Eva Martínez de Castro H. U. Marqués de Valdecilla, Santander

Documentos relacionados
Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge

La ETEV influye de forma decisiva en la historia natural de la neoplasia:

A. Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO

TROMBOSI I CÀNCER Profilaxis i tractament antitrombòtic

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

TROMBOSIS Y NUEVOS FÁRMACOS. Pedro Pérez Segura Oncología Médica

PROGRAMA A DESARROLLAR

AVANCES EN TROMBOSIS Y CÁNCER

Predicción del riesgo trombótico asociado al cáncer

MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS. Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Evolución a largo plazo de la TVP de extremidad superior. Dr. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Barcelona

Dra. M.C. Fernández Capitán S. Medicina Interna H.U. La Paz Junio 2009

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

Caracterización clínica de pacientes con enfermedad tromboembólica asociada a cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología

ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados

V Fórum multidisciplinar

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

PROFILAXIS EN PACIENTES MÉDICOS

Cáncer y Trombosis. R. Lecumberri Servicio de Hematología. Clínica Universidad de Navarra.

Luis Jara-Palomares Neumología. Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) Centro de

Estudio ONCOTHROMB. Modelización el riesgo de trombosis en pacientes oncológicos sometidos a quimioterápia:

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO.

Dónde estamos? 80% mesoteliomas son pleurales Asbesto Incremento incidencia Nihilismo: escasa respuesta Mediana de supervivencia:

Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica. Manuel Monreal Medicina Interna. Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona

Khorama score as a predictive tool for thromboembolic events in high risk patients

ETEV Y CÁNCER. CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER EN EUSKADI. EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER EN LA CAPV

Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) en pacientes oncológicos ingresados

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

RIESGO DE SANGRADO EN PACIENTES CON ETEV. Dra. Nuria Ruiz-Gim. Giménez Arrieta. Sº de Medicina Interna. Hospital Universitario La Princesa.

PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETEV)

1. TVP asociada a CVC 2. Duración del tratamiento anticoagulante en TEV asociado a cáncer 3. Profilaxis 4. Cribado neoplasia oculta

Cuanto tiempo tratamos a nuestros pacientes. Ángel L. Sampériz Legarre Hospital Reina Sofía (Tudela)

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA

CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa

Profilaxis de la ETV en pacientes médicos

A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

ESTUDIO FINITE: SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS 9: CUIDADOS CONTINUOS. Sala de Ensayos. Jueves, 23 octubre 2013

MESA 3: Tratamiento de la neutropenia febril

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

III Fórum multidisciplinar

NOVES DIANES ONCOLÒGIQUES I RISC TROMBÒTIC

Profilaxis de la ETV en cirugía comienzo preoperatorio? Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

Estado nutricional de los pacientes. ingresados en Oncología del HURH. Revisión Febrero-Abril/2012. Mª Begoña Morejón Huerta

PROFILAXIS AMPLIADA EN PACIENTES MEDICOS Dr. F. García Bragado Dalmau.

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

Paciente con síndrome constitucional y edema de miembro superior

Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado

PROFILAXIS EN PACIENTES MEDICOS Dr. F. García-Bragado Dalmau.

Uso de la heparina en poblaciones especiales. Ana Marco Rico Hematología y Hemoterapia Hospital General Universitario Alicante

El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna

VI Fórum multidisciplinar

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos

III Forum Multidisciplinar - Enfermedad Tromboembólica Gerona, de marzo, 2007

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012.

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer. Informe 2006 y acumulado

Profilaxis en pacientes médicosm Cuánto tiempo? Reina Valle Bernad H. Sierrallana Torrelavega-Cantabria

Cuándo debe solicitarse el estudio de trombofilia? Dr. Guillermo Conte L

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y CANCER

Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer (RIMCAN). Informe-2007 y acumulado

Dr. Andrés J. Muñoz y Dr. Enrique Gallardo. Tromboprofilaxis en el paciente oncológico que recibe quimioterapia en un medio extrahospitalario

Relación entre Índice de Masa Corporal (IMC) y Enfermedad TromboEmbólica (ETV)

Tratamiento sistémico oncológico: Profilaxis y fármacos (quimioterapia/nuevas dianas)

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE.

