Estudio ONCOTHROMB. Modelización el riesgo de trombosis en pacientes oncológicos sometidos a quimioterápia:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio ONCOTHROMB. Modelización el riesgo de trombosis en pacientes oncológicos sometidos a quimioterápia:"

Transcripción

1 Modelización el riesgo de trombosis en pacientes oncológicos sometidos a quimioterápia: Estudio ONCOTHROMB Dr. José Manuel Soria 1 Dr. Andrés Muñoz 2,3 1 Unitat de Genòmica de Malalties Complexes, Institut de Investigacions Biomèdiques Sant Pau (IIB- Sant Pau), Barcelona 2 Servicio de Oncológia Médica. Hospital Gregorio Marañón, Madrid jsoria@santpau.cat andresmunmar@hotmail.com 3 Grupo de Trabajo Cancer y Trombosis de la SEOM 2017 del autor. Este fichero en pdf y el material que contiene se proporciona para su estudio y se puede imprimir, descargar o enviar por correo electrónico para uso individual. Es necesaria la autorización del propietario del para la difusión pública en webs o mediante listas de distribución de correo electrónico.

2 disclose to all potential conflicts of interest Research contracts: Consulting: Employment in industry: Stockholder of a healthcare company: Owner of a healthcare company: Stago, LeoPharma, Gendiag.exe Ferrer incode None None None

3 Modelización del riesgo de ETEV trombosis Qué genes? Qué factores ambientales?

4 Modelización del riesgo de ETEV trombosis Qué genes? Qué factores ambientales?

5 Modelización del riesgo de ETEV Factores genéticos 60% Factores ambientales 40% Edad Obesidad Tabaquismo HTA Diabetes mellitus Varices ICC IRC Cáncer Enfermedad autoinmune Infecciones Ingreso hospitalario Fármacos antipsicóticos AINEs Tamoxifeno Anticonceptivos orales THS Embarazo y puerperio Traumatismo grave Cirugía general Cirugía ortopédica Imovilización en cama Escayolamiento Viaje >5 horas

6 Modelización del riesgo de ETEV Factor V Leiden G20210A FII 6% Def. AT, PC y PS Factores genéticos 60% Factores ambientales 40% Edad Obesidad Tabaquismo HTA Diabetes mellitus Varices ICC IRC Cáncer Enfermedad autoinmune Infecciones Ingreso hospitalario Fármacos antipsicóticos AINEs Tamoxifeno Anticonceptivos orales THS Embarazo y puerperio Traumatismo grave Cirugía general Cirugía ortopédica Imovilización en cama Escayolamiento Viaje >5 horas

7 Modelización del riesgo de ETEV 2017 del autor Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

8 Modelización del riesgo de ETEV La capacidad predictiva (estadígrafo c o área bajo la curva) y reclasificación (NRI, IDI) Estadígrafo c NRI IDI MARTHA PE MARTHA PE MARTHA PE FV Leiden + Protrombina ref ref ref ref Todos P-value <0.001 <0.001 <0.05 <0.001 <0.05 <0.001 Mejora significativamente la capacidad predictiva, aumentando entre 4 y 11 puntos el área bajo la curva y reclasificando entre el 5 y 23% de los pacientes de este estudio, comparado con el análisis exclusivo del FV Leiden y G20210A. Soria JM el at, JAHA 2014

9 Modelización del riesgo de ETEV Soria et al JAHA 2014 De Haan et al Blood 2012 FVL X X G20210A X X ABO X X C46T F12 X V34L F13 X A384S SerpinC1 X R67X SerpinA10 X FGG F11 X X AUC

10 Modelización del riesgo de ETEV Soria et al JAHA 2014 De Haan et al Blood 2012 FVL X X G20210A X X ABO X X C46T F12 X V34L F13 X A384S SerpinC1 X R67X SerpinA10 X FGG F11 X X AUC No se pueden comparar: SNPs diferentes Population diferente

11 Modelización del riesgo de ETEV Sant Pau study: 248 VTE 249 Control 1. FVL+PT 2. Soria et al JAHA De Haan et al Blood Soria et al + De Haan et al Models Genetic Factor FVL X X X X G20210A X X X X ABO X X X C46T F12 X X V34L F13 X X A384S SerpinC1 X X R67X SerpinA10 X X FGG X X F11 X X AUC Mejor modelo predictivo Soria JM el at, JAHA 2014

12 Modelización del riesgo de ETEV Factor V Leiden G20210A FII F12 F13 ABO SerpinC1 SerpinC10 15,1% Def. AT, PC y PS Factores genéticos 60% Factores ambientales 40% Edad Obesidad Tabaquismo HTA Diabetes mellitus Varices ICC IRC Cáncer Enfermedad autoinmune Infecciones Ingreso hospitalario Fármacos antipsicóticos AINEs Tamoxifeno Anticonceptivos orales THS Embarazo y puerperio Traumatismo grave Cirugía general Cirugía ortopédica Imovilización en cama Escayolamiento Viaje >5 horas

13 Modelización del riesgo de ETEV trombosis Circunstancias clínicas Cáncer y quimioterapia Abortos de repetición Fallos de implantación Retrombosis Qué genes? Qué factores ambientales?

14 Modelos predictivos: Score de Khorana Se basa en cinco parámetros clínicos: I. tipo de cáncer, I. Muy alto riesgo: estómago, páncreas II. Alto riesgo: pulmón, linfomas, ginecológico, vejiga, testículo II. recuento de plaquetas /mm 3 III. niveles de hemoglobina <10 g/dl o uso de agentes estimulantes de la eritropoyesis, IV. índice de masa corporal IMC 35 kg/m 2 V. recuento de leucocitos >11.000/mm 3 Este modelo predice un riesgo a corto plazo de ETV sintomática solamente en el 7% de los pacientes sometidos a quimioterapia, lo cual muestra un poder de predicción claramente insuficiente.

