DIPLOMA EN LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA APLICADA 2011

Documentos relacionados
DIPLOMA EN DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

PROGRAMA DOCENCIA EN EVALUACION DE LOGROS DE APRENDIZAJE JULIO 2016 A ENERO 2017

Diploma en planificación y gestión educativa En el marco del Aprendizaje Profundo. Plan de estudios / Sintético

ORGANIZACIÓN DEL FONDO DE INNOVACIÓN ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION, SELECCIÓN Y ADJUDICACION

Diplomado en Docencia Universitaria USM

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO PLAN ESTRATÉGICO II VERSIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 315. Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad de La Frontera

2.- Identificación del problema

La evaluación institucional del logro de los perfiles de egreso en un currículo basado en competencias

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO. Unidad Nacional de Capacitación División de Recursos Humanos Fiscalía Nacional

JORNADA REFLEXIÓN DOCENTE 2017 ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN INDICADORES ESTRATÉGICOS

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 524 Carrera de Mantenimiento Industrial del Centro de Formación Técnica INACAP

CONSULTE 10% LOS INICIOS INFORMES: DIPLOMADO ESPECIALIZADO RECURSOS HUMANOS PARA EL SECTOR PÚBLICO Y LA REFORMA DEL SERVICIO CIVIL DE DSCT

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 285

Curricular orientada por competencias

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) para AUSJAL. Red Homólogos de RSU- AUSJAL 2014

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO VICE RECTORADO ACADÉMICO DIRECCCION DE FORMACION DE PERSONAL ACADEMICO

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DIPLOMADO SGI. Sistemas de Gestión Integrados DSGI. (Calidad, Seguridad y Medio Ambiente) Certificación Auditor Interno

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DOCENCIA EN EVALUACION DE LOGROS DE APRENDIZAJE MAYO A DICIEMBRE 2015

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO B-LEARNING EN POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS Y ELABORACIÓN DE PLANTAS MUNICIPALES 4ª versión 2018 ( Disponi ble Ofer ta Abier t a y C err ada

Política Nacional de Educación Técnico Profesional

DIPLOMATURA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO ISO/IEC BASADA EN LA NUEVA VERSIÓN ISO/IEC 17025: 2017

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

CARTA DE SERVICIOS. Información general

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PRÁCTICA PROFESIONAL II

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Modelo de Implementación del Sistema de Créditos Académicos Transferibles SCT-Chile

PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

I.6. NOMBRE I.7. INSTITUCIÓN I.8. CARGO Y/O ESPECIALIDAD MARÍA INÉS SOLAR I.10. UNIVERSIDAD DE I.11. ASESORA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 535 Carrera de Técnico Educador Social Infanto Juvenil del Centro de Formación Técnica ENAC

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

ACUERDO DE ACREDITACION N 41

PROPUESTA FORMATIVA. GRUPO MB45. Ingeniería de transformación. Periodo: AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL AREA DE ESTRATEGIA

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

24 de Mayo 2018 ASUNCIÓN PARAGUAY PROGRAMA COMPUESTO POR 3 SEMINARIOS Y SEGUIMIENTO ONLINE

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SOSTENIBILIDAD

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 48 ESCUELA DE AVIACION CAPITAN MANUEL AVALOS PRADO

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Diplomado en Gestión Educativa

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Curso de Educación Digital en Centros Educativos

Programa de Formación Directiva

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

DIRECCION DE PROYECTOS I

MF1973_3 Sistemas de Gestión Ambiental (Online)

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones

IMPLEMENTACIÓN DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

CURSO CNE. Negociación Estratégica

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 27 de enero de 2016)

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Formación Pedagógica y Tecnológica de los Docentes

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II Grado en Educación Social 3º curso. Modalidad Presencial

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

Internacionalización. Vicerrectores Académicos CINDA 2016

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

Sergio Tobón, Ph.D.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B.

PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/2017

Programa presupuestal 0147

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

Instalación Efectiva del Modelo Educativo Institucional Convenio de Desempeño UCO1204

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Pedagogía y Evaluación Educativa

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Que necesita Altamira para la acreditación de calidad?

2º Diplomado en Gestión Educativa

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

PLANIFICACIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADES

MODELO DE CALIDAD UDLA

Transcripción:

