y algunos subtropicales. Crece silvestre y semi silvestre en alturas entre 1500 y 3000 metros. 2.2 Variedades y ecotipos

Documentos relacionados
Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46

IMPORTANCIA, USO Y COMPOSICIÓN.

apincoya en Perú; maracuyá dulce en España; maracuyá doce en Portugal; sweet passion fruit y golden passion fruit en países de habla inglesa.

Procesamiento de la Chirimoya

2.2. Ecotipos. Según su centro de origen y distribución, en Colombia se conocen tres ecotipos (o variedades):

Prolongar. vida media. Esto genera un producto de buena calidad y apto para exportar

nuevas variedades que ganaron en tamaño y perdieron en sabor. 2.2 Variedades y ecotipos

JAIME GUZMAN SEMILLAS

A ésta categoría pertenecen especies de gran importancia económica, como, el tomate, la berenjena, pimentón y ajíes.

CATALOGO DE FRUTAS EXOTICAS

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Efecto de la luz sobre la calidad de los frutos de uchuva (Physalis peruvianum L.)

Ing. Adolfo Morales M. MSc

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

Producción de plántulas de Tomate en

CONDICIONES AGROCLIMATICAS PARA EL CULTIVO DE CACAO VARIEDADES DE CACAO

Producción de plántulas de Pepino en

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL CUQUE SOLANUM VESTISSINUM EN LA VEREDA EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE DUITAMA

PIÑA : mayor demanda en los mercados

FASES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CULTIVO DEL TABACO PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción

Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana. José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

I.A. EUGENIO GUERRERO. MERY VELANDIA Pasante de Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

Ficha Técnica Procesamiento del Mango

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Antecedentes y productos elaborados de Eulychnia acida Phil. RUMPA o COPAO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA)

PROYECTO FONTAGRO FTG

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Dando valor agregado al tamarillo

SEMILLAS DE TOMATE RÍO GRANDE

LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS

1. DESCRIPCIÓN Tamaño: 2 a 8 cm aprox. Peso promedio: 30 g por tubérculo. Altamente perecedero. Producto no climatérico. 2. AGROECOLOGÍA. 2.

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

* Solanum hirfum (lulo de perro) * Solanum quitoense (lulo común o de castilla) Resistente nematodo, exposición solar

Curriculum Vitae.

Producción de plántulas de Lechuga en

Innovación en la cadena agroindustrial del aguacate

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

Campánula Champion y Champion Pro

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

2.2. Suelos 3. ECOFISIOLOGÍA

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

FERTILIZACION DE FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca

El Cultivo de CHILE. Capítulos

CEL:

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

Horticultura y Floricultura Año 2017

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO

Caracterización de mango Banilejo (Mangifera indica L.) para la explotación comercial en la República Dominicana

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

Gustavo Gandini Consultor Agricultura Orgánica

2

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Facultad de Ciencias Agrarias Instalación de Cultivos Permanentes y Transitorios en los Parques Temáticos

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

PROGRAMA DE SELECCIÓN Y MEJORA DE NUEVAS VARIEDADES DE GRANADO (Punica granatum L.)

Manejo postcosecha de frutas y Hortalizas Orgánicas

MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL

PLANTACIÓN HUMBERTO NÚÑEZ INVESTIGADOR DE FRUTALES INIFAP COSTA DE HERMOSILLO

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

Producción de Plántula de Tomate. M. C. José Natividad Uribe Soto y colaboradores

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD. Costo de semilla $ 47 / U U/ha = $ $

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR.

IMPORTANCIA DE LA PALTA EN EL CONSUMO

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Raúl Gómez Santos Coordinador Nacional Proyecto Corpoica - Cimpa

Según el National Research Council, el jugo de la uchuva madura tiene altos contenidos de pectinaza, lo que disminuye los costos en la elaboración

MÓDULO FACTORES PRECOSECHA QUE INFLUYEN EN LA POST-COSECHA

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas

Modelo de gestión varietal: Clemensoon. Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo

Raíces, tubérculos y frutos feculentos

ESPINACA CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN. Superficie Cultivada y Distribución Geográfica. Departamentos Potenciales

1. DESCRIPCIÓN Planta de vegetación perenne Porte arbustivo Fruta de forma esférica Tamaño: 1,5 a 2.5 cm. Peso promedio: g. 2.

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Manejo del semillero

Un gran problema que afronta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA

ALISAN S.R.L. INDUSTRIA ARGENTINA

Juan Carlos Hernández Page 1B.

