Con FE salimos adelante Plan Emergencia Reconstrucción Terremoto en Chile, 27F 2010

Documentos relacionados
Gestión del Desempeño Social Fondo Esperanza, Chile. V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012

QUÉ DEBE ENTENDERSE POR GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SU IMPACTO EN BANCOS COMUNALES? V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO

Reporte de Acciones de #RespuestaHumanitaria tras los Sismos de 2017 en México

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

SERCOTEC del Gobierno de Chile. Cuenta Pública 2010

Caminos hacia la Permanencia

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Gestión Cristián Moraga Torres Gerente General Mutual de Seguridad CChC

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DE ATENCIÓN AL MIGRANTE SEGUNDO TRIMESTRE 2017

Según la Constitución del año 2008, la Economía Popular y Solidaria es una forma de organización económica que junto a la economía pública, privada y

10 años de Apoyo al Ecuador. Plataforma para la Inclusión Financiera en Sectores Pobres

Realidades del Sector Financiero Popular y Solidaria. Agosto, 2016

Geovanny Cardoso Ruiz Docente UASB. Gerente General Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. bancodesarrollo

Clipping de prensa mayo 2014

Manejo Óptimo del Saldo de Caja para la Gestión de

La Economía Chilena y los Daños del Terremoto

Compartir para incluir! Geovanny Cardoso Ruiz Director general

Desafíos y Propuestas para la Recuperación de la Economía Regional

Instrumentos

2014 CAF INFORME ANUAL

GUAY DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE URUGUAY POR

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO

Intervención de UNICEF en Educación. Post Terremoto del 15 de agosto 2007

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL.

VOLUNTARIOS X Chile Nª22, 4 de junio 2010

Chile Unido Reconstruye Mejor

PLAN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

fondo esperanza informe de desempeño 2014

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Gestión de los Recursos Humanos. El perfil del oficial de créditos.

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México.

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Presentación del taller de capacitación sobre formulación de planes de negocio

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO

Al 30 de septiembre de Informe de Cartera Fondo Común. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

ENAMYPE 2013 Servicios Financieros para Microempresarios

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Junio 2015 Edición No.3. Banco WWB presentó su experiencia con "Yo Construyo" en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada

Clipping de Prensa octubre 2013

Plan Estratégico de CARE Perú

Taller Internacional Gestión de Riesgos: Acciones frente a la posible Ocurrencia del Fenómeno

Diagnóstico Social en Emergencia


Seminario CEPAL ALIDE 17 y 18 Agosto 2017 Lima, Perú. Jessica López Saffie Gerenta General Ejecutiva BancoEstado, Chile

Propuesta Implementación Un Techo para mi País Bolivia

Un compromiso en marcha

BANCO DEL ESTADO DE CHILE. Políticas de Fomento al Sector MIPYME Banco del Estado de Chile

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Banca de las Oportunidades

UNIDAD DE MICROFINANZAS (UMF ARARIWA) I Encuentro Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural en el Perú Lima 30 Mayo 2008

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

INUNDACIONES EN EL SUR DE PAKISTÁN

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual

Sindicato de Establecimiento Supervisores Minera SPENCE S.A.

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Posibilidades de la Economía Social y Solidaria CONAFIPS

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

AFECTACIÓN EN EL SECTOR SOCIAL TERREMOTO 16 ABRIL 2016, ECUADOR

Proyecto de Ley de Presupuesto 2015 Subsecretaría de Transportes

PROGRAMA EMPRENDIMIENTO DISEÑO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

Graduación de Clienta de la Banca Comunal. agosto 2015

Transparencia en la Gestión Pública

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Informe de Desempeño Social 2017

Experiencia Reconstrucción Participativa de Valdivia de Paine

Qué es TARAPACA INCUBA?

EL PAPEL DEL SEGURO EN EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

CUENTA ANUAL DE GERENCIA AÑO 2016

Índice de Capital Humano de México

Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo. "Año del Centenario de la Creación Política de la Provincia de Sullana" PLAN DE TRABAJO

CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO)

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

HAITÍ PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL (II) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ENCUENTRO COMUNAL SISTEMATIZACIÓN TRABAJO GRUPAL. Chimbarongo, 05 de agosto de 2017.

Programa de Cobertura a certificados de fianza Instituciones de Garantía Recíproca. Víctor Besoain Severino. Jefe Unidad de Inversiones

Cámara áe Diputados. Proyecto de Resolución que solicita la creación de Fondo Especial de Desastres Naturales y Catástrofes

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Universidad Internacional de Andalucía - UNIA

Objetivos DPU. Categorías de Proyectos Urbanos. Proyectos Urbanos gestión urbana integrada. proyectos urbanos integrales.