DIPLOMA EN LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA APLICADA 2011 (*)Exclusivo para Equipos Directivos (Direcciones de Escuela y Secretarías de Estudio) Módulos E-learning. Seminarios de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Participantes mínimos: DIRECCIONES DE ESCUELA EQUIPOS DE GESTIÓN DIRECTOR DE ESCUELA SECRETARIA DE DIRECCIÓN JEFES DE CARRERA SECRETARIA DE JEFATURA DE CARRERA SECRETARIAS DE ESTUDIO EQUIPOS DE GESTIÓN SECRETARIO DE ESTUDIO ENCARGADO DE MATRÍCULA SECRETARIA DE LA SECRETARÍA DE ES- TUDIO PERSONAL DE COLABORACIÓN LIGADO A LA GESTIÓN DOCENTE: 3 FUNCIONARIOS (PUEDEN ACCEDER MÁS DE ESE NÚMERO) PERSONAL DE COLABORACIÓN LIGADO A LA GESTIÓN DOCENTE: 1 FUNCIONARIO (*)PUEDEN PARTICIPAR TODO ACADÉMICO O FUNCIONARIO LIGADO A LA GESTIÓN DOCENTE. 1. PROPÓSITOS - Generar o reforzar capacidades a directivos y equipos encargados de la gestión académica, para favorecer el trabajo efectivo dentro de un modelo de administración universitaria marcado por la innovación y el cambio, gracias a un adecuado manejo de modelos y las herramientas del desarrollo organizacional y la gestión de equipos de trabajo que deben aplicar un curriculum que compromete una formación superior de excelencia. - Favorecer una gestión efectiva de los procesos académicos que se impulsan en la institución en línea con su plan de desarrollo estratégico. Estos propósitos, uno orientado a los participantes y el otro a la institución, se han de conseguir aplicando un programa formativo que contempla los siguientes módulos: 1. CAMBIO ORGANIZACIONAL 2. ALINEAMIENTO ESTRATEGICO. PERFILES Y COMPETENCIAS 3. CONSTRUCCION Y APLICACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO 4. HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y EVALUACION 5. HERRAMIENTAS DE GESTION APLICADA

MÓDULO Nº 1 CAMBIO ORGANIZACIONAL Diagnóstico crítico de la estructura y procesos de la organización. Cultura organizacional de la Universidad de Chile Proceso de Cambio Organizacional. MÓDULO Nº 2 ALINEAMIENTO ESTRATEGICO.PERFILES Y COMPETENCIAS Definiciones Iniciales. Indicadores de Resultados y Brechas pesquisadas. Incidencia de la cultura organizacional en el desarrollo de los perfiles de competencia. Levantamiento y/o validación de los perfiles de cargo. Elementos del alineamiento estratégico. Relaciones y responsabilidades del alineamiento estratégico. Entrenamiento de competencias transversales y específicas. Mejoramiento de prácticas laborales y cambio organizacional. MÓDULO Nº 3 CONSTRUCCION Y APLICACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO Diagnóstico Organizacional. Estrategias. Planes y Programas. Implementación. Seguimiento. MÓDULO Nº 4 HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y EVALUACION Herramientas de Evaluación y Calificación de la Universidad. Evaluación y Calificación Académica. Herramientas para la Construcción de Curriculum. Evaluación del Desempeño Funcionario. Trascendencia del Mejoramiento de la Gestión. MÓDULO Nº 5 HERRAMIENTAS DE GESTION APLICADA Trascendencia de la Gestión en el Desarrollo Organizacional. Habilidades de Manejo de Información. Conceptos y Herramientas Básicas de Gestión Aplicada. Diseño de Indicadores de Gestión. Análisis de Resultados.

Modelamiento Aplicado. Cohorte. Estadística Aplicada a la Acreditación Universitaria. Proyección de Resultados ESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA Módulo Logros esperados Productos esperados M1 M2 M3 M4 M5 Socializar una visión y conceptualización actualizada, dinámica y práctica del cambio en las organizaciones Instalar métodos y técnicas comunes para el levantamiento de perfiles y competencias asociadas del personal a cargo de la gestión académica. Comprensión de la utilidad de un plan estratégico preparado siguiendo un modelo común y acorde con la cultura institucional y sus formas de macroplanificación institucional Ejercitar la aplicación práctica de herramientas de monitoreo y evaluación de indicadores de desempeño en áreas claves del desarrollo académico, recurriendo a estándares en uso en la institución Reforzar la integración de conceptos, métodos y técnicas antes revisadas, en su aplicación al mejoramiento de la gestión académica, aplicando habilidades propias del manejo de información estadística y cualitativa en función del aseguramiento de calidad, gestión de información y conocimiento y agregación de valor. Ensayo en que se desarrolle una postura personal frente a un cambio específico ligado a un mejoramiento de la efectividad de la gestión académica Propuesta de un programa de identificación de brechas de competencias en la gestión académica (curriculum, docencia) y alternativas de solución para asegurar el mejoramiento de las prácticas actualmente en uso. Propuesta de una micro-planificación estratégica con base en un diagnóstico organizacional y que ha de incluir metas, estrategias, programas de intervención y las claves para su implementación y seguimiento, en línea con los planes institucionales mayores. Propuesta de una intervención dirigida al monitoreo y/o evaluación de la calificación académica, del curriculum formativo, del desempeño funcionario, de la gestión directiva y del desempeño de equipos de trabajo académico. Monografía que integre los aprendizajes alcanzados en su aplicación a un caso concreto en gestión académica, a ser resuelto recurriendo a los conocimientos adquiridos, teóricos y prácticos.

