SILABO DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACÍON INICIAL I

Documentos relacionados
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATÉN

SILABO DE CURRÍCULO DE EDUCACION INICIAL III

SÍLABO DE INVESTIGACIÓN APLICADA I

SILLABO DE DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO GRAN PAJATEN

SILABO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I HORAS INICIO/ TÉRMINO SEMESTRALES al

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO " GRAN PAJATÉN" 2016-II SILABO DE COMUNICACIÓN II

Inicio/ Termino Del al

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: ARTE

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: CURRICULO I

SÍLABO: CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

1.1. PERFIL DEL INGRESANTE.

SILABO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

SÍLABO: DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL I

SÍLABO: CIENCIAS SOCIALES I

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

SÍLABO: CURRICULO Y DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA IV

RESUMEN EJECUTIVO. Competencias articuladas al perfil profesional del Colegio de Profesores de La Libertad

SÍLABO DEL ÁREA DE CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADO A COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA III

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

SÍLABO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN III

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

SÍLABO: OPCIONAL VIII

SÍLABO: DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

SÍLABO: CIENCIAS SOCIALES I

SÍLABO PROPUESTAS METODOLOGICAS PARA EL TRABAJO EN DE EDUCACION INICIAL

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL EDUCACIÓN PARVULARIA A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

SÍLABO: INGLES CIENCIAS SOCIALES - V

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

SÍLABO: BIOLOGÍA III

SÍLABO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE III

Reforma, cambio, innovación y mejora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

LA ESCUELA MULTIGRADO.

Especialidad en Educación Inicial. [Documento promocional 2017]

PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

SÍLABO: ANÁLISIS II I. DATOS GENERALES:

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

Educación social e intercultural

Juan José Jiménez Ríos.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

SÍLABO: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL I

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS

SÍLABO: CULTURA CIENTÍFICO AMBIENTAL III

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: QUÍMICA III

SÍLABO: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS

Deja tu huella EDUCACIÓN INICIAL. educando al futuro del país. carrera de

Aborda el saber disciplinario necesario para el desarrollo de una práctica docente de alta calidad, trascendiendo los requerimientos de la educación

Licenciatura en Enseñanza de las Artes (LENA)

PROGRAMA. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento

Maestría en Ciencias de la Educación

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

SÍLABO DE INVESTIGACION EDUCATIVA IX

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA.

PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES SIGNIFICATIVS DE APRENDIZAJE 2014 DEL AREA DE..

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO DE TALLER DE REFORZAMIENTO DE MATEMÁTICA I

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

TALLER DE TITULACIÓN II Especialidad de Pintura SÍLABO

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DEL ARTE Y GESTIÓN CULTURAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Transcripción:

