ASIGNATURA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

Documentos relacionados
Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA PENSAMIENTO CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA ATENCIÓN Y MEMORIA CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA TRATAMIENTOS II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA CURSO 3º SEMESTRE 1 GRADO (S) PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: FECUNDIDAD Y PLANIFICACIÓN CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

ASIGNATURA: DIFERENCIAS INDIVIDUALES CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: FECUNDIDAD Y PLANIFICACIÓN CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I CURSO 3º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA ASIGNATURA: MARKETING Y GESTIÓN DE CLINICAS ODONTOLOGICAS

ASIGNATURA TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA PSICOLOGÍA 1º CURSO 2º SEMESTRE GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

ASIGNATURA FISIOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA MOTIVACION Y EMOCION CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: GRADO EN PSICOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA NEUROANATOMÍA HUMANA CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS CURSO: 1º SEMESTRE: SEMESTRAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

ASIGNATURA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO (S) EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

ASIGNATURA NEUROANATOMÍA HUMANA CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

Guía docente PROGRAMACIÓN I CURSO 1 SEMESTRE 1 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO ESCUELA

INSTRUMENTOS ÓPTICOS 1º CURSO SEMESTRE 2º GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA PSICOGERONTOLOGÍA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

INSTRUMENTOS ÓPTICOS 1º CURSO SEMESTRE 2º GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA ASIGNATURA: ACÚSTICA Y ELEMENTOS DE

Guía Docente EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES)

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA, RESPONSABILIDAD / CONTRATACIÓN DE LAS

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PRÁCTICAS EXTERNAS MÁSTER MEDICINA REGENERATIVA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA: PLAN ESTRATÉGICO DE ORGANIZACIÓN CURSO: 1º SEMESTRE: SEMESTRAL

FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ASIGNATURA FISIOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA GRADO (S): XXXXX MODALIDAD: SEMESTRAL CURSO: XXX FACULTAD: XXXXXXX

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA,

Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

ASIGNATURA RESUCITACIÓN CARDIO- PULMONAR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ASIGNATURA PROGRAMACIÓN II CURSO SEMESTRE 2 GRADO (S) INGENIERÍA DE SISTEMAS DE

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: FISIOTERAPIA CURSO: 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA MATERIA: ARQUITECTURA DE LOS EVENTOS Y CURSO: 1º SEMESTRE: SEMESTRAL

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ASIGNATURA: DERECHO SANITARIO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL / DERECHO PROFESIONAL

ASIGNATURA: LOGÍSTICA COMERCIAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

MERCHANDISING CURSO 3º

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ELABORACIÓN DE MOLDES Y PROTECTORES AUDITIVOS CURSO SEMESTRE 4º CURSO 1º SEMESTRE GRADO EN ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA CURSO

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 3º SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA GENERAL II CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA

ASIGNATURA: OPTOMETRÍA I CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: FARMACIA

Transcripción:

Guía Docente ASIGNATURA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL CURSO 4º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: TERAPIA FAMILIAR Código: e408 Curso(s) en el que se imparte: 4 Semestre(s) en el que se imparte: 1 Carácter: Obligatoria ECTS: 3 Horas ECTS: 30 Idioma: Español Modalidad: Presencial Grado en que se imparte la asignatura: Psicología Facultad en la que se imparte la titulación: Medicina 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Psicología y Pedagogía Área de conocimiento: Psicología Social 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura Nombre: Tlfno (ext): 4606 Email: Gabriel Dávalos Picazo gdavalos@ceu.es Despacho: MED 00.29 Perfil Docente e Investigador Líneas de Investigación: Doctor en psicología por la Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Profesor colaborador doctor. Terapia, orientación y mediación familiar 2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la asignatura, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno. 2

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La psicología de las organizaciones y el ejercicio profesional dentro del ámbito de Recursos Humanos requiere conocer una visión de conjunto del quehacer profesional en este ámbito. Esta asignatura analiza la gestión de los recursos humanos como un conjunto de procesos organizacionales que buscan maximizar la satisfacción de los empleados y el rendimiento de la organización. En este sentido, se centra en la selección, evaluación y formación de los empleados. La primera parte de la asignatura se ocupa de la selección de personal como un proceso de carácter psicosocial, que permite elegir a la persona más adecuada para un determinado puesto o cometido en la organización. Se abordan las diferentes fases: el análisis de puestos y la identificación de competencias, el reclutamiento o captación de candidatos y la evaluación y toma de decisiones. Además, se analizan las principales técnicas e instrumentos de selección, en concreto los tests psicométricos de inteligencia y personalidad, las pruebas situacionales y la entrevista de selección. Por último, se revisa la investigación realizada desde la Psicología Social sobre la influencia de algunas variables psicosociales en los procesos de evaluación del personal. Una vez finalizado el proceso de selección y elegida la persona o personas más adecuadas para el puesto y la organización en su conjunto, el trabajo del psicólogo consiste en establecer un programa de desarrollo profesional personalizado, que permita integrar la evolución personal y la de la empresa. Así, la segunda parte de la asignatura se dedica a la evaluación del desempeño y a la formación del personal. Se analizan las diferentes técnicas para evaluar el desempeño, desde las escalas y cuestionarios hasta las entrevistas de evaluación de objetivos y las dificultades más comunes en este ámbito. Por último, se trata de identificar las necesidades de formación de los empleados y las claves para diseñar programas de formación que mejoren sus competencias. 1.- COMPETENCIAS: 4. COMPETENCIAS Código CG-7 CG-10 Competencias Básicas y Generales Conocer, seleccionar y administrar las técnicas de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en sus posibles ámbitos de aplicación Describir y medir variables psicológicas (personalidad, inteligencia, aptitudes, etc.), procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales Código CE-14 CE-19 CE-20 Competencias Específicas Conocer los métodos de aplicación de las técnicas de evaluación y diagnóstico en sus posibles ámbitos de aplicación. Conocer las aproximaciones teóricas, metodológicas y éticas relacionadas con el proceso de evaluación psicológica, y las técnicas de evaluación del comportamiento normal y anormal. Aplicar las principales técnicas de evaluación del comportamiento normal y anormal, de los procesos y de otras variables psicológicas. Discriminar la pertinencia de los principales instrumentos de evaluación aplicables en diferentes contextos y etapas del desarrollo. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 3

