GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Orientación y Mediación en el Aula Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Orientación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

Metodología y Práctica de la Orientación y la Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

CURSO 2018/2019. Procesos, fases y técnicas de la mediación EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

CURSO 2018/2019. Metodología de la mediación familiar MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR. Presencial

Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

CURSO 2018/2019. Procesos y técnicas de orientación familiar EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Presencial

Experto en Mediación Familiar Curso:

Investigación educativa

Investigación educativa

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º

GUÍA DOCENTE 2018/2019

PRINCIPIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

Sociología de la Educación

Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Educación Primaria. Grado en Maestro en Educación Primaria. Mención NEE 4º curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Formación práctica externa Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2017/2018 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Pedagogía. Curso 3º

PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE. Prácticas externas. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula. Módulo IV. Prácticas externas

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

La Orientación y el Asesoramiento en el contexto de las relaciones familia y escuela

Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE. Familia, escuela y educación Prof. Isabel Iborra Marmolejo. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Trabajo de Fin de Máster Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II Grado en Educación Social 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Sociedad, cultura y educación. Grado en Maestro de Educación Primaria 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/ /1. Orientación profesional Grado en PEDAGOGÍA 4º curso. Modalidad Presencial

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Y COMPETENCIAS LABORALES

GUÍA DOCENTE 2016/2017

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD

Tutoría y orientación.

Metodología de la Orientación Familiar

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prevención en situaciones de riesgo y exclusión. Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 4º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Practicum I Grado en Educación Social

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Corporativa Responsabilidad Social Corporativa. 3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Comunidad educativa y entorno social. Grado en Maestro de Educación Infantil 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017

CURRICULO ESPECIAL DE FOL

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2017/2018. ATENCIÓN TEMPRANA Y PREVENCIÓN PRIMARIA EN EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial.

Asignatura: Procesos y Técnicas de Mediación Titulación: Máster Oficial en Intervención Social y Mediación.

Guía docente de la asignatura

CURSO 2018/2019. El orientador familiar profesional: estatuto, perfil y habilidades del orientador familiar EXPERTO EN ORIENTACIÓN Semipresencial

CURSO 2018/2019. Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

Psicología Evolutiva y de la Educación

GUÍA DOCENTE 2016/2017

VIOLENCIA EN MENORES.PREVENCION E INTERVENCION VIOLENCIA EN MENORES.PREVENCION E INTERVENCION. Grado en Psicología-4º Curso

GUÍA DOCENTE 2018/2019

CURSO FICHA DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE DE MEDIACIÓN Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 PRACTICUM II: PROPUESTAS DE MEJORA EN EL CENTRO. Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 4º Curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Estrategia creativa publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 3 er curso. Modalidad Presencial

DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

Desarrollo de la Expresión Musical

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Administración y Gestión de Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. EXPRESIÓN CORPORAL GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Semipresencial

Historia del sistema educativo y política educativa

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Derecho publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 4º curso. Modalidad presencial

DIDÁCTICA ESPECIAL DE INFORMÁTICA

CURRÍCULO ESPECIAL DE INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Practicum III Grado en Pedagogía 4º curso. Modalidad Semipresencial

Mediación y resolución de conflictos

3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE PRACTICUM I y II DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Transcripción:

Practicum de Orientación y Mediación en el Aula Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar Modalidad Presencial

Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología 6 Criterios de evaluación 6 Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial 7 Breve CV del profesor responsable 9 Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 2

Practicum de Orientación y Mediación Familiar Datos básicos Módulo: Practicum de Orientación y Mediación Familiar Materia: Practicum de Orientación y Mediación en el aula Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Durante el curso académico Calendario: Del 20 de septiembre del 2017 al 12 de mayo de 2018 Horario: Según el calendario académico (en horarios de 9:00 a 21:00 horas) Idioma en el que se imparte: Español Profesor/a responsable de la asignatura: Practicum de Orientación en el aula- Dña. Julia Villa García y Dña. Liliana Armenta Lobato Practicum de Mediación en el aula - Responsabilidades económicas en Mediación Dña. Margarita García Tomé y Dña. María Jesús Bravo Pino - Integración del proceso de Mediación Dña. Margarita García Tomé - Los hijos en el proceso de mediación.- D Miguel Ángel Osma E-mail: juliavillagarcia@gmail.com lilixlob@gmail.com mgarciatome@gmail.com mjbravo17@telefonica.net miguel.osma@gmail.com Horario de tutorías: Segunda y tercera semana de enero: 21 de septiembre a 16 de diciembre de 2017, durante todo el día; y del 15 de abril al 10 de mayo de 2018 Breve descripción de la asignatura Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 3

