NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265

Documentos relacionados
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009) * Apartado Introducción

CONTROL DEL GASTO PÚBLICO Y AUDITORÍA DE CUENTAS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 260 (REVISADA) COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD

CNyP y Dpto. Técnico

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA S80 MANIFESTACIONES ESCRITAS CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 580 MANIFESTACIONES ESCRITAS CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 260 (REVISADA) COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD NIA-ES 260 (REVISADA)

NORMA INTERNACIONAL DE ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO 3420

LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES RESUELVE:

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 315 (NIA-ES 315)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD

El Escepticismo Profesional en la Auditoría de Estados Financieros

TECNOVIDA DIAGNOSTICO POR IMAGENES S.A.S

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

E S T A T U T O 3. COMPOSICIÓN

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

l<reston Portal Vega & Asociados SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGA Y MERCANCÍAS - SUTRAN ESTADOS FINANCIEROS

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

Justificación. Objetivo

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

POLÍTICA/PROCEDIMI MANUAL DE POLÍTICAS ADMINISTRATIVA S POLÍTICA DE FACTURACIÓN Y COBRO TÍTULO DE LAS PERSONAS/PUESTOS RESPONSABLES

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

PROGRAMA MARCO NORMA ISO GUÍA TÉCNICA Nº 53 OBJETIVO GUBERNAMENTAL DE AUDITORÍA Nº 3 AÑO 2012 PROCESO GESTIÓN DE RIESGOS ACTUALIZACIÓN Nº 53

ESTABLECE REQUERIMIENTOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CUSTODIA DE VALORES DE TERCEROS.

Dirección General de Coordinación Territorial

Mediante el documento adjunto, expreso y soporto mis opiniones sobre:

CELLNEX TELECOM S.A. Informe funciones y actividades 2016 de la Comisión de Auditoría y Control

PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS Y CUMPLIMIENTOS P-COR-08.01

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Consideraciones Generales

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

Una publicación de. Marzo del La Ventaja de un Enfoque basado en Riesgos. La Auditoría de SMS


Una publicación de. Marzo del Proceso de Auditoría Externa de SMS

3 de febrero de o o o o o o o o

1. Captura de información:

ESTATUTO DE LA DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA DE LA EMPRESA ENERGIA DE BOGOTA S.A. E.S.P

Guia básica para la presentación y cobro de siniestros

Generación y Entrega de Información: Gobierno Corporativo y otros actores

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE LA COOPERATIVA COOPERAEL

Versión Española. 1.1 Preparación de la auditoría

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO DEL AUDITOR

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE EMCOCABLES FETRAEM

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

MODELOS INTERNOS PARA EL CALCULO DEL REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE SOLVENCIA

POLÍTICA DE GESTIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DEL GRUPO MASMOVIL

Gobierno Corporativo Post La Polar

Política de Privacidad

Política de Privacidad

ALTURA MARKETS, SOCIEDAD DE VALORES, S.A. Política de Prevención y Resolución de Conflictos de Interés

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE EMCOCABLES FETRAEM

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE YANBAL "FEY

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING COSTA RICA. Marzo, 2014

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING EL SALVADOR. Marzo, 2014

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

CURSO JORNADAS DE NOVEDADES CONTABLES Y DE AUDITORIA horas y 8 créditos del SFAP

Normas Internacionales de Auditoría Interna

Declaración de Wolfsberg Guía para un Planteamiento Basado en el Riesgo en la Gestión del Riesgo de Blanqueo de Capitales

DICTAMEN ESTADOS FINANCIEROS. Bogotá D.C; 27 de febrero de 2017 RV- 667 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REGLAMENTO DEL IS EN MATERIA DE DOCUMENTACION DE OPERACIONES VINCULADAS

1. REGULACIÓN: 2. DISPOSICIONES SUJETAS A CONTROL ECONÓMICO:

Resolución de Secretaría General N 0t:\ o EFA/SG

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

REGLAMENTO INTERNO PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE AUDITORÍA EXTERNA EN EY ECUADOR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERESES

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO

Procedimiento de Gestión de Riesgos

El apartado 2.e) de la norma 4ª, que queda redactado de la siguiente manera:

