PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA. 1. TÍTULO : Trabajando para aprender y mejorar. 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Enrique Espinosa

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA INICIAL 5 AÑOS

ALENTAMIENTO GLOBAL VERDAD OCULTA, PIDIENDO SOLUCIÓN A GRITOS

NUESTRO PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO DEL COMITÉ DE AULA DEL 6TO GRADO A

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA

Indicadores de seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del DIRECTOR de la escuela

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL

Involucramiento de padres de familia en la educación de sus hijos e hijas. Ficha técnica para implementar Bolsa viajera de lectura en la comunidad

Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompañada por figura educativa

Nombre: Correo electrónico: Indicadores de Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del director de la escuela

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FOMENTAR LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.

DÍA DEL LOGRO HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes

FICHA N 1 IE UNIDOCENTE. Dimensión 1. PROCESOS PEDAGÓGICOS. Subdimensión 1. Planificación curricular

y la familia... la biblioteca escolar la lectura, Crecemos con Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Córdoba

PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para. disciplinares y escriturales. Gloria Alzate Medina


EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL AULA AMARILLA 3 AÑOS 2015

Estrategia Nacional Acciones para ser mejores lectores y escritores

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA: PREESCOLEE

Asistente de Directivo

Ruta de Mejora Escolar

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Elaboración e implementación de un plan de procuración de fondos

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

9. Atención a la diversidad y compensación.

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Consideraciones generales sobre la participación en foros. Tutora: Jennory Benavides Elizondo III Cuatrimestre-2008

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

FESTEJO DEL DÍA DE LAS MADRES

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Características de la práctica

PROYECTO EDUCATIVO LEO Y ESCRIBO USANDO LAS TICS

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

CEIP LUIS DE GÓNGORA PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2017/2018 PLAN DE MEJORA CEIP LUIS DE GÓNGORA CURSO 2017/2018

PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 APAFA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO. Guía de trabajo Competencia 3

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 SECRETARÍA DE CULTURA

Aprendemos nuestros nombres y organizamos el aula

Instituto Cultural Leonardo da Vinci Circular Informativa Secundaria Ciclo Escolar Diciembre

FICHA DE MONITOREO AL TUTOR (A)

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Sesión de Aprendizaje con la herramienta Movie Maker

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

ALISTAMIENTO. Roles EDITOR JEFE COMITÉ EDITORIAL REDACTOR RELATOR

La vuelta al mundo en 80 cuentos

Dialogamos sobre cómo se desarrollan las ferias

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria

JUGAMOS CON LA LENGUA

ORGANIZACIÓN DEL FORO 1

Sesión 1. Lectura en familia. En torno a la lectura. Lectura en familia

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

La Vuelta al mundo en 80 cuentos

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

Programa de Estudio Orientación Cuarto año Básico Unidad Complementaria Ejemplos de evaluación

1.5 Pintando la lectura

USO DEL AULA VIRTUAL COMO MEDIO INNOVADOR

Universidad Nacional Tecnológica

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2018-UGEL CORONEL PORTILLO

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Servicios Turísticos

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Administración. Módulo I: Aplica el proceso y herramientas administrativas con visión emprendedora.

INFORME FINAL biblioteca (llamadas telefónicas, presencia en la biblioteca.) que luego fueron practicando entre ellos.

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

TEMPORADA 3. Capí tulo 1: Felíz día abuelito!

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA DIRECTORIO DE ESCUELAS Y ASESORES ACOMPAÑANTES CICLO ESCOLAR

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA. CURSO CEIP Los Califas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO AÑO LECTIVO POLÍTICA DE TAREAS ESCOLARES

ORGANIZACIÓN DEL FORO 2

Estrategia Global de Mejora Escolar

Identificamos nuestro orden de llegada

LA EXPERIENCIA ESCOLAR DE LOS ALUMNOS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DEL ESTABLECIMIENTO

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2011

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Quinto minutos. Producimos anuncios publicitarios para vivir en armonía

ESCUELA PRIMARIA TELFAIR

TEMPORADA 3. Capí tulo 7: Mi papá es el mejor papá del mundo!

Nombre de la experiencia Biblioteca Fácil Extrema Dorii.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN.

