Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Documentos relacionados
Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Veracruz de Ignacio de la Llave

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Sonora. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Aguascalientes. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Chihuahua. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Chihuahua. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Nayarit. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Morelos. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Guerrero. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Coahuila de Zaragoza. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Tamaulipas. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

San Luis Potosí. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Guanajuato. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

Nuevo León. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal

Sonora. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

PLAN ESTATAL DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN NORMAL

Estrategia Local Tlaxcala

Baja California. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Coahuila de Zaragoza. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

Sistema Educativo Estatal Regular

Chiapas. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

San Luis Potosí. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

Puebla. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

México. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

Proyecto Integral para el Programa de Gestión de la Escuela Normal PEFEN 2014 México

DIRECTRICES PARA MEJORAR LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Programa Escuelas de Tiempo Completo

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Puebla. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Id. Nombre de la Meta U. de Medida Programada Meta % Meta % Meta % Meta % Meta % Meta %

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica

8. INDICADORES Y METAS

Proceso para la actualización del Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal

DEL ESTADO DE TLAXCALA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

COORDINACIÓN DEL ÁREA DE DOCENCIA

Baja California. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Centro de Actualización del Magisterio en Aguascalientes 01FMP00017 PONENCIA. La situación actual, retos y perspectivas del

REVISIÓN POR RECTORÍA

Habilitar y actualizar la capacidad académica de directivos y docentes de la. Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas PLAN DE DESARROLLO LICENCIATURA EN FÍSICA

DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA QUE PRESENTA MARCOS MAZARI HIRIART (VERSIÓN BREVE)

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, DE LA ENEEO.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

PIFOP I. I. Introducción

OBJETIVOS DE CALIDAD

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Nombre del Documento: Reporte de Análisis de Datos. Código: BECENE-CA-PG Revisión: 4. Página: 1 de 1

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM

PLAN DE TRABAJO

Formato SDE-2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA DEL C.B.T.i.s. No

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

Directriz 1. CONAFE. Dirección General de Educación Básica. Dirección General de Educación Normal. Departamento de Educación Indígena, SEIEM

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

Aspectos de Mejora Líneas de acción Mecanismos, procesos, actores involucrados, medios, recursos

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

Resultado de la consulta Regional Líneas de Acción con Mayor Coincidencia en la Región Noroeste

Plan de trabajo 2009 Región Centro Sur AMECyD. Propósito. Acciones inmediatas. 1. Red de Gestión del

Rubro Ítem Documentos Propuestos

3. Propuestas de Desarrollo

Transcripción:

ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Impulsar un programa para que los docentes posean las herramientas metodológicas para la enseñanza acordes al programa de estudio que imparte. Meta: 1.2.Actualizar y capacitar al personal docente de la escuela normal para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje con altos índices de calidad en la Licenciatura de Educación Especial. Meta: 1.3.Conformar los Cuerpos Académicos al interior de las escuelas normales para fortalecer las Funciones Sustantivas que garanticen una adecuada aplicación de los Programas Educativos. Meta: 1.4.Mejorar el desempeño de los estudiantes mediante la evaluación del aprendizaje y aprovechamiento de los resultados basados en competencias Objetivo: 1.Fortalecer el perfil profesional del docente, para la consolidación de la capacidad académica de las Escuelas Normales. Meta: 2.1.Contar con infraestructura física y tecnológica adecuada para atender las necesidades académicas de estudiantes y docentes para elevar la competitividad académica. Objetivo: 2.Contar con un sistema eficiente de conectividad y de gestión en las Escuelas Normales. 79.00% 79.00% 75.00% 70.75% Página 1 de 18

ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 3.1.Contar con un programa de actividades de formación complementaria para enriquecer y profundizar en diversos aspectos de la formación de los estudiantes de acuerdo a los planes y programas de estudio. Meta: 3.2.Desarrollar una estrategia estatal para coadyuvar a la formación integral de los estudiantes mediante la tutoría para el logro de mejores aprendizajes y altos niveles de aprovechamiento. Objetivo: 3.Contar con un programa integral para la atención de estudiantes que contribuyan al logro de los rasgos del perfil de egreso, mediante una sólida formación. Meta: 4.1.Impulsar y consolidar el Sistema Estatal de Educación Normal, para la mejora continua de la capacidad y competitividad de las escuelas normales y de sus propósitos comunes. Objetivo: 4.Consolidar la integración y funcionamiento de las IFD para fortalecer la capacidad y competitividad académica y de gestión para ofrecer procesos y servicios de calidad. Meta: 5.1.Contar con un programa para impulsar en las escuelas normales una cultura de planeación, evaluación y mejora continua de la calidad educativa. Objetivo: 5.Mejorar y asegurar la calidad de los programas y servicios académicos que ofrecen las EN. 80.00% 60.00% 80.00% 80.00% Página 2 de 18

ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 6.1.Actualizar al personal docente de las licenciaturas en educación preescolar y educación secundaria para fortalecer sus competencias didácticas. Objetivo: 6.Elevar la competitividad académica que se refleje en una mejor calidad educativa de los estudiantes normalistas. Proyecto: Consolidación de la capacidad y competitividad académica de las escuelas normales para el fortalecimiento de la formación inicial de docentes de Q.R. (Atiende a las necesidades de las escuelas normales) 80.00% 80.00% 70.13% Meta: 1.1.Desarrollar un programa estatal de seguimiento y evaluación al trabajo docente en las cuatro IFD. Meta: 1.2.Iniciar la consolidaciòn de los cuerpos directivos 80.00% Meta: 1.3.Fortalecer la vinculaciòn entre las EN con escuelas de educ. superior y otras EN del pais para fortalecer el logro del perfil de egreso 80.00% 30.00% Página 3 de 18

ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.4.Desarrollar un programa de investigacion para la mejora continua de la gestion y los servicios educativos que ofrecen las IFD Objetivo: 1.Implementar programa de evaluación y seguimiento de la calidad académica, servicios y la vinculación de las normales con educación básica, IES y centros de inv. para el logro del perfil de egreso. Meta: 2.1.Aplicar las políticas que fortalezcan la implementación de los programas y proyectos educativos para el logro del perfil de egreso de los alumnos de las escuelas normales. Meta: 2.2.Evaluar los resultados obtenidos con la aplicación de las políticas para consolidar la formación de maestros de educación básica en el logro del perfil de egreso. Meta: 2.3.Establecer la articulacion de politicas para la operacion pertinente en las IFD 40.00% 57.50% 40.00% Meta: 2.4.iniciar el desarrollo de un programa estatal de seguimiento y evaluacion de la aplicacion de las politicas para consolidar la competitividad y capacidad academica en la formacion de maestros Objetivo: 2.Articular políticas que integren los programas y proyectos del sistema de educ. normal, consoliden la formación de maestros de educ. básica, y se logre el perfil por competencias del trabajo docente. 52.50% Página 4 de 18

ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 3.1.Tener normativa pertinente para el proceso de ingreso, promoción y permanencia de los profesores a las IFD. Meta: 3.2.Sistematizar los resultados del trabajo docente para conocer el impacto académico de los maestros de nuevo ingreso en el logro del perfil de egreso de los alumnos normalistas. Meta: 3.3.Aplicar la normatividad que regula el funcionamiento de las IFD, para fortalecer la capacidad y competitividad. Meta: 3.4.Consolidar el proceso de selección, ingreso y permanencia de los docentes y personal de apoyo a las IFD, con la aplicación adecuada de la normatividad. Objetivo: 3.Garantizar el ingreso, permanencia y promoción de prof. y personal de apoyo, con la normatividad que regula el funcionamiento de las IFD, fortaleciendo la capacidad y competitividad académica. Meta: 4.1.Tener políticas pertinentes para equipar con tecnología de la información con conectividad intrainstitucional e interinstitucional a tres IFD. Meta: 4.2.Equipar con tecnología de la información con conectividad interinstitucional a tres EN, y tener conectividad con otras IES, EN, CI y los SEQ. 60.00% 62.50% 60.00% 60.00% Página 5 de 18

ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 4.3.Implementar un programa de mantenimiento correctivo, preventivo y de actualización a los equipos de tecnología de la información con conectividad en las tres IFD. Objetivo: 4.Aplicar políticas para equipar con TIC con conectividad intrainstitucional e interinstitucional a las IFD con IES, centros de inv. y los serv. estatales de educ. para elevar la calidad educativa. Meta: 5.1.Tener el diagnóstico de la infraestructura académica y administrativa de las tres EN. Objetivo: 5.Atender la infraestructura académica y administrativa con un plan maestro que establezca condiciones para la aplicación de planes y programas en la formación de maestros de educación básica. Meta: 6.1.realizar un estudio para conocer la necesidad de diversificacion de la oferta educativa en las IFD Meta: 6.2.publicar convocatoria unica de eingreso a la educacion normal que regule la matricula y garantice la formacion de profesores Meta: 6.3.Establecer vinculacion con la COEPES y el subsistema de educacion basica, para el desarrollo, seguimiento y evaluacion del proyecto prospectivo 80.00% 66.67% 60.00% Página 6 de 18

ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 6.4.capacitar y actualizar a los directivos para el diseño y desarrollo de un proyecto prospectivo para consolidar la competitividad academica de las IFD Objetivo: 6.Realizar estudios prospectivos en la formación inicial de profesores, en coordinación con planeación, recursos humanos y educación básica, para fortalecer la competitividad académica. Proyecto: Gestión con calidad del Sistema Estatal de Educación Normal del Estado de. (Atiende a las necesidades de la gestion estatal) 63.19% Página 7 de 18

Meta: 1.1.1.1. Capacitar a 28 docentes sobre: paquetería básica de Windows, manejo de recursos de Internet. Meta: 1.2.1.2. 4 docentes titulados con grado de maestría. Meta: 1.3.1.3. Un documento descriptivo del proceso de selección e ingreso del personal docente a la escuela Meta: 1.4.1.4. Capacitar a 28 docentes sobre competencias didácticas y estrategias de enseñanza aprendizaje. Objetivo: 1.1. Promover la capacitación, actualización y profesionalización de los docentes de la escuela normal. Meta: 2.1.2.1. Un documento normativo del trabajo colegiado institucional en cuanto a la organización y temática del trabajo colegiado. Meta: 2.2.2.2. Una academia específica de la línea de acercamiento a la práctica docente. Página 8 de 18

Meta: 2.3.2.3. Integrar un cuerpo académico. Meta: 2.4.2.4. Equipar un espacio para el trabajo colegiado. 60.00% Objetivo: 2.2. Fortalecer el trabajo colegiado como estrategia para la formación de un cuerpo académico. Meta: 3.1.3.1. Un proyecto de tutorías. 90.00% Meta: 3.2.3.2. Institucionalizar dos cursos complementarios: inglés y lectoescritura en lengua maya (como requisito de titulación). Meta: 3.3.3.3. Un programa de talleres complementarios acordes al Plan de Estudios (taller de lectura y comprensión de textos, expresión corporal, necesidades educativas especiales). Meta: 3.4.3.4. Acondicionar y equipar tres espacios de apoyos académicos: biblioteca, centro de cómputo y 8 aulas. Página 9 de 18