Oncology. Thrombosis Risk. encuentros con el Experto. Conoce bien el riesgo actual de los tratamientos oncológicos?

Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente. Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

EN CONTRA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL. Dra María Quindós Varela. CHU de A Coruña

MESA 3 Cáncer colorrectal metastásico irresecable asintomático: Cirugía del tumor primario inmediata o diferida

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Conclusiones Cáncer ginecológico

PROFILAXIS DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO AMBULATORIO Y CASO CLÍNICO TRATAMIENTO A LARGO PLAZO

Neoadyuvancia en estadios avanzados de cáncer de ovario

XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio?

I. Comunidad Autónoma

REGISTRO DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER (RIMCAN). INFORME-2007

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

PROGRAMA. Clase Principales vías de señalización implicadas en cáncer

Variable Tipo Escala Descripción Indicador

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria

Avances en Cirugía Maria del Mar Vernet Tomás Hospital del Mar, Barcelona

Transcripción:

Eva Martínez de Castro H. U. Marqués de Valdecilla, Santander emartinez@humv.es

Introducción/Algunas cifras Necesidad de Modelos Predictivos ( Risk scores )? Desarrollo scores y biomarcadores estudiados Conclusiones

2ª causa de fallecimiento en pacientes con cáncer - Representa el 9% de las muertes 1. - Asociado con mortalidad temprana durante la QT (HR=6.98) 2. - 47 veces mayor riesgo de mortalidad por ETE 1. Respiratory failure 4% Aspiration 1% Infection 9% Thromboembolism 9% Bleeding 1% Other 6% Unknown 4% Cancer progression 71% 1. Khorana AA et al. J Thromb Haemost 2007 2. Kuderer NM et al ASCO 2008 # 9521

2ª causa de fallecimiento en pacientes con cáncer - Representa el 9% de las muertes 1. - Asociado con mortalidad temprana durante la QT (HR=6.98) 2. - 47 veces mayor riesgo de mortalidad por ETE 1. Respiratory failure 4% Aspiration 1% Bleeding 1% Infection 9% Other 6% Unknown 4% Morbilidad Calidad de vida Costes sanitarios Thromboembolism 9% Cancer progression 71% Demora en ttos 1. Khorana AA et al. J Thromb Haemost 2007 2. Kuderer NM et al ASCO 2008 # 9521

Topic Study popoulation Study design Number of patients Proportion of cancer associated VT cases Olmsted county population California Discharge DataSet Worcester metropolitan area, outpatient setting Nested case-control Effect estimate 625/625 18% Cohort 21.002 21% Cohort 1399 29% RIETE Registry Cohort 35.539 17% Tromsø Study Cohort 462 23% Jasmijn F, et al. Blood, 2013

Topic Study popoulation Study design Number of patients Proportion of cancer associated VT cases Olmsted county population California Discharge DataSet Worcester metropolitan area, outpatient setting Nested case-control Effect estimate 625/625 18% Cohort 21.002 21% Cohort 1399 29% RIETE Registry Cohort 35.539 17% Tromsø Study Cohort 462 23% Jasmijn F, et al. Blood, 2013

Topic Study popoulation Study design RR of VT for cancer vs no cancer MEGA study Olmsted county population Linked United Kingdom databases Danish population-based registries Casecontrol Nested casecontrol Number of patients Effect estimate 2.131/3.220 OR 6.7 (95% CI; 5.2-8.6) Cohort 82.203/577 625/625 OR 4.1 (95% CI; 1.9-8.5) 207 Cohort 57.591/287 476 HR 4.7 (95% CI; 4.5-4.9) HR 4.7 (95% CI; 4.3-5.1) Jasmijn F, et al. Blood, 2013