A.M. BEST RATING SERVICES, INC. POLÍTICA INTERNA DE LA DIVISIÓN DE CALIFICACIÓN

LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

Procedimiento de Gestión de Riesgos

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Curso de Asesor de COBIT 5 1

2. VINCULACIONES DE LUIS CARUANA & ASOCIADOS, S.L. CONFORME A LOS ARTÍCULOS 117 Y 18 DEL TRLAC

ANEXO 5 CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO LA/FT

Circular Informativa INFCIRC/704

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - MAPRO CODIGO: MDP Área de Desarrollo. Área de Riesgos. Área de Administración. Área Negocios.

Transcripción:

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 265 COMUNICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO Y A LA DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD (Aplicable a las auditrías de estads financiers crrespndientes a perids iniciads a partir del 15 de diciembre de 2009) Intrducción CONTENIDO Apartad Alcance de esta NIA. 1-3 Fecha de entrada en vigr..4 Objetiv 5 Definicines.. 6 Requerimients.. 7-11 Guía de aplicación y tras antacines explicativas Determinación de si se han identificad deficiencias en el cntrl intern. A1-A4 Deficiencias significativas en el cntrl intern.. A5-A11 Cmunicación de deficiencias en el cntrl intern A12-A30 La Nrma Internacinal de Auditría (NIA) 265, Cmunicación de las deficiencias en el cntrl intern a ls respnsables del gbiern y a la dirección de la entidad, debe interpretarse cnjuntamente cn la NIA 200, Objetivs glbales del auditr independiente y realización de la auditría de cnfrmidad cn las Nrmas Internacinales de Auditría. 269

Intrducción Alcance de esta NIA 1. Esta Nrma Internacinal de Auditría (NIA) trata de la respnsabilidad que tiene el auditr de cmunicar adecuadamente, a ls respnsables del gbiern de la entidad y a la dirección, las deficiencias en el cntrl intern que haya identificad durante la realización de la auditría de ls estads financiers. Esta NIA n impne respnsabilidades adicinales al auditr cn respect a la btención de cncimient del cntrl intern y al diseñ y la realización de pruebas de cntrles más allá de ls requerimients de la NIA 315 1 y la NIA 330 2. La NIA 260 3 establece requerimients adicinales y prprcina rientacines sbre la respnsabilidad que tiene el auditr de cmunicarse cn ls respnsables del gbiern de la entidad en relación cn la auditría. 2. Al realizar la identificación y valración del riesg de incrrección material el auditr debe btener cncimient del cntrl intern relevante para la auditría 4. Al efectuar dichas valracines del riesg, el auditr tiene en cuenta el cntrl intern cn el fin de diseñar prcedimients de auditría adecuads a las circunstancias, y n cn la finalidad de expresar una pinión sbre la eficacia del cntrl intern. El auditr puede identificar deficiencias en el cntrl intern n sól durante el prces de valración del riesg, sin también en cualquier tra fase de la auditría. Esta NIA especifica las deficiencias identificadas que el auditr debe cmunicar a ls respnsables del gbiern de la entidad y a la dirección. 3. Esta NIA n impide que el auditr cmunique a ls respnsables del gbiern de la entidad y a la dirección cualquier tra cuestión sbre el cntrl intern que el auditr haya identificad durante la realización de la auditría. Fecha de entrada en vigr 4. Esta NIA es aplicable a las auditrías de estads financiers crrespndientes a perids iniciads a partir del 15 de diciembre de 2009. 1 NIA 315, Identificación y valración de ls riesgs de incrrección significativa mediante el cncimient de la entidad y de su entrn, apartads 4 y 12. 2 NIA 330, Respuestas del auditr a ls riesgs valrads 3 NIA 260, Cmunicación cn ls respnsables del gbiern de la entidad. 4 NIA 315, apartad 12. Ls apartads A60-A65 prprcinan rientacines sbre ls cntrles relevantes para la auditría. 270

