Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría de la democracia Área del Conocimiento: Profesional general

Documentos relacionados
Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Garantismo penal. Área del Conocimiento: Profesional general

Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 3 Práctica: 1 Total: 4 horas

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho penal parte especial 2 Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Comparado. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Filosofía del Derecho Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

(nombre del maestro titular)

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría del Derecho Constitucional. Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Teoría de la Argumentación Jurídica. Área del Conocimiento: Teoría del Derecho.

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Teoría de los Derechos Humanos

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Derecho Fiscal II Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Mercantil Sociedades

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Constitucional Mexicano

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho Asignatura: Derecho Fiscal I Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Introducción al Derecho Civil. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho Procesal Administrativo y Fiscal. Área del Conocimiento: Conocimientos Básicos del Jurista.

(nombre del maestro titular)

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Teoría del delito Área del Conocimiento: Profesional general

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

Clave asignatura: Profesional general / 9o. semestre Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 1 Práctica: 1 Total: 2 horas

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Derecho penal parte general. Área del Conocimiento: Profesional general

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2

NOMBRE DEL CURSO: Mujeres, derechos humanos y democracia

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Derecho Administrativo Parte Especial. Área del Conocimiento: Procesal

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

DOBLE GRADO EN ADE Y DERECHO 4 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Ciencias Políticas y AA.PP

DES: Tipo de materia (Obli/Opta): Clave de la materia: Semestre: Primero Área en plan de estudios (B, P, E):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Programa de Doctorado en Ciencias con Orientación en Biotecnología PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD NACIONALFEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA Y LÓGICA

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN.

CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL ELECCIÓN

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Licenciatura en Sociología

Facultad de Jurisprudencia Carrera: Licenciado en Derecho. Derecho Administrativo Parte General. Área del Conocimiento: Administrativa

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Metodología de investigación cuantitativa en ciencias de la Educación Física y del deporte Subject:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL CIVIL I GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

MARIA NOEL BELHOT PATRICIA MARQUISA MARTIN PRATS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

SÍLABO Horas de clase Semanal Teoría : 02 Práctica: 02

Villa María - Córdoba

Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez.

Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Procesos de consultoría DO864. Optativa abierta. Centro Universitario de los Altos. Teórico. Maestría. Presencial. Dr. Cándido González Pérez

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS A PARTIR DE LA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

DATOS GENERALES. Historia Económica I. Eje de formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD MATEMATICA

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

Facultad de Jurisprudencia. Programa. Derecho Civil: Sucesiones. Área del Conocimiento: Conocimientos básicos de quien es jurista Profesional general

Derecho Constitucional. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 COLEGIO ALTAZOL DEL MAIPO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Derecho de las relaciones familiares y de los menores

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL PENAL GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez

Garantías Individuales y Sociales

Maestría en Ecología y Medio Ambiente Descripción del Mapa curricular. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia y Ecología

CURSO 2015/2016. Datos de la asignatura Organización de servicios, formación y docencia.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

CLAVE: 1749 SEMESTRE: 7 INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL I DE ELECCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

NIVEL A OTRO. Licenciatura en LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN inglés. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria.

Con el fin de contribuir al desarrollo integral del

NIVEL A OTRO. Licenciatura en LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN inglés. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

SILABO FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

Transcripción:

Facultad Jurispruncia Carrera: Licenciado Programa en Derecho Asignatura: Teoría la mocracia Área l Conocimiento: Profesional general 1.- Datos Generales la Asignatura Nombre la Asignatura: Teoría la mocracia Clave asignatura: 859210 Nivel: Profesional general / 2do. semestre Carrera: Licenciado en Derecho Frecuencia (h/semana) Teórica: 2 Práctica: 2 Total: 4 horas Requisitos Obligatorios: Requisitos sugeridos Disposición l alumnado para mantener una actitud recepción para la comprensión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales y educativos. Laboratorio: Total horas en el periodo escolar: 64 hrs. por semestre / 16 semanas Créditos SATCA: 4 créditos Docentes Participantes: (nombre l maestro titular) Fecha Elaboración: Abril 2015 2.-Presentación: Teoría l Derecho es una asignatura carácter profesional general que aborda los conocimientos teóricos fundamentales en torno al concepto mocracia y sus rivados. Es un programa semestral correspondiente al dominio que la persona estudiante tendrá los puntos más esenciales las teorías más influyentes sobre la mocracia; amás, explicitar cuál es el rol estos conceptos en la vida jurídica en un Estado Constitucional Derecho. Los contenidos temáticos, l programa semestral están formulados en 9 unidas. En la Unidad 1. Introducción, Unidad 2. La mocracia como procedimiento, Unidad 3. Las técnicas la mocracia, Unidad 4. Gramática la mocracia, Unidad 5. La mocracia morna, Unidad 6. La mocracia sustancial, Unidad 7. La mocracia liberativa, Unidad 8. Crisis la mocracia, Unidad 9. La mocracia participativa. La mocracia radical. sarrollará conocimientos forma permanente, con habilidas jurídicas, sociales y tecnológicas al servicio la socieda con una actitud mentalidad global, con apertura para la multiculturalidad y la diversidad.

