x m * 1 * CC los deslizamientos están determinados por los dos puntos conocidos ( para I 0 , s = 0 y para I α

Documentos relacionados
Máquinas Eléctricas I - G862

MOTOR DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Utilizamos la ecuación del constructor de lentes, teniendo en cuenta los signos de los radios de curvatura de la lente: n

Tema03: Circunferencia 1

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B. CONSTRUCCION DE LA

IES Fernando de Herrera Curso 2016 / 17 Tercer trimestre Observación evaluable escrita nº 1 2º Bach CT NOMBRE:

PROBLEMAS RESUELTOS DE MÁQUINAS ASÍNCRONAS O DE INDUCCIÓN

dt dt ( s) 31.5 = 5. Considerando que k B tiende a ser nula, demostrar que

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Calcular las antitransformadas de Laplace de las siguientes funciones: - +

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO

Repaso de fundamentos básicos de la mecánica del movimiento

COLECCIÓN: ELECTROTECNIA PARA INGENIEROS NO ESPECIALISTAS

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N.

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS

EXAMEN INDIVIDUAL NIVEL 1

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

COLEGIO LA PROVIDENCIA

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

6. CORRIENTES ALTERNAS

E s t r u c t u r a s

CONTROL 2 2ªEVAL 2ºBACH

SR(s)=R(s) + E(s) C(s)

SOLUCIÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN. Electrónica Analógica (plan 2000) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Filtros de Elementos Conmutados

Máquina de polos lisos = entrehierro constante = rotor cilíndrico Rotor monofásico alimentado en corriente continua.

TEMA 4: El movimiento circular uniforme

Estadística bidimensional

Capítulo 6: Entropía.

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas

BARRAS. Barras de cobre y aluminio

Lugar Geométrico de las Raíces

Función Longitud de Arco

Departamento de Ingenierías Eléctrica y Electrónica Universidad del Norte

Mecánica de Sólidos. UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

# La capacidad mínima del condensador de filtro que garantice que el valor de la tensión de rizado está por debajo del máximo admisible.

Filtros Activos. Filtros Pasivos

Prepráctica: Control en Cascada

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p)

Modelación del Rotor de Turbinas de Viento en Simulación de Sistemas de Potencia: Parte III

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Lugar Geométrico de las Raíces

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

6. Cinética química [ ] 1 ( ) ACTIVIDADES (pág. 145) Para t = 0 s y t = 4 s: mol L. (Cl) = 35,45 u V = 200 ml. Datos: m(nacl) = 3,0 g A r

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Universal. Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y desplazamiento angular.

Líneas geodésicas Angel Montesdeoca

TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I Araguás & Perez Paina. Guia 8. Resonancia

CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS

FÍSICA 2-1 er control de la 2ª evaluación Propiedades de las Ondas. 27 de Enero de 2010

CIDEAD. 2º Bachillerato.3º Trimestre.Tecnología Industrial II Tema 9.- Acción proporcional, integral y derivativo de un sistema de control.

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

Control II Compensadores de Atraso de Fase. Fernando di Sciascio

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL

Estructuras de acero: Problemas Basas

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r

. 1. La función de transferencia de una planta es:

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

Conceptos Básicos de Máquinas Sincrónicas

FÍSICA Junio Primera parte

Estructuras de Materiales Compuestos

GEOMETRÍA ANALÍTICA 8.2 ECUACIONES DE UNA RECTA. Para determinar una recta necesitamos una de estas dos condiciones

MOTORES DE C.C. Y C.A.

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

Anexo 1.1 Modelación Matemática de

Ingeniería de Control I - Examen 1.II.2001

EQUIPACS Y EQUIPACS P/C

VARIABLE ALEATORIA UNIFORME

Funcionamiento: Como transformador. Como Motor. Como Generador. Como Freno Electromagnético.

Fotografía 1. Fotografía 2

Práctica 1: Dobladora de tubos

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Tema 2. Redes de dos puertas: Cuadripolos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

1. Análisis de Sistemas Realimentados

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

C 1 (UM/hora) = P G1 + 0,003 P G1. C 2 (UM/hora) = P G2 + 0,004P G2. P pérdidas (MW) = 0,0001. (P G1 + P G2-50) 2

Soluciones del examen departamental de Física I. Tipo A

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B.

01/07/2009. Ecuaciones dinámicas del motor. Fig. 1 circuito equivalente del motor de CD con excitación independiente.

Transcripción:

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B CONSTUCCION DEL DIAGAMA CICULA Hoja Nº II-8 Para el punto de arranque o cortocircuito vale: tg ϕ * CC x m * ( ) ( + ) Si ademá de I e I α e conoce para un tercer punto del diagrama el valor del delizamiento, (en epecial I CC ), entonce pueden determinare todo lo retante punto con ayuda de la recta de delizamiento Eta e una recta paralela cualquiera a la recta que une I con I α, en la cual lo valore de lo delizamiento etán determinado por lo do punto conocido ( para I, y para I α, ) La unión de un punto de eta recta con el extremo de I no uminitra en el punto de corte con la circunferencia el lugar geométrico del faor de la corriente correpondiente

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B CONSTUCCION DEL DIAGAMA CICULA Hoja Nº II-9 Para lo punto de la recta de delizamiento e cumple la condición: tg ϕ * ~ Por una variación de, la circunferencia en í no cambia Lo punto individuale e deplazan únicamente obre la periferia De la figura e obtiene: AC BC ; AB AB Debido a que e depreciaron la pérdida en el etator, la potencia conumida e igual a la potencia del campo giratorio Coniderando la ecala para la corriente, e tiene por coniguiente: Par p p T p m AB ω πf Potencia Mecánica P ( ) P m BC mec Pérdida en el rotor: P P m AC v m número de fae P Potencia del campo giratorio Tenión de una fae

