MAPA CURRICULAR DE 6 INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X CICLO ESCOLAR

Documentos relacionados
MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X.

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 6º Grado 2º Bimestre

Propósitos de la educación primaria. Actitudes hacia el lenguaje. Competencias Comunicativas

Propósitos de la educación primaria. Actitudes hacia el lenguaje. Competencias Comunicativas

Imágenes de los cambios de la tierra.

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 5º Primaria. 5to. bimestre: Mayo-Junio. ESPAÑOL

TEMARIO PARA EXÁMENES FINALES CICLO ESCOLAR º. GRADO

TEMARIO PARA EXÁMENES FINALES CICLO ESCOLAR º GRADO

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

TEMARIO. Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN

MAPA CURRICULAR DE 3er. GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X. BLOQUE 5 PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS O CONTENIDOS

MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X. CICLO ESCOLAR

MAPA CURRICULAR DE 6 GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X CICLO ESCOLAR

SEXTO GRADO TEMARIO DE ESPAÑOL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

Lenguaje y comunicación

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

GUÍAS DE ESTUDIO PARA SEXTO GRADO SEGUNDO PERIODO CIENCIAS NATURALES

COLORES ELEMENTARY SCHOOL. TEMARIO DE ESPAÑOL 6 PRIMARIA

6to Grado. Bloque II. Sopas de Letras Temáticas

MAPA CURRICULAR DE 3 GRADO INSTITUTO LUX A.C. PPR11075X

Lenguaje y comunicación

COLEGIO ALEXANDER DUL

MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. PPR11075X.

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 5to. bimestre: Mayo - Junio ESPAÑOL

OBJETIVOS TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA ENERO FEBRERO CICLO ESCOLAR AREA: ESPAÑOL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

ANABELL CARREÓN ACEVEDO

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 6º Grado 3 er. Bimestre

Ubicación curricular

AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

MAPA CURRICULAR DE 2 GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X. BLOQUE 5

MATEMÁTICAS. Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.

KARLA NAZARETH MORALES CORTEZ

ESPAÑOL. 17. La voz narrativa 1. Idea principal de un texto. 18. Los pronombres personales 2. Signos de puntuación: punto y 19.

Programa de Matemáticas. Nivel Primaria. Ciclo escolar Sexto grado Bloque I. Eje Aprendizajes esperados Contenido Pág. Desafíos matemáticos

MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X.

MAPA CURRICULAR DE 2 GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X CICLO ESCOLAR

SGOSTO- SEPTIEMBRE -OCTUBRE

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Primaria

Educar para la vida OBJETIVOS PRIMER BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE-OCTUBRE CICLO ESCOLAR AREA: ESPAÑOL

CUARTO INDICADORES DE DESEMPEÑO

SUMA APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE RELACIONAN CON EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE SUMA

CURSO: 1º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

Planeación Didáctica - Primaria 5to Grado Bloque 5. 5 TIEMPO Semana 1. Del 2 al 4 de

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural.

BLOQUE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE ESPAÑOL CUARTO GRADO

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Guía de estudio para exámenes del tercer bimestre Sexto grado Ciclo

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Primaria

Educar para la vida OBJETIVOS CUARTO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MARZO-ABRIL CICLO ESCOLAR AREA: ESPAÑOL

O3.01 ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE UN CUENTO.

BLOQUE 2 PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS O CONTENIDOS

4 Español. 2 Participación social. Escribir un instructivo para elaborar manualidades. Describe el orden secuencial de un procedimiento.

APRENDIZAJES ESPERADOS SÉPTIMO

MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X.

IES Salvador Allende -Fuenlabrada GEOGRAFÍA E HISTORIA - 1º ESO CURSO

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Subsecretaría de Educación Básica

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMACIÓN DE AULA

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 6º Grado 5º Bimestre

TEMARIO. Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán CENTRO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL ESTADO DE YUCATÁN

Nº Bloque 1 CONTENIDOS Nº CRITERIO DE EVALUACIÓN C1 C2 C3 Nº EST

Grado y Grupo: 4 A Asignatura: ESPAÑOL Semana: 5 AL 9 DE NOVIEMBRE. Bloque: II Proyecto y/o Tema: Escribir narraciones a partir de refranes

COLEGIO ALEXANDER DUL

Colegio Siglo XXI Creciendo, Educando Infantes Para el Mañana. Ciclo Escolar PRIMARIA. Grado: 6 Bimestre: Octubre-Noviembre

MAPA CURRICULAR DE 5 INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X CICLO ESCOLAR BLOQUE 2 PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS O CONTENIDOS

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 6º Grado PRIMER BIMESTRE

MAPA CURRICULAR DE 1 INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X CICLO ESCOLAR

MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X.