2. ORGANIZACIÓN CURRICULAR. El curriculum está compuesto por módulos. Los módulos son estructuras curriculares orientadas al logro de productos específicos correspondientes a las subcompetencias que considera el programa. El plan de formación comprende cinco módulos. Cada uno considera tiempo de formación online, presencial y autónomo: On-line: El tiempo on-line incorpora actividades de revisión de material puestas a disposición de los docentes a través de los medios digitales, y el proceso de tutoría por parte del docente y sus colaboradores en la cátedra virtual. Presencial: Se orientará a jornadas de trabajo con los alumnos del diploma, que se desarrollarán tanto al comienzo de cada uno de los módulos para socializar los contenidos de los mismos t construir un acuerdo de trabajo y, un segundo momento al final del Módulo para aclarar todas las dudas que pueden haber quedado y elaborar colectivamente las conclusiones. Autónomo: El tiempo de trabajo autónomo comprende aquella dedicación del estudiante al trabajo. Nro. de Semanas Actividad Tiempo (en horas) Online y Aut. Pres. total 3 Módulo 1. CAMBIO ORGANIZACIONAL 3 Módulo 2. ALINEAMIENTO ESTRATEGICO.PERFILES Y COM- PETENCIAS 3 Módulo 3. CONSTRUCCION Y APLICACIÓN DE UN PLAN ES- TRATEGICO 3 Módulo 4. HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y EVALUACION 3 Módulo 5. HERRAMIENTAS DE GESTION APLICADA Total Horas 230 Total Créditos 10 La evaluación para certificar la habilitación se hará contra producto sobre la base de pautas de desempeño conocidas por los estudiantes. Asesor Académico Prof. Ernesto Toro Balart

3. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN VERSIÓN 1: EQUIPOS DE GESTIÓN DE LAS FACULTADES Y CARRERAS. VERSIÓN 2 1. Académicos de las Carrera Académica Ordinaria, Carrera Académica Docente y de la Jerarquía de Profesor Adjunto. 2. Participarán académicos con más de 8 horas contratadas preferentemente que se encuentren trabajando en las Comisiones de Innovación-Modernización curricular de carreras de pregrado. Además, deberán incorporarse académicos de las primeras actividades docentes en curricula modificados. Casos particulares serán analizados por cada Unidad Académica. 3. Autorización de la Jefatura Superior mediante Carta Compromiso en la que se compromete a una permanencia total del Diploma, la cual será enviada al Departamento de Pregrado. 4. El mínimo de asistencia de un 75% de la totalidad del Programa. 4. CALENDARIZACIÓN: ACTIVIDAD NOMBRE Modalidad Horas Inicio Final PRIMER CURSO CAMBIO ORGANIZACIO- NAL SEMINARIO INTRODUCCION PRESENCIAL 08 01.04.11 01.04.11 CURSO CAMBIO ORGANIZACIO- E-LEARNING Y 30 02.04.11 14.04.11 NAL AUTONOMAS SEMINARIO CONCLUSIONES PRESENCIAL 08 15.04.11 15.04.11 SEGUNDO CUR- SO ALINEAMIENTO ESTRA- TEGICO. PERFILES Y COMPETENCIAS SEMINARIO INTRODUCCION PRESENCIAL 08 22.04.11 22.04.11 CURSO ALINEAMIENTO ESTRA- E-LEARNING Y 30 23.04.11 04.05.11 TEGICO. PERFILES Y COMPETENCIAS. AUTONOMAS SEMINARIO CONCLUSIONES PRESENCIAL 08 05.05.11 05.05.11 TERCER CURSO APLICACIÓN Y CONS- TRUCCION DE UN PLAN ESTRATEGICO SEMINARIO INTRODUCCION PRESENCIAL 08 13.05.11 13.05.11 CURSO APLICACIÓN Y CONS- TRUCCION DE UN PLAN ESTRATEGICO E-LEARNING Y AUTONOMAS 30 14.05.11 26.05.11 SEMINARIO CONCLUSIONES PRESENCIAL 08 27.05.11 27.05.11

CUARTO CURSO HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y EVALUA- CION SEMINARIO INTRODUCCION PRESENCIAL 08 03.06.11 03.06.11 CURSO HERRAMIENTAS DE MO- E-LEARNING Y 30 04.06.11 16.06.11 NITOREO Y EVALUACION AUTONOMAS SEMINARIO CONCLUSIONES PRESENCIAL 08 17.06.11 17.06.11 QUINTO CURSO HERRAMIENTAS DE GESTION APLICADA SEMINARIO INTRODUCCION PRESENCIAL 08 24.06.11 24.06.11 CURSO HERRAMIENTAS DE GES- E-LEARNING Y 30 25.06.11 07.07.11 TION APLICADA AUTONOMAS SEMINARIO CONCLUSIONES PRESENCIAL 08 08.07.11 08.07.11