Grupo de Trabajo: Ampliación de la Base Tributaria, evaluación y revisión de requisitos para el ingreso del Perú a la OCDE PLAN DE TRABAJO

Documentos relacionados
Política Tributaria para el INDE Consultores Luis Alberto Arias M.

EL CAMINO HACIA LA AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 03 de octubre de 2016

Ingresos fiscales, tributación y equidad en América Central. Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Grupo de Trabajo de Tributos Internos SUNAT - Gremios. Marco Camacho Sandoval Ministerio de Economía y Finanzas - Perú

Cómo ampliar la estrecha base impositiva?

Política Tributaria para el

Política Tributaria para el

Lineamientos de política tributaria. Abril, 2018

PROPUESTA TRIBUTARIA

1. Antecedentes DR-CAFTA y política fiscal Política fiscal hasta Evolución reciente de los principales p indicadores de política fiscal 3.

El Poder Ejecutivo ha solicitado al Congreso de la República la delegación de facultades legislativas

Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente

DATA PARA EL DEBATE PARLAMENTARIO

Cohesión Social, Equidad y Tributación

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Estimación del incumplimiento tributario en América Latina: Pecho, Peláez y Sánchez (2012)

Tendencias de la tributación de América Latina en los últimos 50 años. Miguel Pecho

Los Ingresos del Presupuesto Público 2008

Gastos Tributarios en el Perú

SECRETARÍA EJECUTIVA. CAMBIO ESTRUCTURAL CON IGUALDAD Un Enfoque de Integración y Multilateralidad SANTIAGO, CHILE, 10 MARZO 2015

MACROECONOMIA DEL DESARROLLO. Impactos de las. reformas recientes. de politica fiscal sobre. la distribuciön de ingresos.

PLANTEAMIENTOS INICIALES CONFIEP: PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA

Documento de Política Tributaria

RECURSOS TRIBUTARIOS, INCENTIVOS A LA INVERSIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN AMÉRICA LATINA JUAN C. GÓMEZ SABAINI

El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

La tributación Directa en América Latina, Equidad y Desafíos: El caso de Perú. Luis Alberto Arias M. INDE consultores

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Los ingresos públicos en América Latina

Gastos Tributarios: Reduciendo Abusos y Mejorando la Efectividad

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INGRESOS PÚBLICOS META: FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

Pacto fiscal con desarrollo social. Helio Fallas

LA EVASION Y LA DEFRAUDACION FISCAL CONTENIDO. Dedicatoria 8. Prefacio El fenómeno llamado evasión fiscal y la importancia de su conocimiento 15

Agenda de políticas públicas al 2021: generando evidencia

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Ingresos Públicos

Impactos económicos de la Nica Act (Diferentes escenarios)

DESAFÍOS DE LA POLÍTICA FISCAL EN AMÉRICA LATINA

SILABO TRIBUTACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS

Ayuda Memoria: Proyecto de Ley Nº9015: Racionalización de incentivos o exoneraciones tributarias en el departamento de San Martín

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT DISPOSICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE TRUST

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

El Gasto Tributario en Colombia Una Propuesta de Evaluación Integral y Sistemática de este Instrumento de Política Pública

Reflexiones ante una reforma fiscal integral

PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

Foro Para un Pacto Fiscal debe existir Justicia Fiscal. Rodolfo Bejarano

NOTA DE ACTUALIDAD Nº 42/ Lunes, 14 de mayo de 2018

Presentación, en el Congreso de la República, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

15 Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias. Septiembre 2017

Estadísticas Tributarias en América Latina

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

REFORMA TRIBUTARIA. Mg. César M. Villegas Lévano

Recomendaciones de política de la OCDE para Colombia

Meta 21 Predial. Taller de Asistencia Técnica (PI 2016) Dirección General de Política de Ingresos Públicos

LA EVASIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA EN AMERICA LATINA

Elementos de discusión para una Reforma Tributaria

Las estrechas bases imponibles y el cumplimiento tributario en América Latina

LINEAMIENTOS PARA UNA REFORMA TRIBUTARIA

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

La Relación del Perú con la OCDE y el Programa País

CHILE NECESITA UNA REFORMA

Ideas para una Reforma Tributaria

Principales impuestos aplicables a la actividad empresarial

La reforma del sistema tributario en Alemania Un modelo para reformas fiscales frente a la globalización?