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros

PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 4º Grado ENERO FEBRERO 2015

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

MAPA CURRICULAR DE GRADO INSTITUTO LUX A.C. PPR11075X. BLOQUE 3 PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS O CONTENIDOS

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria.

CONTENIDOS DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DE PRIMARIA PRIMER GRADO MATERIA BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO DIARIA.

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 4º Grado NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2012

1. Tabla de competencias

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

MAPA CURRICULAR DE 3er. GRADO INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X CICLO ESCOLAR BLOQUE 1 PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS O CONTENIDOS

Guía para los exámenes semestrales de. 1) Aprende a estudiar y a resolver exámenes y cuestionarios. Cuaderno ROJO Libro SEP Págs.

MATEMÁTICAS BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. Encontrar información relevante en recibos, tablas, gráficas y etiquetas de alimentos.

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO

Bloque l. Los lenguajes del cuerpo: sentido y significado. COMPETENCIAS EJES PEDAGÓGICOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EL SIGNIFICADO DEL CUERPO

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO.

1. Cuerpos celestes 2. Día y noche 3. Estaciones del año 4. Animales diurnos y nocturnos 5. Materiales 6. Calor, agua y fuerza y sus efectos.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

Guía de estudio para exámenes del quinto bimestre Sexto grado Ciclo

Propuesta Curricular para Sala de 3 años

Transcripción:

MAPA CURRICULAR DE 6 INSTITUTO LUX A.C. 11PPR0175X CICLO ESCOLAR 2017-2018 NIVEL: GRADO: DOCENTES PRIMARIA 6º TITULARES: Teresa Villanueva, Martha Alicia Romo, Teresa Noé, Cecilia Vallejo, Maricruz y Patricia García, INGLÉS: Gaby Barrón, María Gómez, Yadú Peinado, Araceli Pérez. FORMACIÓN IGNACIANA: Alejandra Pedroza, Sayra Elena Espinosa. AFECTIVIDAD: Perla Campos, Nora Arroyo ED. ARTÍSTICA: María Valencia COMPUTACIÓN: Magdalena Campos. ED. FÍSICA: Andres Martínez, Rafael Pazos. MATERIA ESPAÑOL BLOQUE 2 PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS O CONTENIDOS * Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. *Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. *Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. *Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y el uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación). *Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. *Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema. *Comprende e interpreta reportajes. *Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje. *Emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, refiriendo los datos de las fuentes consultadas. *Identifica las características de los cientos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y escenario. *Emplea los verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultáneas. *Redacta párrafos usando primera persona y tercera persona. *Escriben cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso. *Usa palabras que indiquen orden temporal, así como numerales y viñetas para explicitar los pasos de una secuencia. *Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados. 1.- Escribir un reportaje sobre tu localidad. 1.1 Elementos de un reportaje. 1.2 Fichas de trabajo. 1.3 La entrevista como fuente de información. 1.4 Producción del texto. 2.- Escribir cuentos de misterio o de terror para su publicación. 2.1 Narración y descripción. 2.2 Elementos del cuento. 2.3 Estructuras del texto. 2.4 Uso de verbos, adverbios, adjetivos y nexos. 2.5 Producción del texto. 3.- Elaborar un manual de juegos de patio. 3.1 Las instrucciones (escuchar y leer). 3.2 El infinitivo. 3.3 El adjetivo y el adverbio.

MATEMÁTICAS *Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. *Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente entre 10, 100, 1000, etc. *Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas. *Resolución de problemas de porcentajes mediante diferentes procedimientos; determinación del porcentaje que representa una cantidad de otra y aplicación de porcentaje mayores de 100% *Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para responder preguntas. *Adapta el lenguaje para una audiencia determinada. *Usa notas y diagramas para guiar la producción de un texto. *Analizar las conversiones que se utilizan para representar números en la recta. *Reflexiona sobre la equivalencia y el orden entre expresiones fraccionarias y decimales. * Analizar las conversiones que se utilizan para representar números en la recta, cuando se da un solo número. * Reflexiona acerca de la conveniencia o no de utilizar el algoritmo convencional al multiplicar e identifica reglas prácticas. *Define y reconoce las características de los prismas y las pirámides. * Resuelve problemas de porcentaje con distintos procedimientos. *Encuentra formas de calcular el porcentaje que representa una cantidad respecto a otra. *Calcula porcentajes mayores al 100% *Interpreta y usa información explicita e implícita contenida en tablas. 3.4 Uso de imágenes, números o viñetas. 3.5 Formato de instructivo. 3.6 Producción del texto. 1.- Sobre la recta. (Representar números en la recta numérica) 2.- Quién va adelante? (Equivalencia y orden entre fracciones) 3.- Dónde empieza? (Representar números en la recta numérica, cuando se da un solo punto) 4.- Rápido y correcto. (Utiliza el algoritmo convencional al multiplicar por 10, 100 ó 1000) 5.- Por 10, por 100 y por 1000. (Identifica reglas para multiplicar por 10, 100, 1000, etc.) 6.- Desplazamientos. (Define características de prismas y pirámides) 7.- En qué son diferentes? (Analiza características de prismas y de pirámides y ubica sus alturas) 8.- Tantos por cada cien. (Resuelve problemas de porcentaje con diferentes procedimientos) 9.- Ofertas y descuentos. (Determina el porcentaje mayor de 100%) 10.- El IVA (Ubica el IVA de una cantidad antes y después) 11.- Alimento nutritivo. (Utiliza información en tablas para solucionar problemas)