Código Resultados de Aprendizaje Conocer y comprender el perfil del psicólogo del trabajo y la regulación de su actividad. Saber PLANIFICAR la entrevista, desarrollando una Sesión Preparatoria, utilizando como base el historial del candidato y las exigencias del puesto Saber EVALUAR al candidato, analizando los datos obtenidos en la entrevista, datos relacionados con lo que se le va a exigir en el trabajo, con el fin de hacer una buena recomendación. Conocer y comprender las áreas de actividad laboral de los psicólogos del trabajo, estableciendo su complementariedad e interrelación. Comprender las bases del comportamiento humano en contextos laborales. Desarrollar actitudes positivas respecto a la necesidad de profundizar en el contexto social de actuación de los psicólogos del trabajo. 5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura 90 Código Nombre Horas Presenciales AF1 Actividades teóricas (clases magistrales y seminarios) 24 AF2 Actividades prácticas ( taller seminario de grupo, prácticas el aula o laboratorio) AF3 Tutorías académicas 3 TOTAL Horas Presenciales 45 18 Código Nombre Horas No Presenciales Trabajo Autónomo del Estudiante 45 2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividad Clase magistral Seminario Definición El profesor expondrá los aspectos teóricos de la asignatura, para ello se emplearán materiales didácticos de apoyo (documentos fotocopiados que se repartirán en clase y digitalizados que se difundirán a través del portal del alumno). Los alumnos habrán de leer previamente una bibliografía básica que se entregará a comienzo de curso, con la finalidad de contrastar diversos puntos de vista. Se celebrarán seminarios en la asignatura sobre temas concretos. Taller Se realizarán talleres en grupos reducidos. 4

Prácticas Se realizarán prácticas en grupos reducidos que facilitaran la comprensión y aplicación de la asignatura. 6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- ASISTENCIA A CLASE: Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%. 2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA (Evaluación Continua) Código Nombre Peso SE.E El alumno contestará un examen tipo test. 40% SE.AP El alumno realizará diversas prácticas y actividades; elaborará una Memoria de Prácticas que entregará antes del examen de la convocatoria ordinaria. Las prácticas y actividades no se recuperan, salvo causa justificada valorada por el profesor. 60% CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100% CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Código Nombre Peso SE.E El alumno contestará un examen tipo test. 70% SE.AP El alumno elaborará una Memoria de Prácticas que entregará antes del examen de la convocatoria extraordinaria. 30% CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100% 3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN: Sistemas de Evaluación Definición Examen tipo test Preguntas con tres opciones de respuesta. El error se penaliza con,33. Evaluación continua Asistencia, participación, así como la realización y entrega de las diferentes prácticas y actividades. 5

El alumno que no se presente al examen final en convocatoria ordinaria o extraordinaria será calificado con "No Presentado", independientemente de que haya realizado cualquier actividad académica propia de la evaluación continua 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: 7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEÓRICO: La asignatura se estructura en bloques temáticos. Tema 1. Qué necesitamos para comenzar? 1.1. En qué consiste la gestión de Recursos Humanos? 1.2. Objetivos de la gestión de los Recursos Humanos. 1.3. Tendencias para el siglo XXI. 1.4. Dónde se lleva a cabo la selección? Factores externos e internos. 1.5. La persona en Recursos Humanos. Tema 2. El puesto de trabajo. 2.1. Análisis del puesto de trabajo. 2.2. Qué es un puesto de trabajo? 2.3. Fases del análisis del puesto de trabajo. Tema 3. La evaluación por competencias. 3.2. Modelo teórico. Tema 4. El Proceso de evaluación y selección. 4.1. Objetivos. 4.2. Limitaciones. 4.3. Cómo hacer la selección? 4.4. Algoritmo de la decisión. Tema 5. El Reclutamiento. 5.1. Qué es? 5.2. Cómo comienza? 5.3. Fuentes de reclutamiento. Tema 6. Evaluación. 6.1. Carta de presentación. 6.2. Currículum y referencias. 6.3. El análisis del CV. Tema 7. La Entrevista. 7.1. Tipos de Entrevista. 7.2. Fases de la entrevista. 7.3. Los autoinformes. PROGRAMA DE TALLERES Y PRÁCTICAS: Ejercicios y actividades realizadas en clase (caso práctico a resolver por cada tema). Memoria de prácticas (Informe final). La asignatura se estructura en dos bloques temáticos. En el primero se aborda la selección de personal y en el segundo la evaluación del desempeño y el desarrollo de los recursos humanos. Selección de personal TEMA 1. Del análisis de puestos al análisis de competencias. TEMA 2. Reclutamiento y captación de candidatos. 6