El molo educativo seguido en este curso se correspon con el llamado por competencias. Este molo se caracteriza por fomentar la participación activa l estudiante en su propio proceso. El papel la persona docente ntro este esquema consiste fundamentalmente en facilitar el y lograr que los alumnos aprendan a crear por sí mismos un modo autónomo, creativo y crítico. 3.-Aportación la asignatura al Perfil l Egresado: Conocimientos: (1) Conocer el (aproximarse al) concepto mocracia, así como a las categorías teóricas fundamentales relacionadas con el mismo, s diversas perspectivas y molos políticos y jurídicos. (2) Conocer la estructura básica las diferentes teorías la mocracia, s su entendimiento como procedimiento, como técnicas, como sustancia, como representación, como liberación y como participación. Habilidas: (1) Capacidad realizar un análisis crítico los diversos entendimientos en torno a la mocracia. (2) Capacidad comunicarse por medio la dialéctica y la argumentación jurídicas. Actitus: (1) Capacidad para trabajar en equipo forma coordinada. (2) Capacidad para reconocer y valorar acuadamente la diversidad y la multiculturalidad. (3) Capacidad para sarrollar un planteamiento crítico. (4) Capacidad para adquirir un compromiso ético ante los problemas mocráticos. Materias prerrequisitos Obligatorio Sugerido Ninguna Disposición l alumnado para mantener una actitud recepción para la comprensión y asimilación sobre los cambios paradigmas jurídicos, sociales y educativos. 4.-Competencia General l Curso: Conocimientos, Habilidas y Actitus ámbito jurídico en general, sin importar el enfoque o especialización que se obtenga posteriormente. 5.- Competencias específicas l curso 5.1 Competencias Conceptuales (aprenr a aprenr) 5.2 Competencias Procedimentales (aprenr a hacer) 5.3 Competencias Actitudinales y Valorativos (aprenr a

La persona estudiante sarrolla las habilidas jurídicas esenciales para construir nuevos conocimientos relativos al ámbito jurídico, a partir los conocimientos generales previos, enfrentando sus propias ias o conocimientos. Logrando visualizar el nuevo conocimiento en contextos la. Es responsable su aut y su constante actualización. 6.- Contenidos Temáticos El estudiantado podrá aplicar el análisis, síntesis, inducción, ducción y la crítica, sus conocimientos previos, para aplicar los nuevos conocimientos en la solución problemas reales su entorno local y global, relativos al ámbito jurídico. Con el apoyo acuado y académico las TIC TAC. convivir y a ser) El estudiantado sarrolla habilidas para dialogar y batir sobres situaciones controversiales en un ambiente libertad y respeto hacia la diversidad valores e ias. Para respetar a los otros individuos, así como sus puntos vista aun y cuando no se compartan. Sabe vivir y convivir manera solidaria y colaborativa hacia un bien común. Es incluyente y multicultural. 6.1 Nombre unidas temáticas Unidad 1 Una introducción a la teoría la mocracia 6.2 Competencia s específicas las unidas temáticas sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la 6.3 Descripción tallada l contenido las unidas temáticas 1. Qué es la mocracia? 2. Para qué una teoría la mocracia? 3. Democracia y política 4. Democracia y recho Actividas realizadas alumnado actividas grupo, Actividas realizadas profesorado actividas a sarrollar grupo Medios didácticos y recursos utilizados Uso Habilidas l

Unidad 2 Origen y evolución la ia mocracia Unidad 3 Los sujetos la mocracia Unidad 4 La mocracia formal sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la sarrolla habilidas, y actitus para 1. Atenas: la tensión entre oligarquía y mocracia 2. Roma: una constitución mixta 3. Edad media. Absolutismo. Revoluciones mocráticas la mornidad 4. Breve historia la mocracia en México 1. Delimitación l término pueblo 2. De la mocracia censitaria a la mocracia universal 3. Luchas obreras 4. El movimiento las sufragistas 5. Democracia inclusiva: migrantes y pueblos indígenas en mocracia 1. Esencia y valor la mocracia (H. Kelsen) actividas grupo, actividas grupo, actividas actividas a sarrollar grupo actividas a sarrollar grupo actividas a sarrollar grupo Método etc) Uso Método etc) Uso Habilidas l Método etc)

