PLANEACIÓN DEL ORDENAMIENTO

Documentos relacionados
Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

Departamento Nacional de Planeación

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

ESQUEMAS ASOCIATIVOS COMO INSTRUMENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Departamento Nacional de Planeación.

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Departamento Nacional de Planeación

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO

Ordenamiento Territorial En Colombia. Octubre, 2017 dnp.gov.co

Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República Oriental del Uruguay

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

PLAN DE ORDENAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Escenario y contexto en la Región

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

Departamento Nacional de Planeación

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Retos de la Gobernanza Metropolitana

JUAN DIEGO LOPERA PÉREZ Arquitecto Especialista en Planificación Urbano Regional

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

F e b r e r o,

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

El estado GESTION URBANISTICA. CURSO 2014 Arquitectura Arq. M.M.Bervejillo. Arq. M.M.Bervejillo

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

SOCIALIZACION PDRC CUSCO AL 2030

El Foro PROCOSTAS es un espacio de reflexión, debate y aprendizaje para lograr acciones sustentadas en los principios del Manejo Costero Integrado.

Departamento Nacional de Planeación.

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística. Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de 2017

Nuestro equipo - PFP. Jorge Guzmán. Juan Camilo González. Andrés Garrido. María Teresa Gómez. Mariana Ocampo. Paola Sánchez. Coordinador.

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Territorial en el. Secretaria de Desarrollo Territorial -SDT

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana

La Agencia Nacional de Tierras

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES

Logística para la Facilitación

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

IN MEMORIAM IN MEMORIAM

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

Situación pasada de los RRHH

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

I.I.R.S.A. INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA

Medios de Implementación de la Agenda 2030 en Perú

JUAN-CARLOS ÁLVAREZ MELÉNDEZ (Ordenación del territorio I) LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RESUMEN

Congreso Nacional de Minería- ACM

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL CONTENIDO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

La integración de la Gestión de Riesgo en la Planificación Local

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

Tema1. Acondicionamiento Territorial Local Expositor: Magister Geógrafa, María Luisa Varillas Arquíñigo

COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL

CEPLAN. Proceso del Planeamiento Estratégico Nacional. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN

III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú Desafíos y Alianzas del Gobierno Local en la Inversión e Inclusión Social

Ministerio de Salud COLOMBIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor distritos de adecuación de tierras en Colombia Misión Rural

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

MODERNIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS AREAS METROPOLITANAS EN COLOMBIA BASES PARA UNA PROPUESTA

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

Sistema Andino de Garantías

Transcripción:

1 CURSO GESTIÓN DE RECURSOS DEL SUBSUELO EN LA ECONOMÍA Sesión 2 PLANEACIÓN DEL ORDENAMIENTO JORGE LEÓN PÉREZ PELÁEZ Grupo De Investigación ÍGNEA Centro de Pensamiento Minero Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín 14 Mayo 2015

2 ÍNDICE 1. Que es el Ordenamiento Territorial. 2.Marco legislativo Colombiano. 3.Alcance consideraciones Adicionales: -Páramos -Misión Rural -OCDE BLOQUES ECONOMICOS

3 LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL REGIONES EFECTIVAS AUTONOMAS El Hoy Siguen o Se Cambian Competir En El Futuro

4 LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LEY ORGANICA LOOT-1454 DE 2011 Política General De Orden Territorial P.G.T.O Objeto de la ley Dictar normas orgánicas para la organización política-administrativa del territorio colombiano-definir competencias en materia de ordenamiento

5 CONCEPTO Y FINALIDAD Es un instrumento de planificación, ordenamiento, gestión y construcción colectiva país. Promover la descentralización.

6 PLANEAMIENTO DEL ORDENAMIENTO Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, considerando las condiciones sociales, ambientales y económicas para la ocupación del territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio; garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su desarrollo de vida.

7 JUSTIFICACIÓN Dinámicas existentes econo-sociales que inciden en el uso y ocupación. Vulnerabilidad del territorio frente a cambio climático, riesgos. Abordajes sectoriales desbordados y desorganizados. -Instrumentos de ordenamiento desarticulados y de débil implementación. -Sistemas de planeación e instrumentos sin seguimiento y coordinación.

