) 2015

Diagrama de flujo de todo el proceso (planificación, ejecución y monitoreo) de la distribución de materiales

A continuación se presentarán las fases de planificación, ejecución y monitoreo, dando mayor énfasis a los dos últimos a través de diagramas de flujo. También se presentarán los nudos críticos de cada fase (ver cuadrados de color verde). 1. Planificación El presupuesto asignado que se otorga para la contratación, resulta insuficiente en la medida que se asigna un monto fijo (70 céntimos por kilo/kilometro) en tanto en esta medida no se considera la heterogeneidad de la condición de las rutas.

2. Ejecución 2.1 Adquisición de Material Fungible y contratación del servicio de transporte Se contrata al proveedor a pesar de no cumplir con los requerimientos. Contratación del servicio de transporte Tardía Datos: definición de Empresa las ganadora: Normas Inversiones Técnicas Vapa S.A Contrato por un total de S/. 23,000.00 18-12-14.

Fase 2.2 Entrega de materiales de parte del Minedu a la Ugel Lamas ENTREGA DE MATERIALES EDUCATIVOS DE PARTE DEL MINEDU A LA UGEL Ugel Lamas Minedu Informar Minedu Fin No Está conforme? Sí Almacenar material educativo y registrar en SIGMA 2 Revisar Material Educativo Revisar Actas y Cuadros de Distribución Recibir material educativo Gestionar contrataciones: modulado y transporte material educativo Minedu - Ugel Distribuir material educativo a nivel nacional Minedu Retraso informado en el envío de materiales educativos desde el Minedu Inicio

Fase 2.3 Modulado de paquetes, reparto de materiales educativos y recepción de estos EJECUCIÓN CONTRACTUAL Y SEGUIMIENTO AL TRANSPORTE DEL MATERIAL: UGEL AL IE Gobierno Local Se opta por distribuir Apoyar los materiales brindando conforme personal sea el turno de llegada al almacén. Reparto de materiales educativos. Al no encontrar al director de la IIEE, Recepción no llegan de a contactar materiales al miembro educativos. suplente de este. Fin Distribuir módulos Contactar directores Logró el contacto? Sí Entregar módulos Porveedor El proveedor subcontrata personal sin experiencia y conocimiento. No Contactar miembro suplente Adelantar 30% al proveedor Acompañar al proveedor: responsable de almacén Entregar módulos Entregar documentació n a Empresas de Transporte 1) Pecosa 2) Cuadro distribución 3) Actas de entrega 4) Cronograma distribución por zonas. Ugel Lamas Modular material educativo Almacenar materiales educativos. Modulado de paquetes. Inicio Ugel Lamas no ha designado al personal que acompañe al proveedor.

3. Monitoreo 3.1 Otorgamiento de conformidad del servicio y Registro Sigma 2 Fase LLEGADA DE MATERIALES, OTORGAMIENTO DE CONFORMIDAD, REGISTRO AL SIGMA 2 Y EVALUACIÓN DE COMPROMISOS Director de IIEE o miembro Los 1) el directores da no conformidad. Porveedor suplente 2) son el capaces acta firmado de por algún dar conformidad poblador Otorgamiento o a autoridad. Inicio los 3) de materiales los conformidad directores firman las Entregar módulos actas educativos (materiales del servicio. educativos no de materiales recibidos han llegado a las IIEE.) educativos/ Recibir fungibles (MDM) MDM Está conforme? Sí Visar actas y pecosas No Informar Minedu Fotografiar entrega de MDM Recibir Actas y Pecosas firmadas Pagar 70% restante al proveedor Dar conformidad al proveedor Ugel Lamas Registrar actas al SIGMA 2 La Ugel da conformidad al servicio del proveedor valiéndose solo de las Enviar informe actas de entrega. distribución materiales a Minedu y DRE Elaborar informe de la Distribución de Materiales Minedu Consolidar informes - Unidades Ejecutoras de Gobiernos Regionales: distribución de material Modulado de paquetes. Enviar informe final a SPE: cumplimiento de El Minedu ya está CdD al tanto de las falencias respecto a las actas Fin de entrega.

Dificultad para calcular la cantidad de días en la entrega de materiales educativos a las IIEE Efectivamente hubo una disminución de la cantidad de días en la entrega de materiales educativos a las IIEE. El programa ProDescentralización calcula que fueron 34 días de demora el años 2015, mejorando los 61 días del año 2014. No obstante, este indicador debe ser revisado, puesto que se basa en información del área de almacén de la Ugel Lamas que, si lo comparamos con la información recogida por nosotros, es presumible que esté equivocada.