CIENCIAS NATURALES HISTORIA *Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. *Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia. *Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno. *Ubicar temporal y espacialmente las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo, aplicando los términos milenio, siglo, a.c. y d.c. *Explicar la importancia de los ríos en el desarrollo de las culturas agrícolas *Reconocer la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión de la cultura. *Identificar características de la civilización griega, las ciudades-estado, el origen del concepto democracia y la importancia de la civilización helénica en la difusión de la cultura. *Identificar las características de la organización política y económica de Roma. Identificar el contexto que surgió al cristianismo y sus características. *Valorar el patrimonio culturar y material que dejó el mundo antiguo. *Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo, y la importancia de los fósiles en la construcción de la vida en el pasado. *Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad. *Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud. *Identifica qué es y cómo se generó el calentamiento global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo. *Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. *Ubica las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo con la aplicación de los términos siglo, milenio, a.c. y d.c., y las localiza geográficamente. *Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias. *Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión de la cultura. *Identifica características de las ciudades-estado, el origen del concepto democracia y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura. *Describe cambios en la vida cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión. *Identifica el contexto en que surgió el 12.- Nuestro país. (Utiliza información contenida en gráficas para solucionar problemas) 1.-Cambios en los seres vivos y procesos de extinción. 1.1 Fósiles 1.2 Estratificación 1.3 Teorías de Darwin 1.4 Selección natural 3.-Relación de la contaminación del aire con el calentamiento global y el cambio climático. 3.1 Atmósfera 3.2 Contaminantes de la atmósfera. 3.3 Causas del calentamiento global 3.4 Efecto invernadero y cambio climático. 4.- Proyecto Mejoremos nuestro ambiente. Panorama del periodo. 1.- Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de Oriente y del Mediterráneo. Temas para comprender el periodo. 1. Civilizaciones a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India. 2. Forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión. 3. El mar Mediterráneo, un espacio de intercambio. 4. Los griegos. 5. Las ciudades-estado. 6. La democracia griega.