La Integración y dominio de las técnicas y estrategias en cada una de las fases y etapas del proceso mediación familiar. Entrenar las habilidades prácticas de mediación, así como los criterios de toma de decisiones para el empleo de las diferentes técnicas y estrategias orientadas a objetivos específicos. Requisitos previos Los requisitos necesarios para acceder al título. Objetivos Afianzar al alumnado en las técnicas y estrategias de intervención en cada una de las etapas y fases del proceso de mediación. Consolidar la intervención del alumno en un proceso completo de mediación. Contribuir al desarrollo del perfil del profesional de la mediación y concienciarlos en la utilización de los principios propios de la mediación como herramienta de trabajo en la interacción con los clientes. Supervisar los casos y la práctica del Derecho y la Mediación. Conectar el supuesto real que se plantea en cada mediación familiar con los contenidos teórico-jurídicos Identificar nuestras actitudes y aptitudes para ser un buen mediador familiar. Consolidar al alumnado en las técnicas y estrategias de intervención en la fase de responsabilidades económicas en el proceso de mediación. Conocer la intervención del mediador en aspectos propios de la parentalidad y en otros específicos de la pareja. Aplicar las técnicas de orientación familiar. Analizar diferentes centros de orientación familiar. Simular sesiones de orientación familiar aplicando los conocimientos teóricos y las técnicas aprendidas en el Máster. Competencias Competencias generales CG1- Capacidad para analizar los aspectos psicológicos, jurídicos, sociales y antropológicos que se hallan en la base de la vida, necesidades, deseos y problemas de la familia. CG2- Capacidad para identificar y utilizar las fuentes de conocimiento del derecho relevantes para el desempeño y la actualización del orientador y del Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 4

mediador familiar. CG3- Capacidad para comprender, desde la complejidad sistémica, los diferentes tipos y formas de familia, derivados de la diversidad cultural y de los cambios sociales. CG4- Habilidad para formular y diseñar los modelos y programas propios de orientación y mediación familiar, como resultado del estudio, aplicación de métodos y técnicas adecuados y diálogo con otros profesionales, así como con las instituciones comprometidas en la orientación y mediación familiares. CG5- Capacidad para elaborar informes y actas técnicas sobre los resultados de los servicios y programas de orientación y mediación, escribir artículos, trabajar en equipo, colaborar con otros profesionales, coordinando grupos de trabajo, mostrando interés por el aprendizaje permanente, el diálogo, la negociación y la búsqueda de acuerdos operativos, con creatividad y espíritu de iniciativa. CG6- Poseer un perfil profesional y humano, caracterizado no sólo por el saber hacer, sino también por la sensibilidad ante las situaciones difíciles y conflictivas que viven las familias necesitadas de orientación y/o de mediación familiar, ayudando a sus miembros a superar por sí mismos tales situaciones. Competencias específicas CE1- Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos enfoques teóricos de la mediación familiar CE2- Capacidad para identificar y utilizar las fuentes de conocimiento del derecho relevantes para el desempeño y la actualización del orientador y del mediador familiar. CE3- Capacidad para comprender, desde la complejidad sistémica, los diferentes tipos y formas de familia, derivados de la diversidad cultural y de los cambios sociales. CE4- Conocer y aplicar técnicas y habilidades orientación, de negociación y de mediación para la toma de decisiones y la resolución de conflictos en los diversos contextos familiares. CE5- Conocer estrategias y procedimientos de intervención que promuevan la participación activa de los destinatarios de los procesos de orientación y mediación en la resolución de sus problemas y conflictos. CE6- Conocer y aplicar habilidades de intervención preventivas en orientación y mediación familiar. CE7- Diseñar y planificar programas y proyectos de orientación y de mediación, de acuerdo con los objetivos de los diferentes contextos donde se apliquen, y valorar la eficiencia de éstos. CE8- Analizar y evaluar de forma crítica los resultados de la mediación llevada a cabo. CE9- Utilizar los principios propios de la orientación y la mediación como herramientas de trabajo en el desarrollo del ejercicio profesional de la mediación, sobre la base de un compromiso ético permanente con los valores profesionales. CE10- Conocer y aplicar las habilidades y técnicas propias del diagnóstico, Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 5