Objetiv 5. El bjetiv del auditr es cmunicar adecuadamente a ls respnsables del gbiern de la entidad y a la dirección las deficiencias en el cntrl intern identificadas durante la realización de la auditría y que, según el juici prfesinal del auditr, tengan la imprtancia suficiente para merecer la atención de ambs. Definicines 6. A efects de las NIA, ls siguientes términs tienen ls significads que figuran a cntinuación: (a) (b) Deficiencia en el cntrl intern. Existe una deficiencia en el cntrl intern cuand: (i) (ii) un cntrl está diseñad, se implementa u pera de frma que n sirve para prevenir, detectar y crregir incrreccines en ls estads financiers prtunamente; n existe un cntrl necesari para prevenir, detectar y crregir, prtunamente, incrreccines en ls estads financiers. Deficiencia significativa en el cntrl intern: deficiencia cnjunt de deficiencias en el cntrl intern que, según el juici prfesinal del auditr, tiene la imprtancia suficiente para merecer la atención de ls respnsables del gbiern de la entidad. (Ref: Apartad A5) Requerimients 7. El auditr determinará si, sbre la base del trabaj de auditría realizad, ha identificad una más deficiencias en el cntrl intern. (Ref: Apartads A1-A4) 8. Si el auditr ha identificad una más deficiencias en el cntrl intern, determinará, sbre la base del trabaj de auditría realizad, si, individualmente de manera agregada, cnstituyen deficiencias significativas. (Ref: Apartads A5-A11) 9. El auditr cmunicará a ls respnsables del gbiern de la entidad, pr escrit y prtunamente, las deficiencias significativas en el cntrl intern identificadas durante la realización de la auditría. (Ref: Apartads A12-A18, A27) 10. El auditr también cmunicará prtunamente y al nivel adecuad de respnsabilidad de la dirección: (Ref: Apartads A19, A27) (a) (b) pr escrit, las deficiencias significativas en el cntrl intern que el auditr haya cmunicad tenga intención de cmunicar a ls respnsables del gbiern de la entidad, salv que, teniend en cuenta las circunstancias, su cmunicación directa a la dirección resulte inadecuada; y (Ref: Apartads A14, A20-A21) tras deficiencias en el cntrl intern identificadas durante la realización de la auditría que n hayan sid cmunicadas a la dirección pr tras partes y que, según el juici prfesinal del auditr, tengan la imprtancia suficiente para merecer la atención de la dirección. (Ref: Apartads A22-A26) 271

11. El auditr incluirá en la cmunicación escrita sbre las deficiencias significativas en el cntrl intern: (a) una descripción de las deficiencias y una explicación de sus psibles efects; y (Ref: Apartad A28) (b) infrmación suficiente para permitir a ls respnsables del gbiern de la entidad y a la dirección cmprender el cntext de la cmunicación. En especial, el auditr explicará que: (Ref: Apartads A29-A30) (i) (ii) (iii) el prpósit de la auditría era que el auditr expresara una pinión sbre ls estads financiers; la auditría tuv en cuenta el cntrl intern relevante para la preparación de ls estads financiers cn el fin de diseñar ls prcedimients de auditría adecuads a las circunstancias, y n cn la finalidad de expresar una pinión sbre la eficacia del cntrl intern; y las cuestines sbre las que se infrma se limitan a las deficiencias que el auditr ha identificad durante la realización de la auditría y sbre las que el auditr ha llegad a la cnclusión de que tienen imprtancia suficiente para merecer ser cmunicadas a ls respnsables del gbiern de la entidad. Guía de aplicación y tras antacines explicativas Determinación de si se han identificad deficiencias en el cntrl intern (Ref: Apartad 7) *** A1. Para determinar si el auditr ha identificad una más deficiencias en el cntrl intern, él puede discutir ls hechs y circunstancias relevantes relativas a sus hallazgs cn el nivel adecuad de la dirección. Esta discusión prprcina al auditr la prtunidad de pner en cncimient de la dirección, prtunamente, la existencia de deficiencias que es psible que la dirección n cnciera cn anteriridad. El nivel dentr de la dirección al que prcede cmentar ls hallazgs es aquél que esté familiarizad cn el área de cntrl intern afectada, además de autrizad para adptar medidas para la crrección de cualquier deficiencia identificada en el cntrl intern. En algunas circunstancias, es psible que n resulte adecuad que el auditr cmente sus hallazgs directamente cn la dirección, pr ejempl si ls hallazgs parecen pner en duda la integridad la cmpetencia de la dirección (véase apartad A20). A2. El auditr, al discutir cn la dirección ls hechs y circunstancias relativas a sus hallazgs, puede btener tra infrmación relevante que tendrá en cuenta psterirmente, cm: El cncimient que tiene la dirección sbre las causas reales supuestas de las deficiencias. Las excepcines pr deficiencias en las que pueda haber reparad la dirección; pr ejempl, incrreccines que n fuern evitadas pr 272

