LOS ANGELES, 11 DE DICIEMBRE DE 2015

Documentos relacionados
LOS ANGELES, 12 DE DICIEMBRE DE 2016

CON VISIÓN DE FUTURO

PROYECTO EDUCACTIVO INSTITUCIONAL 2018

LOS ANGELES, 19 DE DICIEMBRE DE 2017

INFORME DE GESTIÓN (EFICIENCIA INTERNA)

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»

COLEGIO EL REDENTOR RBD

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MISTRAL 2017

INFORME ANUAL DE LA GESTION PEDAGÓGICA DEL CENTRO EDUCACIONAL EVANGELICO DE HUALPENCILLO 2017

Cronograma Anual Colegio Tte. Dagoberto Godoy 2018

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

CALENDARIO GENERAL HIGHLANDS 2018 MARZO

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016

Escuela Nueva España Los Lagos CUENTA PÚBLICA AÑO ESCOLAR 2015

5 de Marzo - 6 de Julio 23 de Julio- de 7 diciembre. 5 de Marzo - 6 de Julio 23 de Julio- de 7 diciembre

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN CHILLAN

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MARQUEL

CUENTA PUBLICA 2017 NEW LITTLE COLLEGE.

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN OSORNO

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017

CUENTA PUBLICA ANUAL 2016

PLAN DE ESTUDIO CON JEC º y 4º Básico

Cuentas Públicas 2014

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA ( )

Julio Mes de la Dignidad Nacional

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Iº SEMESTRE 2017

15:45 Escuela de Monitores de Infancia

CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO MES ACTIVIDAD RESPONSABLE MARZO 01 Reanudación actividades docentes UTP Insp.

Informe. Gestión Educativa Inicio Año Escolar 2017

+Colegio Alicante de la Florida. Enero Cronograma Escolar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado FERIADO. Vacaciones Profesores.

INFORME GESTIÓN EDUCATIVA DEL AÑO 2015

Cuentas Públicas 2013

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MARQUEL

CUENTA PUBLICA 2015 NEW LITTLE COLLEGE.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN AÑO 2015

Proceso Electividad Colegio Capellán Pascal

B e i nve v nid i os Año 2011

CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP)

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA

Colegio Alicante de la Florida. Enero Cronograma Escolar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado FERIADO. Vacaciones Profesores.

DOCENTES 52 ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 23 PROFESIONALES DE APOYO 4

Colegio San Pedro Valle Grande. Informe anual de resultados, gestión educativa 2015 y avances 2016 CUENTA PÚBLICA

ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2017)

CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016

CUENTA PÚBLICA AÑO ESCOLAR 2017

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2015 COLEGIO CREACIÓN CICLO BÁSICO

CRONOGRAMA ANUAL Colegio Almenar del Maipo

Calendario anual 2017

CUENTA PÚBLICA Gestión año Marzo 2018

Cuenta Pública Institucional

CRONOGRAMA NOVIEMBRE 2015

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN AÑO 2017 COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO

CUENTA PUBLICA ANUAL 2015

COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013

RENDICIÓN CUENTA PÚBLICA 2017 INSTITUTO COMERCIAL BARROS ARANA

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad.

Informe de la gestión educativa Año 2011

ARTURO PRAT # FONO (61) Página Web:

LICEO BICENTENARIO ZAPALLAR CURICÓ RED EDUCATIVA MUNICIPAL CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2016

CALENDARIO GENERAL DE ACTIVIDADES Actualizado 24 de octubre 2017

Nombre del establecimiento educacional

ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2018)

Marzo: Respeto a la Diversidad

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ABRIL 2016

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017 COLEGIO CREACIÓN CICLO BÁSICO

COLEGIO DESIRÉE PLAN DE GESTIÓN Y FORMACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