Topic Study popoulation Study design RR of VT for cancer vs no cancer MEGA study Olmsted county population Linked United Kingdom databases Danish population-based registries Casecontrol Nested casecontrol Number of patients Effect estimate 2.131/3.220 OR 6.7 (95% CI; 5.2-8.6) Cohort 82.203/577 625/625 OR 4.1 (95% CI; 1.9-8.5) 207 Cohort 57.591/287 476 HR 4.7 (95% CI; 4.5-4.9) HR 4.7 (95% CI; 4.3-5.1) Jasmijn F, et al. Blood, 2013

Datos muy heterogéneos Periodos de seguimiento dispares Alto porcentaje de estudios casos/control Variabilidad de los registros

Datos muy heterogéneos Periodos de seguimiento dispares Alto porcentaje de estudios casos/control Variabilidad de los registros Magnitud del problema No permite generalizar el tratamiento anticoagulante en pacientes afectos de cáncer Influencia de otros factores relacionados con el tumor, tratamiento y el propio paciente

Supervivencia Utilización catéteres centrales Empleo de tratamientos más efectivos y más trombogénicos Diagnósticos incidentales

Cancer, February 1, 2013

Incidencia de ETE Global de pacientes con cáncer: 13/1.000 por año (95% CI; 7-23) Pacientes de alto riesgo: 68/1.000 por año (95% CI; 48-96)

Incidencia de ETE Global de pacientes con cáncer: 13/1.000 por año (95% CI; 7-23) Pacientes de alto riesgo: 68/1.000 por año (95% CI; 48-96) Cáncer Páncreas Tumores cerebrales Cáncer Pulmón Neoplasias hematológicas Cáncer colorrectal Mieloma Cáncer de Próstata Cáncer de mama 110/1.000 py 80/1.000 py 45/1.000 py 40/1.000 py 30/1.000 py 30/1.000 py 10/1.000 py 10/1.000 py

Introducción/Algunas cifras Necesidad de Modelos Predictivos ( Risk scores )? Desarrollo scores y biomarcadores estudiados Conclusiones

Riesgo Hemorragia Riesgo Hemorragia Riesgo Trombosis Mortalidad intrahospitalaria en pacientes con ETV y Cáncer Prandoni P, Blood 2002; 100; 3484-8 Khorana A, J Clin Oncol. 2006; 24: 484-90

Qué nos dicen las guías clínicas? Corinne Frere et al, Semin Oncol 2014, 41; 319-38 Categoría Consenso Internacional II Consenso SEOM Año Rev 2014 2012 2013 2013 2013 Profilaxis ambulatoria en pacientes con QT No rutina Considerar score Khorana >3 No rutina Planteable si bajo riesgo hemorrágico No rutina Considerar en pacientes altamente seleccionados No rutina No rutina Considerar pacientes alto riesgo

Estudio N Seguimiento Tratamiento ETVs Sangrado mayor SAVE- ONCO 1608 3,5 m Semulaparina vs placebo PROTECHT 1150 4 m Nadroparina vs placebo Levine et al 125 3 m Apixaban vs placebo TOPIC-1 351 No especific. Certoparina vs placebo TOPIC-2 532 No especific. Certoparina vs placebo CONKO 004 Estudios Profilaxis en pacientes con Cáncer 312 No especific. Enoxaparina vs placebo FRAGEM 123 19,3 m Dalteparina vs placebo 1,2 vs 3,4% (p<0,001) 2,0 vs 3,9% (p=0,02) 0 vs 10,3% Signific 4,0 vs 4,0% (p=1) 4,5 vs 8,3% (p=0,078) 5 vs 14,5% (p=0,01) 3,4 vs 23% (p=0,002) 1,2 vs 1,1 % (NS) 0,7 vs 0% (NS) 2,1 vs 3,4% (no especific) 5,2 vs 1,7% (p=0,084) 13,6 vs 7,3% (p=0,024) 6,3 vs 9,9% (NS) 3,4 vs 3,2% (NS)

