Reflexión al Conocimiento

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN NAP 17 P GD-ArriMate 1 INT.indd 17 1/10/13 11:23 AM

MiniLogonautas en el aula

PLANIFICACIÓN: ANUAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GUÍA DOCENTE PABLO EFFENBERGER

PLANIFICACIÓN 4.º AÑO I NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS)

Indicadores del seguimiento del aprendizaje

PABLO EFFENBERGER. Propósitos del Área Propósitos del Ciclo Planificaciones

PABLO EFFENBERGER. Propósitos del Área Propósitos del Ciclo Planificaciones

Planificaciones Matemática

GUÍA DOCENTE PABLO EFFENBERGER

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

B. Números de diversa cantidad de cifras. Explorar las regularidades en la serie oral y escrita en números de diversa cantidad de cifras.

Planificaciones Matemática

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

PABLO EFFENBERGER. Propósitos del Área Propósitos del Ciclo Planificaciones

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

Planificación Matemeatica 4

PLANIFICACIÓN 6. AÑO NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS)

Planificación anual de Matemática

Programa de Matemáticas. Nivel Primaria. Ciclo escolar Segundo grado Bloque I

MATEMÁTICA GUÍA DOCENTE

Sistema de numeración

Una planificación posible de Matemática

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GUÍA DOCENTE PABLO EFFENBERGER

Red de contenidos matemáticas 1 básico

PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 3er AÑO

C.E.I.P. V CENTENARIO

PLANIFICACION ANUAL 4 AÑO - ÁREA: MATEMÁTICA RESPONSABLES: Marisa Piyuka- Romina Cragno PROPÓSITOS

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

M, AA Segundo Ciclo. M Segundo Ciclo

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTRUCTURA PLAN DE AREA

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Orientaciones didácticas

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

COLEGIO ALEXANDER DUL

La prueba de matemática para el tercer grado, consta de 21 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos.

Criterios evaluación mínimos

Una planificación posible de Matemática

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

C.E.I.P. V CENTENARIO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Cuadernos para el aula. Juegos en Matemática

PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2012.

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas

Una planificación posible de Matemática

Serie Camino al andar

Programa de Estudio de Educación Básica

PLANIFICACION ANUAL 2010: ED. MATEMÀTICAS SEGUNDOS AÑOS

LIBRO PARA EL DOCENTE

ANEXO I GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS 1 SEMESTRE

2 Número. Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

Serie Camino al andar

Quién lo descubre? Cuántas figuritas geométricas que tienen cuatro lados hay sobre la mesa? Sabés el nombre de alguna de estas figuras?

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA 1º AÑO

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICA DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Es un proyecto didáctico colectivo creado en Ediciones SM Argentina, bajo la dirección editorial de Lidia Mazzalomo, por el siguiente equipo:

Número. Forma, espacio y medida. Pensamiento matemático. Aspectos en los que se organiza el campo formativo

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Matemáticas

Matemáticas 1º de Educación Primaria

PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

Unidades y estándares. 1º Curso Matemáticas

Proyecto GUÍA DEL DOCENTE MATE- MÁTICA HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI JUEGOS PARA AGILIZAR LA MENTE

CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

1º MOMENTO BREVE RECORRIDO`POR EL CUADRO DE NUMERACIÓN.

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS Y CUERPOS

AREA/MATERIA: Matemáticas (00,20) CURSO: 1º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

Tratamiento de imágenes Archivo y Preimpresión Liana Agrasar. Documentación Patricia Curcio

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

Quién lo descubre? Vamos a explorar, reconocer, construir y usar características de figuras y cuerpos geométricos.

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - PRUEBA DE ENTRADA DEL SEGUNDO GRADO 2015

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 2º de Primaria. Matemáticas

CRITERIOS DE EVALUACION 1º EPO

Matemáticas INDICADORES:

ÁREA: MATEMÁTICAS CICLO: PRIMERO

MATEMÁTICAS. Problemas aditivos. Problemas multiplicativos. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

ACI MATEMÁTICAS. Alumno/a : Curso : ADAPTACIÓN CURRICULAR

Guías para saber más 4 matemática P to-GD-interior.indd 1 26/12/11 12:24:02

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

NIVEL: 5º ÁREA: Matemáticas 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

MATEMÁTICAS 4º de primaria

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA PRIMER SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS

Transcripción:

en Vaivén de la Reflexión al Conocimiento Cómo trabajar este libro? Planificaciones Evaluaciones