Colegios Guillermo González Heinrich RBD / RBD

RESUMEN EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PRIMER SEMESTRE 2016 COLEGIO ANTILEN - RENGO

CALENDARIO II SEMESTRE 2018

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago

Informe de Gestión 2015

COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORE

Proyecto Educativo Institucional 2017

FICHA DE RESULTADOS TABLA Nº 1: MATRÍCULA TOTAL DEL ESTABLECIMIENTO Total

Equipo Directivo - Técnico

PLAN DE ESTUDIO CON JEC º y 4º Básico

DESARROLLO SEGUNDO SEMESTRE

CUENTA PÚBLICA AÑO ESCOLAR

CUENTA PÚBLICA AÑO 2011 ESCUELA ALTO PANGUE

Características de la práctica

ESCUELA SAN PIO PIETRELCINA PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LOGROS ACADEMICOS Y DE EFICIENCIA INTERNA

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2018

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DECRETO 112/ 1999 PARA EL AÑO 2015 PERIODO ESCOLAR

Colegio Franciscano Santa María de los Ángeles. Congregación Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón

CRONOGRAMA SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2015

CUENTA PÚBLICA PERIODO 2015 COLEGIO RAUQUÉN CURICÓ

Encuentro Establecimientos Educacionales

CRONOGRAMA SEM II Colegio Almenar del Maipo DIA Fecha ACTIVIDAD OBSERVACIONES Inicio 2do semestre/ JORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTE

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 DS 511/97

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2017

Página Web Mineduc Comunidad Escolar. Material impreso y fotocopia

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2019

CUENTA PÚBLICA. Marzo- 2017

Transcripción:

LOS ANGELES, 11 DE DICIEMBRE DE 2015

CUENTA PÚBLICA 2015 TABLA: 1.-DIRECCIÓN:Fundamentos Visión General 2.-FINANZAS: Antecedentes Generales 3.-U.T.P.: Aspectos Técnicos Pedagógicos 4.-INSPECTOR GENERAL: Convivencia Escolar

VISIÓN Somos un establecimiento educacional abierto a la comunidad, en donde las relaciones entre las personas de los distintos estamentos están basados en el respeto, la tolerancia, aceptación, en donde la inclusión se refleja reconociendo al otro como un legitimo otro en el diario vivir. Por tanto somos una comunidad democrática, laica, pluralista, centrado en los valores humanistas, reconocida por su excelencia académica, con un alto grado de compromiso y participación de todos los agentes educativos, que propicia los espacios para formar personas autónomas, responsables, con principios y valores, con espíritu critico y creador, capaces de construir una sociedad que viva en armonía con su entorno, en posa de una vida saludable y con una sólida visión de futuro.

MISIÓN La misión de nuestro colegio es formar alumnos y alumnas con una sólida formación integral, impregnados de valores humanistas. Con competencias que le permitan enfrentar con éxito los desafíos que les imponga la sociedad, capaces de cumplir con sus deberes y de ejercer sus derechos. Alumnos y alumnas, con una sólida formación académica, con espíritu creativo y emprendedor, capaces de responder a los requerimientos tecnológicos y de esta manera, poder insertarse exitosamente en la educación superior y en el mundo laboral.

METAS 2015-2016-2017 Matricula a)1100 alumnos(as), como promedio(1080-1167) b) Subir a un 85% de los alumnos(as) que ingresan a los distintos niveles Pre básica, Básica y Media termine sus estudios en nuestro colegio. (Actualmente 70-42-56 respectivamente) c) Lograr que el 95 % de los alumnos que terminan un ciclo continúen estudios en nuestro colegio( 86% y 87%) c) Reducir los retiros de alumno(as) a un 4% (7%)

RENDIMIENTO ESCOLAR a) Primer ciclo básico: Mantener el 98% de promoción. b) Segundo ciclo básico: mantener el 96% de promoción. c) Educación media: Mantener el 92% de promoción. META COMO COLEGIO=95%

CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES a) Cautelar el logro de los C.M.O. b) Cumplir con los Programas de Estudio. c) Cumplir con el logro de los OFT. d) Notas: De 1º a 4º Básico = 6,0 De 5º a 8º Básico = 5,7 De Iº a IVº medio= 5,5