Estudio N Seguimiento Tratamiento ETVs Sangrado mayor SAVE- ONCO 1608 3,5 m Semulaparina vs placebo PROTECHT 1150 4 m Nadroparina vs placebo Levine et al 125 3 m Apixaban vs placebo TOPIC-1 351 No especific. Certoparina vs placebo TOPIC-2 532 No especific. Certoparina vs placebo CONKO 004 Estudios Profilaxis en pacientes con Cáncer 312 No especific. Enoxaparina vs placebo FRAGEM 123 19,3 m Dalteparina vs placebo 1,2 vs 3,4% (p<0,001) 2,0 vs 3,9% (p=0,02) 0 vs 10,3% Signific 4,0 vs 4,0% (p=1) 4,5 vs 8,3% (p=0,078) 5 vs 14,5% (p=0,01) 3,4 vs 23% (p=0,002) NNT 1,2 vs 1,1 % (NS) 45 53 0,7 vs 0% (NS) 2,1 vs 3,4% (no especific) 5,2 vs 1,7% (p=0,084) 13,6 vs 7,3% (p=0,024) 6,3 vs 9,9% (NS) 3,4 vs 3,2% (NS)

ETV y cáncer: Factores de riesgo y Biomarcadores Connolly GC, Francis CW. ASH Educ Program 2013 Aspectos del propio cáncer Sitio primario: Páncreas, estómago, cerebro, riñón, pulmón y ovario Estadio avanzado Diagnóstico reciente Histología Aspectos del tratamiento Cirugía mayor Hospitalización Quimioterapia (cisplatino) Hormonoterapia (tamoxifeno) Antiangiogénicos (bevacizumab, sunitinib, sorafenib) Inmunomoduladores (talidomida, lenalidomida) EPO Transfusiones de hematíes y plaquetas Catéter venoso central

ETV y cáncer: Factores de riesgo y Biomarcadores Connolly GC, Francis CW. ASH Educ Program 2013 Aspectos del propio cáncer Sitio primario: Páncreas, estómago, cerebro, riñón, pulmón y ovario Estadio avanzado Diagnóstico reciente Histología Aspectos del tratamiento Cirugía mayor Hospitalización Quimioterapia (cisplatino) Hormonoterapia (tamoxifeno) Antiangiogénicos (bevacizumab, sunitinib, sorafenib) Inmunomoduladores (talidomida, lenalidomida) EPO Transfusiones de hematíes y plaquetas Catéter venoso central Rasgos del paciente Edad avanzada Sexo femenino Obesidad Raza (menos en asiáticos, más en negros) Comorbilidad (nefropatía, infección) Historia previa de ETVF Bajo IK / Encamamiento Marcadores analíticos Plaquetas > 350 000/mm3 Leucocitos > 11 000/mm3 Hemoglobina < 10 g/dl Aumento del factor tisular Dímero-D elevado P-selectina soluble elevada PCR elevada Potencial de generación de trombina

Aspectos del propio cáncer Sitio primario: Páncreas, estómago, cerebro, riñón, pulmón y ovario Estadio avanzado Diagnóstico reciente Histología Aspectos del tratamiento ETV y cáncer: Factores de riesgo y Biomarcadores Connolly GC, Francis CW. ASH Educ Program 2013 Modelos evaluación Cirugía mayor Hospitalización Quimioterapia (cisplatino) Hormonoterapia (tamoxifeno) Antiangiogénicos (bevacizumab, sunitinib, sorafenib) Inmunomoduladores (talidomida, lenalidomida) EPO Transfusiones de hematíes y plaquetas Catéter venoso central del Riesgo Rasgos del paciente Edad avanzada Sexo femenino Obesidad Raza (menos en asiáticos, más en negros) Comorbilidad (nefropatía, infección) Historia previa de ETVF Bajo IK / Encamamiento Marcadores analíticos Plaquetas > 350 000/mm3 Leucocitos > 11 000/mm3 Hemoglobina < 10 g/dl Aumento del factor tisular Dímero-D elevado P-selectina soluble elevada PCR elevada Potencial de generación de trombina