ls cntrles relevantes de las tecnlgías de la infrmación (TI). Una indicación preliminar pr parte de la dirección de su respuesta ante ls hallazgs. Cnsideracines específicas para entidades de pequeña dimensión A3. Aunque ls cncepts subyacentes a las actividades de cntrl en las entidades de pequeña dimensión prbablemente sean similares a ls de entidades de gran dimensión, diferirán en cuant al grad de frmalización cn que se aplican. Además, las entidades de pequeña dimensión pueden cnsiderar innecesaris determinads tips de actividades de cntrl debid a ls cntrles aplicads pr la dirección. Pr ejempl, el hech de que únicamente la dirección esté autrizada a cnceder crédits a clientes aprbar cmpras significativas puede supner un cntrl eficaz sbre salds cntables y transaccines imprtantes, reduciend eliminand la necesidad de actividades de cntrl más detalladas. A4. Además, las entidades de pequeña dimensión suelen tener mens empleads, l que puede limitar la psibilidad de segregación de funcines. N bstante, en una entidad de pequeña dimensión dirigida pr un prpietari-gerente, éste puede llegar a ejercer una supervisión más eficaz que en una entidad de gran dimensión. Este mayr nivel de supervisión pr parte de la dirección debe pnderarse cn la mayr prbabilidad de que la dirección eluda ls cntrles. Deficiencias significativas en el cntrl intern (Ref: Apartad 6(b), 8) A5. La significatividad de una deficiencia de un cnjunt de deficiencias en el cntrl intern depende n sól de si se ha prducid realmente alguna incrrección, sin también de la prbabilidad de que se pueda prducir y de la psible magnitud de la incrrección. En cnsecuencia, pueden existir deficiencias significativas aunque el auditr n haya identificad incrreccines durante la realización de la auditría. A6. A la hra de determinar si una deficiencia un cnjunt de deficiencias en el cntrl intern cnstituye una deficiencia significativa, el auditr puede tener en cuenta cuestines cm las siguientes: La prbabilidad de que las deficiencias den lugar en el futur a incrreccines materiales en ls estads financiers. La expsición del activ pasiv crrespndiente a pérdida fraude. La subjetividad y cmplejidad a la hra de determinar cantidades estimadas, cm, pr ejempl, las estimacines cntables a valr raznable. Las cantidades en ls estads financiers que pdrían estar afectadas pr las deficiencias. 273

El mvimient que se ha prducid pdría prducirse en el sald de las cuentas ls tips de transaccines que pdrían estar afectads pr la deficiencia deficiencias. La imprtancia de ls cntrles en relación cn el prces de infrmación financiera; pr ejempl: Cntrles generales de seguimient (cm la supervisión de la dirección). Cntrles sbre la prevención y detección del fraude. Cntrles sbre la selección y aplicación de plíticas cntables significativas. Cntrles sbre las transaccines significativas cn partes vinculadas. Cntrles sbre las transaccines significativas ajenas al curs nrmal del negci de la entidad. Cntrles sbre el prces de infrmación financiera al cierre del perid (tales cm cntrles sbre asients n recurrentes en el libr diari). La causa y frecuencia de las excepcines detectadas cm cnsecuencia de las deficiencias de ls cntrles. La interacción de la deficiencia cn tras deficiencias en el cntrl intern. A7. Sn indicadres de deficiencias significativas en el cntrl intern, pr ejempl: La evidencia de aspects ineficaces del entrn de cntrl, tales cm: Indicis de que ls respnsables del gbiern de la entidad n están examinand adecuadamente transaccines significativas en las que la dirección tiene intereses financiers. La identificación de fraude de la dirección, sea n material, que el cntrl intern de la entidad n evitó. La falta de implementación pr la dirección de medidas crrectras adecuadas en relación cn deficiencias significativas cmunicadas cn anteriridad. La ausencia de un prces de valración del riesg dentr de la entidad, cuand nrmalmente cabría esperar que se hubiera establecid dich prces. Evidencia de un prces ineficaz de valración del riesg pr la entidad, pr ejempl la falta de identificación pr la dirección de un riesg de incrrección material que el auditr pdría esperar que hubiera sid identificad pr el prces de valración del riesg pr la entidad. Evidencia de una respuesta ineficaz ante riesgs significativs identificads (pr ejempl, ausencia de cntrles sbre dichs riesgs). 274