SIMCE CURSO META ÚLT. SIMCE 2º básico: Obt. como promedio =280 (271) 4º básico: Obt. como promedio =280 (279) 6º básico: Obt. como promedio =280 (261) 8º básico: Mant. el promedio =290 (279) IIº medio: Obt. como promedio =280 (280) IIIºmedio: Obt como promedio = 70% (53%) (Inglés) PROMEDIO COLEGIO: 273

o 1.5 PSU: Que los alumnos(as) logren los 600 puntos como promedio, subiendo los puntajes máximo y los mínimos a 450 ponderado. Actual: X =527 Max=755 Min:=364 SIN PONDERACIÓN o 1.6 CONTINUIDAD DE ESTUDIOS: Lograr que el 98% de nuestros alumnos(as) logren continuar estudios superiores, ya sea en Universidades Estatales, o Particulares, Institutos Profesionales o Escuelas de las Fuerzas Armadas y/o Pre- Universitarios( Actual 95%) o 1.7 PADRES Y APODERADOS: Subir de un 76% a un 90% la asistencia a las reuniones de Micro Centros de Padres y Apoderados.( Pre-básica:97%-Básica: 74%- media: 56%)

1.8 ALUMNOS: a) Accidentes Escolares: Reducir en un 8% la tasa de accidentes. Actual es de 111, vale decir el 9,5% de la matrícula ( El año pasado era el 14% de matrícula) b) Presentación Personal: Subir el porcentaje de alumnos que asisten a clases con uniforme. Subir de un 90% a 98%. c) Atrasos: Mejorar la puntualidad de los alumnos en su hora de llegada al colegio. Reducir de 50 a 10 diarios como mínimo d) Asistencia: Mejorar la asistencia diaria a clases Subir de un 91 a 95%

% ANUAL DE ASISTENCIA ESCOLAR PREBÁSICA BÁSICA MEDIA PORCENTAJE 92% 91% 89% PROMEDIO COLEGIO 91%

MATRÍCULA 2015 PREBASICA BASICA MEDIA TOTAL 01 MARZ 152 644 332 1128 ALTAS 15 57 39 111 RETIROS 16 36 20 72 30-NOV 151 665 351 1167

DECRETOS PLANES Y PROGRAMAS 1.-EDUCACIÓN PARVULARIA:289/2001 Bases Curriculares 2.-EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA a) 1º A 4º : 2960/ 2012 b) 5º a 8º : 1363/ 2011 3.-ENSEÑANZA MEDIA: a) Iº a IIº : 1358 / 2011 b) IIIº : 27/2011 c) IVº: 102 /2002

DECRETOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN 1.-EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA :511/ 1997 2.-EDUCACIÓN MEDIA: a) Iº y IIº :112/ 1999 b) IIIº y IVº :83 / 2001

1 A 4 BÁSICO PLAN DE ESTUDIO 5 A 8 BÁSICO I II MEDIO III MEDIO IV MEDIO Plan común Plan común Plan común Plan común Plan común Leng. y Com 8 Leng y Com 6 Leng y Com 6 Leng y Com 3 Leng y Com 3 Ed mat. 6 Ingles 3 Ingles 4 Ingles 3 Ingles 3 Hist geog 3 Matemáticas 6 Matemáticas 7 Matemática s 3 Matemática s Cs naturales 3 Cs naturales 4 Biología 2 Hist Cs 4 Hist Cs 4 Art Visuales 2 Hist y Geo 4 Física 2 Filosofía 3 Filosofía 3 Música 2 Ed Tecn 2 Química 2 Biología 2 Biología 2 Ed Fis y Salud 4 Artes Visuales 2 Hist y Geogr 4 Fis / Química 2 Fis / Química Orientación 1 Art Musicales 2 Ed Tecnológica 2 AV / A Mus 2 AV / A Mus 2 Tecnología 1 Ed Fisica 2 Av / Música 2 Ed Física 2 Ed Física 2 Religión 2 Orientación 1 Ed Física 2 C de Curso 1 C de Curso 1 Ingles 4 Religión 2 Orientación 1 Religión 2 Religión 2 Religión 2 Totales 36 34 36 27 27 3 2