TEMA 3. El proceso de selección. TEMA 4. La inteligencia y la personalidad como predictores del desempeño. TEMA 5. La entrevista de selección. Evaluación y formación del personal TEMA 6. La perspectiva del candidato en los procesos de selección. TEMA 7. La evaluación del desempeño. TEMA 8. La formación en el ámbito de las organizaciones. 7

8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: LÓPEZ-FÉ, C. (2002). Persona y profesión. Procedimiento y técnicas de selección y orientación. TEA Ediciones. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: AGUIRRE, S. Y DEL CERRO, S.(1999). El Psicólogo en la empresa. Barcelona: Anthropológica. ALLES, M.A. (2000). Dirección estratégica de Recursos Humanos. Gestión por competencias. Buenos Aires: Granica. American Psychological Association, (1980). Principles for the validation and use of personnel selection procedures. Washington: A.P.A. ANASTASI, URBINA, S. (1998). Tests Psicológicos. México: Prentice Hall. ANSORENA, A. (1996). 15 pasos para la selección de personal con éxito. Barcelona: Piados. APPLEGARTH, M. (1992). Programas de capacitación. Santafé de Bogotá: Legis ARVEY, R.D. y FALEY, R.H. (1988). Fairness in Selecting Employees. Reading, Mass: Addison Wesley. BAZINET, A. (1984). La evaluación del rendimiento: métodos para la evaluación de los mandos intermedios de la empresa. Barcelona: Herder. Berman, J.A. (1987). Competence-based employment interviewing. Westport, CT: Quorum Books. Bernatchez, J.C. (1982). La sélection du personnel par simulation. Montréal: Agence D'Arc. Blanco Cohen, C.(1978). Cómo seleccionar nuestro personal. México: Limusa. Blum, M.L. y Naylor, J.C. (1976). Psicología Industrial. México: Trillas. Bordelau, Y. BruneT, L. y otros (1987). Modelos de investigación para el desarrollo de recursos humanos. México: Trillas. Boyatzis, R.E. (1982). The competent manager: A model for effective performance. New York. Cardona, S.(1991). Entrevistas de selección de personal. Madrid: Díaz de Santos Coopers & Lybrand (2003) El capital Humano y la Empresa, los recursos humanos la clave de la competitividad. Madrid: Cuadernos de Cinco Días. Dopp-Consultores (1990). Cómo seleccionar personal. Madrid: IMPI. Fernández Ríos, M.(1995). Análisis y descripción de puestos de trabajo. Madrid: Díaz de Santos. Gómez-mejia, L., Balkin, D., Cardy, R. (1997) Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Prentice Hall. Goodale, J. G. (1994). La Entrevista. Madrid: Pirámide. Montes Alonso,Ma J. y González P. (2006). Selección de personal. La búsqueda del candidato adecuado. Vigo: Ideaspropias. Morgan, H. H. (1989) Manual del Entrevistador. Madrid: Tea Ediciones. Olleros, M. (2005). El proceso de captación y Selección de Personal. Barcelona: Gestión 2000 Osca, A. (2006). Selección, Evaluación y Desarrollo de los Recursos Humanos. Madrid: Sanz y Torres. Quintanilla, I. (1992). Selección y Evaluación del personal. Valencia: Promolibro. Sánchez, J.C. (1993). Selección de Personal. Guía Práctica. Salamanca: Amaru. Smith, M. & Robertson, I.(1989). Advances in Selection and Assessment. Chichester: Wiley. 4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: Asociación Americana de Psicología http://www.apa.org - Red Europea de Psicología de las Organizaciones: http://www.ucm.es/info/psyap/enop -Asociación Europea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones http://www.knowledge.hut.fi/eawop 8

- Asociación Internacional de Psicología Aplicada. División 1. Psicología del Trabajo y las Organizaciones http://allserv.rug.ac.be/ pcoets/div/home.htm - Guía de supervivencia en Internet de Psicología del trabajo y de las organizaciones http://allserv.rug.ac.be/ flievens/guide.htm -Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo www.insht.es 1.- NORMAS: 9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. El uso de teléfonos móviles está prohibido durante las clases. Se podrán utilizar ordenadores portátiles o tabletas siempre que su uso se ciña estrictamente al contenido docente de la asignatura. El profesor podrá requerir la desconexión de estos dispositivos si se están utilizando para fines no académicos, como juegos, participación en redes sociales, etc. 9