Construye T Reporte de actividades Construye T

Documentos relacionados
Guía de implementación de lecciones de aprendizaje socioemocional

Guía de implementación de lecciones de aprendizaje socioemocional

Nombre de la actividad: ALCANZAR MIS METAS. Grado y Grupo: generales en entrenamiento: 30 mins Habilidades. generales en entrenamiento:

Manual de logística para la aplicación de los Cuestionario de Habilidades Socioemocionales (CHSE)

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

CONSTRUYE T CONOCE - T RELACIONA - T ELIGE - T AUTOPERCEPCIÓN DE EMOCIONES AUTOCONOCIMIENTO POSTERGACIÓN DE LA GRATIFICACIÓN

Consideraciones y sugerencias de contenido del Programa Construye T Semestre

Guía. Actividades. Construye T. sobre las habilidades Socioemocionales y el uso de las Fichas de

Construye T TERCER SEMESTRE M.A. ESPEC. DOCENCIA DIGITAL MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ QUEZADA

Cómo mejorar el aprendizaje en el aula a través de la gestión socioemocional

C. SUPERVISORES Y SUPERVISORAS DE BACHILLERATOS GENERALES, DIGITALES Y CENTROS ESCOLARES. P R E S E N T E:

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

Avances en el trabajo colegiado mediante la implementación del taller de inducción Entre pares.

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018

SESIÓN 2. Educar las habilidades socioemocionales y la formación del carácter

Desarrollo socio emocional durante la enseñanza

DIPLOMADO: DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SALÓN DE CLASES 3ª Generación PROGRAMA MÓDULO 2

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018

CREANDO TALENTOS. CreandoTalentos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018

A) IDENTIFICACIÓN TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN. Carrera:

María Luisa Patiño Hernández

PREESCOLAR 3 UNIDAD 1

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Innovando en Educación Media Superior: Cómo implementar el Programa Construye T y contribuir a mejorar los aprendizajes

COMPETENCIAS DOCENTES

Comunicación y Liderazgo

Autoconocimiento y Desarrollo Personal para Aprender a Aprender

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Habilidades socio afectivas

DOCUMENTO DE TRABAJO

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA

Programa de Tutores Pares

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Las habilidades socioemocionales en el nuevo modelo educativo

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

6.6. Componentes de una emoción. Introducción. Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección? Por qué es importante?

Programa Construye T Guía de implementación para planteles beneficiarios

REPORTE DE RESULTADOS DEL CURSO- TALLER DE CONTENCION PARA LAS Y LOS TRABAJADORES CON VIOLENCIA.

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

La pieza que faltaba en educación

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

Delgado Fernández Abel, Vega Rodríguez Magali, Orea Babina Febe, Mazón Ramírez Juan

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

Inteligencia emocional y gestión del estrés

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

INTELIGENCIA EMOCIONAL

CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Programa Construye T Desarrollo de habilidades socioemocionales en los docentes

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

IEDP es un sistema interactivo basado en inteligencia emocional que a través de 5 módulos brinda una serie de herramientas y actividades para el

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Lecciones Construye T Primer Semestre 2018 B

ITINERARIOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL

Introducción 1. La Importancia de la Inclusión de los Padres y Madres de Familia. 3. Qué son las Habilidades Socioemocionales? 3

Todo alumno es maestro y todo maestro es alumno. Antonio Gramsci.

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración...

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Consejos Técnicos Escolares

Existe un cociente emocional y es la clave del éxito

Reuniones de apoderados utilizando metodología de Escuela para Padres

ÁREA DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA

DEBILIDADES DE LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. ELEONORA ENCISO FORERO Consultora

HABILIDADES SOCIALES

Enseñando a regular las emociones!

DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL:

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS TÉCNICOS DE ZONA Y DE SECTOR, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

La inteligencia emocional en la orientación escolar. Isabel C. Maciel Torres

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

EXPERIENCIAS DE TRABAJO DE ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA PSICOLÓGICA DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6

Actividades de Aplicación

REGLAS BASICAS PARA LAS DOS SESIONES

Esta asignatura contribuye al logro de los siguientes resultados de aprendizaje:

CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA MEDIANTE LA GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL. Mtra. Ivonne Klein Kreisler

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

COMITÉ ASESOR DEL SUPERINTENDENTE 25 DE ENERO, 2017

Curso 3 Sesión 1 Liderazgo para la evaluación del currículum y los aprendizajes. Septiembre del 2011

Facilitadores: M.Sc. Aarón Ocampo Prof. Franklin Murillo. Dirigido a: Padres y Madres de Familia

GRADO: 11 ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1H PERIODO: 1

EN QUÉ CONSISTE EL CURSO?

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS. Enrique Del Val Blanco Junio, 2014

Transcripción:

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 8 XOXOCOTLA, MOR. GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR REPORTE DE ACTIVIDADES CONSTRUYE T PRIMER SEMESTRE CIENCIAS EXPERIMENTALES CICLO ESCOLAR AGOSTO 17 - ENERO DE 2018 EXTENSIÓN TICUMÁN, MORELOS DICIEMBRE 2017 1

INDICE Prólogo Plan de trabajo ACTIVIDADES CONSTRUYE T PARA PRIMER SEMESTRE CIENCIAS EXPERIMENTALES Difusión del programa construye T a los alumnos de 1 E ofimática. Pa qué soy bueno? 1 ofimática Cómo construyo mi porvenir? 1 ofimática Contacta tu cuerpo y lleva un registro 1 ofimática El elefante encadenado 1 D, E, agropecuario y E ofimática, ACTIVIDADES CONSTRUYE T PARA PRIMER Y TERCER SEMESTRE MATEMATICAS Qué son las emociones? 1 D y E Agropecuario y 3 E Ofimática Componentes de una emoción 3 E Ofimática Las emociones enla escuela 1 E Ofimatica Puedo buscar ayuda para lograr lo que me proponga 1 E y 3 E Agropecuario Quién soy? Factores que conforman mi identidad 1 D Agropecuario Para que soy bueno? 1 D y E agropecuario Página 3 4 5 7 9 11 13 18 24 26 28 31 35 2

PRÓLOGO Construye T es un programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), que se implementa en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Construye T enseña habilidades socioemocionales a estudiantes de bachillerato. Su objetivo es promover su bienestar y brindarles herramientas para enfrentar con éxito los retos académicos y personales. Las habilidades socioemocionales permiten identificar y regular las emociones, sentir y mostrar empatía, establecer relaciones positivas, alcanzar metas personales y tomar decisiones asertivas. En el Nuevo Modelo Educativo, la educación socioemocional acompaña al currículo formal de educación obligatoria. Por lo cual, Construye T se rediseña para brindar mayor capacitación a directivos y docentes, mayor acompañamiento y mayor claridad en el uso de los materiales. La nueva propuesta del Programa Construye T, por un lado, proporciona tiempo adecuado para la implementación de materiales, así como actividades que sirvan como herramientas para mejorar el ambiente escolar. Por el otro, permite que todos los docentes sean capacitados, a través de cursos, en la pedagogía y evaluación de 6 habilidades socioemocionales, una por semestre, y en la impartición semanal de una lección. Estructura general El Programa Construye T se compone de tres aspectos fundamentales: Conoce T, que promueve habilidades para identificar, conocer y manejar nuestras propias emociones; Relaciona T, para establecer relaciones constructivas con otras personas y Elige T, para tomar decisiones reflexivas y responsables en distintos ámbitos de la vida y para lograr metas. Cada uno de los aspectos se trabajará a partir del desarrollo de habilidades socioemocionales específicas: autoconocimiento, autorregulación, conciencia social, colaboración, toma de decisiones y perseverancia. Y de tres herramientas que se trabajan transversalmente: atención, claridad y lenguaje emocional. 3