15 Modelos predictivos: CAT-Vienna revisado Pabinger et al. Blood 2013 Localización del cáncer muy alto riesgo (estómago, páncreas, cerebro) 2 alto riesgo (pulmón, linfoma, riñón y mieloma) 1 Plaquetas 350 x 10 9 /L 1 Hemoglobina 10 g/dl o uso de EPO 1 Leucocitos 11 x 10 9 /L 1 BMI 35 Kg/m 2 1 P-selectina 53.1 ng/ml 1 Dímero-D μg/l 1

16 Cancer y quimioterapia: Khorana + CAT Vienna Estudio CATS Número de pacientes Incidencia ETV (%) Sensibilidad (%) Especificidad (%) VPP (%) VPN(%) Score % No descrito No descrito No descrito No descrito Score ,4% 95,7% 29,1% 8,9% 99,0% Score ,5% 78,7% 54,1% 11% 97,2% Score ,3% 63,8% 81,3% 19,7% 96,9% Score ,3% 38,3% 94,2% 32,1% 95,5% Score % 19,1% 98,2% 42,9% 94,4%

17 Modelización del riesgo de ETEV Qué tienen en común? Factores genéticos 60% Factores ambientales 40% Ignoran la base genética Edad Obesidad Tabaquismo HTA Diabetes mellitus Varices ICC IRC Cáncer Enfermedad autoinmune Infecciones Ingreso hospitalario Fármacos antipsicóticos AINEs Tamoxifeno Anticonceptivos orales THS Embarazo y puerperio Traumatismo grave Cirugía general Cirugía ortopédica Imovilización en cama Escayolamiento Viaje >5 horas

18 Modelización del riesgo de ETEV 2017 del autor Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

19 Modelización del riesgo de ETEV 2017 del autor Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

20 Modelización del riesgo de ETEV 2017 del autor Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

21 Modelización del riesgo de ETEV 2017 del autor Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

22 Modelización del riesgo de ETEV 2017 del autor Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

23 Modelización del riesgo de ETEV 2017 del autor Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

24 Modelización del riesgo de ETEV FV Leiden sólo ~ los 9 SNPs seleccionados

25 Algorithms with genetic data De Haan et al Blood 2012 (5 SNPs ~ 31SNPs) Soria et al JAHA 2014 Brand et al Clin Cancer Res 2016 (FVL ~ 9 SNPs) AUC= % of genetic variance AUC= % genetic variance OR A384S R67X F13 C46T F12 ABO F2 F5 F11 FGG ABO F2 F5 AUC= Differences in OR

26 Modelización del riesgo de ETEV trombosis FVL G20210A ABO C46T F12 V34L F13 A384S SerpinC1 R67X SerpinA10 AUC = 0.69 Cáncer y quimioterapia

27 Modelización el riesgo de trombosis en pacientes oncológicos sometidos a quimioterápia: Estudio ONCOTHROMB Dr. José Manuel Soria 1 Dr. Andrés Muñoz 2,3 1 Unitat de Genòmica de Malalties Complexes, Institut de Investigacions Biomèdiques Sant Pau (IIB- Sant Pau), Barcelona jsoria@santpau.cat andresmunmar@hotmail.com 2 Servicio de Oncológia Médica. Hospital Gregorio Marañón, Madrid 3 Grupo de Trabajo Cancer y Trombosis de la SEOM

28 My disclosures Consultant or Advisory role: Sanofi, Rovi, BMS & Leo Pharma

29 Hechos 2017 La supervivencia del cáncer está claramente mejorando Los paradigmas del diagnóstico y tratamiento están cambiando, BASADOS EN BIOMARCADORES (mutaciones k/n-ras y b-raf, HER-2, mutaciones EGFR, ALK, inestabilidad de microsatélites, Cancertype, Oncotype, Mamaprint, EPICUPP, DPYD, UGT1A1, etc.) Y la profilaxis y tratamiento de ETV en los pacientes con cáncer? Sin cambios en más de una década HBPM

30 Personalised healthcare in oncology Signature of mutational processes in human cancer Alexandrov et al. Nature August 2013 The conspiracy to end cancer Time Magazine. April 2013 Cancer genome landscapes Vogelstein, et al. Science March 2013

31 Contexto de los biomarcadores Determinar qué pacientes se benefician de profilaxis antitrombótica Predicción de las recurrencias a pesar de la anticoagulación/definición del manejo óptimo de la terapia anticoagulante dosis y duración

32 Modelización del riesgo de ETEV Qué tienen en común? Factores genéticos 60% Factores ambientales 40% Ignoran la base genética Edad Obesidad Tabaquismo HTA Diabetes mellitus Varices ICC IRC Cáncer Enfermedad autoinmune Infecciones Ingreso hospitalario Fármacos antipsicóticos AINEs Tamoxifeno Anticonceptivos orales THS Embarazo y puerperio Traumatismo grave Cirugía general Cirugía ortopédica Imovilización en cama Escayolamiento Viaje >5 horas

33 Guías clínicas Las guías internacionales recomiendan NO evaluar el riesgo de ETEV basándose en un solo biomarcador

34 Situación actual Existe una necesidad inmediata de obtener biomarcadores y modelos predictivos para mejorar la detección del riesgo de ETV y optimizar el tratamiento de esta enfermedad La predicción individual de riesgo de ETEV en pacientes con cáncer es necesaria, pero notablemente difícil. Las actuales escalas de riesgo tienen escaso valor predictivo Hay que aplicarlas con reservas en la práctica clínica Podemos tener mucha información clínica y biológica PERO no sabemos explotarla Se necesitan nuevos modelos matemáticos para evaluar el riesgo