1 A 4 BÁSICO 5 A 8 BÁSICO I II MEDIO III MEDIO IV MEDIO L. Disposicion L. Disposicion L. Disposicion Electivo Electivo T. Matemáticas 2 T. Deportivo 2 PSU 2 Leng y Soc/ Alg 3 Lit e Id / Fun 3 Total 2 Ingles 2 T. Ingles 2 Ciud / Fisica 2 Cs R Nac/Física 2 Total 4 T. Dept 2 Ingl / Qca 2 Ingl / Qca 2 Total 6 Prbl /Biol 2 Arg / Biología 2 Total 9 Total 9 PSU Leng 2 PSU Leng 2 PSU Mat 2 PSU Mat 2 PSU Cs/Hist 2 PSU Cs/ Hist 2 Total 42 Total 42 Total 42

1 a 4 Básico 5 a 8 Básico Plan común Res.Ex. Nº 2798 ( Inglés) L. Disposición ( T. matemática) RESUMEN PLAN DE ESTUDIO 36 Plan común 34 2 L. Disposición (T. deportivo y T. Inglés) Total 38 Total 38 4 I - II Medio III Medio IV Medio Plan común 36 Plan común 27 Plan común 27 L. Disposición 6 Electivo 9 Electivo 9 (T. P.S.U. /T. Inglés. / T. Deportivo) L. Disposición (T..Cs./T. Mat./ T. Leng) 6 L. Disposición (T..Cs./T. Mat./ T. Leng) 6 Total 42 Total 42 Total 42

DOCUMENTOS DE NUESTRO COLEGIO Los siguientes documentos se adjuntan a nuestro Proyecto Educativo Institucional Reglamentos: a) Evaluación. b) Convivencia Escolar c) Centro de Alumnos. d) Centro General de Padres y Apoderados. e) Consejo Escolar. f) Interno, de Orden, Higiene y Seguridad. g) Centro de Recursos y Aprendizaje. h) Salas de Computación. i) Proceso de Admisión. j) Bienestar. k) Becas. l) Radio del Colegio. m) Comité Paritario.

Documentos a) Calendario Escolar Vigente. b) Plan integral de Seguridad Escolar. c) Obligaciones del personal Docente. d) Organización y Obligaciones de los Asistentes Educacionales. e) Programa de Prevención en el Consumo de Drogas y Estupefacientes. f) Programa de Educación Sexual. g) Programa Escuela para Padres. h) Programa Plan Diferenciado. i) Programa PSU y Orientación Vocacional. j) Programa SIMCE y Rendimiento Escolar. k) Programa Rendimiento académico y Orientación Vocacional. l) Formato para la Rendición de Cuentas. m) Inventario del Colegio (mobiliario y material didáctico). n) Pauta para Realizar una Clase Eficaz. o) Himno del Colegio. p) Informe de Inspectoría General vigente. q) Salidas pedagógicas. r) Deberes del Profesor jefe.

CALENDARIO ESCOLAR 2015 Dos Resoluciones Nº 3426 del 19/12/2014 y la Nº 0361 del 19/03/2015. Artículo 2 Año Escolar 01 de marzo al 31 de Diciembre. Artículo 3 Organización del año escolar: Existen cinco períodos ACTIVIDAD TIEMPO FECHA Org. y Planif 02 día 02 y 03 de marzo Año lectivo 38 semanas 04 Marzo al Jueves 04 de Diciembre (Se recuperó el 22 de mayo) Vac. Esc. 02 semanas 13 al 24 de Julio Org y Palnif. 02 días 27 y 28 de julio Fin año Esc. 17 días 07 al 31 de Diciembre Fecha de Inicio y término de actividades. a) Profesores: 02 de marzo al 31 de Diciembre. b) Alumnos 04 de Marzo al 04 de Diciembre. IV medios terminaron clases el viernes 13 de Noviembre. - El viernes 22 de Mayo se recuperó el viernes 04 de Diciembre..