Incrreccines detectadas pr ls prcedimients del auditr que el cntrl intern de la entidad n evitó, bien n detectó ni, pr tant, crrigió. La refrmulación de estads financiers publicads anterirmente cn el fin de reflejar la crrección de una incrrección material debida a errr fraude. Evidencia de que la dirección n es capaz de supervisar la preparación de ls estads financiers. A8. Ls cntrles se pueden diseñar para que funcinen de frma individual en cmbinación cn trs cn el fin de prevenir, detectar y crregir, eficazmente las incrreccines 5. Pr ejempl, ls cntrles sbre las cuentas a cbrar pueden cnsistir tant en cntrles autmatizads cm manuales, diseñads para perar cnjuntamente cn el fin de prevenir, detectar y crregir, incrreccines en el sald de la cuenta. Una deficiencia en el cntrl intern puede n tener suficiente imprtancia, pr sí sla, para cnstituir una deficiencia significativa. Sin embarg, un cnjunt de deficiencias que afecten al mism sald cntable infrmación a revelar, afirmación relevante cmpnente del cntrl intern puede aumentar ls riesgs de incrrección hasta el punt de dar lugar a una deficiencia significativa. A9. Las dispsicines legales reglamentarias de algunas jurisdiccines pueden requerir (especialmente en auditrías de entidades ctizadas) que el auditr cmunique a ls respnsables del gbiern de la entidad a tras partes relevantes (pr ejempl, las autridades reguladras) un más tips específics de deficiencias en el cntrl intern que haya identificad durante la realización de la auditría. Cuand las dispsicines legales reglamentarias hayan establecid términs y definicines específics para dichs tips de deficiencias y requieran que el auditr utilice dichs términs y definicines a efects de la cmunicación, el auditr, empleará en ella dichs términs y definicines de cnfrmidad cn el requerimient legal reglamentari. A10. Cuand la jurisdicción haya establecid términs específics para la cmunicación de ls tips de deficiencias en el cntrl intern, per n haya definid dichs términs, es psible que el auditr necesite aplicar su juici para determinar las cuestines que vayan a cmunicarse más allá del requerimient legal reglamentari. Al hacerl, el auditr puede cnsiderar adecuad tener en cuenta ls requerimients y las rientacines de esta NIA. Pr ejempl, si el prpósit del requerimient nrmativ es llamar la atención de ls respnsables del gbiern de la entidad sbre determinadas cuestines de cntrl intern que deberían cncer, puede ser adecuad cnsiderar que dichas cuestines equivalen, en general, a las deficiencias significativas que esta NIA exige que se cmuniquen a ls respnsables del gbiern de la entidad. 5 NIA 315, apartad A66. 275