Cómo trabajar este libro? Estos libros plantean un enfoque basado en la experimentación en el aula, es decir, que los alumnos puedan elaborar las definiciones y propiedades que constituyen los diversos cuerpos teóricos, a veces de manera grupal y, otras, de manera individual. Las actividades están organizadas en Recorridos que incluyen contenidos de los distintos ejes que componen el área: Número y Operaciones, Geometría y Medida. Las actividades propuestas intentan promover el intercambio de ideas, la puesta a prueba de las mismas y las reformulaciones en caso de ser necesario. Para ello, en muchos casos la redacción de los enunciados presenta diversas posturas frente a un mismo problema y solicita al alumno que tome partido por alguno de ellos. Se busca que los alumnos entren en el juego matemático, es decir, que se ocupen de producir conocimientos nuevos (para ellos) frente a los problemas que se les plantean, y que debatan para validarlos o no como respuestas a las preguntas formuladas. Luego, con la intervención del docente, los reconocerán como conocimientos que forman parte de la matemática. Así, en el aula, los niños serán introducidos en la cultura matemática, o sea, en las formas de trabajar matemáticamente. Aperturas Un punto de partida que es todo un desafío: actividades que ayudan a pensar y relacionar los conocimientos que los alumnos ya tienen, y a adelantar los nuevos que van a adquirir en cada Recorrido. Páginas de desarrollo Los libros presentan actividades para promover tanto el cálculo mental como así también el cálculo algorítmico, el cálculo horizontal, el cálculo aproximado y el cálculo estimativo. En varias ocasiones se recurre al uso de la calculadora. Estos problemas tienden permanentemente a reflexionar acerca de las propiedades de las operaciones. 2 guía docente matemática en vaivén 1

Actividades de geometría Promover la argumentación de las propiedades de las figuras y cuerpos geométricos es un objetivo fundamental de la propuesta. Para ello, las actividades de construcción no tienen como fin adquirir una habilidad manual en el uso de los instrumentos, sino que son una excusa para invitar a la reflexión acerca de las propiedades de las figuras involucradas en la actividad. Diversas modalidades de debate En las plaquetas Debates en Vaivén se presentan diversas modalidades de encarar el debate con los alumnos: Surgen al discutir acerca de una postura frente a un problema, de un procedimiento de resolución, de los pasos a seguir o elementos a emplear en una construcción geométrica determinada, etcétera. Para concluir una propiedad determinada: estos son los debates que contienen la sugerencia de que las conclusiones acordadas sean registradas. Sección Cómo? En esta sección hallarán trucos o ayudas relacionados con algún tema abordado durante el Recorrido, tendientes a generar diversas estrategias de cálculo, construcciones geométricas, o resolución de problemas que puedan hacer más accesible el contenido para los niños. El medallero Actividades de autoevaluación en clase. A modo de cierre de cada Recorrido, se proponen diversas actividades donde se aplican los contenidos trabajados en él. Fichas Fichas para pegar en el cuaderno que retoman los contenidos trabajados en cada Recorrido. cómo trabajar este libro? 3

Planificación NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) RECORRIDO 1 a 4 1 a 4 1 a 4 1 a 4 2 a 4 EN RELACIÓN CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES Usar números naturales de una, dos y más cifras a través de su designación oral y representación escrita al determinar y comparar cantidades y posiciones. Identificar regularidades en la serie numérica para leer, escribir y comparar números de una, dos y más cifras y al operar con ellos. Usar las operaciones de adición y sustracción con distintos significados, evolucionando desde procedimientos basados en el conteo a otros de cálculo. Realizar cálculos exactos y aproximados de números de una y dos cifras, eligiendo hacerlo en forma mental o escrita en función de los números involucrados. Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados (sumas de iguales, complementos a 10) para resolver otros. 1 a 4 Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas y restas y argumentar sobre su validez. 1 a 4 Elaborar preguntas a partir de distintas informaciones, por ejemplo imágenes, enunciados incompletos de problemas, cálculos. EN RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA 1 y 3 2 2 y 3 Usar relaciones espaciales al interpretar y describir en forma oral y gráfica trayectos y posiciones de objetos y personas para distintas relaciones y referencias. Construir y copiar modelos hechos con formas bi y tridimensionales, con diferentes formas y materiales (ej.: tipos de papel e instrumentos). Comparar y describir figuras según su número de lados o vértices, presencia de bordes curvos o rectos para que otros las reconozcan. 3 y 4 Comparar y medir efectivamente longitudes, capacidades y pesos usando unidades no convencionales. 1 y 2 Usar el calendario para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones (mes en curso y día de la semana). 4 guía docente matemática en vaivén 1