Introducción/Algunas cifras Necesidad de Modelos Predictivos ( Risk scores )? Desarrollo scores y biomarcadores estudiados Conclusiones

Historia del score de riesgo Khorana AA, et al. Cancer 2005; 104: 2822-9 Observación prospectiva de 3 003 pacientes Sujetos ambulatorios, vistos desde el 1er ciclo, median f-u: 2,4 meses Frecuencia total de ETV: 1,93 % (0,8%/mes) Factores que la incrementan: - Tumor digestivo (proximal), pulmón, linfoma - Recuento plaquetas > 350 000/mm3 - Hemoglobina < 10 g/dl - Uso de EPO y CSF

Historia del score de riesgo Khorana AA, et al. Cancer 2005; 104: 2822-9 Observación prospectiva de 3 003 pacientes Historia del score de riesgo (2) Sujetos Khorana ambulatorios, AA, vistos et al. desde Blood el 2008; 1er ciclo, 111: median 4902-7 f-u: 2,4 meses Frecuencia Tumores total sólidos de ETV: y linfoma 1,93 % (0,8%/mes) 1er ciclo Factores Observación que la incrementan: prospectiva de NEUTROPENIA - Tumor digestivo (proximal), pulmón, linfoma - Período Recuento 2002/05 plaquetas > 350 000/mm3 - Hemoglobina < 10 g/dl - N1 Uso = 2 de 701 EPO generan y CSF el modelo, N2 = 1 365 lo validan

Categoría Cohorte inicial, n (%) Cohorte de validación, n (%) Todos 2701 (100) 1365 (100) Con ETV 60 (2,2) 28 (2,1) Edad Menor de 65 a. 1618 (59,9) 850 (62,3) 65 a. o mayor 1083 (40,1) 515 (37,7) Sexo Hombre 882 (32,7) 455 (33,3) Mujer 1819 (67,3) 910 (66,7) PS (ECOG) 0 to 1 2473 (91,6) 1242 (91,0) 2 to 4 228 (8,4) 123 (9,0) Cáncer primario Mama 935 (34,6) 472 (34,6) Colorrectal 297 (11,0) 163 (11,9) Pulmón 554 (20,5) 236 (17,3) Linfoma 328 (12,1) 184 (13,5) Ginecológico 259 (9,6) 142 (10,4) Gástrico y Páncreas 54 (2%) 19 (1,4) Otros 274 (10,1%) 149 (10,9) Estadio 1 a 3 / 4 1653 (61,2) / 997 (36,9) 873 (64,0) / 477 (34,9)

Categoría Cohorte inicial, n (%) Cohorte de validación, n (%) Todos 2701 (100) 1365 (100) Con ETV 60 (2,2) 28 (2,1) Edad Menor de 65 a. 1618 (59,9) 850 (62,3) 65 a. o mayor 1083 (40,1) 515 (37,7) Sexo Hombre 882 (32,7) 455 (33,3) Mujer 1819 (67,3) 910 (66,7) PS (ECOG) 0 to 1 2473 (91,6) 1242 (91,0) 2 to 4 228 (8,4) 123 (9,0) Cáncer primario Mama 935 (34,6) 472 (34,6) Colorrectal 297 (11,0) 163 (11,9) Pulmón 554 (20,5) 236 (17,3) Linfoma 328 (12,1) 184 (13,5) Ginecológico 259 (9,6) 142 (10,4) Gástrico y Páncreas 54 (2%) 19 (1,4) Otros 274 (10,1%) 149 (10,9) Estadio 1 a 3 / 4 1653 (61,2) / 997 (36,9) 873 (64,0) / 477 (34,9)