35 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Estudio traslacional, observacional prospectivo de cohortes Objetivo primario del estudio: Estimar el riesgo individual de padecer ETV en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia en un medio extrahospitalario, analizando variables genómicas y clínicas, y comparar la capacidad de predicción con el score de Khorana utilizado en la práctica clínica habitual

36 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Definició de ETV: Definición «amplia» Se incluyen eventos sintomáticos e incidentales Se considera evento evento tromboembólico: Trombosis venosa profunda Tromboembolismo pulmonar Trombosis venosa visceral Trombosis asociada a catéter Trombosis venosa superficial

37 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Se han incluido 406 pacientes (cálculo tamaño muestral estimado para una incidencia de ETV incidental + sintomática 15%) Seguimiento: 18 meses 8 centros nacionales pertenecientes al Grupo de Trabajo Cáncer y Trombosis SEOM Análisis genómico centralizado en la Unidad de Genómica de Enfermedades Complejas, Institut de Recerca, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona (IIB-Sant Pau).

38 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Criterios de inclusión Pacientes mayores de 18 años. Pacientes con diagnóstico histológico o citológico documentado de cáncer de pulmón, colorrectal, páncreas y estómago-esófago que no hayan recibido previamente un tratamiento de quimioterapia y/o quimioradioterapia sistémica. Permitido cualquier tratamiento con quimioterapia sistémica (independientemente de la finalidad) Performance status 0-2.

39 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Criterios de exclusión Expectativa de vida inferior a 3 meses. Pacientes en tratamiento anticoagulante previo al diagnóstico oncológico por motivo diferente a un evento tromboembólico venoso

40 12 variantes alélicas en 7 genes SNPs Variables genéticas Gene Prevalence in DVT patients Relative risk 46C>T FXII 6% 5 rs rs rs rs ABO Group (A1 carriers) nd 2-4 (+ FV Leiden: 4-23) Arg67Stop Serpin A10 (Pr Z) 4,4 % 3,3 Ala384Ser (Cambridge II) Arg506Gln (FV Leiden) Arg306Thr (FV Cambridge) Arg306Gly (FV Hong Kong) Val34Leu G20210A Serpin C1 (Antitrombina) Factor V (FV) Factor XIII (FXIII) Prothrombin Factor II (FII) 1,7 % % 5 nd nd nd nd 2% Protective factor 6-16% 2-3 Soria et al., JAHA 2014

41 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Carácterísticas de la población Tumor type Colorectal Pancreas Lung Esofagous Stomach Total Total Patients (%) 40,89 19,70 22,17 3,45 13,79 Control Case Cases (%) Stage I+II III IV NA Colorectal Pancreas Lung Esofagous Stomach Total 70 (27.2%) 126 (31.0%) 190 (46.8%) 20 (0.5%)

42 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Mortalidad a 6 meses Casos (%) Controles (%) Muerte a 6 meses 24 (32,0) 41 (12,4)

43 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Modelo predictivo Variable P value GRS BMI Primary tumor site HR VHR Tumor stage VTE family history

44 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Comparación con score de Khorana TiC Onco Khorana p value TiC-onco vs Khorana AUC <0.001 AUC (95% CI) ( ) ( )

45 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 Comparación con score de Khorana Khorana VTE Controls % VTE Cases , , , ,05 NA Total El 70% de los eventos son detectados por TiC vs 21% score de Khorana Del 79% de los eventos tromboticos que no han sido detectados por el score de Khorana con TiC se hubieran detectado 74,5% como alto riesgo

46 ESTUDIO ONCOTHROMB12-01 NNT Treatment group NNT (all VTE) All cancer patient 10.0 Khorana TiC cut-off 5.8

47 Conclusiones La inclusión de perfiles genómicos en los modelos predictivos de riesgo mejora la capacidad de predicción del riesgo de ETV de forma significativa respecto al score de Khorana en los pacientes con cáncer El score genético se asocia muy significativamente al riesgo de trombosis, demostrando la importante influencia de la base genética en el riesgo de trombosis en situaciones clínicas concretas (cáncer y quimioterapia) Los modelos que incluyen variables genómicas y variables clínicas son los modelos con mayor capacidad de predicción del riesgo de ETV

48 Agradecimientos: Oncothromb12-01 Dr. Andrés Muñoz. Oncología Médica. Hospital Gregorio Marañón. Madrid Dr. José Manuel Soria. UGMC. Hospital de Sant Pau. Barcelona Grupo de Trabajo en Trombosis de la SEOM: Dra. Vanesa Pachón. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Dra. Virginia Martínez. Hospital La Paz. Madrid. Dra. Mercedes Salgado. Hospital de Orense. Orense. Dra. Julia Calzas. Hospital Universitario de Fuenlabrada Dra. Carme Font. Hospital Clínic. Barcelona Dra. Victoria Eugenia Castellón. Hospital Torrecárdenas. Almería Dra. Eva María Martínez de Castro. Hospital Marques de Valdecilla. Santander Dra. Ana Belén Rupérez. Hospital Gregorio Marañón. Madrid

49 Agradecimientos: Oncothromb 2017 del autor Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

III Forum Multidisciplinar - Enfermedad Tromboembólica Gerona, de marzo, 2007

III Forum Multidisciplinar - Enfermedad Tromboembólica Gerona, de marzo, 2007 III Forum Multidisciplinar - Enfermedad Tromboembólica Gerona, 22-24 de marzo, 2007 Controversias en Trombofilia * * * Prof. V. Vicente Servicio de Hematología y Oncología Médica Hospital Universitario