8 PRINCIPIOS Soberanía y unidad nacional Prospectiva Autonomía Paz y convivencia Descentralización Asociatividad Integración Responsabilidad y transparencia Regionalización Equidad social Sostenibilidad Economía y buen gobierno Participación

9 COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL(8 PERS) FUNCIONES: Asesorar, establecer, permitir, propiciar, revisar, establecer, reglamentarse. Secretaria técnica-subsecretaria. Comisiones regionales.

10 ESQUEMAS DE ASOCIACIÓN TERRITORIAL Libre y voluntaria alianza estratégica Esquemas asociativos territoriales Asociación de departamentos Asociación de distritos especiales Asociación de municipios Asociación de aéreas metropolitanas

11 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO SITUACIÓN DE INSOSTENIBILIDAD Sub-sistema ambiental. Sub-sistema urbano, rural, región. Sub-sistema económico. Sub-sistema social. Sub-sistema político-institucional.

12 USOS Y CONFLICTOS Conflicto socio-ambiental. Usos suelo vocación. Sistema de ciudades concentradas y algunas sin integración. Relación campo-ciudad. Persistencia de los desequilibrios intrarregionales. Equipamientos económicos desarticulados de su entorno territorial. Divergencia entre visiones de ordenamiento y desarrollo en territorios étnicos. Colombia en la región y el mundo.

13 - Ordenamiento Territorial - Gestión Del Riesgo - Servicios Económicos - Construcción Paz

14

15 REGIÓN CARIBE Fuente: (Mendoza M, Alberto)

16 REGIÓN ANDINA Fuente: (Mendoza M, Alberto)

17 REGIÓN PACIFICO Fuente: (Mendoza M, Alberto)

18 REGIÓN AMAZÓNICA Fuente: (Mendoza M, Alberto)

19 REGIÓN ORINOQUÍA E INSULAR Fuente: (Mendoza M, Alberto)

20 2. QUE ES ORDENAMIENTO TERRITORIAL

21 CLASIFICACIÓN TEMÁTICA DE LOS CONTENIDOS DE LOS PLANES TERRITORIALES Dicha clasificación fue realizada por el autor A. Hildenbrand. Agrupa los contenidos en diferentes apartados: 1. 2. 3. Objetivos y estrategias. Ámbito de planificación subregional. Diagnósticos de problemas y oportunidades. Sistema urbano :desarrollo urbanístico y vivienda.

22 4. Sistema relacional: Se basa en la articulación interior y en la integración de comunicaciones con el exterior. 5. Sistema productivo: Ordenación de la economía en el territorio : agricultura y sector forestal; industria y minería; actividades terciarias; equipamientos. 6. Sistema físico ambiental: Cuidado y protección de los espacios naturales protegidos.

23 FASES DE ELABORACIÓN Análisis territorial: recogida exhaustiva de información y su tratamiento con los instrumentos de análisis disponibles. Diagnóstico territorial: plantea los problemas territoriales a resolver y determina una serie de objetivos. Elaboración de propuestas y determinaciones: guiarán el planeamiento derivado de cara a alcanzar el modelo territorial propuesto.

24 CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Diferentes tipos de modalidades de planificación física. Objetivo principal de la planificación territorial. Escalas de actuación dentro de la planificación territorial.

25 OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Dar tratamiento planificado a aquellos aspectos que no son estudiados por las planificaciones urbanísticas y sectorial. Configuración de áreas metropolitanas. Estudio de las diversidades regionales o territoriales, dando un trato específico a áreas con problemas determinados.

26 DIFERENTES TIPOS DE PLANIFICACÍON FÍSICA La planificación territorial entra dentro de las diferentes modalidades de planificación física. Entre ellas se encuentra el planeamiento urbano(cuyo objetivo es preservar el suelo urbano) y la planificación sectorial (gran variedad de temáticas, desde gestión ambiental hasta supervisión de infraestructuras). Estas tres modalidades están estrechamente vinculadas entre sí, ya que las determinaciones de la planificación física deben ser respetadas y desarrolladas por las otras dos modalidades. La planificación territorial tiene que tener en cuenta las decisiones de las otras dos modalidades.

