Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo

Documentos relacionados
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo STORYBOARD PLAGIO STORYBOARD PLAGIO

Buenas Noches. Taller 4. Diseño Instruccional

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo. Taller 3. Currículo vs. Aplicación

Criterios de evaluación

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

Plagio es: Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias (Real Academia de la Lengua Española)

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

Motivación del Aprendiz Adulto y Avalúo STORYBOARD

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo

Referencias. Blackboard International. ( ).

Evaluación de los Aprendizajes:

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE Enseñanza Efectiva en el Aula

Universidad del Este. Programa AHORA

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Plan de Formación Docente

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

BEATRIZ ALVAREZ RIVERA VALENCIA, MAYO 2012 PORFOLIO DOCENTE

El mejoramiento de la lectura es una tarea de todos

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe

El portafolio como tarea de aprendizaje auténtico: El annotated portfolio

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE


FUNDAMENTANDO LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Plan de Formación Docente

DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL:

Taller Entornos Virtuales de Aprendizaje Enero 25, 26 y 27 de 2018 Xalapa - México. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior

Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos

El portafolio estudiantil

Taller 3: ADDIE vs ASSURE

Castillo, R. (2013). Planificación Curricular Diseño Inverso. Recuperado de n_curricul

DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO SECUENCIA DIDÁCTICA NOMBRE DEL PLANTEL CLAVE LOCALIDAD ZONA EXPERIMENTAL DIURNA 30EBH0020U XALAPA XALAPA

Modelos ADDIE y ASSURE

Paloma Abett de la Torre Díaz Taller de Integración Profesional IV Octubre 2009

JORNADA DE APRESTAMIENTO 2015 Colegio de la Compañía de María La Enseñanza Medellín

VIII FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL AMBITO INSTITUCIONAL!

AVALÚO ASSESSMENT ELECTRÓNICO ADIESTRAMIENTO DIRIGIDO A LA FACULTAD UNIVERSITARIA

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que

BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. M en C. Aurora Farfán Márquez y MC. Rosa Ma. Zúñiga Sánchez; M. en C. Laura Aguilar Vega

Pensamiento Fotos imagen suagm.edu

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo. Taller 3. Sistemas y Modelos de Comunicación en la Educación a Distancia

Jorge E. Barrón Martínez. Diseño del trayecto formativo docente para un mejor desempeño

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA Dra. Digna Rodríguez-Facilitadora 28 de septiembre de 2013

ELEMENTOS. Qué enseñar. Cuándo enseñar. Cómo enseñar. Qué, cómo y cuándo evaluar

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Diseño instruccional vs. diseño de ambientes de aprendizaje

Referencias. Real Academia Española. Recuperado el 5 de septiembre de 2013 en

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CUADERNO DE ESTUDIOS BÍBLICOS PARA PÁRVULOS NIVEL 1 (PROFESOR)

CAPÍTULO II. Aprendizaje basado en Competencias Profesionales

Alternativa Innovadora en la Sala de Clases

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

Luz Evelyn Betancourt Pabón S Prof. Esther Rubio ETEG 500

Programa sintético. El estudiante será capaz de:

Curso: Introducción la Licenciatura de las Matemáticas Código: Guía Integrada de Actividades

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Evaluación n para el desarrollo de competencias (evaluación n de desempeño)

TALLER NACIONAL DE PREPARACIÓN DE CUADROS Y RESERVAS EN LA SALUD PÚBLICA. El ENTRENAMIENTO

A su vida y a su realidad Dándole una utilidad y una funcionalidad.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 3

Qué es la investigación acción?

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

Carrera: NAK-0906 SATCA 1 :

Título: La rosa y el aprendiz. Ubicación en el programa de estudios: Comprensión Lectora, apreciación y creación literaria.