CONTENIDOS CIUDAD DE BUENOS AIRES y PROVINCIA DE BUENOS AIRES RECORRIDO NÚMEROS NATURALES OPERACIONES ESPACIOS, FORMAS Y MEDIDAS Orientación y localización en el espacio. Utilización de unidades de tiempo (día, semana, mes, año) y del calendario para ubicar acontecimientos. 1 Identificación de diferentes usos de los números según los contextos en los que aparecen: calendario, precios, domicilios, etcétera. Situaciones problemáticas que exijan contar, comparar y ordenar colecciones de objetos. Comparación e intercambio de las estrategias utilizadas por los alumnos. Resolución de problemas que impliquen determinar las posiciones de los elementos en una serie (primero, segundo último, etc.). Resolución de problemas que exijan la utilización de escalas ascendentes y descendentes de 1 en 1, de 2 en 2 como recurso que economiza el conteo de cantidades, más o menos numerosas. Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números. Resolución de situaciones que permitan determinar el uso de relaciones entre números (estar entre, uno más que, uno menos que, 10 más que, etc.). Utilización de diversas estrategias en la resolución de cálculos. Comparación de los diferentes procedimientos utilizados por los alumnos (conteo de recursos materiales o dibujos, sobreconteo, cálculo). CÁLCULO EXACTO Y APROXIMADO Explicitación de las estrategias utilizadas por parte de los alumnos. Comparación posterior de las mismas. planificación 5

Planificación RECORRIDO NÚMEROS NATURALES OPERACIONES ESPACIOS, FORMAS Y MEDIDAS Utilización de unidades de tiempo (día, semana, mes, año) y del calendario para ubicar acontecimientos. Resolución de problemas que requieran la identificación de una figura entre otras a partir de algunas características (número de lados, lados curvos y rectos, igualdad o no de lados). Elaboración o reproducción de representaciones gráficas de diferentes formas. 2 Identificación de diferentes usos de los números, según los contextos en los que aparecen: calendario, precios, domicilios, etcétera. Situaciones problemáticas que exijan contar, comparar y ordenar colecciones de objetos. Comparación e intercambio de las estrategias utilizadas por los alumnos. Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números. Descomposición aditiva de números. Resolución de situaciones que permitan determinar el uso de relaciones entre números (estar entre, uno más que, uno menos que, 10 más que, etc.). Regularidades en la serie numérica para interpretar, producir y comparar escrituras numéricas. Utilización de diversas estrategias en la resolución de cálculos. Comparación de los diferentes procedimientos utilizados por los alumnos (conteo de recursos materiales o dibujos, sobreconteo, cálculo). Resolución de problemas de adición y sustracción con diversos significados: avanzar, agregar, quitar, separar, comparar, retroceder, etcétera. CÁLCULO EXACTO Y APROXIMADO Explicitación, por parte de los alumnos, de las estrategias utilizadas. Comparación posterior de las mismas. Utilización de diversas estrategias en la resolución de distintos cálculos de suma y resta. Práctica del cálculo mental para disponer progresivamente en memoria de un conjunto de resultados numéricos relativos a la adición y sustracción: suma o resta de dígitos. 6 guía docente matemática en vaivén 1