SILABO DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACÍON INICIAL I I. DATOS GENERALES: 1. IESPP : GRAN PAJATEN 2. SEMESTRE : VI 3. AREA : DIDACTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL I 4. ESPECIALIDAD : INICIAL 5. HORAS SEMANALES : 2 6. CRÉDITOS : 1 7. DURACIÓN : 18 SEMANAS 8. AREAS INTEGRAR : Comunicación. 9. DOCENTE : PROF. LITH DEL CARMEN PERDOMO RODRÍGUEZ 10. DIRECTORA GENERAL : LIC. LUIS ELÍAS TAVERA TELLO 11. JEFE DE UNIDAD ACADEMICA : PROF. ANGELICA JOBA CAMACHO DE TORRES. 12. FECHA DE INICIO : 15/08/16 13. FECHA TERMINO : 16/08/16 II. III. FUNDAMENTACIÓN Orienta la vivencia, reflexión e investigación acerca los beneficios que las experiencias expresión y apreciación plásticas, musicales, danza y el arte en general brinda a la formación las niñas y niños menores seis años en diversos aspectos su sarrollo. Así mismo se orienta a la investigación y construcción criterios y estrategias para diseñar, ejecutar y evaluar sesiones con énfasis en la expresión plástica y en la apreciación las artes visuales pertinentes a la edad y el contexto cultural los niños y niñas. VISIÓN Y MISIÓN MISIÓN El Instituto Educación Superior Pedagógico Público Gran Pajatén Juanjui, forma profesionales en educación en los niveles inicial, primaria y secundaria, especialidas Ciencias Sociales, Comunicación, Ciencias Naturales, Computación e Informática y en la carrera Idiomas, especialidad Inglés para atenr las mandas formación pedagógica inicial y en servicio las provincias l sur la región San Martín y l país; sarrollando competencias en sus dimensiones: personal, profesional pedagógica y socio comunitario promoviendo el uso la tecnología que le permitan contribuir al sarrollo la sociedad, valorando la interculturalidad e inclusión social y la sostenibilidad ambiental, evinciando equidad y/o igualdad, libertad como participación y autonomía, respeto activo, solidaridad y diálogo como la disposición a resolver problemas comunes orientada bajo principios educacionales. VISIÓN Al 2020, institución acreditada, lír en formación pedagógica inicial y en servicio en la zona sur la región San Martín que forma profesionales competitivos, críticos, reflexivos y creativos sarrollando proyectos vida, con docentes innovadores e investigadores quienes brindan formación científica y humanista, acor a las mandas educativas, sociales, culturales, tecnológicas, económicas y ambientales; evinciando respeto activo, libertad como participación y autonomía, diálogo, solidaridad y equidad los actores; vivenciando la interculturalidad y el manejo sostenible l ambiente.

IV. TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES: TEMAS TRASVERSALES VALORES EADS EDUCACION AMBIENTAL EDUCACION INTERCULTURAL Equidad Respeto Libertad Dialogo Solidaridad ESTILOS DE VIDA SALUDABLE INTERACCIÓN CON EL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL V. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO: DIMENSIONES. DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA PERSONAL 1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas respeto y valoración, para enriquecer su intidad, sarrollarse manera integral y proyectarse socialmente a la promoción la dignidad humana. 1.1. Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se senvuelve para fortalecer su intidad. CRITERIOS DE DESEMPEÑO 1.1.5. Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su intidad. CRITERIOS DE DESEMPEÑO DIVERSIFICADOS 1.1.5. Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su intidad a través la expresión y apreciación plástica, musical, danzas y el arte su contexto. PROFESIONAL PEDAGÓGICA 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teóricometodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para contribuir a la formación integral l ser humano y responr a las mandas l contexto. 2.3. Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y la experiencia educativa, consirando la interdisciplinariedad e interculturalidad para atenr las necesidas y mandas l entorno. 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus alumnos 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras sobre la expresión y apreciación plástica, musical, danzas, que promuevan aprendizajes significativos en los niños. SOCIO COMUNITARIA 3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y cosmovisiones, para aprehenr significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin elevar la calidad vida s el enfoque sarrollo humano. 3.2. Interactúa socialmente mostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un recho humano. 3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes. 3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales l Perú y su comunidad; valorando los diversos aportes.