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA 1. Título : Vivimos la lectura 2. Nombre de la IE. : Colegio Abraham Valdelomar 3. Nivel y grado : Quinto de Primaria sección única 4. Tutora : Laura Bocanegra García 5. Nombre y apellido de los estudiantes y padres de familia que participaron en las reuniones de planificación e implementación. Alumnos representantes del aula: o Ramiro Aquino Benites o Nicole Caro Fuentes o Jaime Chahua Madrid o Mario Cosquillo Bocanegra o Micaela Lara Escobedo o Kevin Marquina Rojas o Sathya Mariluz García o Bruno Martínez Bassallo o Leonardo Urbano Torres Padres de Familia: Comité de Aula o Sra. Sydnney Fuentes : Secretaria del Comité de aula o Sra. Joella Escobedo : Tesorera del Comité de aula

Madres de Familia de las diferentes comisiones: o Sra. Guisella Benites o Sra. Milagros Benavides o Sra. María Torres o Sra. Gianina Bassallo o Sra. Rosa García o Sra. Siancas 6. Presentación del Estándar de aprendizaje priorizado como el mayor problema de los estudiantes en el aula. El 57% de los estudiantes de 5to grado han obtenido B o menos en la capacidad de comprensión de textos del área del Comunicación. 7. Árbol de Problemas: Presentación gráfica del análisis participativo de las causas o raíz del mismo. El 57 % de los estudiantes han obtenido B o menos en la capacidad de comprensión de textos del área de Comunicación Los niños no poseen el hábito de la lectura. Los padres no fomentamos la lectura como una actividad familiar en el hogar. La biblioteca del aula necesita textos más actualizados Realizamos pocas visitas a lugares que fomenten la lectura.

8. Presentación gráfica de las propuestas de solución de las causas o raíces para lograr la Meta propuesta. Problemas: Nuestros hijos no tienen el hábito de la lectura Soluciones: Nuestros hijos hacen de la lectura un hábito útil y divertido Los padres no fomentamos la lectura como una actividad familiar en el Los padres fomentamos la lectura como una actividad La biblioteca del aula necesita textos más actualizados Nuestra biblioteca de aula cuenta con textos Realizamos pocas visitas a lugares que fomenten la lectura. Realizamos visitas a lugares que fomenten la lectura. Meta propuesta Problema central Objetivo o meta El 57 % de los estudiantes han obtenido B o menos en la capacidad de comprensión de textos del área de Comunicación. El 95 % de los estudiantes obtienen una calificación de A o AD en la capacidad de comprensión de textos del área de Comunicación.

Metas y objetivos específicos El 95 % de los estudiantes obtienen una calificación de A o AD en la capacidad de comprensión de textos del área de Comunicación. Los padres Los niños hacen de la lectura un hábiti útil y divertido. fomentamos la lectura como una actividad familiar en el hogar. La biblioteca del aula cuenta con textos más actualizados. Realizamos visitas a lugares que fomenten la lectura. 9. Presentación del análisis de oportunidades que existen en el medio para lograr los objetivos específicos considerados para mejorar el estándar de aprendizaje priorizado. Objetivos específicos Oportunidades existentes para lograr el objetivo específico En las personas En las instituciones Los niños hacen de la lectura un hábito útil y divertido. Establecemos un sistema de préstamos de material de lectura para la casa. La feria Internacional del Libro es una oportunidad de fomentar la lectura. Los padres fomentamos la lectura como una actividad familiar en el hogar. Hay papás que tienen tiempo y pueden venir a compartir en el aula cómo desarrollan las actividades de lectura en el hogar. Compartir a través de la Plataforma de PAIDEIA artículos que puedan ser utilizados para reflexionar en familia.

El evento en el MALI en vacaciones de julio promueve la lectura. La biblioteca del aula cuenta con textos más actualizados Buscamos donaciones entre las familias y personas que conocemos Existen instituciones ligadas a la YMCA y podemos solicitar donaciones de libros. Realizamos visitas a lugares que fomenten la lectura. Realizamos el Viaje de Estudios. A una cuadra del Colegio está la Universidad Antúnez de Mayolo que posee una implementada biblioteca. 10. Presentación de la lista de comisiones organizadas para el logro de cada objetivo específico. Objetivo específico Miembros del Comité o Comisión Los niños hacen de la lectura un hábito útil y divertido. Los padres fomentamos la lectura como una actividad familiar en el hogar. La biblioteca del aula cuenta con textos más actualizados Realizamos visitas a lugares que fomenten la lectura. Comisión de Proyecto Alberto Marquina (Coordinador) Elizabeth Silvestre Comisión de Recreación Osky Pereyra (Coordinador) Rosa García Comisión de Biblioteca María Torres (Coordinadora) Nancy Madrid Comisión de Viaje de Estudios Gianina Bassallo (Coordinadora) Mariel Cabezas

11. Presentación del plan de Actividades, Metas, Responsables y Cronograma de cada una de las comisiones. COMISIÓN DE PROYECTO Estándar priorizado Los alumnos dedican diariamen te tiempo para practicar la lectura diaria e identifican que es un hábito útil y divertido. Indicador a mejorar Lee diariamente de acuerdo a un horario elaborado en forma personal y que es actualizado periódicament e de acuerdo a sus necesidades. Lee un libro acorde a sus intereses y comparte el mensaje o lo aprendido con sus compañeros. Lee comprensivamente textos continuos y discontinuos. Lee e investiga sobre temas relacionados con el Proyecto Educativo del aula. Actividades para lograr el indicador - Los alumnos establecen en el hogar un horario de lectura diaria. - Reciben libros para leer en casa y reportan su lectura mensualmente. - Leen textos continuos y discontinuos que se recolectan de revistas, catálogos, periódicos, etc. Participan activamente de las investigaciones necesarias para el proyecto: Cuidemos los recursos de la comunidad Meta por cada actividad Responsabl e de organizar la Fecha de implementación Unidad # actividad Inicio Fin Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Bocanegra Alberto Marquina Elizabeth Silvestre Bocanegra Agosto Agosto Diciembre Diciembre Noviembre

