Figura 1. Viscosímetro de Ostwald.

Documentos relacionados
Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Problema encadenado 1. Apartado 1

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS: Inversión.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

L Momento angular de una partícula de masa m

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

Segunda ley de Newton

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

Solución: Cuando el ángulo que forman el vector fuerza y el vector desplazamiento es nulo, dado que: cos 0 = 1

Si se denotan en color azul los parámetros conocidos y en rojo los desconocidos, el Formulario 1 quedaría como sigue:

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

BOLETÍN DE PROBLEMAS. LUZ y ÓPTICA

Ecuaciones del movimiento de un fluido

OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES.

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02

Pman = cmhg= atm

INTENSIDAD DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Fuerza magnética sobre conductores.

DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional

Campos eléctricos y Magnéticos

Dinámica de la rotación Momento de inercia

Fórmulas de Diseño para Columnas

2º de Bachillerato Óptica Física

Autoevaluación. Bloque II. Geometría. BACHILLERATO Matemáticas II. Página 200

Física 2º Bacharelato

Capa límite laminar incompresible. Soluciones de semejanza

FÓRMULAS Y DEDUCCIONES QUE HAY QUE SABER. Mm v GM

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r

Teoremas Integrales. V(x j ) ds

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores.

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

Campo Estacionario. Campos Estacionarios

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo FUERZAS MAGNÉTICAS

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias

TEMA 3 Dinámica de fluidos viscosos

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Tema 7. Propiedades de la luz.

Solución al examen de Física

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Ejemplos de cálculo del potencial, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Mancha que deja el café vertido sobre una hoja de papel, después de secarse.

5 El colectivo macrocanónico.

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

HIDRODINÁMICA Roberto Laura (versión preliminar) Caudal de una corriente.

2.5 Vectores cartesianos

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso (Septiembre) MATERIA: FÍSICA

INTERSECCIONES. POSICIONES RELATIVAS. DISTANCIAS

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

P r i n c i p i o s Ópticos y G e o m é t r i c o s

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

1 Halla la mediatriz del segmento AB. 2 Traza la recta perpendicular a la recta r por el punto A.

Electromagnetismo I. 1. Problema: (20pts) El potencial en la superficie de una esfera de radio R está dado por. Alm r l + B lm r (l+1)] Y lm (θ, ϕ).

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 3. Reacción sólido-fluido no catalitica

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO

GUIA Hallar el módulo del vector de origen en (20,-5,8) y extremo en (-4,-3,2).

DEFINICIÓN DE SÓLIDO RÍGIDO

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Ecuaciones de Estructura estelar

RECOMENDACIÓN UIT-R TF * Efectos relativistas en un sistema con coordenada de tiempo en las proximidades de la Tierra

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES

TEMA 2.- Campo gravitatorio

Transferencia de Energía. Grupo ª

Hipótesis de Continuo. Introducción a la Mecánica de Fluidos. Principio de Newton Mayer. Objetivos. Que consideramos en el contorno?

DESARROLLO DE UN ALGORITMO SIMPLIFICADO PARA EL ANÁLISIS DE ESFUERZOS TÉRMICOS Y FATIGA DE ROTORES DE TURBINAS DE VAPOR

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

3.3.6 Perímetro en la circunferencia y área en el círculo.

SECCIÓN 2: GEOMETRÍA EN LAS SECCIONES DE SANEAMIENTO

PROBLEMAS CAMPO GRAVITATORIO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA. EXAMEN DE PROBLEMAS DE F.F.I. 14 de junio de 2000

EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. r = Radio vector del origen al punto P. = Ángulo cenital = Angulo azimutal

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

CAPÍTULO II Teoremas de conservación

V = R 2 2 EJERCICIOS DE POTENCIAS EN CIRCUITOS MONOFASICOS

CAPÍTULO 3. Filtro binario en amplitud.

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Estática de Fluidos. Definición:

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 18 Explorando la esfera-1. Fecha: Profesor: Fernando Viso

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

0.2.4 Producto de un escalar por un vector. Vector unitario. 0.3 Vectores en el sistema de coordenadas cartesianas.

práctica FÍSICA Y QUÍMICA Problemas Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica.

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

TEMA 4. ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS

Enerxía potencial gravitatoria. Potencial gravitatorio.