Artículo 7 Organización de semestres Primer Semestre Segundo Semestre ORGANIZACIÓN Clases 03/03 09/07 Consejo Evaluación Viernes 10/07 Clases 29/07 Viernes 04/12 Consejo Evaluación 07/12 Artículo 14 Fecha a celebrar. Las que son parte de nuestra cultura. Artículo 18 Día del Profesor 16 de Octubre los alumnos asisten sólo media jornada para facilitar las actividades de convivencia de los Docentes.

FISCALIZACIONES SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN ESCOLAR FECHA MOTIVO RESULTADO 29 de Abril Fiscalización Integral Satisfactoria 12 de Junio Declaración y Registro de Asistencia Satisfactoria

APROBADOS Nivel Matrícula Aprobados % Primer Ciclo Básico 340 338 99,4% Segundo Ciclo Básico 325 313 96,3% Enseñanza Media 351 323 92,0% Totales 1016 974 95,9%

USO DE LOS RECURSOS FINACIEROS El relación al uso de los recursos el representante de la sostenedora explica a través de Power Point la forma en cómo ellos has sido invertidos en los distintos ámbitos del quehacer del establecimiento educacional. Como por ejemplo en el pago de remuneraciones de los funcionarios, inversión en infraestructura, renovación de equipamiento para las salas de clases en los tres niveles educativos, materiales pedagógicos para los distintos sectores de aprendizaje y talleres extraescolares y/o Acle Etc. Es necesario destacar que la Directora no posee un ítem de recursos financieros, sin embargo frente a cualquier necesidad se recurre a la oficina de la Sostenedora, en donde nos solucionan inmediatamente cualquier situación de esta índole.

INFRAESTRUCTURA El establecimiento posee una infraestructura acorde a los requerimientos necesarios y todas sus dependencias están en excelente condiciones, por tanto, operativas. La infraestructura esta en excelente condiciones, con salas cómodas, equipadas e iluminadas, amplios patios y seguros. La infraestructura del establecimiento es sólida, con calefacción central, construida de hormigón, por lo que otorga a sus miembros seguridad. Las dependencias son: -28 Aulas. -03 Salas de Computación. -01 Laboratorio de Ciencias. -01 Sala de Taller. -01 Sala de Profesores. -01 Biblioteca o CRA. -01 Gimnasio. -04 Patios (01 Prebásica-02Básica y 01 Educación Media). -01 Multicancha. -01 Comedor para Alumnos. -01 Comedor para Profesores. -01 Bodega-Taller. -01 Sala taller de Implementación.

-Baños: O2 Baños: uno de damas y otro para varones de E. Media. 02 Baños: uno de damas y otro para varones de 5º a 8º E. Básica. 02 Baños: uno de damas y otro para varones de 1º a 4º E. Básica. 01 Baños: para alumnos discapacitados. 03 Baños para profesores. 01 Baño para Asistentes Educacionales - Oficinas: 01 Dirección. 01 Subdirección. 01 Inspector General. 01 Jefe Unidad Técnico Pedagógica. 01 Sicólogo. 01 Secretaria. 01 Enfermería. 01 Finanzas. 01 Inspectoría. 01 Digitación. 01 Central de apuntes. 01 Sala de archivo. 01 Sala de Atención de Apoderados.

COLEGIO SAINT GEORGE INFORME DE INSPECTORIA GENERAL 2015

ATENCIONES APODERADOS Y ALUMNOS 2015 EDUC. BASICA EDUC. MEDIA PROFESORE S CURSO DIRECCION % PROFESORE S CURSO DIRECCION % 1ºA 9 81 Iº A 17 46 1ºB 17 96 Iº B 20 43 2ºA 3 44 Iº V 29 49 2ºB 19 59 II º A 13 50 3ºA 38 59 II º B 10 35 3ºB 14 48 II º V 21 71 4ºA 22 62 III º A 3 18 4ºB 13 50 III º B 15 60 5ºA 45 88 Ivº A 7 47 5ºB 14 77 Ivº B 11 30 6ºA 38 60 146 449 6ºB 48 92 7ºA 53 104 7ºB 25 59 8ºA 35 58 8ºB 82 93 475 1130