COMISIÓN DE RECREACIÓN CON LA LECTURA Estándar priorizado El hogar brinda a los alumnos un clima que invite a la lectura en familia. Indicador a mejorar Lee en forma familiar un texto, y expone una síntesis apoyado por los miembros de la familia. Lee y reflexiona en familia sobre un texto sencillo leído en el hogar. Descubre la lectura en actividades familiares divertidas Actividades para lograr el indicador - Los alumnos eligen un libro para leer en familia y exponen en clase una síntesis del libro. - Reciben periódicamente lecturas a través de PAIDEIA, las cuales leen y comparten en familia. Participan de Un día en el MALI, se convoca a través de una invitación a asistir el 26 de julio Fecha de Meta por cada Responsable implementaactividad de organizar ción la actividad Unidad # Inicio Fin Alumnos Familias de 5to Familias de 5to de Primaria fam. fam. fam. Oski Pereyra Rosa García Bocanegra y Rosa García María Torres 25 de julio Diciem bre Dicie mbre 31 de julio Disfruta de la lectura a través de actividades familiares en conjunto. - Padres e hijos participan de talleres de lectura en el aula. - Padres e hijos participan de un taller de valores. Alumnos y padres Alumnos y Padres 60 60 Bocanegra Esther Mori Departamento de Psicología del colegio Dicie mbre Dicie mbre

COMISIÓN DE BIBLIOTECA Estándar priorizado Indicador a mejorar Actividades para lograr el indicador Meta por cada actividad Unidad # Responsable de organizar la actividad Fecha de implementación Inici Fin o Elabora cartas de solicitud y valora la importancia de saber expresar adecuadament e lo que se desea solicitar. Los alumnos elaboran una carta solicitando donación de libros a las familias del aula y a otros miembros de la YMCA Familias fam. Nancy Madrid Agosto Se motiva la lectura a través de la vivencia e implemen tación de la biblioteca de aula con textos actualizados. Lee y registra la información importante en fichas bibliográficas y textuales. Muestra un comportamient o adecuado en bibliotecas que visita. - Se intercambian libros traídos de casa, registran la información más importante en una ficha textual. - Visitan bibliotecas de la comunidad. - Elaboran fichas bibliográficas y textuales de los libros consultados en cada biblioteca. - Visitan en familia por lo menos una biblioteca al bimestre y entregan un reporte de su visita. Familias de 5to Familias de 5to Alumno s y padres fam. fam. 60 Bocanegra María Torres Bocanegra Diciembre Diciembre Dicie mbre

COMISIÓN DE VIAJE DE ESTUDIOS Estándar priorizado Indicador a mejorar Actividades para lograr el indicador Meta por cada actividad Responsabl e de organizar la Fecha de implementación Unidad # actividad Inicio Fin Se informa sobre temas de interés a través de la lectura. - Como actividad previa al viaje de estudios, hacen uso de la lectura para investigar sobre los lugares que visitarán. Familias Bocanegra Agosto Se fomenta la lectura a través de visitas a diversos lugares. Valora la información y emociones que transmiten los libros Los alumnos asisten a la Feria Internacional del libro e compañía de sus familias Familia Giannina Bassallo Agosto Fortalece lazos de amistad. Realizan un paseo familiar a un club o lugar campestre donde fortalezcamos lazos de amistad en el aula y se aprovecha para hacer una evaluación de nuestras actividades. Familias de 5to de Primaria Mariel Cabezas Octubre Octubre

EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES Ramiro Aquino, alumno del aula, participando y dando ideas para el trabajo de las comisiones. Sra. María Torres presentando la propuesta de asistir al evento Un día en el MALI

Bruno Martínez y Ramiro Aquino escuchando atentamente las propuestas de las madres de familia. Madres de familia participantes anotando sus sugerencias para enriquecer el Plan de trabajo del Comité de Aula.

Sra. María Torres de la Comisión de Biblioteca trabajando y anotando nuevas propuestas para mejorar nuestro Plan de Trabajo. Sra. Giannina Bassallo, Comisión de visitas de estudios, atenta y lista para aportar ideas.

En la parte posterior la Sra. Rosa García de la comisión de recreación, compartiendo ideas con Sathya Mariluz y Milagros Benavides. Tutora Bocanegra consolidando las ideas y planteando las actividades de las comisiones.