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CAÑA DE AZÚCAR DE ALTA CALIDAD. SANITARIA EN EL CINCAE Alexandra Gómez, Jorge Mendoza, Freddy Garcés, Raúl Castillo

Transcripción:

y algunos subtropicales. Crece silvestre y semi silvestre en alturas entre 1500 y 3000 metros. 2.2 Variedades y ecotipos 1. DESCRIPCIÓN Es una baya carnosa en forma de globo, con un diámetro que oscila entre 1,25 y 2,5 centímetros y un peso entre 4 y 10 gramos, cubierto por un cáliz o capacho formado por cinco sépalos que le protege contra insectos, pájaros, patógenos y condiciones climáticas extremas. ph: 3,0 4,0 Brix: 14-15 Climatérico: No Alto contenido de Vitamina A Pertenece a la familia de las Solanáceas y al género Physalis, cuenta con más de ochenta variedades que se encuentran en estado silvestre y que se caracterizan porque sus frutos están encerrados dentro de un cáliz o capacho. 2. AGROECOLOGÍA 2.1 Origen La uchuva es originaria de los Andes suramericanos, actualmente se encuentra en casi todos los altiplanos de los países tropicales En Colombia, primer productor mundial de uchuva, seguido por Sudáfrica, no se han seleccionado variedades y solamente se conocen ecotipos o plantas procedentes de diferentes regiones o países, que se diferencian por el tamaño, el color y el sabor, la forma del cáliz y el porte de la planta (Fischer, 1993). Actualmente se cultivan tres tipos de uchuva originarias de Colombia, Kenia y Sudáfrica (Almanza, 1995). La uchuva colombiana se caracteriza por tener una mejor coloración y mayor contenido de azúcares, características que la hacen más apetecible en los mercados (Fischer, 2000). 2.3 Suelos A nivel de suelos, los que más se recomiendan para el cultivo de la uchuva son aquellos que poseen estructura granular, textura areno arcillosa con buen drenaje y alto contenido de materia orgánica y un ph que debe estar entre 5.5 y 6.8. 3. ECOFISIOLOGÍA En Colombia, el cultivo de uchuva se desarrolla en altitudes altas, entre 1,800 y 2,8000 m.s.n.m., con temperaturas promedio entre 13 C y 15 C. La planta es susceptible a temperaturas extremas; las temperaturas muy altas pueden perjudicar la floración y fructificación, así como las temperaturas 1

nocturnas inferiores a 10 C de manera constante, impiden que la planta prospere. La temperatura y la luz juegan un papel importante en el tamaño, color, contenido nutricional, sabor y tiempo de maduración del fruto. Para obtener un fruto de óptima calidad se requiere una intensidad lumínica equivalente entre 1,500 y 2,000 horas luz / año. Las precipitaciones deben oscilar entre 1,000 y 2,000 milímetros bien distribuidos a lo largo del año, con una humedad relativa entre 70% y 80%. Es importante el suministro de agua de manera constante para evitar que se rajen los frutos. A nivel de suelos, los que más se recomiendan para el cultivo de la uchuva son aquellos que poseen estructura granular, textura areno arcillosa con buen drenaje y alto contenido de materia orgánica y un ph que debe estar entre 5.5 y 6.8. 4. MANEJO AGRONÓMICO Desde de la siembra en el campo hasta la primera cosecha transcurren en promedio 90 días, dependiendo de la altitud, en zonas más altas este período es más largo. Una vez empieza la cosecha, ésta es continua, permitiendo realizar recolecciones semanales y en ocasiones dos por semana, dependiendo de los grados de madurez y los requerimientos del mercado. Las etapas del cultivo son las siguientes: 4.1 Propagación Selección de frutos y extracción de semillas, para su posterior siembra en semillero. Se debe hacer una inhibición de las semillas en agua, durante 24 a 72 horas antes de la siembra en el semillero, para lograr un mejor porcentaje de germinación y obtener las plántulas. (55 días aprox.) 4.2 Preparación del terreno La preparación del terreno consta de aradas y rastrilladas dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el lote. En esta primera fase se realiza un control de arvenses en forma química, con productos a base de glifosato. En la zona de Ventaquemada se está implementando la labranza mínima como una de las practicas de la producción más limpia, por lo que no se utiliza maquinaria para la preparación del suelo, esto se ve reflejado en los costos de producción. 1 2