No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real

Mstro. Encarnación Fuentes Valdez

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Diseño de situaciones didácticas por competencias. Laura Elizondo Williams

EL PORTAFOLIO DIGITAL

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL SEGUIMIENTO Y PROGRAMACIÓN

UNIVERIDAD DEL TURABO ESCUELA DE NEGOCIOS Y EMPRESARISMO CURSO: MANA 600 RUBRICA DE EXPLICACION DEL BOSQUEJO TRABAJO FINAL

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Metodos modernos para la enseñanza de la física en Ingeniería

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

Ing. / Lic. Víctor Barajas Padilla VBP_M2Ac.13 CBTis 278. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13: Nociones sobre evaluación

Vida Saludable. Talleres vivenciales para escuelas de educación Primaria

Bosquejo del curso ECED 441 Pre-Práctica

EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE

CENTROS ACADÉMICOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ESCENARIOS DOCENTES RESILIENTES DE AVANZADA (CATEDRA) MRT GEEO CATEDRA ESCUELA Page 1

Saludos Compañeros (as):

El papel mediador del profesor en el proceso enseñanza aprendizaje

Caso. El portafolio electrónico: una estrategia de práctica reflexiva

ÁREA/MÓDULO: Físico deportivo FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: VI FECHA DE ACTUALIZACIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Estudiante: Janine M. Díaz Programa de Maestría en Educación con Especialidad en Diseño Instruccional Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad

Descripción de los nueve eventos de la instrucción y las condiciones que se deben dar para el

Especialización en Tecnologías de la Información para la Educación. Tercer Semestre Evaluación Profesor: Martha Ramírez López

Transcripción:

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Taller 5 Bosquejo vídeo presentaciones Curso Fundamentos de la Educación a Distancia Elizabeth Castro Santiago Profa. Guillermina Viruet 19 de julio de 2014

I. CONTENIDO DE APRENDIZAJE Por: Odalys Gómez Millán BOSQUEJO VÍDEO PRESENTACIONES I. Definición Contenido Aprendizaje: a. Son un conjunto de saberes o formas culturales que el estudiante debe asimilar y apropiarse para su desarrollo y socialización. b. Sinónimo de contenido instruccional. II. Organización del contenido de aprendizaje o curricular: a. Declarativo : i. Conceptos, datos, hechos. b. Conocimiento de contenido procedimental: i. Se refiere al aprendizaje para ejecutar procedimientos técnicas, habilidades y destrezas. c. Conocimiento actitudinal: i. Moral o Ético. ii. Promueve el respeto, solidaridad y colaboración. iii. Es lento y gradual. II. AVALÚO DEL ESTUDIANTE Por: Yaniz Rodríguez Amaro I. Definición Avalúo: a. Es un proceso planificado continuo y sistemático que recoge evidencia que describe la efectividad del proceso educativo. II. Objetivos del Avalúo: a. Identificar fortalezas y debilidades. b. Conocer efectividad de las estrategias. c. Tomar acciones correctivas. III. Propósito: a. Brindar información útil y a tiempo tanto al profesor como al estudiante para mejorar la calidad del aprendizaje.

IV. Fases: a. Son un proceso cíclico. V. Características del Avalúo: a. Mejorar el rendimiento del estudiante. b. Proporcionar información sobre el logro de los objetivos. c. Resultados cuantitativos y cualitativos. d. Requiere metas y objetivos claros. VI. Estrategias: a. Definición: i. Instrumento donde el profesor puede medir el conocimiento del estudiante de forma sencilla, rápida y formativa. III. Diversas estrategias: a. Tirillas cómicas. b. Mapas conceptuales. c. One minute paper. d. Rúbricas. e. Listas de cotejos. f. Diario reflexivo. g. Punto más confuso. IV. Puntos a recordar: a. El avalúo es un instrumento necesario como medio de retroalimentación para reflexionar sobre: i. qué hacemos? ii. cómo lo hacemos? iii. Cómo podemos mejorar? III. INTERACCIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA Por: Yoliberth Camacho Sánchez I. Interacción sincrónica y asincrónica: a. Definición: i. Sincrónica: en el mismo espacio en el mismo tiempo y diferente espacio en el mismo tiempo. 1. Es decir, es la acción que ocurre simultáneamente.