Las habilidades socioemocionales se trabajan a través de 12 lecciones diseñadas ah doc para el análisis, la práctica y el uso de conceptos clave específicos de cada una. El trabajo de una habilidad socioemocional tiene una duración de un semestre completo: 12 semanas. Cada lección está compuesta por seis variaciones. Cada semana, los estudiantes trabajarán en sus horas clase, las seis variaciones de una lección. Cada variación se trabajará en el transcurso de su clase, por un profesor específico, con una duración de 20 minutos. Cada variación para el estudiante tiene una variación para el profesor que servirá de guía para la implementación. Los docentes abordarán los mismos temas en cada lección, pero desde diferentes perspectivas, de manera que las actividades de aprendizaje de cada lección serán diferentes y complementarias permitiendo que los estudiantes profundicen en cada habilidad Programa Construye http://www.construye-t.org.mx/guias Texto tomado del material emitido por construye T consultado en Internet el 8 de diciembre de 2017. 4

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: 1 Grupo: E Especialidad: Ofimática Sede: Ticumán Fecha: 30 Agosto 2017 Actividad realizada: Difusión del programa Construye T Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconciencia Autopercepción Elige T ( ) Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Los estudiantes no habían escuchado hablar del programa construye T, el cual les pareció interesante: Mostraron interés por el mismo. 5

6

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: 1 Grupo: E Especialidad: Ofimática Sede: Ticumán Fecha: 30 Agosto 2017 Actividad realizada: Pa que soy bueno? Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconciencia Autopercepción Elige T ( ) Relación con los demás Asertividad Relaciona T ( X ) Evidencia fotográfica de la actividad Comentarios de la actividad: Los estudiantes se encuentran relajados con esta actividad, se dieron cuenta que en algo son buenos y que no conocían algunas de las habilidades que poseen sus compañeros. 7

8

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: 1 Grupo: E Especialidad: Ofimática Sede: Ticumán Fecha: 06 Septiembre 2017 Actividad realizada: Cómo construyo mi porvenir? Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Determinación Motivación del logro Elige T ( X ) Toma responsable de decisiones Comportamiento pro social Relaciona T ( ) Generación de opciones y consideración de consecuencias Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Los estudiantes desarrollaron un proyecto de vida en donde se proyectaron en un futuro y expresaron como se ven en el corto, mediano y largo plazo. Así como también reflexionaron sobre sus emociones si están acordes con su proyecto de vida. 9

10

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: Grupo: E Especialidad: Ofimática Sede: Ticumán Fecha: 13 septiembre 2017 Actividad realizada: Contacta tu cuerpo y lleva un registro Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Determinación Manejo del estrés Elige T ( ) Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Los estudiantes participaron y se dieron un momento para poder relajarse y liberarse del estrés. Iniciaron en reconocer las sensaciones que se tienen cuando se está en una situación de tensión y aprendieron una técnica para relajarse. 11

12

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: Primero Grupo: D, E y E Especialidad: Agropecuario y Ofimática Sede: Ticumán Fecha: 01 diciembre 2017 Actividad realizada: El elefante encadenado Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconciencia Reconocimiento de emociones Elige T ( ) autorregulación Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Por medio de esta historia los estudiantes, realizaron una comparación entre lo que le sucede al elefante, que a pesar de ser grande y poseer una gran fuerza, le resulta imposible zafarse de una pequeña estaca que lo ata y ellos mimos. El mensaje es que deben reconocer que a pesar de algunos tropiezos del pasado, no deben estar atados a los mismos, que ellos son más grandes que sus problemas y que si se puede. 13

14

15

16

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 8 XOXOCOTLA, MOR. GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR REPORTE DE ACTIVIDADES CONSTRUYE T PRIMER Y TERCER SEMESTRE MATEMÁTICAS CICLO ESCOLAR AGOSTO 17 - ENERO DE 2018 EXTENSIÓN TICUMÁN, MORELOS DICIEMBRE 2017 17