Categoría Cohorte inicial, n (%) Cohorte de validación, n (%) Todos 2701 (100) 1365 (100) Con ETV 60 (2,2) 28 (2,1) Edad Menor No de concreta 65 a. edad 1618 (59,9) 850 (62,3) 65 a. o mayor 1083 (40,1) 515 (37,7) Sexo Escasa representación de pacientes con ECOG 2 y Hombre 882 (32,7) 455 (33,3) localizaciones neoplásicas con alta tasa de eventos Mujer 1819 (67,3) 910 (66,7) PS trombóticos (ECOG) (páncreas, estómago, cerebro) 0 to 1 2473 (91,6) 1242 (91,0) 2 to 4 228 (8,4) 123 (9,0) Cáncer primario Mama 935 (34,6) 472 (34,6) No incluye comorbilidades ni antecedentes ETV Colorrectal 297 (11,0) 163 (11,9) Pulmón 554 (20,5) 236 (17,3) Linfoma Periodo de seguimiento 328 limitado (12,1) (2,5 meses) 184 (13,5) Ginecológico 259 (9,6) 142 (10,4) Gástrico y Páncreas 54 (2%) 19 (1,4) Otros 274 (10,1%) 149 (10,9) Estadio 1 a 3 / 4 1653 (61,2) / 997 (36,9) 873 (64,0) / 477 (34,9) Era pre-angiogénica y con menor % de utilización de QT

Categoría Cohorte inicial, n (%) Cohorte de validación, n (%) Todos 2701 (100) 1365 (100) Con ETV 60 (2,2) 28 (2,1) Comorbilidades Cerebrovascular/Renal 81 (3,0) 51 (3,0) EPOC 217 (8,0) 110 (8,1) Cirugía en el pasado mes 829 (30,7) 473 (34,7) DM / BMI 35 kg/m 2 312 (11,6) / 332 (12,3) 169 (12,4) / 166 (12,2) Valores basales de laboratorio Plaquetas 350 10 9 /L o más 604 (22,4) 295 (21,6) Hemoglobina < 10 g/dl 178 (6,6) 73 (5,3) Leucocitos > 11 10 9 /L 344 (12,7) 169 (12,4) Bilirrubina > 17.1 μmol/l / Albúmina < 35 g/l 103 (3,8) / 544 (20,1) 60 (4,4) / 267 ( 19,6) Creatinina > 114.4 μmol/l 89 (3,3) 45 (3,3) Fármacos EPO 764 (28,3) 358 (26,2) G-CSF 566 (21,0) 299 (21,9) Antibióticos 131 (4,9) 62 (4,5) Corticoides 712 (26,4) 357 (26,2)

Factores predictivos: Análisis multivariable y Score derivado Khorana AA, et al. Blood 2008; 111: 4902-7 Odds ratio (IC Características del enfermo Score 95%) Sitio primario Muy alto riesgo (estómago, páncreas) 4,3 (1,2-15,6) 2 Alto riesgo (pulmón, linfoma, ginecológico y genitourinario NO próstata) 1,5 (0,9-2,7) 1 Bajo riesgo (mama, colorrectal, cabeza y cuello) 1,0 (referencia) Plaquetas pre-qt 350 000/mm3 1,8 (1,1-3,2) 1 Hemoglobina < 10g/dl o uso de EPO 2,4 (1,4-4,2) 1 Leucocitos pre-qt 11 000 /mm3 2,2 (1,2-4) 1 IMC 35 kg/m 2 2,5 (1,3-4,7) 1

Factores predictivos: Análisis multivariable y Score derivado Khorana AA, et al. Blood 2008; 111: 4902-7 Odds ratio (IC Características del enfermo Score 95%) Sitio primario Muy alto riesgo (estómago, páncreas) 4,3 (1,2-15,6) 2 Alto riesgo (pulmón, linfoma, ginecológico y genitourinario NO próstata) 1,5 (0,9-2,7) 1 Bajo riesgo (mama, colorrectal, cabeza y cuello) 1,0 (referencia) Plaquetas pre-qt 350 000/mm3 1,8 (1,1-3,2) 1 Hemoglobina < 10g/dl o uso de EPO 2,4 (1,4-4,2) 1 Leucocitos pre-qt 11 000 /mm3 2,2 (1,2-4) 1 IMC 35 kg/m 2 2,5 (1,3-4,7) 1

