Desafíos Pensionales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2016

Documentos relacionados
Desafíos Pensionales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre de 2016

Situación Pensional de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2015

Desempeño Pensional y Reforma Estructural en Colombia. Sergio Clavijo Director de Anif Noviembre 2017

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección

Ausencia de aseguramiento y efectos sobre la sostenibilidad pensional de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 2015

Los retos del sistema pensional y su impacto en el desarrollo de Colombia

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

La reforma pensional Qué viene después de los multifondos?

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

LOS MITOS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL RAIS

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Retos y avances del Sistema Pensional Colombiano. Miguel Largacha Martínez Presidente Consejo Directivo Asofondos

PROPUESTA DE REFORMA INTEGRAL PARA LA VEJEZ. Santiago Montenegro Presidente Medellín Octubre 3 de 2018

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Departamento Nacional de Planeación

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Año ene ene

Nuestra Estrategia 3,6 29,5 29,5. Menor déficit fiscal. Mayor. Menor Tasa de interés. recaudo tributario. Más inversión. Mayor. crecimiento económico

Ministerio de la Protección Social

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Informe de Pensiones* Abril de 2015

Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012

Diagnóstico y Retos del Sistema Pensional y Protección en la Vejez

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Estabilidad en años turbulentos. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES COLOMBIANO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Sistema de AFP: Resultados últimos, Evaluación y principales desafíos

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

INFORME DE PENSIONES Febrero Valor de los Fondos

DES E A S RR R O R L O LO L O D E E LO L S O S S I S ST S EM E A M S

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Reformas de Pensiones en América Latina: Resultados y Desafíos. Gonzalo Reyes Hartley Economista Sr. Protección Social y Empleo Banco Mundial

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015

Reactivación del mercado de rentas vitalicias

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Ficha estadística previsional N 73 diciembre 2018

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

Evolución Tenedores de TES

Crecimiento, Infraestructura y Competitivivad. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 2 de 2011

Sector Farmacéutico. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Septiembre de 2009

Financiamiento Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Turbulencia Internacional y Mercados Financieros. Sergio Clavijo Presidente Mayo de 2013

Febrero de 2018 LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA PREVISIONAL Y EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA

Ausencia de aseguramiento de riesgos de vejez - invalidez y muerte

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Panorama y Retos de la Política Fiscal en Colombia

Evolución Tenedores de TES

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013

Perspectivas de la economía colombiana IV Encuentro de gerentes y directivos de la economía solidaria del oriente colombiano Confecoop Oriente

COUNTRY REPORT COLOMBIA

Ficha estadística previsional N 67 junio 2018

Superintendencia de A.F.P.

Perspectivas de la Construcción n en Colombia. Septiembre 25 de 2008

Ficha estadística previsional N 75 febrero 2019

Ficha estadística previsional N 62 enero 2018

Ficha estadística previsional N 71 octubre 2018

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Visión Económica. Octubre

Transcripción:

Desafíos Pensionales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre de 216 1

Contenido 1. Desempeño Ahorro Pensional 2. Retorno Ahorro y Mayor Longevidad 3. Regresividad Pensional 2

jun- jun-1 Ahorro Pensional en Colombia (% del PIB, a junio de 216) jun-2 jun-3 jun-4 jun-5 jun-6 jun-7 jun-8 jun-9 jun-1 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 jun-16 Despegue Estancamiento Repunte y estancamiento: Ciclo de mercado 2 Total 22,7 sistema 2,2 Pensiones Obligatorias 15 1 5 2 22 24 26 28 21 212 214 216 1,8,8 Pensiones Voluntarias Cesantías Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera y Dane. 3

7 6 Evolución del Fondo de Pensiones Obligatorias (% del PIB) Chile 23 56,1 Chile 216 66,9 5 4 3 2 1 Chile 1983 6,,8 Colombia 1996 2,2 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 *Dato a junio de 216. Fuente: cálculos Anif con base en Superfinancieras, Dane y FMI. Colombia 216* Años de operación del sistema Colombia 229 31, 4

Crecimiento y Desempleo de Largo Plazo 2 Recesión Auge Desaceleración Recuperación Proyección 15 1 12 Desempleo de Largo Plazo 6,6 8,9 9,5 9,7 9,4 9,3 Antes 5 4,5 Crecimiento de Largo Plazo 4, 4,9 4,4 3,4 2,5 2,8 3,1 2,2 Antes -5 1995 2 25 21 215 216 217 Fuente: Dane * Hasta el año 2 desempleo 7 principales ciudades. A partir del año 21 corresponde al desempleo de las 13 principales ciudades. 5

Tasa de cobertura en pensiones (% de la PEA, 2-216) 8 82,6 Cobertura en pensiones 6 4.6pps 4 44,1 42, Contribuyentes en pensiones 25,6 2 2 22 24 26 28 21 212 214 216* *Dato a julio de 216 Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera y Dane. 6