asesoramiento y consejo psicológico al campo de las relaciones familiares y los conflictos familiares y de pareja CE11- Conocer los distintos servicios y ámbitos en los que se desarrolla el ejercicio profesional de la orientación y de la mediación familiar y fomentar la participación en red de los profesionales. CE12- Conocer y comprender en profundidad las áreas jurídicas relacionadas con la orientación y la mediación familiar. Contenidos Integración de los conocimientos teóricos, metodológicos vistos hasta el momento, mediante el análisis de casos de orientación y mediación familiar. Simulación, grabación y visionado y supervisión posterior, en la intervención en mediación en la gestión de las responsabilidades parentales y económicas, el manejo de relaciones paterno filiales, la gestión en situaciones de violencia y alienación parental y otros conflictos de convivencia en el ámbito de la familia. Metodología METODOLOGÍA HORAS HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL Clases teórico-prácticas: desarrollo y aplicación de 80 contenidos teóricos, conceptuales y metodológicos en el estudio de casos y al empleo de las técnicas de orientación y mediación familiar. 120 (80%) HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL Tutorías para la resolución de dudas sobre el contenido teórico-práctico y explicación personalizada de tareas prácticas. 40 Lectura de textos obligatorios. 30 Redacción de trabajos prácticos sobre el contenido de las materias y aplicación a casos prácticos. 30 (20%) Participación en foros de debate. Redacción de informes de lecturas TOTAL 150 120 30 Criterios de evaluación - Valoración de la asistencia y participación activa en las actividades presenciales, tutorías y foros de debate no presenciales (20%). Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 6

- Valoración de la práctica individual de la intervención en las simulaciones de casos de orientación y mediación familiar según la metodología utilizada en el aula. (40%) - Elaboración de una memoria de prácticas de aula o evaluación de un caso práctico, según instrucciones dadas en la clase presencial (40%). Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial BIBLIOGRAFIA Practicum de Orientación en el Aula Barrutia, A. (2009). Inteligencia emocional en la familia. Córdoba: Toromítico. Bisquerra, R. (2008). Educación emocional y bienestar. Vizcaya: Wolters Kluwer. Castañeda, M. (1999). La experiencia homosexual: para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera. México D.F.: Paidós. Castellanos Delgado, J.L. (1989). Orientación Familiar. En: Papeles del psicólogo, Junio, nº 39 y nº 40. Domenico, S. (2014). Il consultorio familiare. Un servicio relazionale per il sostegno educativo alla familia. Milano: Vita e pensiero. Flecha, J. R. (2011). Familia y trabajo. Perspectivas éticas. En Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, ISSN 1130-8893, Nº 43, 2011, págs. 103-122 Flecha, J. R. (coord.). (2004). La familia en la Iglesia y en la Sociedad. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia. Giménez, J. A. (2010). Indómito y entrañable: el hijo que vino de fuera. Barcelona: Gedisa. Maganto, J. y Bartau, I. (2004). Programa COFAMI. Corresponsabilidad familiar. Fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos. Madrid: Pirámide. Marina, J. A. (2012). Escuela de parejas. Barcelona: Grupo Planeta. Ariel. Martínez González, R. A. (2009). Programa-guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales. Madrid: Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia. Nardone, G. (2015). Ayudar a los padres a ayudar a los hijos. Problemas y soluciones para el ciclo de la vida. Barcelona: Herder. Riesenfeld, R. (2000). Papá, Mamá, soy gay: Una guía para comprender las orientaciones y preferencias sexuales de los hijos. México-D.F.: Grijalbo Rogers, C. (1942). Orientación psicológica y psicoterapia. Madrid: Narcea, 1987. Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. Disponible en: https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/el_proceso_de_convertirse_en_persona.pdf Rogers, C., Rosenberg, R.L. (1951). La persona como centro. Barcelona: Herder. Selekman, M. (1996). Abrir caminos para el cambio. Barcelona: Gedisa Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 7