Más detalles

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico CONTROVERSIA: TROMBOSIS Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico Dra Mercedes Salgado Fernández Complejo Hospitalario Universitario de Orense ÍNDICE: DEFINICIÓN

Más detalles

Eva Martínez de Castro H. U. Marqués de Valdecilla, Santander

Eva Martínez de Castro H. U. Marqués de Valdecilla, Santander Eva Martínez de Castro H. U. Marqués de Valdecilla, Santander emartinez@humv.es Introducción/Algunas cifras Necesidad de Modelos Predictivos ( Risk scores )? Desarrollo scores y biomarcadores estudiados

Más detalles

A. Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

A. Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) Kuderer et al. J Clin Oncol 2009; 27: 4902-11 Trujillo-Santos. J Coag Dis 2010 en prensa 30 25

Más detalles

Características clínicas de los pacientes con trombofilia

Características clínicas de los pacientes con trombofilia Características clínicas de los pacientes con trombofilia Vanessa Roldán Schilling Universidad de Murcia Sº de Hematología y Oncología Médica Hospital Universitario Morales Meseguer Qué es trombofilia?

Más detalles

Oncology. Thrombosis Risk. encuentros con el Experto. Conoce bien el riesgo actual de los tratamientos oncológicos?

Oncology. Thrombosis Risk. encuentros con el Experto. Conoce bien el riesgo actual de los tratamientos oncológicos? Oncology Thrombosis Risk e encuentros con el Experto Conoce bien el riesgo actual de los tratamientos oncológicos? Alok A. Khorana, MD Dr. Andrés Muñoz Martín APERTURA: Dra. Pilar Garrido Presidenta de

Más detalles

Utilidad clínica de los estudios genéticos en los estados de trombofilia. A favor.

Utilidad clínica de los estudios genéticos en los estados de trombofilia. A favor. Utilidad clínica de los estudios genéticos en los estados de trombofilia. A favor. Juan Carlos Souto Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona Stago Academy III Foro de usuarios Para qué estudiar

Más detalles

La ETEV influye de forma decisiva en la historia natural de la neoplasia:

La ETEV influye de forma decisiva en la historia natural de la neoplasia: Khorana AA. Cancer 110:2339-2346, 2007 La ETEV influye de forma decisiva en la historia natural de la neoplasia: Aquellos pacientes con neoplasia activa que desarrollan un TEV tienen 3 veces más probabilidad

Más detalles

Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge

Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge En qué situaciones estaría indicado el uso de HBPM en la profilaxis primaria del TEV en el paciente ambulatorio con cáncer? Tienen las HBPM un efecto antitumoral? Elena Pina Pascual Hospital Universitario

Más detalles

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente

Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente Actividad Avalada por: Bloque III: Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer Caso clínico: Paciente con linfoma B difuso de células grandes y trombosis recurrente Meritxell López de la Fuente Servicio

Más detalles

ETEV Y CÁNCER. CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso

ETEV Y CÁNCER. CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso ETEV Y CÁNCER CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso ETEV COMPLICACIÓN FRECUENTE INCIDENCIA 4-20% MAL PRONÓSTICO IMPORTANTE CAUSA DE MUERTE FACTORES PREDISPONENTES INMOVILIZACIÓN COMPRESIÓN VENOSA POR

Más detalles

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC)

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC) 1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC) Escasez de estudios clínicos aleatorizados. Tanto la insuficiencia renal (IR) como el bajo peso y la

Más detalles

ASPIRINA Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PAPEL ACTUAL

ASPIRINA Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PAPEL ACTUAL ASPIRINA Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PAPEL ACTUAL Lidia Pérez García. Residente Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Uso de heparina y aspirina SAF TROMBOFILIAS

Más detalles

Anticonceptivos orales y ETEV. Silvia Garcia Neumología Maitines, 31 de enero de 2012

Anticonceptivos orales y ETEV. Silvia Garcia Neumología Maitines, 31 de enero de 2012 Anticonceptivos orales y ETEV Silvia Garcia Neumología Maitines, 31 de enero de 2012 Epidemiology of the contraceptive pill and venous thromboembolism Thrombosis Research 127 Suppl.. 3 (2011) S30 S34 S34

Más detalles

Trombo. La innovación de la genética para el estudio de la trombofilia

Trombo. La innovación de la genética para el estudio de la trombofilia Trombo La innovación de la genética para el estudio de la trombofilia Por qué TromboNIM El test genético más actualizado y amplio del mercado para el estudio de la trombofilia hereditaria: Análisis de

Más detalles

Terapia antitrombótica

Terapia antitrombótica Organiza: www.expertcourse.es Terapia antitrombótica Basado en la 10a edición de las Guías del ACCP Contenido basado en vídeos c n ó i Patrocinado por: a 2 i d E Terapia antitrombótica El curso Terapia

Más detalles

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática Dra. Raquel Barba Martín Servicio de Medicina Interna Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles. Madrid Introducción -La duración óptima

Más detalles

TROMBOSI I CÀNCER Profilaxis i tractament antitrombòtic

TROMBOSI I CÀNCER Profilaxis i tractament antitrombòtic TROMBOSI I CÀNCER Profilaxis i tractament antitrombòtic Societat Catalana d Oncologia Societat Catalana d Hematologia i Hemoteràpia 24 de gener de 2012 Elena Pina Pascual Unitat de Trombosi i Hemostasia

Más detalles

PROFILAXIS EN PACIENTES MÉDICOS

PROFILAXIS EN PACIENTES MÉDICOS PROFILAXIS EN PACIENTES MÉDICOS Marta González Sanz Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa 5 Junio 2009 XII Congreso de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha Importancia

Más detalles

Simplificación de la escala PESI para la estratificación pronóstica de pacientes con TEP. The RIETE investigators