4.3 Distancia de siembra En cuanto a los arreglos espaciales, tienen disposiciones que van de 2-3 m. entre surcos y de 2-2,5 m. entre plantas, con densidades de 2.000 plantas/ha. Se presentan casos esporádicos que amplían las distancias de siembra para mejorar las condiciones de ventilación y labores culturales, de tal forma que se manejen densidades de 1.300-1.900 plantas/ha. instalación de postes iniciales en cada uno de los surcos para luego extender alambres que soporten las hilazas que sostienen las ramas de las plantas. Este último, puede reducir los costos de tutorado, en tanto que disminuye el número de postes y varas empleadas. 4.4 Ahoyado y desinfección del sitio de trasplante Se debe ubicar en el campo previa planeación del cultivo, los sitios donde irán ubicadas las plantas, con el fin de realizar un hoyo de 40x40x40 cm., el cual debe dejarse expuesto al sol durante 8 días con el fin de realizar una desinfección por medio de dolarización. Si es necesario se deben aplicar al hoyo desinfectantes de suelo y adicionar materia orgánica (30 días aprox.) 4.5 Trasplante a campo Las plántulas de aproximadamente 55 días, se trasplantan al sitio definitivo dentro del campo de producción. 4.6 Instalación del tutorado Se puede realizar después del trasplante, teniendo precaución de no lesionar las plantas; debe estar listo cuando las plantas tienen una altura de 30cm. El sistema de tutorado varía según la zona y el productor, en la mayoría de casos se utiliza el sistema en T cada cuatro plantas, o en V. En Granada es común la 4.7 Fertilización La fertilización se hace generalmente con abonos granulados (10-20-30; 15-15-15; 10-20- 20; mezclas de elementos simples), y en los casos de sistema de riego se hace a través de fertirrigación, la cual está más orientada al suministro de elementos menores. En el primer caso, las fertilizaciones se realizan cada tres a cuatro meses, el fertirriego se realiza una vez por semana, con aplicación de elementos diferentes en cada aplicación. En ambos casos, se realizan aplicaciones foliares suplementarias aproximadamente una o dos veces al mes, y en el periodo productivo; esta aplicación se realiza en conjunto con los fungicidas e insecticidas. 4.8 Podas Las podas son frecuentes y se hacen para eliminar ramas cruzadas y para asegurar 3

aireación al cultivo; esta actividad representa uno de los costos más altos en mano de obra, dada su alta periodicidad. 4.9 Mantenimiento Realización de las diferentes actividades como son, la ejecución del plan de fertilización, podas sanitarias y productivas, riego y el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades MIPE. 5. EMPAQUE 6. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Temperatura de almacenamiento y transporte: 7 C 40.80 F Humedad Relativa: 70-80% Vida útil: con capacho 30 días y 5 días sin capacho 7. TABLA NUTRICIONAL Contenido por cada 100.g Primario: Canastilla, clamshells y empaque rígido de plástico Secundario o colectivo: caja de cartón corrugado Terciario o embalaje: Guacal Calorías 54 Agua 79.6g Proteína 1.1g Grasa 0.4g Carbohidratos 13.1g Fibra 4.8g Ceniza 1.0g Calcio 7.0g Fósforo Hierro Vitamina A Tiamina Riboflavina Niacina Acido ascórbico 38 mg 1.2mg 648U.I. 0.18mg 0.03mg 1.3mg 26mg 8. USOS En el mercado nacional la uchuva fresca se comercializa con y sin cáliz o capacho y los empaques varían, aunque la presentación más común es la de la uchuva pelada empacada en canastilla plástica de 450 gramos, cubierta por una película plástica que se sujeta con una banda de caucho. En la actualidad se encuentran diferentes productos procesados a partir de la uchuva como la mermelada, la uchuva pasa y los confites de uchuva cubiertos de chocolate. Por sus características puede ser procesada para jugo, néctar, pulpa y otros productos con azúcar como el bocadillo. 4

9. BIBLIOGRAFÍA ALMANZA, Pedro y ESPINOSA, C. Desarrollo morfológico y análisis fisicoquímico de frutos de uchuva para identificar el momento óptimo de cosecha. Trabajo de grado (Especialista en frutales de clima frío). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Tunja, 1995, pág. 18. CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA, Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la uchuva en fresco para exportación en Colombia, 2009. GALVIS, J. A., FISCHER, G., Y GORDILLO, O.P. 2005. Cosecha y poscosecha de la uchuva. En: Fischer, G., D. Miranda, W. Piedrahita, J. Romero. Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva Physalis peruviana L. en Colombia. Primera Edición. Unibiblos. Bogotá. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2007, Agencia de noticias. ZAPATA, P. J. et al. 2002. Manejo del Cultivo de la Uchuva en Colombia. Programa Nacional de Transferencia de Tecnología. CORPOICA C.I. La Selva Rionegro, Antioquia Colombia. CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL, Sistema de Inteligencia de Mercados, perfil producto No.13, septiembre de 2001. CEDEÑO, N. y MONTENEGRO, D. 2004. Plan exportador, logístico y de comercialización de la uchuva al mercado de Estados Unidos para FRUTEXPO S.C.I. LTDA. Trabajo de grado para obtener el titulo de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingen ieria/tesis135.pdf FISCHER, G., FLOREZ V, y SORA, A. 2000. Producción, Poscosecha y Exportación de la Uchuva. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomía. Bogotá. FISCHER, Gerhard y ALMANZA, Pedro José. Nuevas tecnologías en el cultivo de la uchuva Physalis peruviana L. En: Revista Agrodesarrollo, Vol. 4, No. 1 2, 1993, pág. 294. 5

10. ANEXO. COSTOS DE PRODUCCIÓN 6