Tonini, F. (2010). Los centros de orientación familiar. Un servicio a la sociedad. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. Vella, CH. (1983). Los centros de Orientación Familiar. Salamanca: Universidad Pontificia. Villa García J. (2007). La familia en la novela española (1975-2000). Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. Villa García J. (2012). La familia en la literatura infantil del siglo XXI. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. VV.AA. (2006). La intervención familiar. En: Bisquerra, R. (2006). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Madrid: Praxis, 391-401. Responsabilidades económicas en mediación Coria, C. (1991-2015). El dinero en la pareja. Barcelona: Paidós Suares, M. (2005). Mediando en sistemas familiares. Barcelona: Paidós. Integración del proceso de mediación Acland, A. (1993). Como utilizar la mediación para resolver conflictos en las organizaciones Ediciones Barcelona: Paidós. Arechaga, P; Brandoni,F y Finkelstein, A.(2004). Acerca de la clínica de mediación. Relato de casos. Buenos aires: Librería Histórica. Bush, R. A. B. y Folger J.P. (1996). La promesa de la mediación. Cómo afrontar la mediación a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros. Barcelona: Granica. Calcaterra, R. A. (2002). Mediación estratégica. Barcelona: Gedisa. Díez, F y Tapia. G. (1999). Herramientas para trabajar en mediación. Barcelona: Paidós. Folberg. J. y Taylor A. (1992). Mediación Resolución de Conflictos sin Litigio. México: Limusa Grupo Noriega Editores. Parkinson, L. (2005). Mediación familiar. Teoría y práctica. Principios y estrategias operativas. Barcelona: Gedisa. Rojas Marcos, L. (2004). La pareja rota. Madrid: Temas de hoy. Sarrado Soldevilla. J.J y Ferrer Ventura M. (2003). Mediación un reto para el futuro. Barcelona: Desclée de Brouwer. Wallerstein S. Judith. Lewis, Julia- Blakeslee S. (2001). El inesperado legado del divorcio. Buenos Aires: Atlántida. Los hijos en el proceso de mediación De Paul Ochotorena, J. y Arrubarrena Madariaga, M. (1996) Manual de protección infantil. Masson Lázaro González, I. (2002.) Los menores en el Derecho Español. Madrid: Tecnos Acevedo Bermejo, A. (2006). Las relaciones abuelos-nietos. Madrid: Tecnos. Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 8

Castells, p. (1993). Separación y divorcio: Efectos psicológicos en los hijos. Barcelona: Planeta. García Tomé M. (2008). La mediación familiar preventiva: los hijos en el proceso de mediación familiar. Separata de FAMILIA no 36. ISCF. Universidad Pontificia de Salamanca. Wallerstein S. J. (2006). Y los niños... Que?. Barcelona: Granica Breve CV del profesor responsable Julia Villa García. Es Doctora por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Psicopedagogía y Maestra. Es Máster en Orientación y Mediación Familiar y en la actualidad coordina el Centro de Orientación y Mediación Familiar de la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesora en la Facultad de Educación. Mediadora familiar (registro de Castilla y León). Ha publicado los siguientes libros: La familia en la novela española (1975-2000). Familia y literatura en una sociedad en cambio. La familia en la literatura infantil del s. XXI. Modelos familiares y relacionales. Liliana Armenta Lobato. Es Licenciada en Psicología Organizacional por el Tecnológico de Monterrey (México). Formada como Psicoterapeuta Sistémica por la UPSA, se ha dedicado a la psicoterapia familiar. Ha trabajado en diferentes ONGs temas de juventud y violencia y haciendo intervenciones terapéuticas a familias inmigrantes en EEUU. Ha desarrollado e impartido cursos de formación sobre temas como liderazgo, comunicación interpersonal, creatividad y trabajo en equipo. Ha trabajado en empresas transnacionales en distintos cargos de RRHH. Margarita García Tomé. Es Doctora por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Sociología, Terapeuta Familiar en Psiquiatría, Diplomada en Mediación Familiar y en la actualidad directora de un Servicio de Mediación Familiar (GAMEFA). Ha diseñado y coordinado el primer programa de formación para mediadores familiares impartido en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Pontificia de Salamanca (1995). Precursora y Coordinadora del primer programa de Mediación Intrajudicial entre los Juzgados de Familia de Madrid, la Universidad Pontificia Comillas y el Gabinete de Mediación GAMEFA (1997). Asesora en la Ley de Mediación Familiar de la Comunidad de Madrid (2007). Representante de España ante el Parlamento Europeo con motivo de la Transposición de la Directiva Europea 2008/52/CE, de mayo de 2008 sobre Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. Bruselas, 2011. Autora de numerosas publicaciones sobre Mediación, resolución de conflictos, y proyectos de investigación. María Jesús Bravo Pino. Es Licenciada en Derecho, especializada en Derecho de Familia. Miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia. Diplomada en Mediación Familiar. Fundadora del gabinete jurídico González - Bravo y Asociados (2000). Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 9

Miguel Ángel Osma Cortés. Es psicólogo clínico. Mediador del Servicio Público de Mediación Familiar del Gobierno Vasco. Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar 10