RECORRIDO 3 NÚMEROS NATURALES Resolución de situaciones problemáticas que permitan el uso del sistema monetario vigente (billetes y monedas). Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números. Descomposición aditiva de números. Resolución de situaciones que permitan determinar el uso de relaciones entre números (estar entre, uno más que, uno menos que, 10 más que, etc.). Inicio en el análisis del valor posicional en diversas situaciones. Regularidades en la serie numérica para interpretar, producir y comparar escrituras numéricas. OPERACIONES Utilización de diversas estrategias en la resolución de cálculos. Selección de estrategias de cálculo de suma y resta, de acuerdo con la situación y los números involucrados. Comparación de los diferentes procedimientos utilizados por los alumnos (conteo de recursos materiales o dibujos, sobreconteo, cálculo). Resolución de problemas de adición y sustracción con diversos significados: avanzar, agregar, quitar, separar, comparar, retroceder, etcétera. CÁLCULO EXACTO Y APROXIMADO Utilización de resultados numéricos conocidos y de las propiedades de los números y las operaciones para resolver cálculos. Práctica del cálculo mental para disponer progresivamente en memoria de un conjunto de resultados numéricos relativos a la adición y sustracción. Cálculos de suma y resta promoviendo la utilización de diversas estrategias. Comparación de las diversas estrategias utilizadas por los alumnos para resolver diversas situaciones. Explicitación, por parte de los alumnos, de las estrategias utilizadas. Exploración y uso de la calculadora para propiciar diferentes recursos de cálculo y verificar resultados. ESPACIOS, FORMAS Y MEDIDAS Orientación y localización en el espacio. Comunicación y reproducción de trayectos considerando elementos del entorno como puntos de referencia. Resolución de problemas que involucren mediciones de longitudes, utilizando unidades de medida convencionales o no convencionales, con instrumentos variados, incluyendo los de uso social. Resolución de problemas que requieran la descripción e identificación de cuerpos geométricos (cubo, prisma, cilindro, cono, esfera y pirámide) considerando formas, número de caras u otras características. Resolución de problemas que involucren el análisis de relaciones entre figuras y caras de los cuerpos. planificación 7

Planificación RECORRIDO 4 NÚMEROS NATURALES Resolución de situaciones problemáticas que permitan el uso del sistema monetario vigente (billetes y monedas). Situaciones problemáticas que exijan contar, comparar y ordenar colecciones de objetos. Comparación e intercambio de las estrategias utilizadas por los alumnos. Resolución de problemas que exijan la utilización de escalas ascendentes y descendentes de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 o 10 en 10, como recurso que economiza el conteo de cantidades más o menos numerosas. Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números. Descomposición aditiva de números. Resolución de situaciones que permitan determinar el uso de relaciones entre números (estar entre, uno más que, uno menos que, 10 más que, etc.). Inicio en el análisis del valor posicional en diversas situaciones. Regularidades en la serie numérica para interpretar, producir y comparar escrituras numéricas. OPERACIONES Utilización de diversas estrategias en la resolución de cálculos. Selección de estrategias de cálculo de suma y resta, de acuerdo con la situación y los números involucrados Comparación de los diferentes procedimientos utilizados por los alumnos (conteo de recursos materiales o dibujos, sobreconteo, cálculo). Resolución de situaciones problemáticas que involucren grupos de igual cantidad de elementos y repartos mediante diversos procedimientos (gráficos, sumas o restas reiteradas, conteo). Resolución de problemas de adición y sustracción con diversos significados: avanzar, agregar, quitar, separar, comparar, retroceder, etcétera. CÁLCULO EXACTO Y APROXIMADO Utilización de resultados numéricos conocidos y de las propiedades de los números y las operaciones para resolver cálculos. Práctica del cálculo mental para disponer progresivamente en memoria de un conjunto de resultados numéricos relativos a la adición y sustracción. Cálculos de suma y resta promoviendo la utilización de diversas estrategias. Comparación de las diversas estrategia s utilizadas por los alumnos para resolver diversas situaciones. Explicitación, por parte de los alumnos, de las estrategias utilizadas. Uso de la calculadora para propiciar diferentes recursos de cálculo y verificar resultados. Resolución de situaciones problemáticas en las cuales no sea necesario un cálculo exacto, elaborando para ellas distintas estrategias de cálculo aproximado. ESPACIOS, FORMAS Y MEDIDAS Resolución de situaciones problemáticas que involucren capacidades, utilizando unidades de medida convencionales con instrumentos variados, incluyendo los de uso social. Equivalencias simples. 8 guía docente matemática en vaivén 1

1 ESTOS PIRATAS NECESITAN TU AYUDA. VOS SOS EL/LA PIRATA: 1. Contá los lunares y colocá el número. 2. Encerrá el pañuelo con más lunares del punto anterior. 3. Completá los cofres para que tengan 10 monedas cada uno. 4. Ordená los loros de mayor a menor. Numeralos del 1 al 4. evaluación 9