Simplificación de la escala PESI para la estratificación pronóstica de pacientes con TEP. The RIETE investigators Simplificación de la escala PESI para la estratificación pronóstica de pacientes con TEP The RIETE investigators Mallorca, Mayo 2009 Recomendación de estratificación del ACCP Importancia de la estratificación

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

Evolución a largo plazo de la TVP de extremidad superior. Dr. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Barcelona

Evolución a largo plazo de la TVP de extremidad superior. Dr. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Barcelona Evolución a largo plazo de la TVP de extremidad superior Dr. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Barcelona Clasificación de las TVP en extremidades superiores Primarias: Trombosis de esfuerzo

Más detalles

Hepatopatía y trombosis. Raquel Barba Martín Responsable Área Médica Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Hepatopatía y trombosis. Raquel Barba Martín Responsable Área Médica Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Hepatopatía y trombosis Raquel Barba Martín Responsable Área Médica Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Si tienes un paciente hepatópata, qué te da más miedo que se trombose o que sangre? Coagulación

Más detalles

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires FACTORES QUE DETERMINAN LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

Estudio de Trombofilia: Enfoque práctico

Estudio de Trombofilia: Enfoque práctico Estudio de Trombofilia: Enfoque práctico Elena Delgado Casado Servicio de Hematología Hemoterapia Enero 2012 Hemostasia: equilibrio dinámico Mecanismo dinámico, regulado sobre superficies celulares Prohemostáticos

Más detalles

ESTUDIO FINITE: SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS 9: CUIDADOS CONTINUOS. Sala de Ensayos. Jueves, 23 octubre 2013

ESTUDIO FINITE: SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS 9: CUIDADOS CONTINUOS. Sala de Ensayos. Jueves, 23 octubre 2013 ESTUDIO FINITE: Validación de un modelo predictivo de riesgo en pacientes con neutropenia febril en aparente estabilidad clínica. ESTUDIO FINITE. Resultados preliminares. C-35 SESIÓN DE COMUNICACIONES

Más detalles

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid Introducción Tras un episodio de Enfermedad Tromboembólica Venosa los objetivos

Más detalles

Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) en pacientes oncológicos ingresados

Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) en pacientes oncológicos ingresados Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) en pacientes oncológicos ingresados Incidencia en un hospital de referencia y grado de utilización de medidas profilácticas JA Schoenenberger y E Tomás Guillén Red

Más detalles

Cuándo debe solicitarse el estudio de trombofilia? Dr. Guillermo Conte L

Cuándo debe solicitarse el estudio de trombofilia? Dr. Guillermo Conte L Cuándo debe solicitarse el estudio de trombofilia? Dr. Guillermo Conte L Profesor Titular Jefe Sección de Hematología Hospital Clínico Universidad de Chile Equilibrio: Formación y destrucción de fibrina

Más detalles

PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL

PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL PREVENCION SECUNDARIA DE LA ETV EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Dra. Conxita Falgà Tirado S. Medicina Interna. Hospital de Mataró. Barcelona III FÓRUM MULTIDISCIPLINAR DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA.

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR 27 de junio 2018, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28-30 de junio 2018, Hotel Villa de Sallent, Formigal Coordinador Científico: Dr. Antonio Antón, Servicio

Más detalles

3. Cómo podemos prevenir la enfermedad tromboembólica venosa asociada a fármacos inmunomoduladores (IMiD) en pacientes con mieloma múltiple (MM)?

3. Cómo podemos prevenir la enfermedad tromboembólica venosa asociada a fármacos inmunomoduladores (IMiD) en pacientes con mieloma múltiple (MM)? 1. Cuáles son los factores de riesgo trombótico y hemorrágico más relevantes en los pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (alo-tph)? La trombosis venosa es común

Más detalles

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna María Vieito Villar, Nieves Martinez Lago, Juan Ruiz Bañobre, Santiago Aguín Losada, Francisco Javier Baron Duarte, Isabel Galriza Neto,

Más detalles

INFORME INDIVIDUALIZADO RESULTADOS SU REFERENCIA: XXXX

INFORME INDIVIDUALIZADO RESULTADOS SU REFERENCIA: XXXX INFORME INDIVIDUALIZADO DE RESULTADOS PACIENTE Nº: 7000XXXX SU REFERENCIA: XXXX Motivo específico de la consulta: Fallo implantación embrión. Información Clínica: Datos del Paciente: Edad 37 años Sexo

Más detalles

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018 Marcadores Tumorales en el diagnostico precoz y diagnostico del cáncer de pulmón Rafael Molina Porto. Servicio Bioquímica y Genética Molecular, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona 1 INTRODUCCIÓN Colorectal

Más detalles

REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDÍACO XX Informe Oficial ( )

REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDÍACO XX Informe Oficial ( ) XX Informe Oficial () Centros con trasplantes 1. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona 11. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña 2. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona 12. Hospital de

Más detalles

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras Cáncer. Actualización y tendencias futuras MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA MEDICINA DURACIÓN 90 HORAS Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD DESCRIPCIÓN El cáncer es unas de las primeras

Más detalles

PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA

PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL USO DE LA QUIMIOTERAPIA AL FINAL DE LA VIDA 24 abril 2015 Pilar Taberner Bonastre Residente 3 er año Hospital Arnau de Vilanova, Valencia Torre de Shangai, China Sede de la televisión

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD

ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS Esperanza Castelar Delgado Residente de Medicina Interna 22 de Noviembre de 2010 DEFINICIÓN (I) En nuestro organismo, de forma fisiológica, existe

Más detalles

Imperativos en la elección de Regorafenib como tratamiento de tercera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico

Imperativos en la elección de Regorafenib como tratamiento de tercera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico Imperativos en la elección de Regorafenib como tratamiento de tercera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico Núria Mulet Margalef Institut Català d Oncologia Hospital Duran i Reynals Hospital

Más detalles

Predicción del riesgo trombótico asociado al cáncer

Predicción del riesgo trombótico asociado al cáncer Predicción del riesgo trombótico asociado al cáncer Dra. Paula Jiménez Fonseca Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo Dr. Alberto Carmona-Bayonas Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia

Más detalles

Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica. Manuel Monreal Medicina Interna. Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona

Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica. Manuel Monreal Medicina Interna. Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica Manuel Monreal Medicina Interna. Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona Papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica Artroplastia

Más detalles

Medicina Personalizada. Dr. Eduardo Salas

Medicina Personalizada. Dr. Eduardo Salas Medicina Personalizada Dr. Eduardo Salas Definición La forma de medicina que integra la información de los genes, proteinas y clinicoambiental de una persona para predecir, prevenir, diagnosticar, tratar

Más detalles

Profilaxis de la ETV en pacientes médicos

Profilaxis de la ETV en pacientes médicos V Fórum Multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Profilaxis de la ETV en pacientes médicos Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca Palma de Mallorca 2009 RIETE: 17.368 pacientes.

Más detalles

Jornadas de Formación n Científica y Profesional 2011 Servicio de Clínica Medica

Jornadas de Formación n Científica y Profesional 2011 Servicio de Clínica Medica Jornadas de Formación n Científica y Profesional 2011 Servicio de Clínica Medica Impacto de una intervención sobre la adherencia a las guías de profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa en un hospital

Más detalles

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid)

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) III Forum de la ETEV. Gerona 22-24 de marzo de 2007 Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) Introducción No existen recomendaciones específicas acerca de

Más detalles

Estado nutricional de los pacientes. ingresados en Oncología del HURH. Revisión Febrero-Abril/2012. Mª Begoña Morejón Huerta

Estado nutricional de los pacientes. ingresados en Oncología del HURH. Revisión Febrero-Abril/2012. Mª Begoña Morejón Huerta Estado nutricional de los pacientes 15-20% en estadios iniciales 80-90% en fases avanzadas ingresados en Oncología del HURH 40% en pacientes hospitalizados Revisión Febrero-Abril/2012 10% de las complicaciones

Más detalles

SOCIEDAD DE MASTOLOGIA 6 DE MAYO 2010 ONCOTYPE DX. Dr. Francisco Domínguez

SOCIEDAD DE MASTOLOGIA 6 DE MAYO 2010 ONCOTYPE DX. Dr. Francisco Domínguez SOCIEDAD DE MASTOLOGIA 6 DE MAYO 2010 ONCOTYPE DX Dr. Francisco Domínguez Departamento de Cirugía Oncológica Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Conceptos generales Diagnóstico

Más detalles

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe Epidemiología Prospectivo, observacional, de cohortes, multicéntrico Determinan

Más detalles

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD Temática: resultados en salud MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD RODRÍGUEZ PÉREZ L 1, ARROYO ÁLVAREZ C 2, RODRÍGUEZ MATEOS ME 3, MARTINEZ BAUTISTA MJ 3,

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER

ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER Alarcón-Blanco P, Santiago-Díaz C, Sabio JM, Jiménez-Alonso J. Servicio de Medicina

Más detalles

V Fórum multidisciplinar

V Fórum multidisciplinar V Fórum multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica PREDICCION DE RIESGO DE HEMORRAGIA MORTAL Dra. Nuria Ruiz-Gim Giménez Arrieta. Medicina Interna. Hospital Universitario La Princesa. Madrid Introducción

Más detalles

Cáncer de pulmón y otras segundas neoplasias en pacientes con antecedente de Linfoma de. César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca

Cáncer de pulmón y otras segundas neoplasias en pacientes con antecedente de Linfoma de. César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca Cáncer de pulmón y otras segundas neoplasias en pacientes con antecedente de Linfoma de Hodgkin. Almagro E. et al. Discusión César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca -USA: Supervivencia por

Más detalles

MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS. Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche

MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS. Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche ESTADO ACTUAL DEL TEMA I La enfermedad tromboembólica venosa aparece

Más detalles

Thrombo incode Evaluación genética de predisposición a la enfermedad tromboembólica Labco Quality Diagnostics

Thrombo incode Evaluación genética de predisposición a la enfermedad tromboembólica Labco Quality Diagnostics Evaluación genética de predisposición a la enfermedad tromboembólica Labco Quality Diagnostics 902 26 62 26 E atencion.cliente@labco.eu - www.labco.es DATOS DEL PACIENTE NOMBRE : FECHA DE NACIMIENTO :

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

Actualización en el uso de HBPM en el manejo de la ETV

Actualización en el uso de HBPM en el manejo de la ETV Actualización en el uso de HBPM en el manejo de la ETV Juan V. llau Pitarch H. Clínico - Universidad Católica San Vicente Mártir - Valencia juanvllau@gmail.com 1 Conflicto de intereses Disclosure 2 Perspectiva

Más detalles

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO.

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO. PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. GUÍAS PRETEMED Y PROMETEO. Vicente Giner Galvañ. FEA Medicina Interna. 15 Sección de Medicina Interna. Alacant.