VI. PERFIL DEL EGRESADO: ROLES. FACILITADOR PROMOTOR INVESTIGADOR Coherente con sus principios éticos espirituales y profesionales en la práctica educativa. Brinda afecto, seguridad y confianza, practicando la tolerancia y la búsqueda consensos a nivel interpersonal, interinstitucional en el contexto educativo en el que se sempeña. Genera en su praxis educativa el bienestar colectivo, los valores patrióticos y cívicos. Favorece actividas interdisciplinares que ayun a los estudiantes a estructurar su conocimiento. Posee valores jerarquizados y vive en función a ellos enmarcados en una conciencia cívica, ecológica, mocrática y humanista. Practica y fomenta la responsabilidad solidaria la participación y la equidad frente a comunidas reales y virtuales. Demuestra conocimientos suficientes sobre su realidad económica, geográfica, social, política, cultural los aspectos geográficos. Intifica las necesidas individuales y grupales los alumnos. Estimula el sarrollo actividas positivas como la participación, comprensión, iniciativa y solidaridad, el lirazgo positivo, emergente y progresista, consirando la información y la comunicación oportuna, eficiente y real como un medio para consolidar una sociedad mocrática. Crea una atmosfera favorable a la iniciativa y auto afirmación personal a través l trabajo grupo y la gestión. Fomenta la participación grupal los educandos en acciones promoción a la comunidad a través proyectos que favorezcan el sarrollo la intidad cultural, l sarrollo l medio ambiente agro ecológico articulando la escuela a la comunidad. Utiliza resultados sus investigaciones en la solución la problemática local, regional y nacional. Participa en trabajos investigación, aplicando conocimientos filosofía. Epistemología y estadística. Demuestra mejoramiento continuo en su nivel pensamiento buscando promover el pensamiento lógico-formal hasta alcanzar un pensamiento crítico, categorial y científico. Maneja instrumentos y técnicas investigación cualitativa y cuantitativa acors a la naturaleza los fines la educación, la obtiene, procesa, analiza, sistematiza y difun utilizando las TICs. Realiza proyectos investigación en su especialidad y en otras áreas afines con el objeto crear y recrear alternativas a los problemas tectados en la praxis educativa, generando innovaciones en el marco una cultura productiva y en una sociedad l conocimiento.

VII. MATRIZ ORGANIZATIVA: Evaluación los Aprendizajes Organización los Aprendizajes Criterios Desempeño PERSONAL 1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su intidad a través la expresión y apreciación plástica, musical, danzas y el arte su contexto. Indicadores Desarrolla asertivamente la prueba entrada y concertación silabo. Aplica el respeto y la responsabilidad en el sarrollo sus actividas. Instrumentos evaluación Prueba sarrollo. concertación silabo Lista cotejo Momentos Aplicación y Temporalización Evaluación diagnóstica. sesión 1 Durante el sarrollo las sesiones aprendizaje Actores, estudiantes Productos o Evincias Contenidos Estrategias Resultado los calificativos obtenidos. Acta concertación firmada Cambio actitus l Evaluación entrada. Análisis y concertación sílabos. Vivencia Valores: respeto, responsabilidad Aplicación evaluación entrada Tipos participa ción Individua l. PROFESIONAL 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras sobre la expresión y apreciación plástica, musical, danzas, que promuevan aprendizajes significativos en los niños interactuando con el medio social y cultural. TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB: Busca información bibliográfica fuentes confiabilidad o en sitios web, sobre la importancia l arte en el aprendizaje los niños y elabora un resumen. TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB Argumenta la importancia l arte en la formación los niños y niñas a través un mapa conceptual. argumentación y bate Rúbrica Sesión 2. Resumen Mapa conceptual/ Exposición. Diario aprendizaje I. UNIDAD. EL ARTE Importancia l arte en la formación integral los niños y niñas: Organización selección información. y Individua l Parejas.

TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB Analiza las capacidas y actitus la experiencia y apreciación plástica a través un mapa conceptual y lo publica. Rúbrica Sesión 3 Mapa conceptual. - Inteligencias, capacidas y actitus que las experiencias expresión y apreciación plástica. Estrategias búsqueda, organización y selección la información. Individua l TRABAJO EN EL AULA. - Argumenta acerca la expresión y apreciación artística que sarrolla en el niño a través un organizador visual Sesión 4 Alumno Organizador visual - Expresión y apreciación musical dramática, dancística y audiovisual: ambiente, rol l docente y criterios metodológicos Estrategia trabajo En parejas TRABAJO EN EL AULA. - Argumenta acerca las capacidas que sarrolla en el niño a través un resumen Sesión 5 Alumno Resumen - Expresión y apreciación musical dramática, dancística y audiovisual: ambiente, rol l docente y criterios metodológicos Estrategia trabajo Grupo TRABAJO EN LA WEB Busca información bibliográfica fuentes confiabilidad o en sitios web, sobre la percepción conciencia corporal y creatividad a través resumen. Sesión 6 Mapa conceptual. Percepción conciencia corporal y creatividad. Exploración movimientos, sonidos, materiales, elementos y técnicas para su sarrollo corporal ( danza) Organización y selección información Individ ual Argumenta sobre la Percepción conciencia corporal y creatividad mediante un mapa conceptual.