ii. Asincrónica: En diferente espacio y tiempo. 1. Es decir, es la acción que ocurre en diferente espacio y tiempo. II. Herramientas de Colaboración: a. Interacción sincrónica: i. Vídeo conferencias. ii. Chat. b. Interacción asincrónica: i. Foros. ii. Audio grabación. iii. Vídeo grabación. IV. USO APROPIADO DEL FORO: Por: Eladio Martínez Martínez I. Definición Foro: a. Es una aplicación web en la que varios usuarios pueden mantener una discusión o comunicación en línea acerca de un determinado tema. II. III. Tipos de Foro: tienen diferentes propósitos en la educación a distancia. a. Ejemplos: i. Social. ii. Laboral. iii. Académico. Netiquette y Comunicación: a. Netiquette: i. Reglas de decoro usados en el foro para que haya orden y no se altere el tema en discusión. b. Comunicación: i. Es una herramienta del foro de uso asincrónico.

V. PLAGIO Por: Elizabeth Casto Santiago I. Definición Plagio: a. Según la Real Academia Española, plagio es copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. II. Características del plagio: a. Copia total o parcial no autorizada de una obra ajena. b. Presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero. III. Tipos de plagio: a. Cualquier información en cualquier soporte, o cualquier obra literaria, científica o artística. b. Ejemplos de Plagio: i. Académico. ii. Obras visuales, diseños, gráficos. iii. En moda y música. IV. Cometemos plagio cuando: a. Entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio. b. Parafraseamos incorrectamente. c. Compramos o conseguimos un trabajo, y lo presentamos como propio. d. Presentamos un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "autoplagio". e. Nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea. f. No citamos ni proveemos referencias. V. Sanciones al incurrir en plagio: a. Según las leyes de Puerto Rico el plagio se reconoce como delito e ilegal. b. Este tipo de conducta puede ser penalizada con: i. Demandas civiles. ii. Sanciones: económicas, criminales, administrativas.

iii. Desde un probatoria hasta la expulsión de una institución académica. iv. Sufrir daños a la reputación profesional y personal. VI. Puntos a recordar: a. El plagio es una falta de ética, responsabilidad, honestidad. b. Es negarte a ti mismo la oportunidad de crear conocimiento y crecer intelectualmente. c. Tenemos que evitar el plagio y ser parte del cambio. VI. MOTIVACIÓN APRENDIZ ADULTO Por: Janessa Castro Santiago I. Definición: a. Motivación: i. Son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. ii. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. b. Aprendizaje: i. Construcción de conocimientos y destrezas. c. Adulto: i. Interés del alumno por su propio aprendizaje, la motivación busca estrategias para que el alumno se comporte y aprenda algo determinado. II. Elementos Enseñanza Aprendizaje: a. Qué enseñar? b. Cómo enseñar? c. Cuándo enseñar? III. Clases de Motivación: a. Estímulo. b. Emoción. c. Motivación.

IV. Teoría de Motivación: a. Fisiología. i. Respiración, alimentación, descanso, etc. b. Seguridad. i. Física, empleo, familiar, etc. c. Afiliación. i. Amistad, afecto, intimidad. d. Reconocimiento. i. Confianza, respeto, éxito. e. Autorrealización. i. Moralidad, creatividad, espontaneidad, etc. V. Los adultos aprenden: a. Cuando le encuentran significado a lo que están aprendiendo. b. Haciendo. c. Cuando el conocimiento es de utilidad. d. Cuando necesitan saber porque están aprendiendo. VI. Características Aprendiz Adulto: a. Voluntario. b. Autónomo. c. Aprenden y trabajan a su ritmo. d. Miedo al fracaso. e. Falta de confianza.

Referencias: Camacho, Y. (2014). Interacción Sincrónica y Asincrónica. Recuperado el 17 de julio de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=d_9lyuz85k4 Castro, E. ( 2014). Plagio. Recuperado el 17 de julio de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=qilwegoplx8 Castro, J. (2014). Motivación aprendiz adulto. Recuperado el 17 de julio de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=5_6s3tbkvxc Gómez, O. (2014). Contenido Instruccional. Recuperado el 17 de julio de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=2v0oukktfiy Martínez, E. (2014). Uso Apropiado del Foro. Recuperado el 17 de julio de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=o_9aamv4mp0 Rodríguez, Y. (2014). Avalúo del Estudiante. Recuperado el 17 de julio de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=khdo01g6wfi