A11. Ls requerimients de esta NIA siguen siend aplicables cn independencia de que las dispsicines legales reglamentarias requieran n la utilización pr el auditr de términs definicines específics. Cmunicación de deficiencias en el cntrl intern Cmunicación de deficiencias significativas en el cntrl intern a ls respnsables del gbiern de la entidad (Ref: Apartad 9) A12. La cmunicación pr escrit de las deficiencias significativas a ls respnsables del gbiern de la entidad refleja la imprtancia de estas cuestines y facilita a ls respnsables del gbiern de la entidad el cumplimient de sus respnsabilidades de supervisión. La NIA 260 cntiene cnsideracines pertinentes sbre la cmunicación cn ls respnsables del gbiern de la entidad cuand tds ells participan en su dirección 6. A13. El auditr, para determinar el mment en que emitirá la cmunicación escrita, puede tener en cuenta si la recepción de dicha cmunicación sería un factr imprtante para permitir a ls respnsables del gbiern de la entidad cumplir sus respnsabilidades de supervisión. Además, para las entidades ctizadas de determinadas jurisdiccines, puede ser necesari que ls respnsables del gbiern de la entidad reciban la cmunicación escrita del auditr antes de la fecha de aprbación de ls estads financiers, cn el fin de cumplir respnsabilidades específicas relativas al cntrl intern a efects nrmativs de tr tip. Para tras entidades, el auditr puede emitir la cmunicación escrita en una fecha psterir. Sin embarg, en este últim cas, cm la cmunicación escrita del auditr sbre deficiencias significativas frma parte del archiv final de auditría, dicha cmunicación escrita está sujeta al requerimient fundamental 7 de que el auditr finalice la cmpilación del archiv final de auditría prtunamente. La NIA 230 establece que un plaz adecuad para cmpletar la cmpilación del archiv final de auditría nrmalmente n excede de 60 días desde la fecha del infrme de auditría 8. A14. Cn independencia de la fecha prevista para la cmunicación escrita de las deficiencias significativas, el auditr puede, en primera instancia, cmunicarlas verbalmente a la dirección y, cuand prceda, a ls respnsables del gbiern de la entidad, cn el fin de facilitarles la adpción prtuna de medidas crrectras para minimizar ls riesgs de incrrección material. L anterir, sin embarg, n exime al auditr de la respnsabilidad de cmunicar las deficiencias significativas pr escrit, tal cm la presente NIA requiere. A15. El grad de detalle de la cmunicación de las deficiencias significativas l decidirá el auditr, ejerciend su juici prfesinal, a la luz de 6 NIA 260, apartad 13. 7 NIA 230, Dcumentación de auditría, apartad 14. 8 ISA 230, apartad A21. 276

las circunstancias que cncurran. Entre ls factres que el auditr puede tener en cuenta para determinar el grad de detalle adecuad de la cmunicación están: La naturaleza de la entidad. Pr ejempl, el tip de cmunicación que se requiere cn respect a una entidad de interés públic puede ser distint al que se requiere en el cas de una entidad que n sea de interés públic. La dimensión y la cmplejidad de la entidad. Pr ejempl, la cmunicación que se requiere en el cas de una entidad cmpleja puede ser diferente a la que se requiere en el cas de una entidad cuy negci es simple. La naturaleza de las deficiencias significativas que el auditr ha identificad. La cmpsición del gbiern de la entidad. Pr ejempl, puede ser necesari un mayr grad de detalle si entre ls respnsables del gbiern de la entidad hay miembrs que n tienen experiencia significativa en el sectr en el que pera la entidad en las áreas afectadas. Ls requerimients legales reglamentaris relativs a la cmunicación de tips específics de deficiencias en el cntrl intern. A16. Puede que la dirección y ls respnsables del gbiern de la entidad ya cnzcan las deficiencias significativas identificadas pr el auditr durante la realización de la auditría, y hayan decidid n crregirlas pr raznes de cste u tras cnsideracines. La respnsabilidad de evaluar ls cstes y ls beneficis de la aplicación de medidas crrectras crrespnde a la dirección y a ls respnsables del gbiern de la entidad. Pr cnsiguiente, el requerimient del apartad 9 es aplicable cn independencia del cste u tras cnsideracines que la dirección y ls respnsables del gbiern de la entidad puedan estimar relevantes para determinar si se crrigen dichas deficiencias. A17. Aunque el auditr haya cmunicad una deficiencia significativa a ls respnsables del gbiern de la entidad y a la dirección en una auditría anterir, cntinúa siend necesari que el auditr repita dicha cmunicación si aún n se han adptad medidas crrectras. Si sigue existiend una deficiencia significativa cmunicada anterirmente, en la cmunicación del ejercici en curs se puede repetir la descripción de la cmunicación anterir, simplemente, hacer referencia a ella. El auditr puede preguntar a la dirección, cuand prceda, a ls respnsables del gbiern de la entidad, el mtiv pr el que la deficiencia significativa aún n se ha crregid. El hech de n actuar, en ausencia de una explicación racinal, puede supner en sí mism una deficiencia significativa. Cnsideracines específicas para entidades de pequeña dimensión A18. En el cas de auditrías de entidades de pequeña dimensión, el auditr puede cmunicarse cn ls respnsables del gbiern de la entidad de una manera mens frmal que en el cas de entidades de gran dimensión. 277