NIVELES PROF DIREC. TOTAL % BASICA 1130 475 1605 73% MEDIA 449 146 595 27% TOTAL 1579 621 2200 72% 28%

SUSPENCIONES 2015 CURS O CANTIDAD CURSO CANTIDAD 1ºA 2 Iº A 6 1ºB 4 Iº B 12 2ºA 1 I º V 7 2ºB 7 II º A 1 3ºA 9 IIº B 2 3ºB 1 II º V 15 4ºA 2 IIIº A 0 4ºB 2 IIIº B 5 5ºA 9 Ivº A 3 5ºB 3 Ivº B 4 6ºA 3 6ºB 8 7ºA 12 7ºB 3 8ºA 13 8ºB 20 TOTAL 99 55 154 SUSPENCIONES 2014 EDUCACION BASICA: 51 ALUMNOS EDUCACION MEDIA : 55 ALUMNOS TOTAL 106 SUSPENCIONES

OBSERVACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS CURSO S OBS. (-) OBS. (+) Iº A 99 12 IºB 187 37 IºV 141 26 IIºA 39 77 IIºB 52 17 IIºV 122 28 IIIºA 12 22 IIIºB 45 5 IVºA 4 0 IVºB 33 2 TOT 734 198 CURS O S OBS. (-) OBS. (+). 1ºA 8 117 1ºB 99 49 2ºA NI NI 2ºB NI NI 3ºA 31 60 3ºB 34 40 4ºA 21 6 4ºB 23 19 5ºA 247 34 5ºB 149 59 6ºA 48 49 6ºB 128 31 7ºA 138 70 7ºB 62 50 8ºA 155 67 8ºB 197 38 TOT 1340 689 66% 34% % 79% 21%

PORCENTAJE DE ASISTENCIA A REUNIONES APODERADOS EDUCACION BASICA 2015 1ºA 91 84 69 73 73 76 84 84 69 0 78 1ºB 89 78 76 71 69 82 78 75 71 0 77 2º A 80 86 89 72 90 78 86 84 88 0 84 2º B 72 69 84 55 63 43 74 57 62 0 72 3º A 78 65 80 71 66 63 53 58 58 0 66 3º B 82 85 80 85 86 56 85 38 90 0 73 4ºA 87 80 85 93 90 88 86 86 74 0 85 4ºB 86 68 98 83 81 84 83 55 86 0 80 5ºA 74 52 75 53 60 81 79 79 72 0 69 5ºB 70 81 63 79 56 61 0 81 72 0 63 6ºA 89 89 87 78 63 71 74 64 69 0 76 6ºB 81 70 95 84 90 72 79 84 84 76 82 7ºA 80 73 87 71 76 55 64 64 56 56 68 7ºB 71 53 97 62 71 45 45 48 73 0 63 8ºA 70 60 73 88 84 81 0 75 70 0 75 8ºB 75 81 86 63 88 69 70 91 36 0 73 74 %

PORCENTAJE DE ASISTENCIA A REUNIONES APODERADOS PREBASICA 2015 CURSO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEP OCT NOV DIC PK A 100 90 100 100 95 90 100 90 95 100 96 PKB 100 95 100 90 95 90 100 90 90 100 95 K A 100 92 100 100 95 92 100 90 100 100 97 K B 100 90 100 100 95 90 100 100 100 100 98

PORCENTAJE DE ASISTENCIA A REUNIONES APODERADOS EDUCACION MEDIA 2015 CURSO MARZ O ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEP OCT NOV DIC IºA 79 86 69 49 55 0 34 65 47 0 61 Iº B 82 30 74 74 46 49 36 46 70 0 54 Iº V 91 53 56 38 38 38 44 56 31 0 49 II º A 71 42 63 62 57 62 43 57 68 0 58 II º B 58 58 76 59 76 48 48 69 62 0 62 II º V 52 46 58 38 50 46 33 0 48 0 46 IIIº A 61 46 56 49 54 34 44 54 44 0 49 IIIº B 58 79 72 77 69 71 60 54 81 0 69 Ivº A 58 67 68 44 46 61 49 30 29 0 50 Ivº B 70 75 48 38 44 53 59 71 53 0 57