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

APRUEBA DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA. Decreto Supremo N EF

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

ANÁLISIS DE LAS EXONERACIONES E INCENTIVOS TRIBUTARIOS Y LINEAMIENTOS GENERALES DE LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA SU ORDENAMIENTO

de Transparencia en el Intercambio de

Contenido. Importancia de estimar el incumplimiento tributario. Métodos de estimación. Nuevos resultados obtenidos por los autores

Avance de investigación

CHILE: Efectos Distributivos de la Reforma Tributaria de 2014 SANTIAGO, 3 DE NOVIEMBRE, 2015

Reforma tributaria TRIBUTILANDIA

La Relación del Perú con la OCDE y el Programa País

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

BOLETÍN LEGAL. N Primera Quincena Octubre 2016 { DOCX:1} 1

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

MODIFICACIONES DE LA VIGENCIA Y TASA APLICABLE AL ITAN Y AL ITF. Por: Dra. Indira Navarro Palacios Dr. Miguel Angel Torres Morales

La Relación del Perú con la OCDE: El. Programa País

La Evolución de la Recaudación Fiscal en la Última Década Una reflexión sobre la tasa del IGV

DECRETO SUPREMO Nº EF

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

Descentralización Fiscal en el Perú: Principales logros y Agenda para el futuro

PASADO, PRESENTE Y FUTURO

MINUTA. El Convenio se suscribió el día 25 de mayo de 2015, en Santiago, Chile.

INDICE I. Teoría de la Imposición Capitulo 1. Criterios de Valorización de los Sistemas Tributarios

Dr. D. Juan José Rubio Guerrero. Catedrático de Hacienda Pública. UCLM. Ex director del Instituto de Estudios Fiscales retos de la política económica

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

La transformación imprescindible: gobernanza de las empresas públicas. Seminario ACDE 26 de abril de 2016

Evolución de la agenda tributaria Internacional

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE GUATEMALA

Foro Ejecutivo: Reactivación Industrial

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA SYLLABUS

Impuestos, deuda y desarrollo: Regla del uno por ciento para recaudar más ingresos en África

ANTECEDENTES DEL CONVENIO TRIBUTARIO

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

Plan de Trabajo Elección de Superintendente SAT

Transcripción:

Grupo de Trabajo: Ampliación de la Base Tributaria, evaluación y revisión de requisitos para el ingreso del Perú a la OCDE PLAN DE TRABAJO 1. Antecedentes La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera en la Novena Sesión ordinaria realizada el miércoles 13 de diciembre de 2017 aprobó la conformación del Grupo de Trabajo de ampliación de la base tributaria, evaluación y revisión de requisitos para el ingreso del Perú a la OCDE (en adelante El Grupo de Trabajo) El Grupo de Trabajo está conformado por los congresistas: Guido Lombardi Elías (Coordinador), Miguel Torres Morales, Percy Alcalá Mateo, Marisa Glave Remy, Jorge Del Castillo Gálvez. 2. Aspectos Generales 2.1. Marco Macroeconómico Multianual 2018 2021 Ampliación de base tributaria Aprobado en sesión de Consejo de Ministros el 23 de Agosto de 2017, el Marco Macroeconómico Multianual 2018 2021 indica lo siguiente como lineamientos de política tributaria con relación a la ampliación de la base tributaria, a saber: a. Sobre los lineamientos de política tributaria. ( ) Si bien los ingresos fiscales se incrementarán en la medida que el escenario económico vaya mejorando, aún hay espacio para incrementar la base tributaria a través de la formalización, la reducción de la evasión y elusión tributaria, así como la disminución de los niveles de incumplimiento. Todo ello sin que implique mayores costos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias ni que afecte las expectativas de inversión de los agentes económicos. 2.2. La OCDE y la política tributaria En los últimos años el gobierno peruano se ha propuesto formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a 35 países del mundo, con el objetivo de promover de manera conjunta políticas que brinden soluciones a problemas comunes en el campo económico, social y ambiental. Sin embargo, formar parte de la OCDE requiere cumplir con ciertos estándares mínimos en sectores como: inteligencia financiera, reformas electorales, formalización de la economía y ampliación de la base tributaria, entre otros. En esta sección