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B PA MAXIMO DESLIZAMIENTO MAXIMO Hoja Nº II-3 PA EN FUNCION DEL DESLIZAMIENTO En el diagrama circular e puede ver, que el par crece al comienzo con delizamiento creciente hata alcanzar un valor máximo, para luego diminuir con delizamiento creciente Explicación fíica: mientra ea pequeña, e >> X y la corriente I, aí como m ( ) I crecen al crecer P En cambio i m ( ) I X << (delizamiento grande), entonce I diminuye con delizamiento creciente e hace independiente de y El par máximo e obtiene del diagrama circular como: El adio de la circunferencia e: Τ P p m x ( ) ( + ) m πf ( ) m x ( + ) m * tg ϕ! ( + ) x m Delizamiento máximo: ( + ) xm (II-4) Ahora puede encontrare una relación muy encilla entre el delizamiento y el par máximo I x I m ( ) ( ) ( ) ( ) j + x + + + + m x m xm ( + ) j + + j

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B PA MAXIMO DESLIZAMIENTO MAXIMO Hoja Nº II-3 PA EN FUNCION DEL DESLIZAMIENTO P m e ( I ) I ( ) x m ( + ) m P + De aquí: Τ Τ Fórmula de Klo +

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B PUNTO OPTIMO DE OPEACIÓN DE LA MAQUINA Hoja Nº II-3 ASINCONICA El punto óptimo e ecoge en lo poible de manera que el cof ea un máximo (tangente a la circunferencia) Entonce e: coϕ NOpt + f debe er lo ma pequeño poible A eto hay una limitación práctica, ya que puede ecogere y x x lo menor poible, pero x no e puede hacer arbitrariamente grande m debido a que por razone mecánica el entrehierro tiene que tener un epeor mínimo En todo cao, ello obliga a que i e deea obtener un factor de potencia lo má elevado poible, el entrehierro debe er lo má pequeño que mecánicamente ea poible y eguro Por eta razón, la máquina aincrónica iempre poeen un entrehierro mucho menor al de una máquina incrónica equivalente, por upueto, también que una máquina de corriente continua ( + ) T T + Tnopt + Tnopt En la práctica, lo valore óptimo no iempre e mantienen con exactitud

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B OPEACIÓN DE LA MAQUINA ASINCONICA Hoja Nº II-33 INFLUENCIA DE ESISTENCIAS EN EL OTO Influencia obre el comportamiento de la máquina por reitencia en el circuito del rotor En el ejemplo: AC/AB 3 Cada punto del diagrama circular, ò valor de la ordenada de la caracterítica Par Delizamiento etá dado por el cuociente de la reitencia óhmica del rotor y del delizamiento En máquina aincrónica con rotor de anillo, e puede variar la reitencia del rotor intercalando reitencia Un valor determinado del diagrama circular o de la caracterítica correponda in reitencia intercalada ( ) al delizamiento y para una reitencia intercalada delizamiento * Se tiene entonce: * + al

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B OPEACIÓN DE LA MAQUINA ASINCONICA Hoja Nº II-34 INFLUENCIA DE ESISTENCIAS EN EL OTO De aquí e obtiene para una reitencia dada y delizamiento conocido, el delizamiento bucado * + S

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B INFLUENCIA EN EL CONPOTAMIENTO PO Hoja Nº II-35 ESISTENCIAS EN EL CICUITO DEL OTO Se va a coniderar el arranque de una Máquina Aincrónica acoplada a otra máquina, accionada por la primera, pero in carga Por lo tanto olo e requiere vencer el momento de inercia d mec La ecuación mecánica báica erá: T J ω Aquí e: ω ( ) ω mec ; o ea : d ω d mec ω p Por otra parte: T y P ω ω P T P p ω d Con la relación: T J e obtiene: p ω p d J P Eta expreión e idéntica a la expreión: ω p d ( ) p J La energía de pérdida originada durante el arranque, en el circuito del rotor e por tanto: t t ω p ( final inicial ) P J En marcha incrónica, la energía cinética del itema e: ω p J cin De eta manera ( inicial final) cin En epecial e obtiene para inicial y para final cin

UNIESIDAD SIMON BOLIA Departamento de Converión y Tranporte de Energía Sección de Máquina Eléctrica Prof E Daron B INFLUENCIA EN EL CONPOTAMIENTO PO Hoja Nº II-36 ESISTENCIAS EN EL CICUITO DEL OTO Si la máquina accionada e carga, la pérdida erán mayore aún entaja del rotor de anillo durante el arranque Una máquina aincrónica con rotor de anillo in reitencia intercalada en el rotor, tiene un par de arranque relativamente bajo para una corriente de arranque elevada (I CC 4 7 x I N ) Por reitencia intercalada en el rotor puede lograre un aumento del par de arranque (hata el valor máximo T ) y al mimo tiempo una diminución utancial de la corriente de arranque 3 Cuando, la energía de pérdida ocaiona durante el arranque un calentamiento del rotor Al intercalar reitencia, e origina en éta una parte del calentamiento, de magnitud + La aplicación de reitencia a intercalar en el circuito del rotor permite por lo tanto, para un mimo calentamiento durante el arranque, momento de inercia mayor a er acelerado Por ea razón, el motor con rotor de anillo encuentra u aplicación ante todo para arranque difícile, con carga de momento de inercia elevado, como la Turbina de Ga y grande Compreore