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: Primero y Grupo: D, E y E Especialidad: Agropecuario y Ofimática Tercero Sede: Ticumán Fecha: 29 noviembre 2017 Actividad realizada: Qué son las emociones? Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconocimiento Reconocimiento de emociones Elige T ( ) Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Con esta actividad los alumnos pudieron expresar las emociones que en ese momento les hacía sentir unas pinturas, pudieron darse cuenta que fueron muy diversas las emocionaron que se mencionaron, además de la creatividad para darle nombre a las pinturas. 18

19

20

21

22

23

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: Tercero Grupo: E Especialidad: Ofimática Sede: Ticumán Fecha: 01 diciembre 2017 Actividad realizada: Componentes de una emoción Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconocimiento Reconocimiento de emociones Elige T ( ) Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: El inicio de la actividad se realizó mediante la dramatización, lo cual generó que los estudiantes se metieran al contexto del texto, llegando a sentir algunas emociones. Indicaron que la emoción como los celos, no son nada buenos, porque en la mayoría de las veces estos nos hacen ver situaciones inexistentes que solo existen en nuestro pensamiento, provocando la ira, el cambio fisiológico del cuerpo un malestar general. Eso quiere decir que si cambiamos la interpretación y el significado que le damos a una situación o estímulo específico podemos cambiar la respuesta fisiológica y el comportamiento. 24

25

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: Tercero Grupo: E Especialidad: Ofimática Sede: Ticumán Fecha: 4 Diciembre 2017 Actividad realizada: Las emociones en la escuela Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconocimiento Reconocimiento de emociones Elige T ( ) Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Los estudiantes se mencionaron que algunas de las emociones que se pueden presentar durante la clase de matemáticas son que se aburren, la falta de concentración, la falta de interés, la frustración, el entusiasmo y la ansiedad. En los exámenes, lo que sienten algunos estudiantes es de que se les olvida todo, otros tienen nervios, unos más lo toman como un reto. Se llegó a la conclusión de que deben tener más atención y distraerse menos durante la clase y que necesitan ser más disciplinados en los horarios para estudiar. 26

27

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: Tercero Grupo: E Especialidad: Agropecuario Ofimática Sede: Ticumán Fecha: 7 Diciembre 2017 Actividad realizada: Puedo buscar ayuda para lograr lo que me proponga Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconocimiento Reconocimiento de emociones Elige T ( ) Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Los estudiantes identificaron las ventajas y desventajas de pedir ayuda, se hizo la reflexión de que enfocaran a quien le pedirían ayuda en caso de necesitarla, así como también que el pedir ayuda no los hace más débiles, sino al contario. 28

29

30

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: Primero Grupo: D y E Especialidad: Agropecuario Sede: Ticumán Fecha: 27 Noviembre 2017 Actividad realizada: Quién soy? factores que conforman mi identidad Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconocimiento Reconocimiento de emociones Elige T ( ) Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Los estudiantes participaron activamente realizando un mapa sobre la pregunta de: Quién soy? En el manifestaron sus gustos, su nombre, su familia y proyectos a largo plazo. Al compartir sus respuestas se mostraron contentos y con confianza en ellos mismos. 31

32

33

34

Nombre del facilitador: Mario Praxedis Galarza Barrera Grado: Primero Grupo: D y E Especialidad: Agropecuario Sede: Ticumán Fecha: 7 Diciembre 2017 Actividad realizada: Para qué soy bueno? Dimensiones: Habilidad general Habilidad especifica Conoce T ( X ) Autoconocimiento Reconocimiento de emociones Elige T ( ) Relaciona T ( ) Evidencia fotográfica de la actividad: Comentarios de la actividad: Los estudiantes identificaron cuáles son sus fortalezas, para qué son buenos o qué le gusta hacer, su expresión primera fue que en nada eran fuertes o buenos, pero poco a poco fueron reconociendo sus talentos. Con respecto a las debilidades se hizo la reflexión de que lo importante es identificarlas, paro más importante aún trabajarlas para que se conviertan en fortalezas. 35

36

37

38