desarrollaremos una primera aproximación a la situación del Perú en lo que respecta a aspectos tributarios. La presión fiscal es uno de los principales indicadores tributarios. Este indicador permite medir la relación entre los ingresos tributarios (impuesto a la renta, impuesto general a las ventas, impuesto selectivo al consumo, aranceles, etc.) de una economía y el PBI. La OCDE, con datos para 2015, tiene una presión fiscal promedio de 25.1% entre todos sus miembros. Entre los países de la OCDE con presión fiscal más alta se encuentran: Dinamarca con 46.6%, Francia con 45.5% y Bélgica con 44.8%. Mientras que los países con recaudación más baja son Chile con 20.5% y México con 17.4%. Si analizamos la data de presión tributaria en el Perú para la última década (12.5% en 2017), podremos observar que presenta una tendencia decreciente. Estamos muy lejos de cumplir la meta de llegar a 18% del PBI, según el Acuerdo Nacional del 2002, que fue suscrito por las principales organizaciones políticas y sociales. Con estos resultados, la presión tributaria peruana es una de las más bajas de la región y del mundo. Estamos entre los 5 países con menor presión tributaria a nivel mundial (Congo 10.8%, Indonesia 11.8%, Guatemala 12.4%, Uganda 12.5%). La evidencia empírica muestra que aún tenemos una gran brecha que superar para alcanzar los niveles de la OCDE (anexo 2). Qué factores minan la recaudación tributaria? Arias (2011), en una investigación para el Consorcio de Investigación Económica y Social, sostiene que entre los principales problemas del Sistema Tributario peruano se encuentran: el bajo nivel de recaudación, la concentración de la recaudación en el gobierno central, la estructura de la recaudación con mayor preponderancia de los impuestos indirectos y la baja recaudación de los impuestos directos, los altos niveles de evasión del IR e IGV, las deducciones y exoneraciones no contribuyen a la equidad y regímenes especiales que promueven la atomización de las empresas y la evasión; y, finalmente, la complejidad del sistema tributario en su conjunto Por el lado de las exoneraciones, actualmente existen 244 exoneraciones e incentivos tributarios vigentes en el Perú. El 32% de las exoneraciones vigentes son de plazo indeterminado, hay un porcentaje de ellas que rigen hasta el 2048. La mayoría de exoneraciones duran más de 20 años. Según la SUNAT, los beneficios tributarios actualmente representan el 2.19% del PBI, unos S/ 16,497.7 millones, de este monto el 48.7% corresponde a las exoneraciones. Por otro lado, la evasión y elusión son factores determinantes de la baja recaudación. Según las propias declaraciones del Superintendente de Administración Tributaria (SUNAT), Dr. Víctor Shiguiyama Kobashigawa, en el caso del IGV la evasión alcanza el 36% de la recaudación potencial, es decir 22 mil millones de soles, duplicando el promedio de evasión de Europa. Por otro lado, el Impuesto a la renta presenta una brecha de evasión del 57.3% de la recaudación potencial. En suma, el nivel de incumplimiento de ambos impuestos llega a alcanzar el 55% de la recaudación potencial total, alcanzando aproximadamente 57 797 millones de soles de pérdidas al Estado. Cabe indicar que según Oficio N 1853-2017-EF/10.1 remitido por la SUNAT a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, la evasión del Impuesto a la Renta de las empresas y