27 ESCALAS DE ACTUACIÓN DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL La región es la escala esencial de planificación territorial, para ello se realizan una cadena de planes jerarquizados en los que cada uno de ellos contendrá indicaciones para los ámbitos geográficos inferiores. Con esto se configuran Planes Territoriales Generales o Directrices Generales de Ordenación del Territorio, para una escala regional

28 PLANES TERRITORIALES Y OBJETIVOS BÁSICOS Objetivos principales. Plan de Ordenación del Territorio Determinaciones de un plan territorial. Clasificación temática de los contenidos de los planes territoriales. Fases de elaboración de un plan territorial. Modelo territorial propuesto.

29 OBJETIVOS PRINCIPALES: Redistribuir la población y las actividades económicas por todo el territorio con el objetivo de suprimir las desigualdades. Formulación de directrices con el fin de realizar una planificación sectorial cuyo objetivo será integrar sus diferentes temáticas en una propuesta de modelo territorial globalizador. Realización de directrices de planeamiento urbano, esto repercutirá en la planificación urbana y sectorial.

30 DIFERENTES ETAPAS: Primera Etapa: Se dota de una legislación propia en materia de ordenación del territorio, estableciendo para cada una de ellas sus propias figuras de planificación. Segunda Etapa: Elaboración y aprobación de planes territoriales de ámbito regional. Tercera Etapa: Elaboración y aprobación de planes subregionales.

31 3. ALGUNAS CONSIDERACIONES ADICIONALES: -Misión Rural -OCDE -Páramos -Articulación bloques económicos

32 Misión Rural ExportacionesImportaciones OCDE PAÍS RURAL desindustrializació n crisis commodities Plan Nacional de Desarrollo HabanaPost Conflicto

33 MISIÓN RURAL Tres dimensiones de la política de desarrollo -Descentralización. -Vías terciarias. -Asistencia técnica. -Vivienda. -Deterioro del ministerio de agricultura y desarrollo rural, CORPOICA, FINAGRO, INCODER. -Movilizaciones sociales, subsidios.

34 EJES MISIÓN RURAL FRACASOS: Descentralización Vías Terciarias Asistencia Técnica Vivienda

35 ESTRATEGIAS 1.Cierre déficit y brechas sociales 2. Inclusión productiva 3. Rurabilidad competitiva 4. Ambientalmente sostenible 5. Reforma institucional profunda

36 ESTRATEGIAS Visión de largo plazo. Formular políticas de estado. Promover desarrollo integral sostenible. Dimensiones social, económico, ambiental. La mirada a lo rural debe transcender lo agropecuario. Desarrollo social para el campo.

37 O.C.D.E organización para la cooperación y el desarrollo económico Ruta para poder ser miembros plenos Son diversos capítulos y sobre diversos temas de la economía y buscando ajustarlas a los indicadores admisibles

38 CERRAR LAS BRECHAS URBANO-RURAL O.C.D.E Recomienda reformas estructurales a largo plazo. Inversión en bienes públicos: riego, infraestructura. Eliminar subsidios a los precios-tenencia de la tierra. Innovación e incorporación tecnológica.

39 Abril -2015 32 recomendaciones para el agro Subsidios: Eliminación total. Crédito agropecuario. Acceso a la tierra. Administración publica y su coordinación. Inversión en investigación. Mejor uso de las TICS.

40 OCDE Apoyo centrarse en reformas estructurales a largo plazo. Derecho ingreso a la tierra y a la utilización suelo. Mejoramiento marco institucional de la política agropecuaria. Reforzar sistema de innovación agropecuario. Mayor integración a mercados agro-alimentarios del mundo. Poner fin a subsidios e implementar financiación del campo.

41 1900000 Ha 36% Área protegida PÁRAMOS 79930 Ha 364 Títulos Mineros 123 Construcción23935 Ha 89 Exploración -28430 Ha 145 Explotación27564 Ha

42

43 ALIANZA DEL PACIFICO Colombia México Chile Perú ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACIFICO (40% de la economía global) Australia Brunei Canadá EEUU Japón Malasia Nueva Zelanda Singapur Vietnam México Perú Chile