5. Pintá las ventanas que te dicta tu maestra. 17 6 10 7 26 11 21 31 6. El pirata Barbanegra tiene algunas dudas. Mirá el almanaque y respondé. El 7 de marzo salimos de viaje. Qué día fue? Si tardamos veinte días. Qué día llegamos al puerto? MARZO D L M M J V S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Todos los lunes hay fiesta en el barco. Cuántas fiestas hicimos este mes? 7. Dibujá en la isla lo que indican las consignas. ENTRE LAS PALMERAS HAY UNA HAMACA PARAGUAYA. EN LA PALMERA DERECHA HAY TRES COCOS MÁS. ABAJO DE LA NUBE MÁS GRANDE VUELA UN PÁJARO. ARRIBA DE LA PALMERA IZQUIERDA, HAY UN MONO. 10 guía docente matemática en vaivén 1

2 LOS DUENDES HICIERON LÍO. PODRÁS AYUDARLOS? VOS SOS EL/LA AYUDANTE: 1. En este tablero, los duendes mezclaron siete números. Corregilos. 0 1 2 3 34 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 21 16 17 18 19 20 15 22 23 4 25 26 27 28 29 30 31 32 33 24 35 36 39 38 37 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 2. Si deben apretar los botones de los números que terminan con 8 y los que empiezan con cuarenta y, cuáles son? Pintalos de rojo. 3. Las duendecitas escondieron un número secreto en las cuentas. Resolvé y descubrilo. 5 + 7 = 16 4 = 10 + 2 = Mirá los resultados. Cómo son esos números? evaluación 11

4. Resolvé estos problemas en hoja aparte y demostrá cómo los pensaste. Los duendes estaban ordenando 12 libros en el estante. Pero se les cayeron estos. Cuántos quedaron en el estante? Las duendecitas juntaron flores para decorar el castillo. Cuántas flores tienen en total? 5. Los duendes hicieron una travesura y escondieron en el castillo dos figuras. Lée las pistas y pintá las correctas. TIENE 4 LADOS. TIENE UN LADO CURVO. ES LA FIGURA DE MAYOR CANTIDAD DE LADOS. 12 guía docente matemática en vaivén 1

Evaluación 3 La magia nos rodea. Cómo te llamás, hechicero/a? 1. La bruja escribió pistas para que adivines los números que pensó. Escribilos. Anterior a 47. Posterior a 39. Es de la familia del 50 y termina en 3. Sesenta y cinco. Entre el 79 y el 81. 2. Ubicá en la recta los números que hizo volar el hechicero con su varita mágica. 35 49 22 53 17 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 3. Pintá del mismo color las galeras que tienen igual resultado. 60+10+10 15 5 5 + 5 7 + 5 10 2 6 + 1 + 1 40 + 40 Escribí en letras el resultado de la galera que quedó sin pintar. evaluación 13

4. El encantador debe seleccionar aquellas figuras que cubren estos cuerpos geométricos. Para ayudarlo, encerrá las correctas y escribí con números cuántas necesita de cada una. 5. Resolvé estos problemas y demostrá cómo los pensaste. La brujita quería comprarse esta escoba mágica. Si tiene un billete de $ 50 y tres billetes de $ 5. Cuánto dinero le falta o sobra? $ 64 El hechicero debe comprar las dos pócimas. Cuánta plata necesita? $ 17 $ 11 El encantador tenía ahorrados $ 48 y compró una flauta nueva. Cuánta plata le quedó? $ 23 14 guía docente matemática en vaivén 1

Evaluación 4 En el camping hay varios desafíos. Atentos exploradores! Sos el/la explorador/a: 1. Las habitaciones que están pintadas fueron ocupadas. Completá las que están vacías. 47 71 58 34 69 44 2. Para cruzar el río, los chicos debieron elegir el camino que va de 3 en 3. Qué piedras pisaron? Pintalas y continuá la serie hasta la otra orilla. orilla de salida 0 3 4 6 5 7 5 9 8 orilla de llegada 3. Cada explorador pagó su comida con estos billetes y monedas. Escribí cuánto gastó cada uno y respondé. Luciana gastó: Quién pagó más? Rafael gastó: Cuánto más que el otro? evaluación 15

4. Completá la tabla para saber cuántas estacas necesitarán los exploradores. Carpas Estacas 1 5 2 3 4 5. Los exploradores llevaron un bidón de 10 litros para llenar cantimploras. Pintá cuántas podrán llenar. 10 LITROS 2 LITROS 2 LITROS 2 LITROS 2 LITROS 2 LITROS 2 LITROS 2 LITROS 6. Ordená estos números de menor a mayor y descubrí el mensaje escondido. 6 2016 500 24 99 73 FE NES CIO LI TA CI 16 guía docente matemática en vaivén 1