Más detalles

EVALUACIÓN ONCOLÓGICA DEL PACIENTE GERIÁTRICO. Carolina González Oncología Médica, H. La Moraleja Madrid

EVALUACIÓN ONCOLÓGICA DEL PACIENTE GERIÁTRICO. Carolina González Oncología Médica, H. La Moraleja Madrid EVALUACIÓN ONCOLÓGICA DEL PACIENTE GERIÁTRICO Carolina González Oncología Médica, H. La Moraleja Madrid INTRODUCCIÓN 60% de los nuevos casos 70% de la mortalidad por cáncer Poco representados en EC y pocos

Más detalles

SANTANDER, 14 Y 15 JULIO 2016

SANTANDER, 14 Y 15 JULIO 2016 ONCOPROMESAS VS ONCOSAURIOS TUMORES DIGESTIVOS SANTANDER, 14 Y 15 JULIO 2016 GRAN HOTEL SARDINERO. Pza. Italia,1 39005 Santander COORDINADORES CIENTÍFICOS Dr. Fernando Rivera Dra. Eva Martínez de Castro

Más detalles

sobrecarga de glucosa patológico Factores predictivos de test de al año del trasplante renal

sobrecarga de glucosa patológico Factores predictivos de test de al año del trasplante renal Factores predictivos de test de sobrecarga de glucosa patológico al año del trasplante renal JM. Díaz 1, I. Silva 1, E. Porrini 2, D. Serón 3, I. Lampreabe 4, A. Osuna 5, B. Bayés 6, C. Gómez-Alamillo

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO

TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Carme Font Departamento de Oncología Médica Hospital Clínic i Provincial Barcelona 1. Khorana AA et al. J Thromb

Más detalles

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014 Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014 Coordinadores Dr. Miguel Martín Hospital G.U. Gregorio Marañón Madrid Dr. Agustí Barnadas Hospital Sta. Creu i St. Pau -

Más detalles

naturales + progestágenos: N: - Vía a oral. rmica.

naturales + progestágenos: N: - Vía a oral. rmica. Estrógenos naturales + progestágenos: genos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. - Progestágenos: genos: medroxiprogesterona, levonorgestrel, noretisterona, didrogesterona, progesterona natural

Más detalles

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo N. Oikonomopoulou, C. Míguez, A. Rivas, R. López, B. Riaño, T. Farfan,

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO HEBERT DARIO RODRIGUEZ REVILLA MEDICO CIRUJANO CARDIÓLOGO INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS DEL SUR MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE CARDIOLOGÍA

Más detalles

XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna

XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna Nuevos anticoagulantes orales Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca Valencia

Más detalles

Tromboembolismo pulmonar. Dra. Carmen Luz Andrade Bec. Dr. Olguín Dr. Krause Broncopulmonar Unidad Enfermedades Respiratorias HSJD

Tromboembolismo pulmonar. Dra. Carmen Luz Andrade Bec. Dr. Olguín Dr. Krause Broncopulmonar Unidad Enfermedades Respiratorias HSJD Tromboembolismo pulmonar Dra. Carmen Luz Andrade Bec. Dr. Olguín Dr. Krause Broncopulmonar Unidad Enfermedades Respiratorias HSJD Temas a revisar en Enfermedad tromboembólica Nuevos factores de riesgo

Más detalles

Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén

Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén 10º Congreso Internacional de Geicam Comunicaciones 45 trabajos Neoadyuvancia Investigación básica Factores pronósticos Series de casos

Más detalles

En contra de las plataformas genéticas para QT o HT adyuvante en cáncer de mama

En contra de las plataformas genéticas para QT o HT adyuvante en cáncer de mama En contra de las plataformas genéticas para QT o HT adyuvante en cáncer de mama Coordinador Científico: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander Organizado por: Fundación

Más detalles

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012.

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012. Cáncer de pulmón y otras segundas neoplasias en pacientes con antecedente de Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. Residente 3º año Oncología Médica H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24

Más detalles

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior. Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina TESIS DOCTORAL Análisis del score de Khorana y predictores genómicos de riesgo de enfermedad tromboembólica venosa en pacientes

Más detalles

TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN. Montserrat González Olga de Felipe

TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN. Montserrat González Olga de Felipe TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN Montserrat González Olga de Felipe TROMBOFILIAS Y GESTACION En cual de los siguientes casos estaría indicado estudio de trombofilia A.- Paciente de 39 años con embarazo y parto

Más detalles

REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDÍACO XX Informe Oficial ( )

REGISTRO ESPAÑOL DE TRASPLANTE CARDÍACO XX Informe Oficial ( ) XX Informe Oficial () Centros con trasplantes 1. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona 11. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña 2. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona 12. Hospital de

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

PROGRAMA. Clase Principales vías de señalización implicadas en cáncer

PROGRAMA. Clase Principales vías de señalización implicadas en cáncer PROGRAMA MÓDULO M1: Biología celular y molecular del cáncer Clase 16-07-2014 Presentación del curso Clase 16-07-2014 Nociones básicas de biología celular y molecular Clase 16-07-2014 Carcinogénesis Clase

Más detalles

TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa.

TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa. TABLA 1 Factores de riesgo para ETV Inherentes al sujeto Factores desencadenantes Edad. Trombofilia congénita. ETV previa. Cirugía, politraumatismo, grandes quemaduras. Enfermedades médicas (IAM, ICTUS,

Más detalles

Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías

Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías INTEGRACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA PRACTICA CLINICIA DE RADIOTERAPIA EXTERNA Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías JM Borràs Universitat de Barcelona Hospital de la

Más detalles

Barcelona, Julio del 2011

Barcelona, Julio del 2011 PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS FRENTE AL CÁNCER: PRIORIDADES Y RETOS Dr. Josep M. Borràs Director, Pla director d oncologia Departament de Salut. Barcelona, Julio del 2011 Prioridades y retos frente al cáncer

Más detalles

Situaciones especiales: retrombosis y trombocitopenia, insuficiencia renal, paciente anciano Dra. Inmaculada García Navarro