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

Unidos por Ecuador La respuesta de Manos Unidas y sus donantes ante el terremoto de abril de 2016

DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTROS DE IDENTIDAD. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Diciembre 2011

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO DE ECUADOR

Trabajamos por un futuro mejor para las personas vulnerables

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PERFIL DE LOS ALUMNOS QUÉ ES EL PDE? PROGRAMA DESARROLLO DE EMPRESARIOS 13 A EDICIÓN

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA

Transcripción:

Con FE salimos adelante Plan Emergencia Reconstrucción Terremoto en Chile, 27F 2010 Juan Cristóbal Romero Gerente General V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012

Fondo Esperanza Apoyar a mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables a través de servicios financieros, capacitación y redes, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, las de sus familias y sus comunidades. Presencia en 197 comunas 54.000 microempresarias 37 Oficinas de Alto Hospicio a Chiloé Iquique Santiago Chiloé 204 Asesores de Crédito

Servicio Integral (S.I.) Plan de Créditos (Banco Comunal) Escuela del Emprendimiento Promoción de Redes Mujeres (90%) y hombres microempresarios en exclusión social. Mejorar condiciones de vida.

Terremoto 27F en Chile Terremoto y Maremoto 8,8 grados escala de Richter Uno de los 5 mayores terremotos del mundo Pérdida de conectividad Paralización de la zona más afectada 12 millones de personas en la zona afectada 521 victimas fatales 200.000 viviendas destruidas Daño total USD30.000 millones

1. Terremoto 27 de Febrero en Chile Terremoto y Maremoto 8,8 grados escala de Richter Uno de los 5 mayores terremotos del mundo Pérdida de conectividad Paralización de la zona más afectada

Fondo Esperanza el 27-F Iquique 40.000 clientes 90% mujeres USD 10.000.000 en cartera Puerto Montt 250 trabajadores USD 400 crédito promedio desembolsado

Impacto en Fondo Esperanza 26.900 clientes 75% de la cartera 3 oficinas dañadas + 2 no habitables 52 trabajadores afectados + 20 sin casa Red de Recaudación paralizada por 3 meses

Con Fe salimos adelante 4 Objetivos Asegurar necesidades básicas de Socias Reactivación de negocios de socias (liquidez) Normalizar riesgo de la cartera: 3% > 7 días. Retención del 50% de las socias con pérdida total y 70% con pérdida parcial. 4 Estrategias Plan Emergencia + Plan Reconstrucción Ampliar alcance de servicios tradicionales de FE Constituir comisión especializada en Terremoto Campaña de captación de Donaciones

1) Plan Emergencia ( 1 3 mes) OBJETIVO: Asegurar necesidades básicas de Socias Catastro Preliminar de daños a socias y trabajadores Congelamiento deuda a clientes por un mes (4 cuotas) Utilización de directivas de BC como Líderes Locales. Apoyo emocional y material Alimentos: Ollas Comunes, Kits de alimentos Viviendas de emergencias de auto construcción Kits de mobiliarios Capacitación/Información Coordinación Redes locales y ONGs

Ollas Comunes

Kits de Emergencia

Viviendas de Emergencia

Viviendas de Emergencia

Viviendas de Emergencia

2) Plan Reconstrucción (mes 2 a mes 7) Objetivo: Normalizar la cartera + Reactivación de negocios Catastro Profundo de daños a socias (Comités con socias) Aplicación de nuevas medidas Congelamiento de Deuda (hasta 6 meses) Reprogramación Refinanciamiento (Gob. India Anglo Américan) Créditos de Emergencia (Gob. India) Capitales Semillas sin devolución (FOSIS-Gob.Chile) Seguro Catastrófico (F. Ford )

2) Plan Reconstrucción (mes 2 a mes 7) (Cont.) Catastro de Daños en la zona afectada: 1.000 clientes con daño tipo A pérdida total de casa y/o activo esencial de negocio 3.000 clientes con daño tipo B pérdida parcial de casa y/o negocio 22.900 clientes con daño tipo C negocio sin daño y vivienda con daños menores.

2) Plan Reconstrucción (mes 2 a mes 7) (Cont.) Socias con daño tipo A 1. Congelamiento deuda/seguro (6 meses) 2. Crédito de Emergencia 3. Capital Semilla no reembolsable Comité de Emergencia + C. Crédito Socias con daño tipo B y C 4. Crédito de Emergencia 5. Refinanciamiento Nuevos socios SMI FE

2) Plan Reconstrucción (mes 2 a mes 7) (Cont.) Sesiones de Educación Emprendedora Socias con daño tipo A, B, C y socias Nuevas 1. Apoyo Psico- Social, sesiones de educación especialmente diseñadas 2. Fortalecimiento de la Organización de los Bancos Comunales: herramientas de desarrollo organizacional

Resultados Plan emergencia: 50 ollas comunes + 1.945 kits de alimentos: alcance 5.000 personas 160 viviendas nuevas 87 conjuntos de mobiliarios Plan reconstrucción: Congelamiento deuda: 422 personas Reprogramación: 105 personas Refinanciamiento: 812 personas Créditos emergencia: 200 personas Capital semilla: 2.627 personas Seguro catastrófico: 1.071 personas.

Resultados % Retención esperada % Retención real Socias pérdida total 50% 74% Socias pérdida parcial 70% 70,4%

Resultados - riesgo

Conclusiones - aprendizajes Priorizar necesidades básicas de socias Priorizar relación con socias en el largo plazo v/s pérdidas en el corto plazo Pedir y ofrecer ayuda activar redes (Gobierno, ONG, Socias) Ampliar líneas de servicios oportunidades futuras No hay malas ideas: atreverse a hacer cosas distintas

Gracias!