el IGV, ambos concentran más del 85% de la recaudación total, se ha incrementado según el siguiente cuadro ` Tabla 1 Niveles de evasión del IGV y del Impuesto a la Renta Empresarial AÑOS 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Evasión IGV (millones S/.) 11,971 12,682 13,261 15,752 15,698 15,953 19,925 22,527 Evasión IGV (%) 36.6% 28.6% 27.9% 29.6% 27.3% 26.3% 30.7% 32.5% Evasión I.Renta (millones S/.) 22,037 26,329 28,042 32,389 30,780 30,524 25,952 35,270 Tasa Evasión I.Renta (%) 53.5% 51.9% 47.9% 54.3% 50.1% 50.0% 47.4% 57.3% TOTAL EVASIÓN (IGV + IR) 34,008 39,012 41,302 48,141 46,478 46,477 45,877 57,797 Fuente: SUNAT (Oficio N 1853-2017-EF/10.1) Como se aprecia en el cuadro, no solo los niveles de evasión del IGV y del Impuesto a la Renta son altos, además la magnitud ha crecido en los últimos años y suman más de 57 mil millones para el 2016. 3. Objetivo general El Grupo de Trabajo se conforma con el objetivo de dotar a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera de una reflexión integral e interpartidaria que permita identificar una hoja de ruta con las reformas prioritarias para ampliar la base tributaria nacional, hacer frente a la crisis fiscal y fortalecer la gobernabilidad fiscal de acuerdo a los estándares OCDE. 4. Objetivos Específicos Para ampliar la base tributaria nacional y fortalecer la gobernabilidad fiscal entre otros, lo objetivos específicos del Grupo de Trabajo son: 4.1. Identificar mecanismos para evitar la elusión tributaria en el Perú. 4.2. Identificar mecanismos para evitar la evasión tributaria en el Perú. Analizar los sectores con mayor grado de evasión tributaria así como las variables de evasión subyacentes en cada sector y perfilar diversas medidas correctivas sectoriales.

4.3. Analizar las exenciones 1 tributarias vigentes en el Perú y su grado de cumplimiento (o incumplimiento) de los objetivos para los que fueron creadas. 4.4. En el marco de la hoja de ruta para el ingreso del Perú a la OCDE, analizar los mecanismos para fortalecer la gobernabilidad fiscal en el Perú considerando las recomendaciones de este foro y que constituyen requisitos para la incorporación del Perú en el 2021. 5. Acciones tendientes al cumplimiento de los objetivos Para el cumplimiento de los objetivos del Grupo de Trabajo se realizaran las siguientes actividades: Respecto al primer Objetivo específico Identificar los mecanismos para evitar la elusión tributaria en el Perú a) Hacer un diagnóstico de los prácticas de elusión tributaria en el Perú b) Revisar y discutir las medidas antielusivas generales vigentes y evaluar lineamientos de propuestas de una norma antielusiva general. c) Revisar y discutir las medidas antielusivas especificas vigentes y nuevas propuestas en: Venta indirecta de acciones Límite a la deducción de intereses (ajustes estándares OCDE) Límite de deducción de gastos financieros por instrumentos financieros híbridos Régimen de Transparencia fiscal Internacional Establecimiento permanente No reconocimiento y recategorización de operaciones, para precios de transferencia. Respecto al segundo Objetivo específico Identificar mecanismos para evitar la evasión tributaria en el Perú. Analizar los sectores con mayor grado de evasión tributaria así como las variables de evasión subyacentes en cada sector y perfilar diversas medidas correctivas sectoriales a) Identificar las prácticas y niveles de evasión tributaria por sectores y otros segmentos de contribuyentes b) Identificar las variables diferenciadas que permiten a determinados sectores poder incurrir en un mayor grado de informalidad que otros. c) Identificar propuestas para la ampliación de la base tributaria y progresividad Revisar estructura de regímenes simplificados para MYPES para promover su crecimiento 1 exención es técnica impositiva que se dirige a liberar del cumplimiento de la obligación tributaria nacida a determinadas personas o respecto a ciertos supuestos de hecho. De Distinción entre exenciones objetivas y subjetivas por Joan-Francesc PONT CLEMENTE. En: Estudios Tributarios Aplicados, Fundación ANTONIO LANCUENTRA, Barcelona 1985, páginas 107-108 (https://jfpont.files.wordpress.com/2008/07/distincion-entre-exenciones-objetivas-y-subjetivas.pdf).