Analizan los criterios para promover las experiencias artísticas en los niños pequeños mediante un organizador visual. Sesión 7 Mapa conceptual. Criterios para promover las experiencias artísticas en los niños pequeños. Estrategias para el aprendizaje. Grupo SOCIO- COMUNITARIA 3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales l Perú y su comunidad; valorando los diversos aportes. Desarrolla asertivamente la prueba los temas arte, percepción conciencia corporal y creatividad. Participa en actividas programadas l proyecto ambiental institucional mostrando responsabilidad. Participa en actividas socio comunitarias y cocurriculares Prueba objetiva. Auto coevaluación y Sesión 8 Durante las actividas socio comunitarias, cocurriculares y ambientales. Estudiantes docentes Resultados obtenidos. Informe participación en actividas evinciando sarrollo la intidad institucional y local en el Evaluación: sobre la primera unidad: arte, percepción conciencia corporal y creatividad. Revisión portafolio. Plan protección ambiental institucional. Plan protección ambiental local. Plan educación intercultural Plan actividas cocurriculares Aplicación evaluación colaborativo Individua l. PERSONAL 1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su intidad a través la expresión y apreciación plástica, musical, danzas y el arte su contexto. Aplica el respeto y la responsabilidad en el sarrollo sus actividas. Lista cotejo Durante el sarrollo las sesiones aprendizaje, estudiantes Cambio actitus l Vivencia Valores: respeto, responsabilidad

PROFESIONAL 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras sobre la expresión y apreciación plástica, musical, danzas, que promuevan aprendizajes significativos en los niños interactuando con el medio social y cultural. TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB: Busca información bibliográfica fuentes confiabilidad o en sitios web sobre dibujo y molado y teorías que sustentan el tema y presentan mediante un resumen. Desarrolla asertivamente Temas dibujo molado, artes visuales, criterios, estrategias y materiales para favorecer la experiencia l dibujo y molado a través un mapa conceptual. Lista cotejo Sesión, 9 s Lista cotejo Sesión, 10 docente Análisis l tema. Mapa conceptual. Diario clase II. UNIDAD El dibujo y molado. - Evolución en los niños y niñas menores 6 años. - Criterios, estrategias y materiales para favorecer experiencias molado, y otras visuales su entorno. Organización y selección información. Organización y selección información. Parejas TRABAJO EN BIBLIOTECA O SITIOS WEB: Busca información bibliográfica fuentes confiabilidad o en sitios web sobre las artes plásticas y visuales en sus diversas manifestaciones, pintura, escultura, cerámica, orfebrería, tejido, etc, en el Perú mediante un resumen.. Lista cotejo Sesión 11 Resumen - Las artes plásticas y visuales en sus diversas manifestaciones en el Perú. - Pintura, escultura, cerámica, orfebrería, tejido, etc. organización y Selección información. Estrategias trabajo colaborativo En pares Distingue las artes plásticas y visuales en sus diversas manifestaciones, artes plásticas, pintura, escultura, Cuadro comparativo

SOCIO- COMUNITARIA 3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales l Perú y su comunidad; valorando los diversos aportes. cerámica, orfebrería y tejido en el Perú a través un cuadro comparativo. Desarrolla asertivamente la prueba los temas El dibujo y molado. Participa en actividas programadas l proyecto ambiental institucional mostrando responsabilidad. Participa en actividas socio comunitarias y curriculares Prueba objetiva. Auto Coevaluación y Sesión 12 Durante las actividas socio comunitarias, curriculares y ambientales. Estudiantes docentes Diario clase Resultados obtenidos. Informe participación en actividas evinciando sarrollo la intidad institucional y local en el Evaluación: sobre la segunda unidad: El dibujo y molado. Evolución en lo niños y niñas menores 6 años, Criterios, estrategias y materiales, para favorecer experiencias dibujo, molado, construcción y otras visuales su entorno. Plan protección ambiental institucional. Plan protección ambiental local. Plan educación intercultural Plan actividas curriculares Aplicación evaluación colaborativo Grupal Individua l. PERSONAL 1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su intidad a través la expresión y apreciación plástica, musical, danzas y el arte su contexto. TRABAJO DE CAMPO Aplica el respeto y la responsabilidad en el sarrollo sus actividas. Lista cotejo Durante el sarrollo las sesiones aprendizaje Cambio actitus l Vivencia Valores: respeto, responsabilidad +