Evolución Cotizantes Activos a Pensiones (% de la PEA, julio de 216) 42 42. 4 4. 22pb 4.4 296pb 38 36 34 37.8 Últimos 12 meses Promedio Variación (%) 214 37.2 2.7 215 39.7 2.5 216 41. 2.3 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 37.4 Variación anual en julio: 22pb Fuente: cálculos Anif con base en Dane y Superfinanciera. 7

Contenido 1. Desempeño Ahorro Pensional 2. Retorno Ahorro y Mayor Longevidad 3. Regresividad Pensional 8

Portafolio AFPs Fondo de Pensiones Obligatorias (% del total, % del PIB; junio de 216) 1 2,2 Activos externos (29% del total),7 3,3 24,8,1,7 5, Renta variable Liquidez Renta fija Activos externos (5.8% del PIB) 19,5 3,9 Renta variable (COLCAP + Otros*) Activos locales (71% del total) 8,6 5,2 1,7 1,1 Liquidez Deuda privada Activos locales (14.4% del PIB) 37,9 7,7 Deuda pública % del total % del PIB * Participaciones en carteras colectivas, derivados y títulos participativos o mixtos. Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera y Dane. 9

Portafolio de los Fondos de Pensiones Obligatorias por riesgo (% del total, junio de 216) Participación (%) (84) (7) (1) (8) (1) 1 8 6 4 2,8 3,7 $149 bill. $12 bill. $2 bill. $14 bill. $177 bill. 27, 21,6 6,7 4,2 36,,7 1,7,7 6,8 24,8 9,4 46,8 2, 2,6 5,2 1,8 41, 28,6 18,8,3 1,4,9 6,8 15,2 13,6 52,8,7 3,3 24,8 19,5 8,6 5,2 37,9 Renta variable ext. Liquidez ext. Renta fija ext. Renta variable local Liquidez local Deuda privada local Deuda pública local Activos externos Activos locales Moderado Conservador Mayor Riesgo Retiro Programado Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera y Dane. Total Sistema 1

Frontera eficiente rentabilidad-riesgo: No escogencia de fondo Retorno Frontera eficiente Jóvenes No escogencia (Chile, Perú) Viejos No escogencia (Colombia: 95% moderado) Riesgo Fuente: elaboración Anif. 11

Porcentaje de afiliados que escogen el riesgo del fondo de pensión 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96 11 16 111 116 121 126 131 136 % de afiliados que escogieron el riesgo 45 4 Chile (22) (mes 136; 11.3 años; 45.8%) 35 3 (mes 53; 4.4 años; 35.1%) 25 2 15 1 5 (mes 16; 1.3 años; 2.7%) Colombia (211) (mes 16; 1.3 años; 1.9%) Perú (25) (mes 53; 4.4 años; 6.7%) Meses desde que empezó el esquema de multifondos Fuente: cálculos Anif con base en Superintendencias. 12

14 12 Rentabilidades reales del portafolio de pensiones obligatorias de las AFPs Rentabilidad observada (%, a junio de 216) Esquema Multifondos Ley 1328 de 29 36 meses 6 meses 1 8 Índice rotativo 8, 6 4 2 Crecimiento potencial del PIB-real = 3,5 2,4 3 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 21 Años de operación del sistema Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera. 13

Rentabilidades de los Fondos de Pensiones Obligatorias (%, a junio de 216) 12 Rentabilidad real observada 8 4 mar-11: Multifondos 36 meses 6 meses 4,8 Moderado Rent. obs 36 meses Rent. mín Mayor riesgo 2.4-1.4 Moderado 2.9. Conservador 3.1.9 Retiro Prog. 3.7 1.1 2,4 Rent. real mínima -4 jun-8 28 jun-9 29 jun-1 21 jun-11 211 jun-12 212 jun-13 213 jun-14 214 jun-15 215 216 jun-16 Fuente: elaboración Anif con base en Superfinanciera. 14

12 11,7 Comisión de los fondos de pensiones obligatorias (% del valor del fondo) 1 Pensiones obligatorias 8 6 Pensiones voluntarias 4 2 4, 2,2 2, 1,1,7,5,4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 21 22 23 24 25 Años de cotización Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera. 15

Aportes a la cuenta individual según niveles de salario (% del total del aporte) * Promedio industria. Varía según AFP. Fuente: elaboración Anif con base en Superintendencias, Ley 1 de 1993 y Ley 797 de 23. 16

16 Rentabilidades del Fondo de Cesantías (%, a junio de 216) 12 8 4 Rentabilidad real observada -4 Rentabilidad real mínima -2,6-3,8-8 jun-8 28 jun-9 29 jun-1 21 jun-11 211 jun-12 212 jun-13 213 jun-14 214 jun-15 215 jun-16 216 Fuente: elaboración Anif con base en Superfinanciera. 17