Cuadro de Información de Distribución de Materiales de la Ugel Lamas Material educativo del BIAE 2015 para IIEE beneficiarias del nivel Primaria Cuaderno de trabajo de 1 y 2 de Comunicación Cuaderno de trabajo de 1 y 2 de Matemática Elaboración: Área de almacén Ugel Lamas. Fecha de llegada a los almacenes de la UGEL desde el Minedu Fecha de inicio de distribucion a las IIEE Fecha de entrega a las IIEE Días entre el inicio de la distribución y llegada a la IE Porcentaje de IIEE beneficiarias atendidas 22/12/2014 09/02/2015 27/02/2015 18 100% 22/12/2014 09/02/2015 27/02/2015 18 100% En este cuadro se aprecia que, según la Ugel, todos los cuadernos de trabajo de matemática y comunicación de 1 y 2 se entregaron como máximo el día 27 de febrero. Este cuadro se elaboró a través del firmado y sellado de las Actas de Recepción y la PECOSA. No obstante, estos documentos no confirman la llegada efectiva del material a la IIEE.

Encuesta a directores - Cantidad de directores que recibieron el material educativo en un determinado mes N Material educativo 1 2 Cuaderno de trabajo de Comunicación (1. grado) Cuaderno de trabajo de Comunicación (2. grado) Cantidad de directores que recibieron el material en el mes de No Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre precisa 14 9 5 0 2 0 1 0 4 13 8 4 2 2 0 1 0 5 3 4 Cuaderno de trabajo de Matemática (1. grado) Cuaderno de trabajo de Matemática (2. grado) 11 10 4 0 3 0 1 0 6 11 10 4 1 3 0 1 0 5 Elaboración: Propia Fuente: Encuestas a directores realizadas en trabajo de Campo, octubre 2015. Menos de la mitad de directores indican que recibieron los cuadernos de trabajo de comunicación y matemática de 1. a 2 en febrero. Esto evidencia que un alto porcentaje de IIEE no habría recibido dichos materiales en la fecha que estipula el área de almacén de la Ugel Lamas.

Reflexiones finales

Con respecto a la articulación intergubernamental Mayor articulación entre el nivel central Minedu y la Ugel en tanto instancia desconcentrada del Gobierno Regional. Pero, no se precisan responsabilidades y niveles de articulación con otras instancias del Gobierno Regional. La Ugel llevó a cabo acciones conjuntas con los Gobiernos Locales, pero la coordinación no está formalizada ni institucionalizada a través de convenios.

Y, a nivel de directores si bien se trabaja en asumir las responsabilidades, aun éstas no son asumidas por estos actores. Llama la atención el desconocimiento que tienen los directores sobre los materiales educativos que deben recibir en el marco del BIAE.

Con respecto al efecto de los CdD Se muestra que si bien se viene mejorando en la disminución del número de días para entrega de los materiales educativos, se necesita un estudio a profundidad para conocer exactamente en cuántos días hace la distribución. De 78 días que la UGEL Lamas empleó el año 2013 para distribuir el material educativo, este número habría disminuido entre 18 y 44 días para el año 2015, y de 34 días de acuerdo al reporte del GGD. No obstante, de acuerdo a la información obtenida en el diagnóstico, este número es referencial porque existe una inconsistencia entre los datos que reporta la Ugel y aquellos recogidos a través de la aplicación de los distintos instrumentos del presente diagnóstico.

Los mecanismos que se establecen a través de los CdD para mejorar la eficiencia en el tiempo de entrega del material educativo podrían estar ocasionando efectos perversos. Así, se estaría reduciendo el tiempo de entrega del material, pero la información a través de la cual se verifica este hecho, es a través del reporte de las Actas de Entrega y la Pecosa. Esta no necesariamente se corresponde con la llegada del material en la IIEE, tal como se ha identificado en el estudio. A ello se añade que la entrega del material educativo del BIAE 2015 a la IIEE se ha dado por tramos y no en bloque como se indica en la normativa (9 de marzo).

Con relación al Mapeo del Proceso Tardía definición de las Normas Técnicas por parte del Minedu que orientan al Gobierno Regional en el proceso de gestión de materiales educativos. Se contrata al proveedor a pesar de no cumplir con los requerimientos. Retraso en el envío de materiales educativos desde el Minedu.

La Ugel Lamas no ha designado a un personal, quién debía ser el responsable de almacén, para acompañar al proveedor y verificar la correcta distribución de los materiales educativos. Al no llegar los materiales educativos en un mismo momento, se opta por distribuir los materiales conforme sea el turno de llegada al almacén, sin priorizar el total de materiales de los distintos niveles educativos que corresponden a las escuelas. En segundo lugar, el otro problema consiste en que el proveedor subcontrata personal que no tiene conocimiento de las especificidades de la distribución de los materiales educativos.

Al no encontrar al director de la IIEE, no llegan a contactar al miembro suplente de este y se lo entregan a cualquier poblador o autoridad de la zona. Los directores no son capaces de dar conformidad respecto a los materiales educativos recibidos, pues la mayoría no conocen cuáles deben llegar a su IIEE. Peor aún será si son los pobladores o autoridades quienes reciben los materiales educativos.

Tres aspectos: 1) el director da conformidad firmando el acta de recepción de materiales educativos sin saber realmente qué materiales le corresponde a su IIEE, 2) el acta es firmado por algún poblador o autoridad en desconocimiento del director de la IIEE, y 3) los directores firman las actas a pesar que el proveedor no ha llevado los materiales educativos a sus IIEE. La Ugel Lamas da conformidad al servicio del proveedor valiéndose solo de las actas de entrega.

Gracias!!!