PROFESIONAL 2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras sobre la expresión y apreciación plástica, musical, danzas, que promuevan aprendizajes significativos en los niños interactuando con el medio social y cultural. TRABAJO DE AULA. Argumenta sobre la investigación realizada en las instituciones educativas sobre las manifestaciones las artes visuales. TRABAJO DE CAMPO Desarrolla un proyecto investigación las visuales en el contexto local los niños y niñas, en las instituciones educativas. Rúbrica. Sesión 13 Mapas conceptuales Exposición. Proyecto investigación. III. TERCERA UNIDAD. Proyecto Proyecto investigación las visuales en el contexto local los niños y niñas. Proyecto investigación las visuales en el contexto local los niños y niñas. Estrategia colaborativa Estrategia colaborativa TRABAJO DE AULA. Argumenta sobre la investigación realizada en las instituciones educativas sobre las manifestaciones las artes visuales. Rúbrica. Mapas conceptuales Exposición.. TRABAJO DE CAMPO Desarrolla un proyecto investigación las visuales en el contexto local los niños y niñas, en las instituciones educativas. Proyecto investigación. Proyecto investigación las visuales en el contexto local los niños y niñas. Estrategia colaborativa SOCIO- COMUNITARIA Participa en actividas programadas l proyecto ambiental institucional mostrando responsabilidad. Auto Coevaluación y Durante las actividas socio comunitarias, curriculares y ambientales. Estudiantes docentes Informe participación en actividas evinciando sarrollo la intidad Plan protección ambiental institucional. Plan protección ambiental local. colaborativo

3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales l Perú y su comunidad; valorando los diversos aportes. Participa en actividas socio comunitarias y curriculares Explica procesos empleados en la elaboración materiales para favorecer experiencias dibujo, molado, construcción y otras manifestaciones las artes visuales su entorno utilizando materiales reciclaje y recursos la zona. Lista cotejo. trabajo Sesión 14 institucional y local en el Materiales Plan educación intercultural Plan actividas curriculares PRODUCTO FINAL Construcción criterios y estrategias para diseñar, ejecutar y evaluar sesiones aprendizaje con énfasis en la expresión plástica. Estrategias trabajo En equipos VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN. El sistema evaluación l área tendrá en cuenta las evaluaciones tipo diagnóstica, formativa y sumativa que serán parte los criterios especificados en el siguiente cuadro: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PESO PORCENTUAL TEMPORALIDAD Productos proceso 25 % 23/08/2016 25/10/2016 Autoevaluación y Coevaluación 15% 16/08/2016 04/12/2016 Producto final 35 % Ultima fecha 15/12/2016 Portafolio integrado 25% Primera presentación 15/10/2016 Segunda y Última presentación fecha 09/12/16 Total 100%

IX. BIBLIOGRAFÍA: Clasen Bauer, Ingrid y otros. El Desarrollo Integral l Niño y el Arte Educar. Proyecto GTZ MINED. San Salvador, El Salvador, 1999. Garnerd, Howard. Inteligencias Múltiples. La Teoría en la Práctica, Ediciones Paidós Ibérica S.A., Barcelona, España, 1995. Juanjuí, Agosto 2016... Prof. LITH DEL CARMEN PERDOMO RODRIGUEZ IESPP Gran Pajaten ESPECIALIDAD INICIAL