GEOGRAFÍA *Descubrir el contexto en que vivió Alejandro magno y su importancia para la difusión de la cultura. *Participar de manera informada en el lugar donde se vive para el cuidado del ambiente y la prevención de desastres. *Reconocer consecuencias de los movimientos de rotación y traslación de la tierra. * Relaciona los movimientos internos de la tierra con la sismicidad, el vulcanismo y la distribución de relieve. * Distingue la importancia de la distribución y la dinámica de las aguas oceánicas para las condiciones de vida en la tierra. *Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la tierra. cristianismo y sus características. *Valora el patrimonio cultural y material que ha dejado el mundo antiguo. *Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. *Explica la relación entre relieve, agua, climas, vegetación y fauna. *Identifica las condiciones naturales que favorecen la biodiversidad en los países megadiversos. *Explica la importancia de los recursos naturales para las actividades humanas. *Explica formas de aprovechamiento de los recursos naturales que contribuyen al desarrollo sustentable. 7. La civilización helenística. 8. Los romanos. 9. De la monarquía al imperio. 10. La expansión y la organización del imperio. 11. La vida cotidiana en Roma. 12. El nacimiento del cristianismo. 13. El legado del mundo antiguo. Temas para analizar y reflexionar. 1. Egipto: el don del Nilo. 2 Alejandro Magno, un niño nutrido por la cultura griega. 1.- Componentes naturales de la Tierra. 1.1 Relación entre relieve, agua, clima, vegetación y fauna de las regiones naturales. 1.2 Latitud y longitud. 2.- Riqueza y variedad de vida en los países. 2.1 Biodiversidad de México. 3.- Recursos naturales para la vida. 3.1 Recursos naturales y materia prima. 4.- Acciones para el desarrollo sustentable. 4.1 Aprovechamiento y cuidado de los recursos. 4.2 Experiencias internacionales de desarrollo urbano sustentable.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA *Desarrollen su potencial de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. *Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto de las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a parir de la reflexión y del análisis crítico de su persona y del mundo en que vive. *Aplica estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones sin lesionar la dignidad propia ni la de los demás. *Formula metas personales y prevé consecuencias de sus decisiones y acciones. *Argumenta sobre las razones por las que considera una situación como justa o injusta. *Aplica principios éticos derivados en los derechos humanos para orientar y fundamentar sus decisiones ante situaciones controvertidas. 1.- Nuevos sentimientos y emociones. 2.-Vivir conforme a principios éticos. 3.- Justicia y equidad en la vida diaria. 4.- No a las trampas. EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Que enriquezca sus respuestas motrices ante situaciones de juego, a partir del trabajo cooperativo y con el correcto manejo de los patrones básicos de movimiento; introducir habilidades y destrezas motrices a la iniciación deportiva. Obtengan los fundamentos básicos de las artes visuales, la expresión corporal y la danza, la música y el teatro para continuar desarrollando la competencia artística y cultural, así como favorecer las competencias para la vida en el marco de la formación integral en Educación Básica. Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos. Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de pertenencia a un grupo, valorando el patrimonio cultural y las diversas manifestaciones artísticas del entorno, de su país y del mundo. Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante creaciones personales a partir de producciones bidimensionales y tridimensionales, de la experimentación de sus posibilidades de movimiento corporal, de la exploración del Utiliza la combinación de distintos patrones básicos de movimiento (habilidades motrices genéricas), dándoles un sentido propio (conducta motriz) al participar en actividades de iniciación deportiva. Propone cambios a los elementos estructurales de los juegos modificados como el espacio, las reglas, el compañero y el implemento A.V. Valora la importancia del patrimonio arquitectónico de su estado, región o país. I E.C.D. Distingue los elementos básicos de los bailes folclóricos de México y el mundo. I M. Canta de manera grupal diferentes ritmos en el compás de 2/4. I A.E. Participa en las funciones y tareas establecidas en una puesta en escena. "JUEGO Y RITMO EN ARMONIA". ESTRATEGIA JUEGO SOFTBOL (RECEPCION, PASES, LANZAMIENTOS) A.V. Arquitectura e historia. I E.C.D. Elementos básicos de los bailes folclóricos de México y el mundo I M. El compás musical. I A.E. Las tareas en una puesta en escena

fenómeno sonoro y de la participación en juegos teatrales e improvisaciones dramáticas FORMACIÓN CRISTIANO IGNACIANA AFECTIVIDAD COMPUTACIÓN INGLÉS MIS TALENTOS AL SERVICIO. Emplea sus talentos, regalos de Dios, para ofrecerlos al servicio de los demás de manera empática. T.2 Se reconoce a sí mismo como un ser humano valioso con sus cambios propios de la edad y reflexiona sobre lo que le toca vivir en esta etapa El alumno realiza sus propios dibujos con formas y los anima aplicando la técnica de cuadro x cuadro. Utiliza la aplicación online POWTOON.COM para realizar la exposición de un tema. Identifica las características de los párrafos biográficos. Reconoce expresiones y discute temas relacionados con la historia y los grandes descubrimientos. Usa el vocabulario en contexto. Comprende y analiza la información en lecturas de no ficción. Describe los diferentes tipos de chocolate, sus diferentes usos y su historia. Verifica los talentos que Dios le dio, como regalo de amor, para descubrir lo que puede hacer con ellos, con agradecimiento. Emplea sus talentos, relacionándolos con las necesidades de su entorno para servir a los demás de manera empática. T.2 Comprende que la pubertad es un proceso natural en el que hay características que comparten por igual los jóvenes. Se compromete con el cuidado de su cuerpo clase Utiliza las formas en PowerPoint y realiza dibujos para ilustrar animaciones con la técnica de cuadro x cuadro. Utiliza la herramienta online POWTOON para exponer un tema de su interés. Discute sobre descubrimientos y misterios históricos famosos. Especula sobre el pasado. Elabora reportes y escritos descriptivos. Identifica las características del género de no ficción. Discute las diferencias del chocolate y sus usos y aprenden a escribir una síntesis de la historia del chocolate. Realiza un recetario con su conocimiento del vocabulario. Utiliza causa y efecto para el recetario. Mis talentos. Ofrezco lo que soy. T.2 Pubertad y Noviazgo 1. Dibujando en PowerPoint con formas básicas. 2. Animaciones cuadro x cuadro 3. Narrativa digital con herramientas online (Pow toon) Vocabulario relacionado con el tema de la historia y descubrimientos. Uso de la voz pasiva. Vocabulario relacionado con el tema del chocolate. Uso de causa y efecto en contexto.