Analizar la progresividad del impuesto a la renta según recomendaciones de organismos internacionales como BID, FMI, BM CEPAL Analizar la tributación y tasas impositivas del Impuesto a la Renta de Sujetos No Domiciliados. Análisis de bases imponibles y alícuotas Respecto al tercer Objetivo Específico Analizar las exenciones tributarias (inafectación y exoneraciones) vigentes en el Perú y su grado de cumplimiento (o incumplimiento) de los objetivos para los que fueron creadas a) Analizar las inafectaciones tributarias vigentes y su grado de cumplimiento (o incumplimiento) de los objetivos para los que fueron creadas en distintos sectores de la economía. b) Analizar las exoneraciones tributarias vigentes y su grado de cumplimiento (o incumplimiento) de los objetivos para los que fueron creadas en distintos sectores de la economía. c) Identificar los costos y beneficios de las principales inafectaciones y exoneraciones tributarias. Respecto al cuarto Objetivo Específico En el marco de la hoja de ruta para el ingreso del Perú a la OCDE, analizar los mecanismos para fortalecer la gobernabilidad fiscal en el Perú considerando las recomendaciones de este foro y que constituyen requisitos para la incorporación del Perú en el 2021 a) Revisar los documentos del Programa País de la OCDE para el Perú, a fin de establecer a partir de ellos un marco de requisitos y estándares en materia tributaria. b) Analizar la emisión de normas que, una vez aprobadas han restado efectividad a la política tributaria. c) Analizar de manera transversal la situación en la que se encuentran las distintas instituciones en el sistema tributario peruano, así como los niveles de transparencia fiscal en el país. d) Analizar y evaluar si el actual diseño institucional de la SUNAT y del Tribunal Fiscal responden al objetivo de tener una política tributaria más efectiva. e) Ajuste de estándares de transparencia e institucionalidad según recomendaciones de la OCDE: Beneficiario final, Convención sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal. 6. Otras actividades: a) Establecer un diálogo fluido entre la academia y los organismos públicos alrededor de la situación del Sistema Tributario peruano. b) Realizar foros, mesas de trabajo o audiencia públicas sobre el trabajo y los avances del Grupo de Trabajo. c) Difusión de los hallazgos del Grupo de Trabajo. d) Incorporar en el sitio intranet de la Comisión de Economía todos los documentos relativos a las sesiones del Grupo de Trabajo. e) Proposición (y/o aprobación) de los miembros de comité consultivo para emisión de opiniones.

7. Cronograma de sesiones de trabajo Fecha Tema Objetivo de la sesión Invitados Entre el 09 y 12 de abril Primera mesa de trabajo con el Sr. Ministro de Economía. Reunión de los miembros del Grupo de Trabajo con el Sr. Ministro de Economía a efectos de tener un conocimiento de la visión y estado del sector respecto de: - Elusión / Evasión - Norma antielusoria. - Exoneraciones tributarias. - MEF 11 de abril Inafectaciones y exoneraciones tributarias Identificar los costos y beneficios de las principales Inafectaciones y exoneraciones tributarias 18 de abril La elusión tributaria a) Diagnóstico de los prácticas de elusión tributaria en el Perú b) Revisar y discutir las medidas antielusivas generales vigentes y evaluar propuestas de una norma antielusiva general c) Revisar y discutir las medidas antielusivas especificas vigentes y nuevas propuestas - Venta indirecta de acciones - Límite a la deducción de intereses (ajustes estándares OCDE) - Límite de deducción de gastos financieros por instrumentos financieros híbridos - Régimen de Transparencia fiscal Internacional (ajustes estándares OCDE) - Establecimiento permanente (Atribución de Ingresos y presencia significativa) - No reconocimiento y recategorización de operaciones, para precios de transferencia) - SUNAT - MEF - Instituto Peruano de Economía - Ojo Público. - GRADE - CIES 02 de mayo de 2018 La evasión tributaria Identificar las prácticas y niveles de evasión tributaria por sectores y otros segmentos de contribuyentes SUNAT y MEF 09 de mayo de 2018 Sistema Tributario de las MYPES Ampliación de la base tributaria y progresividad Revisar estructura de regímenes simplificados para MYPES para promover su crecimiento y la progresividad del impuesto a la renta según recomendaciones de organismos internacionales como BID, FMI, BM CEPAL Actualización de tasas impositivas del Impuesto a la Renta de Sujetos No Domiciliados - SUNAT - Banco Mundial - BID - Universidad del Pacífico.

Fecha Tema Objetivo de la sesión Invitados 2da Quincena mayo Junio Transparencia e institucionalidad Revisión y análisis relacionados a la tributación de rentas Sesión de cierre-informe final Ajuste de estándares de transparencia e institucionalidad según recomendaciones de la OCDE, tales como: Beneficiario final Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal Revisión de los regímenes tributarios de rentas de no domiciliados Revisión de la tributación de las rentas de fuente extranjera SUNAT MEF y SUNAT