ESTADISTICAS DE LOS ATRASOS CURSO CANTIDAD 6ºA 49 1.5 6ºB 94 2.8 7ºA 62 1.8 7ºB 75 2.3 8ºA 139 4.1 8ºB 261 7.8 Iº A 318 10 Iº B 183 5.5 Iº V 159 4.8 Iiº A 236 7.0 Iiº B 199 6 Iiº V 186 5.6 IIIº A 233 7 IIIº B 438 13 Ivº A 307 9 IvºB 290 8.8 3329 100%

cantidad ACCIDENTES ESCOLARES POR AÑO REGISTRO DEL 2008-2015 ACCIDENTES 2015 111 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 126 140 164 184 119 143 129 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 años

Accidentes Escolares Por Cursos 2015 EDUCACION PRE- BASICA PK A PK B K A KB TOTAL 1 1 2 1º A EDUCACION BASICA 1º B 2º A 2º B 3º A 3º B 4º A 4º B 5º A 11 4 2 2 1 2 9 2 3 11 8 9 4 7 5 6 86 5º B 6º A 6º B 7º A 7º B 8º A 8º B TOT AL EDUCACION MEDIA I A I B IV II A II B II V III A III B IV A IV B TOTA L 5 2 2 1 2 3 1 2 1 4 23 Total Accidentes Prebásica 2 Básica 86 Media 23 Total 111

LUGAR ACCIDENTES 2015 CLASES EDUC. FISICA 28 SALA DE CALSES 13 TRAYECTO LOC. COLECTIVA 0 TRAYECTO PEATONES 4 RECREOS 31 ALMUERZO 20 ACT. TRAYECTO EXTRAESCOLAR 11 VEHICULO PART. 4

PROGRAMA DE SALUD 2015 PROGRAMA JUNAEB SCREENING OFTALMOLOGICO :39 ALUMNOS SCREENING DE AUDICION :14 ALUNOS SCREENING DE COLUMNA : 06 INGRESOS Y CONTROLES 24 PROGRAMA CONTROL JOVEN SANO: ALUMNOS ATENDIDOS : 40 ALUMNOS

ASPECTOS GENERALES UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA CARMEN CHOUQUER VILLIVARES.

METAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJES Pre kinder Kinder Primer Ciclo Segundo Ciclo Ed. Media

INDICES DE APROBACIÓN POR CICLO 2011-2015 AÑO 1º CICLO 2º CICLO ED. MEDIA 2011 95.9% 93.7% 88.6% 2012 98.3% 93.7% 85.4% 2013 98.4% 96.5% 92.5% 2014 99% 93.6% 85.8% 2015 99% 96% 92%

COMPARACIÓN DE REPITENCIA AÑO. AÑO 2011: 71 AÑO 2012: 74 AÑO 2013: 42 AÑO 2014: 73 AÑO 2015: 42 Matricula final 2011 = 1061 - repitencia 6.69% (71 alumnos). Matricula final 2012 = 1044 - repitencia 7.08% (74 alumnos). Matricula final 2013 = 1080 - repitencia 3,88% (42 alumnos). Matricula final 2014= 986 - repitencia 7.5% (73 alumnos). Matricula final 2015=1016 - repitencia 4,1% (42 alumnos).

AÑO REPITENTES POR AÑO 2500 2000 1500 1000 500 0 1 2 3 4 5 AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 NÙMERO REPITENTES 71 74 42 73 42

RESULTADOS PSU 2014 RESUMEN RESULTADOS POR PRUEBA SEGÚN PUNTAJE MAYOR Y MENOR:

NUESTROS PUNTAJES PROMEDIOS EN PSU DURANTE LOS 5 ULTIMOS AÑOS VAN AL ALZA. 2011 2012 2013 2014 2010 Alumnos con puntajes destacados el año 2014, con ingreso a Universidades Estatales.

LOS AVANCES Y DIFICULTADES EN LAS ESTRATEGÍAS DESARROLLADAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS.