Beneficiarios cesantías (% de la PEA) Valor del fondo de cesantías y beneficiarios (22-216) Valor del fondo (% del PIB) 4 3 2 1, 14,2 14,9 15,5 16,8 19,7 2,6 22,6 23,1 24,6 23,1 24,4 25,2 24,3 26,1,8 29,6 1,, 1-1, 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216* -2, * Dato a junio de 216. Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera y Dane. 18

Ahorro requerido en cesantías ($ millones) Salario Mínimo Legal (SML) Duración media del desempleo (meses) 2 12 24 observado requerido 2 2,5 14,8 29,6 4 4,9 29,6 59,1 1 12,3 73,9 147,8 Fuente: cálculos Anif con base en Ministerio del Trabajo. 19

Contenido 1. Desempeño Ahorro Pensional 2. Retorno Ahorro y Mayor Longevidad 3. Regresividad Pensional 2

3 Focalización de los subsidios por quintil de ingreso (% del PIB, 215) 2 2, 2, 1,8 1,8,3 1, 1,,5,3 1,4,5,5,6 1,5,6,6,5,5,2 1 2 3 4 5 Más pobres Más ricos Fuente: elaboración Anif con base en DNP. 2,5,2,3,5 Total Otros Salud Educación Pensiones 21

Coeficiente de Gini antes y después de impuestos directos y transferencias monetarias (214),6,55,55,54 Antes de impuestos y transferencias,5,52,51,49,49,45,4,48 Menor equidad,47,48,46,45,44,43,42,41,35 Mayor equidad Después de impuestos y transferencias,39,3 Brasil Colombia Chile Bolivia México Ecuador Perú Venezuela Fuente: elaboración Anif con base en Cepal. 22

Traslados de AFPs a Colpensiones Valor ($ billones) Personas (miles) 12 477 1 4 8 6 4 2 171 173 118 98 116 121 131 98 119 6,4 4,5 3,9 3,4 3,6 2,8 2,3 2,6 1,1,4 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216* 2-2 -4 * Dato a junio de 216. Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera. 23

5. Decreto 3995/8 476.931 Escenarios tasas de interés y traslados RAIS al RPM (personas) Proyección Traslados 215-25: 9 millones 4. 3. 2. 338.458 273.764 26.524 Estresado (TI: 6,7%) Base (7,2%) Optimista (7,7%) 1. 13.526 25 21 215 22 225 23 235 24 245 25 Fuente: cálculos Anif. 24

Aporte valorizado ($ billones) Fonpet: aportes valorizados y cubrimiento del pasivo pensional (26-216) Cubrimiento (%) 5 4 36,9 38,7 5.3% del PIB 42,5 43,3 46, 1 8 3 2 1 31,4 74 73 73 26,7 22,9 18,3 46 46 14,2 1,2 35 28 28 24 19 14 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216* 6 4 2 * Previsional Fuente: Sistema de Información del Fonpet (MHCP). 25

Riesgos financieros - Fonpet Mayor longevidad: nuevas tasas de mortalidad, esperanza de vida cercana a 8-82 años. Años de disfrute pensional esperado pasaron de 2 hacia 25 años. Reducción estructural en los retornos ahorrados: tendencia global a la baja (ej. Calpers-Caltech), derivando en incremento de pasivos pensionales. Riesgos jurídicos de extensión de la pensión por sobrevivencia: modificaciones al grupo de beneficiarios sustitutivos (llamado de Fasecolda). 26

Riesgos de portafolio - Fonpet Menores tasas de interés: rentabilidad Fonpet se redujo hacia el 4.4% real anual al cierre de 215 (vs.1%-12% en 213-214). Riesgo financiamiento obras de infraestructura: precaución en toma de riesgos fase de construcción (replicar modelo de las AFPs). 27

Frontera de posibilidades pensionales (Mesadas pensionales en millones de pesos reales de 215; sensibilidades a expectativas de vida, retorno del portafolio y monto ahorrado) *Tasa de interés nominal-anual, neta de comisiones de las AFPs, estimadas en 2% anual sobre activos administrados. Fuente: elaboración Anif. 28

Simulaciones pensionales RPM y RAIS: Ingreso base de cotización SML 32 años de edad Inicia a cotizar por 1SML 52 años de edad Empieza a cotizar por 25SML 62 años de edad Retiro 3 25 25 SML 2 15 1 5 1 SML 5 1 15 2 25 3 Años de cotización 29

Simulaciones pensionales RPM y RAIS: Mesadas pensionales y tasas de reemplazo 12 1 RPM (actual, Ley 797 de 23) promedio ingresos 1 últimos años Mesada pensional ($ millones/mes) 9,8 Tasa de reemplazo 61% 8 6 4 2 RPM (modificado) promedio ingresos 3 años RAIS (rentabilidad 6% real, 25 años de disfrute) 3,5 2,2 61% 39% 5 1 15 2 25 3 Años de cotización 3