Transcripción:

FISICA GENEAL II 01 Guía de Tabajo Patio N o Deteminaión de visosidades C.L. Di Pinzio, amia Máximo, Comes aú Intoduión: E visosímeto de Ostwad E visosímeto de Ostwad (Fig.1) es un apaato eativamente simpe paa medi visosidad, η, de uidos Newtonianos. En un expeimento típio se egista e tiempo de ujo, t, de un voumen dado V (ente as maas a y b) a tavés de un tubo apia de ongitud L bajo a inuenia de a gavedad. enases A Figua 1. Visosímeto de Ostwad. E undamento de a mayo pate de os visosímetos que se utiizan en a pátia es a ómua de Poiseuie, que nos da e auda Q (voumen de uido po unidad de tiempo) que ataviesa un apia de adio y ongitud ente uyos extemos se ha apiado una dieenia de pesiones p Q = V t π p = 8η (1) donde η es a visosidad de uido. Esto es p t η = π 8V () 1

Como, y V son onstantes paa un tubo deteminado, os agupamos en a onstante K π = 8V () y po o tanto se tiene: η = K p t () Si e íquido uye úniamente po aión de a gavedad en un tubo situado vetiamente, a dieenia de pesión p es a que ejee a oumna de íquido, esto es, p =δgh, siendo ρ a densidad de iquido y h a atua de a oumna. Po o tanto η = K δgh t (5) Si e apia no uea vetia había que tene en uenta e ánguo que oma on a vetia. Peo omo h y e ánguo son vaoes onstantes paa un tubo deteminado podemos esibi: η = K' δ t (6) E vao de K depende po o tanto de a geometía de ada visosímeto en oneto y suee dao e onstuto. También puede deteminase utiizando un íquido de visosidad onoida. Nomamente se deteminan as visosidades eativas eeidas a agua. Paa e agua se tendá: η agua = K ' δ t (7) agua De a expesión (7) se puede detemina K e intodui en a expesión (6) paa detemina a visosidad desonoida de íquido en estudio.

Como a visosidad depende de as uezas intemoeuaes y estas se modiian on a tempeatua a visosidad de un íquido también vaía on a tempeatua. Puede obsevase que e íquidos se umpe a euaión de Guzman-Andade: Q kt η = η 0 e (8) Poedimiento expeimenta 1) Con una pipeta intoduza aoho en a ampoa A hasta más de a mitad de a misma. Insue aie de modo que e íquido ene e voumen V quedando un poo más aiba de enase a. ) Deje esui e íquido poniendo en maha e onómeto en e momento en que a supeiie de íquido pasa po a y deteniéndoo en e momento que pasa po b. ) eaie a menos 10 deteminaiones de tiempo que tada e íquido en esui desde a hasta b. ) Vaíe e visosímeto y séqueo. 5) Después de que e visosímeto se haa seado y aane nuevamente a tempeatua ambiente epita e poedimiento on agua destiada y detemine a visosidad eativa de íquido espeto de agua. 6) euede que si eaiza vaias medidas a dispesión de as mismas debe tenese en uenta en a estimaión de intevao de inetidumbe. 7) Deteminaión de a visosidad absouta de agua a una tempeatua dada espeto a a ambiente. 8) Detemine a tempeatua ambiente, y epita a mediión on agua a ota tempeatua dieente. Visosímeto de Stokes Un visosímeto de Stokes onsiste en un vaso iindio tanspaente on e iquido uya visosidad se va a medi. En e íquido se dejan ae eseas métaias de msa onoida. Un esquema de visosímeto de stokes se muesta en a igua a). Sobe a esea inmesa en e íquido, atúan as siguientes uezas, omo se obseva en a igua b), e peso, e empuje (Aquímedes) y a ueza de oe que apaee a despazase e uepo en e medio.

E H P F Figua : Visosímeto de Stokes y uezas atuantes sobe a esea sumegida y en aída en un iquido. peso de a esea es: P = mg = π ρg donde ρ es a densidad de a esea, g a gavedad y e adio de a esea E empuje que eibe es: E = ρ π g Donde ρ a densidad de íquido, La ueza de iión sobe a esea es: F = 6π η υ γ donde η es a visosidad de íquido y υ a veoidad de a esea. La ueza esutante ente e peso y e empuje es: P E = π g

Dependiendo de a dieenia de densidades ente a esea y e íquido, seá e sentido de F γ. A se F γ popoiona a a veoidad, después de una etapa tansitoia, a suma de uezas vae eo y a esea se mueve on veoidad onstante, que se ama veoidad ímite υ. g υ = 9η Entones, midiendo esta veoidad ímite, sabiendo as densidades invouadas y onoiendo e adio de a esea es posibe detemina a visosidad de uido. En e anáisis anteio no se tuvo en uenta e eeto de as paedes de eipiente, sin embago dadas as dimensiones de tubo Ladenbug enontó que debe intoduise una oeión a a veoidad ímite v L mediante e ato g υ = 1 +, 9η donde es e adio de tubo. g η = 9υ 1 +, Si =mm y =5m po ejempo 0, 0 sobe e vao de η. o ua epesenta un ambio de asi un 10% Poedimiento expeimenta: 1) Lena de iquido e iindo tanspaente. ) Medi e adio de a eseitas ) Medi a densidad de iquido ) Estima a distania donde omienza a tene veoidad imite. 5) Deja ae as eseitas dento de uido y medi a veoidad imite 6) Enonta e vao de a visosidad. Bibiogaía: Isnadi Coo. Libo Séptimo. Estudio de ao Físia. esnik., Haiday D., Kane K. 5a. ediión en españo. 5