Estrategias de seguimiento alumnos que repiten Entrevista durante mes de marzo con apoderado y alumno que presento la problemática antes señalada, por parte de profesor jefe. Derivar a seguimiento psicológico, luego de entrevista con apoderado. El docente monitorea mediante entrevista con apoderado y alumno. En caso de no asistencia del apoderado a entrevista informar a Unidad Técnica, para citar de inmediato.

Estrategias metodológicas 2015 Aplicación de instrumento externo REIMAGINA, a todos los niveles que rinden la evaluación simce año 2015. Proceso de análisis y retroalimentación en los diferentes subsectores de aprendizaje. Aplicación de reforzamientos a cursos con dificultad horario de consultas. Reforzamiento dirigido en el caso de segundo ciclo y educación media a alumnos con dificultad.

Estrategia de trabajo en función test estilos de aprendizaje desde 7º a III medio Departamento Psicología FECHAS ACTIVIDAD 1 SEMANA DE MARZO Se aplicará por parte de departamento de orientación test de Estilos de Aprendizaje. 2 SEMANA DE MARZO Se aplicará por parte de departamento de orientación test de Estilos de Aprendizaje. 3 SEMANA DE MARZO Se entrega en GPT resultados por curso de test. 4 SEMANA DE MARZO Se planifica en función de resultados, considerando las características del grupo. MAYO GPT de aplicación de estrategias y análisis de resultados DURANTE EL AÑO ESCOLAR. Si la estrategia da buenos resultados se mantiene a lo largo del año escolar, si no se ve efectos se lleva a análisis para buscar nuevas metodologías.

Proyectos en los que se está participando.

Establecer diferentes actividades por ciclo que fomenten el desarrollo de diferentes habilidades en nuestros estudiantes (olimpiadas Saint George, jornada de matemática, hora del cuento, encuentro de música, exposición de artes, encuentros deportivos, ceremonia Ya se leer, festival de talentos, articulación pre básica primer ciclo, etc.). Generar apoyo a alumnos derivados por diferentes situaciones: académicas, comportamiento, diagnósticos externos. Aplicación de programas según las necesidades del grupo curso(sexualidad droga- plan diferenciado convivencia escolar etc.) Trabajo con programas externos (Puntaje Nacional).

Generar reuniones con apoderados y alumnos de cursos con dificultar de alguna índole.( académico). Establecer medidas alternativas con grupos de curso para fortalecer algunas áreas. (orientación). Aplicar test de estilos de aprendizaje a inicio del año académico de I a IV medio. Aplicar pruebas de medición externas Reimagina.

AVANCES Y DIFICULTADES EN LAS ESTRATEGIAS DESARROLLADAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJES Se generan instancias de reforzamiento (2015), sin embargo no existe buena asistencia a los mismos o alumnos no muestran interés. Durante mes de Marzo - abril reforzamiento Iº -IIº medios año 2015, proceso de nivelación. De mas del 90% de los alumnos inscritos en plataforma PUNTAJE NACIONAL, se observa que falta uso por parte de los estudiantes de manera autónoma en relación a la plataforma, dado que pueden trabajar vía internet desde su hogar y reforzar así los contenidos que serán evaluados en la PSU.

Baja asistencia en ocasiones por parte de apoderados citados a entrevistas frente situaciones académicas.

PLANES TRABAJADOS EN EL COLEGIO

PLANES TRABAJADOS EN EL COLEGIO Ministerial. Planes y programas, programas de estudio. Bases curriculares Programas trabajados en conjunto : Centro de padres, centro de alumnos. Programas internos. Sexualidad, convivencia, droga, electividad. Colegio se apropia de diferentes Programas.

PROYECTOS EN LOS QUE SE ESTA TRABAJANDO. PEI PUNTAJE NACIONAL ED. MEDIA 2012-2015 SISTEMA DE MEDICIÓN EXTERNO 2015 REIMAGINA Que favorezca nuestros resultados: SIMCE PSU RENDIMIENTO ANUAL POR ASIGNATURA.

GRACIAS