Cmunicación a la dirección de deficiencias en el cntrl intern (Ref: Apartad 10) A19. Pr l general, el nivel adecuad de la dirección es el que tiene la respnsabilidad y autridad necesarias para evaluar las deficiencias en el cntrl intern y adptar las medidas crrectras necesarias. En el cas de deficiencias significativas, el nivel adecuad prbablemente sea el presidente ejecutiv el directr financier ( sus equivalentes), ya que también se requiere que estas cuestines se cmuniquen a ls respnsables del gbiern de la entidad. En cuant a tras deficiencias en el cntrl intern, el nivel adecuad puede ser la dirección perativa que participe de frma más directa en las áreas de cntrl afectadas y tenga autridad para adptar las medidas crrectras adecuadas. Cmunicación a la dirección de deficiencias significativas en el cntrl intern (Ref: Apartad 10(a)) A20. Determinadas deficiencias significativas identificadas en el cntrl intern pueden pner en duda la integridad la cmpetencia de la dirección. Pr ejempl, puede haber evidencia de fraude de incumplimient intencinad de las dispsicines legales y reglamentarias pr parte de la dirección, se puede pner de manifiest la incapacidad de la dirección para supervisar la preparación de estads financiers adecuads, l cual puede pner en duda la cmpetencia de la dirección. En cnsecuencia, es psible que n resulte adecuad cmunicar dichas deficiencias directamente a la dirección. A21. La NIA 250 establece requerimients y prprcina rientacines sbre el md de infrmar respect de ls incumplimients de las dispsicines legales reglamentarias identificads de indicis de su incumplimient, incluid en el cas de que ls prpis respnsables del gbiern de la entidad estén implicads en dich incumplimient 9. La NIA 240 establece requerimients y prprcina rientacines sbre la cmunicación a ls respnsables del gbiern de la entidad cuand el auditr ha identificad un fraude indicis de fraude que impliquen a la dirección 10. Cmunicación a la dirección de tras deficiencias en el cntrl intern (Ref: Apartad 10(b)) A22. Durante la realización de la auditría, el auditr puede identificar tras deficiencias en el cntrl intern que, si bien n sn significativas, tienen la imprtancia suficiente cm para merecer la atención de la dirección. La determinación de estas tras deficiencias en el cntrl intern que merecen la atención de la dirección se hará ejerciend el juici prfesinal, a la luz de las circunstancias, teniend en cuenta la prbabilidad y la psible magnitud de las incrreccines que puedan afectar a ls estads financiers cm cnsecuencia de dichas deficiencias. 9 NIA 250, Cnsideración de las dispsicines legales y reglamentarias en la auditría de estads financiers, apartads 22-28. 10 La NIA 240, Respnsabilidades del auditr en la auditría de estads financiers cn respect al fraude, apartad 41. 278