Impacto del score en la frecuencia de ETV Khorana AA, et al. Blood 2008; 111: 4902-7

Estudio Tipo Contexto N % ETV Mandalà M. Ann Oncol 2012 Prospectivo Enrolados en fases I 1 412 Bajo 1,5 Intermedio 4,8 Alto 12,9 Moore RA. J Clin Oncol 2011 George D. Blood 2011 Ay C. Blood 2010 Retrospectivo Unicéntrico Prospectivo Prospectivo QT basada en cisplatino 932 Varias QT: brazo control del estudio SAVE-ONCO Pacientes nuevos o en recaída, con o sin QT 1 punto P-selectina soluble 53,1 ng/ml / 1 punto Dímero-D 1.44 μg/ml Price LH. ASCO GI 2010 Kearney JC. Blood 2009 1 583 819 Retrospectivo Páncreas 108 Retrospectivo QT ambulatoria 112 Bajo 13,1 Intermedio 17,1 Alto 28,2 Bajo 1,3 Intermedio 3,5 Alto 5,4 Bajo 1,5 Intermedio* 3,8 Intermedio ** 9,6 Alto 17,7 Intermedio 14 Alto 27 Bajo 5 Intermedio 15,9 Alto 41,1

Vienna Cancer and Thrombosis Study (CATS) Cihan Ay, Ralph Simanek. Blood 2008 Cohorte prospectiva. Análisis parámetros predictivos de ETEV en pacientes oncológicos. Entre Oct-03 y Mayo-07: n=812 pacientes (excluidos 135). Mediana de seguimiento 415 días (221-722) Se diagnosticaron 44 (6,4%) eventos trombóticos

Categoría Cohorte inicial, n (%) Todos/Con ETV 687 (100)/44 (6,4) Edad 62 (54-68) Sexo Hombre/Mujer 367 (53)/320 (47) Cáncer primario Mama 125 (18,2) Pulmón 86 (12,5) Tracto g-i sup 30 (4,4) Colorrectal 100 (14,6) Páncreas 42 (6,1) Riñón 19 (2,8) Próstata 72 (10,5) Cerebro 80 (11,6) Linfoma 73 (10,6) MM 18 (2,6) Otros 42 (6,1) Estadio Localizado 224 (35,5) M1 268 (39) No clasificable 1712 (24,9) Sin aclarar 4 (0,6)

Categoría Cohorte inicial, n (%) Todos/Con ETV 687 (100)/44 (6,4) Edad 62 (54-68) Sexo Hombre/Mujer 367 (53)/320 (47) Cáncer primario Mama 125 (18,2) Pulmón 86 (12,5) Tracto g-i sup 30 (4,4) Colorrectal 100 (14,6) Páncreas 42 (6,1) Riñón 19 (2,8) Próstata 72 (10,5) Cerebro 80 (11,6) Linfoma 73 (10,6) MM 18 (2,6) Otros 42 (6,1) Estadio Localizado 224 (35,5) M1 268 (39) No clasificable 1712 (24,9) Sin aclarar 4 (0,6) Categoría Valor, n (%) Edad 62 (48-66) Sexo Hombre/Mujer 24(54,5)/20 (45,5) Localización ETEV TVP 19 (45,5) TEP 18 (38,6) Otros 7 (15,9) Estadio Localizado 10 (22,7) M1 17 (38,6) No clasificable 17 (38,6) Cáncer primario Mama 2 (4,5) Pulmón 3 (6,8) Tracto g-i sup 5 (11,4) Colorrectal 8 (18,2) Páncreas 6 (13,6) Cerebro 13 (29,5) Linfoma 3 (6,8) MM 1 (2,3) Otros 3 (6,8)