Unidad 5 La mocracia sustancial Unidad 6 La mocracia liberativa realizar información habilidas acor a la sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la sarrolla habilidas, y actitus para realizar información 2. Principio representación y sus formas 3. La regla la mayoría y sus formulaciones 4. La división pores 5. La tensión entre igualdad y libertad 6. La mocracia como procedimiento. La gramática la mocracia (M. Bovero) 1. El constitucionalis mo posguerra y el sarrollo los rechos humanos 2. El sentido la rigiz constitucional 3. Un nuevo paradigma valiz jurídica 4. El papel la jurisdicción como legislador negativo 5. La mocracia a través los rechos 1. Fundamentos la concepción liberativa la mocracia 2. La implementación la mocracia grupo, actividas grupo, actividas grupo, actividas a sarrollar grupo actividas a sarrollar grupo Habilidas l o. Uso Habilidas l Método Uso Habilidas l

Unidad 7 Globalización y crisis la mocracia Unidad 8 La mocracia participativa y la mocracia radical habilidas acor a la sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas liberativa 3. El control judicial constitucionalida d en una mocracia liberativa 1. Agentes políticos y económicos la globalización. La iología neoliberal 2. Crisis la mocracia por arriba : populismo, conflictos intereses, falta representativida control la información 3. Crisis la mocracia por abajo : criminalización la disincia, spolitización, caída la participación política 1. Democratizar la mocracia: la mocracia participativa Boaventura Sousa Santos 2. Por obencial: la mocracia radical Enrique Dussel actividas grupo, actividas grupo, actividas a sarrollar grupo actividas a sarrollar grupo Método Uso Habilidas l Método Uso Habilidas l

Unidad 9 La contramocra cia acor a la sarrolla habilidas, y actitus para realizar información habilidas acor a la 3. La otra globalización : es posible una mocracia global? 1. Desconfianza hacia las instituciones 2. Mecanismos vigilancia, nuncia y evaluación políticas 3. Ciudadanía activa y control mocrático 4. Derecho resistencia, sobediencia civil y objeción conciencia actividas grupo, actividas a sarrollar grupo Método Uso Habilidas l Método 8.- Procedimiento Evaluación: Tipo evaluación 1.- l Conocimiento Exámenes parciales Tareas Proyectos Participación en el aula Promedio Examen Final 2.- Habilidas en equipo Porcentaje 10% 20% 60% 10%

Comunicación oral y escrita Planteamiento y solución problemas Promedio 3.- Actitus Responsabilidad Colaboración Compromiso Promedio PROMEDIO FINAL 40% 40% 30% 40% 40% 20% 9.- Bibliografía: BOBBIO, Norberto, Teoría general la política, Trotta, Madri 2005. BOVERO, Michelangelo, Una gramática la mocracia. Contra el gobierno los peores, Trotta, Madri 2002. DAHL, Robert, La mocracia y sus críticos, España, Paidós, 1992. DE SOUSA SANTOS, Boaventura, Reinventar la mocracia. Reinventar el Estado, Abya-Yala, Ecuador, 1998. ELSTERN, Jon, La liberación y los procesos creación constitucional, en J. Elstern (Comp.) La mocracia liberativa, Gedisa, Barcelona, 2001. FERRAJOLI, Luigi, La mocracia a través los rechos. El constitucionalismo garantista como molo teórico y como proyecto político, Trotta, Madri 2014. FERRAJOLI, Luigi. Principia iuris. Teoría l Derecho y la mocracia. Tomo II. Teoría la mocracia, Trotta, Madri 2011. GARGARELLA, Roberto, Representación plena, liberación e imparcialidad, en J. Elstern (Comp.) La mocracia liberativa, Gedisa, Barcelona, 2001. JOHNSON, James, Argumentos a favor la liberación. Algunas consiraciones escépticas, en J. Elstern (Comp.) La mocracia liberativa, Gedisa, Barcelona, 2001. PRZEWORSKI, Adam, Deliberación y dominación iológica, en J. Elstern (Comp.) La mocracia liberativa, Gedisa, Barcelona, 2001.