A23. La cmunicación de estas tras deficiencias en el cntrl intern que merezcan la atención de la dirección n ha de realizarse necesariamente pr escrit, sin que puede ser verbal. En ls cass en ls que el auditr haya discutid ls hechs y las circunstancias relativas a sus hallazgs cn la dirección, puede cnsiderar que la cmunicación verbal de dichas tras deficiencias a la dirección se ha realizad en el transcurs de tales discusines. Pr cnsiguiente, n es necesari realizar una cmunicación frmal psterir. A24. Si, en un perid anterir, el auditr ha cmunicad a la dirección deficiencias en el cntrl intern que n sean significativas, y la dirección ha decidid n crregirlas pr raznes de cste de tr tip, n es necesari que el auditr repita la cmunicación en el perid actual. Tampc se requiere que el auditr repita la infrmación sbre dichas deficiencias si anterirmente ya han sid cmunicadas a la dirección pr tras partes, pr ejempl, pr auditres interns pr las autridades reguladras. N bstante, puede ser adecuad que el auditr vuelva a cmunicar esas tras deficiencias si ha habid un cambi en la dirección, en el cas de que el auditr haya btenid nueva infrmación que mdifique el cncimient que el auditr la dirección tenían anterirmente cn respect a dichas deficiencias. N bstante, el hech de que la dirección n crrija esas tras deficiencias en el cntrl intern que le fuern cmunicadas cn anteriridad puede cnvertirse en una deficiencia significativa que requiera ser cmunicada a ls respnsables del gbiern de la entidad. La determinación de si éste es el cas la hará el auditr ejerciend su juici a la luz de las circunstancias. A25. En algunas circunstancias, ls respnsables del gbiern de la entidad pueden desear ser infrmads de ls detalles de las tras deficiencias en el cntrl intern que el auditr haya cmunicad a la dirección, que se les infrme brevemente de la naturaleza de dichas tras deficiencias. El auditr, pr su parte, puede cnsiderar adecuad infrmar a ls respnsables del gbiern de la entidad de que ha cmunicad estas tras deficiencias a la dirección. En cualquiera de ls ds cass, el auditr puede infrmar verbalmente pr escrit a ls respnsables del gbiern de la entidad, según prceda. A26. La NIA 260 cntiene cnsideracines relevantes cn respect a la cmunicación cn ls respnsables del gbiern de la entidad cuand tds ells participan en la dirección de la entidad 11. Cnsideracines específicas para entidades del sectr públic (Ref: Apartads 9-10) A27. Ls auditres del sectr públic pueden tener respnsabilidades adicinales de cmunicar deficiencias en el cntrl intern identificadas durante la realización de la auditría, de un md y cn un grad de detalle n prevists en la presente NIA, así cm a tercers 11 NIA 260, apartad 13. 279

igualmente n prevists en la presente NIA. Pr ejempl, las deficiencias significativas pueden tener que cmunicarse al Parlament u tr órgan de gbiern. Las dispsicines legales, reglamentarias u tras dispsicines también pueden exigir que ls auditres del sectr públic infrmen de las deficiencias en el cntrl intern, cn independencia de la significatividad de ls psibles efects de dichas deficiencias. Además, la legislación puede requerir que ls auditres del sectr públic infrmen sbre cuestines relacinadas cn el cntrl intern que van más allá de las deficiencias en el cntrl intern cuya cmunicación requiere esta NIA; pr ejempl, cntrles relacinads cn el cumplimient de dispsicines legales, reglamentarias dispsicines cntractuales acuerds de subvención. Cntenid de la cmunicación escrita de deficiencias significativas en el cntrl intern (Ref: Apartad 11) A28. Para explicar ls psibles efects de las deficiencias significativas, n es necesari que el auditr cuantifique dichs efects. Las deficiencias significativas pueden agruparse a efects de presentación de la infrmación cuand resulte prtun hacerl. El auditr también puede incluir en la cmunicación escrita sugerencias sbre las medidas crrectras de las deficiencias, las respuestas decididas prpuestas pr la dirección, así cm una declaración relativa a si el auditr ha dad algún pas para verificar si se han implementad las respuestas de la dirección. A29. El auditr puede cnsiderar adecuad incluir la siguiente infrmación cm cntext adicinal de la cmunicación: Una indicación de que, si el auditr hubiera realizad prcedimients más extenss cn respect al cntrl intern, el auditr pdría haber identificad más deficiencias sbre las que infrmar pdría haber cncluid que en realidad n era necesari infrmar sbre algunas de las deficiencias cmunicadas. Una indicación de que tal cmunicación se prprcina para ls fines de ls respnsables del gbiern de la entidad, y que puede n ser adecuada para trs fines. A30. Las dispsicines legales reglamentarias pueden requerir que el auditr la dirección prprcinen una cpia de la cmunicación escrita del auditr sbre deficiencias significativas a las autridades reguladras crrespndientes. Cuand éste sea el cas, en la cmunicación escrita del auditr puede incluirse la identidad de dichas autridades reguladras. 280