Probabilidad ETV tras 6 meses Niveles altos: 11,9% vs Niveles bajos; 3,7% P=0,002

Kaplan-Meier analysis of the risk of VTE in patients with cancer according to elevated and nonelevated d-dimer (cutoff level, 1.44 µg/ml, representing the 75th percentile of the total study population). 2013 by American Society of Hematology Pabinger I et al. Blood 2013;122:2011-2018

Características del enfermo Sitio primario Vienna CATS score ampliado Cihan Ay, et al. Blood 2010; 116: 5377-5382 Score Muy alto riesgo (estómago, páncreas, cerebrales) 2 Alto riesgo (pulmón, linfoma, ginecológico y genitourinario NO próstata) 1 Bajo riesgo (mama, colorrectal, cabeza y cuello) Plaquetas pre-qt 350 000/mm3 1 Hemoglobina < 10g/dl o uso de EPO 1 Leucocitos pre-qt 11 000 /mm3 1 IMC 35 kg/m 2 1 Dímero D 1,44 μg/ml 1 P Selectina 53,1 mg/ml 1

Vienna CATS score ampliado Cihan Ay, et al. Blood 2010; 116: 5377-5382 Probabilidad desarrollo ETV a los 6 meses Inconvenientes: Parámetros no rutinarios Sin validación externa por el momento

Otras aportaciones del estudio CATS Grado Tumoral 8.2% vs 4.0%;p=0.037 Extensión Tumoral Ahlbrecht J, et al. J Clin Oncol, 2014; 30:3870-3875 Dickmann B, et al. Haematological, 2013; 98(8):1309-14 Königsbrúgge O, et al. J Thromb Haemost 2013; 11: 1193-2000

Otras aportaciones del estudio CATS Grado Tumoral 8.2% vs 4.0%;p=0.037 Extensión Tumoral Antec. venas varicosas Antecedentes ETV Ahlbrecht J, et al. J Clin Oncol, 2014; 30:3870-3875 Dickmann B, et al. Haematological, 2013; 98(8):1309-14 Königsbrúgge O, et al. J Thromb Haemost 2013; 11: 1193-2000

Riedl J, Thromb Haemost. 2014 Apr 1;111(4):670-8 Probabilidad de desarrollo ETV a los dos años de 5,5 vs 9% en pacientes con VPM alto vs bajo HR ajustado 0,6 (0,37-0,98) En pacientes con Cáncer de Páncreas la probabilidad de ETV fue 4,9 vs 33,4% en pacientes con VPM alto vs bajo. HR ajustado 0,15 (0,03-0,69)

Biomarcadores relacionados con ETV y cáncer. Pabinger, Blood 2013

Biomarcadores relacionados con ETV y cáncer. Pabinger, Blood 2013

Se propone ampliar score con un item más relacionado con el tipo de QT empleada: Qt basada en Cisplatino, Carboplatino o Gemcitabina +1 Combinación + 2

Protecht score Intern Emerg Med (2012): 7; 291-2 Se propone ampliar score con un item más relacionado con el tipo de QT empleada: Qt basada en Cisplatino, Carboplatino o Gemcitabina +1 Combinación + 2

Protecht score Intern Emerg Med (2012): 7; 291-2 Se propone ampliar score con un item más relacionado con el tipo de QT empleada: Qt basada en Cisplatino, Carboplatino o Gemcitabina +1 Combinación + 2 Son necesarios más estudios

Estudios en marcha Estudio CATCH en profilaxis con Tinzaparina Estudio ONCOTHROMB

Conclusiones ETV 2ª causa de fallecimiento en pacientes con cáncer Evaluación de riesgo de ETV debe formar parte del día a día en nuestra consulta (tromboprofilaxis) Los modelos de riesgo favorecen la toma de decisiones (ampliar??, nuevos??) Necesarios más estudios.