Situaciones especiales: retrombosis y trombocitopenia, insuficiencia renal, paciente anciano Dra. Inmaculada García Navarro CAFÉ CON EL EXPERTO Situaciones especiales: retrombosis y trombocitopenia, insuficiencia renal, paciente anciano Dra. Inmaculada García Navarro Retrombosis Tras la supresión de la anticoagulación existe

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias

GUÍA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias GUÍA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias Enfermedad tromboembólica venosa Incidencia: 0,5-1 paciente por cada 1.000 hab/año. (similar a la

Más detalles

Inhibidores de ciclinas en el tratamiento del cáncer de mama metastásico Jose Manuel Aramendía Clínica Universidad de Navarra

Inhibidores de ciclinas en el tratamiento del cáncer de mama metastásico Jose Manuel Aramendía Clínica Universidad de Navarra Inhibidores de ciclinas en el tratamiento del cáncer de mama metastásico Jose Manuel Aramendía Clínica Universidad de Navarra Coordinador Científico: Dr. Fernando Rivera Hospital Universitario Marqués

Más detalles

ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados

ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados Sevilla, Mayo 011 ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados Ricardo Guijarro Merino Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga ETV en la Unión n Europea: ESTUDIO VITAE

Más detalles

Visión clínica de la Medicina Personalizada de Precisión

Visión clínica de la Medicina Personalizada de Precisión Visión clínica de la Medicina Personalizada de Precisión Rebeca Mondéjar Solís Especialista en Oncología Médica. Hospital Universitario La Princesa Cátedra UAM-Fundación Instituto Roche de Medicina Personalizada

Más detalles

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA Dr. Alvaro Vázquez Oncología Médica en cáncer de Epidemiología mama 1800 casos nuevos por año en Uruguay 5 casos nuevos por día 630 muertes por año en Uruguay 3 muertes cada

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recidivante

Enfermedad tromboembólica recidivante Enfermedad tromboembólica recidivante Maite Latorre Asensio R5 M. Interna Hospital Universitario Marqués de Valdecilla CASO CLÍNICO MUJER 38 años Antecedentes personales: - Fumadora 20 paquetes/año - Embarazos:

Más detalles

Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia

Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia Pluvio J. Coronado Martín Director del Instituto de Salud de la Mujer José Botella Llusiá Hospital Clínico San Carlos. Universidad

Más detalles

I SIMPOSIO NACIONAL de ONCOLOGÍA de PRECISIÓN. Vigo, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2019 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR COORDINADORES CIENTÍFICOS

I SIMPOSIO NACIONAL de ONCOLOGÍA de PRECISIÓN. Vigo, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2019 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR COORDINADORES CIENTÍFICOS PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR I SIMPOSIO NACIONAL COORDINADORES CIENTÍFICOS DR. SERGIO VÁZQUEZ ESTÉVEZ Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo DR. MARTÍN LÁZARO QUINTELA Complexo Hospitalario Universitario

Más detalles

A todo paciente de Cancer se le debería ensayar el. para acelerar diagnóstico y salvar más vidas

A todo paciente de Cancer se le debería ensayar el. para acelerar diagnóstico y salvar más vidas Tumor profiling Sally Davis 2017 Directora Médica Servicio Nacional de Salud (NHS), Inglaterra A todo paciente de Cancer se le debería ensayar el perfil tumoral de su ADN para acelerar diagnóstico y salvar

Más detalles

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE Dra Raquel Barba Martín Hospital Infanta Cristina Parla. Madrid La fiebre es la elevación de la temperatura corporal

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE CLÍNICA. Dra. Mª Victoria Hernández Miguel Hospital Universitario Clínic de Barcelona

ARTRITIS REUMATOIDE CLÍNICA. Dra. Mª Victoria Hernández Miguel Hospital Universitario Clínic de Barcelona ARTRITIS REUMATOIDE CLÍNICA Dra. Mª Victoria Hernández Miguel Hospital Universitario Clínic de Barcelona VIERNES 10 DE JUNIO DE 2016 How to Treat / Manage (HOT) Comorbidities in rheumatoid arthritis. Solomon

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel La enfermedad tromboembólica (ETE) es una entidad que incluye dos expresiones clínicas: la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo

Más detalles

Luis Jara-Palomares Neumología. Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) Centro de

Luis Jara-Palomares Neumología. Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) Centro de Luis Jara-Palomares Neumología. Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias

Más detalles

Investigación Translacional en Farmacoterapia

Investigación Translacional en Farmacoterapia Investigación Translacional en Farmacoterapia Eloisa Jantus Lewintre Laboratorio Oncología Molecular Servicio Oncología Médica Dpto Biotecnología CIBERONC Investigación traslacional Qué? Dónde? Cómo? Investigación

Más detalles

CÁNCER DE MAMA HEREDOFAMILIAR IVÁN MÁRQUEZ RODAS Servicio Oncología Médica Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón

CÁNCER DE MAMA HEREDOFAMILIAR IVÁN MÁRQUEZ RODAS Servicio Oncología Médica Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón CÁNCER DE MAMA HEREDOFAMILIAR IVÁN MÁRQUEZ RODAS Servicio Oncología Médica Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón DISCLOSURES Non-remunerated advisory role for Biosequence SL ESQUEMA Y CRITERIOS

Más detalles

Unidad de Estadística, 5 Biología Molecular, Instituto de Alimentación IMDEA. Madrid

Unidad de Estadística, 5 Biología Molecular, Instituto de Alimentación IMDEA. Madrid VALOR PREDICTIVO DE UN PERFIL GÉNICO RELACIONADO CON LA ANGIOGÉNESIS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 NEGATIVO DISEMINADO TRATADAS CON BEVACIZUMAB Y PACLITAXEL SEMANAL Virginia Martínez Marín 1, Marta

Más detalles