Objetivo: 3.3. Atender las necesidades de formación del alumnado de 1ero a 8º semestre. Meta: 4.1.4.1. Un instrumento propio de evaluación para el ingreso de los estudiantes, que complemente al examen CENEVAL. Meta: 4.2.4.2. Un programa interno de evaluación, atención y seguimiento del desarrollo del plan y programas de curso del 1er semestre de la licenciatura. Meta: 4.3.4.3. Acondicionamiento de un espacio existente, para 4 cubículos para asesoría de VII y VIII semestres, para la atención de 62 alumnas. Meta: 4.4.4.4. Un programa de intercambio académico de docentes y alumnas con instituciones afines. Objetivo: 4.4. Elevar la competitividad del alumnado en función de los rasgos del perfil de egreso. Meta: 5.1.5.1. Diseñar un programa de capacitación para 8 integrantes del personal de Servicios Generales. 87.50% Página 10 de 18

Meta: 5.2.5.2. Certificación de procesos técnico administrativos para 21 elementos del personal de apoyo y asistencia a la educación. Meta: 5.3.5.3. Una propuesta de promoción a tiempos completos para dos docentes de ¾ de tiempo y 11 docentes de ½ tiempo. Meta: 5.4.5.4. Certificar a 21 elementos del personal de apoyo y asistencia a la educación de acuerdo a sus áreas: computación, electricidad y plomería. Objetivo: 5.5. Mejorar las capacidades y condiciones de trabajo del personal de apoyo y asistencia a la educación y docente de la institución. Meta: 6.1.6.1. Un convenio de intercambio académico con el CREN Javier Rojo Gómez en Bacalar, Q.R. Meta: 6.2.6.2. Un convenio de intercambio académico con la escuela Normal Preescolar de Nuevo León. Meta: 6.3.6.3. Un convenio de colaboración con el departamento de educación preescolar de Q.R. 20.00% 60.00% 57.50% Página 11 de 18

Meta: 6.4.6.4. Un sistema de interconectividad al interior de la escuela normal. Objetivo: 6.6. Promover la integración del trabajo académico con las escuelas formadoras de docentes, instancias afines y otras IES. Centro Regional de Educación Normal Fortalecimiento de los procesos institucionales del CREN de Felipe carrillo Puerto. 89.17% Meta: 1.1.Implementar el programa de tutoría a un 80% de los alumnos del primer semestre de las LEPIB, LEP y LEE Meta: 1.2.Propiciar intercambio de experiencias para fortalecer la identidad profesional y ética de los estudiantes como futuros profesionales de la educación con el 90% del alumnado. Meta: 1.3.Implementar un programa de formación complementaria integrado por 14 talleres 40.00% 80.00% Página 12 de 18

Meta: 1.4.Eficientar en un 80% los servicios de apoyo que se ofrecen a los estudiantes normalistas (biblioteca, centro de cómputo y control escolar) Objetivo: 1.Fortalecer la formación académica de los estudiantes con el fin de que adquieran de manera sistemática los rasgos señalados en el perfil de egreso de las Licenciaturas que imparte el CREN Meta: 2.1.Capacitar al personal docente en la temática: Planeación, desarrollo de la práctica docente y evaluación por competencias", con el 100% del personal académico de la institución. Meta: 2.2.Diseñar un programa de estrategias de enseñanza de la educación artística para fortalecer la formación profesional de los futuros docentes en un 30% del alumnado Meta: 2.3.Evaluación y seguimiento de los procesos de evaluación de los alumnos en el 100% de las Licenciaturas que imparte el CREN Meta: 2.4.Promover el intercambio académico para reforzar la formación profesional de los estudiantes y la actualización de los docentes mediante la realización de 4 eventos académicos Objetivo: 2.Lograr el perfil de egreso de los alumnos a través de la realización de actividades académicas y de capacitación docente que propicien la aplicación adecuada de planes y programas de estudio 90.00% 90.00% 30.00% 72.50% Página 13 de 18

Meta: 3.1.Lograr que el 75% de la planta docente de la institución planee a partir de una orientación interdisciplinaria Meta: 3.2.Lograr que el 75% de la planta docente de la institución organice una planeación interdisciplinaria de las prácticas pedagógicas con los alumnos. Meta: 3.3.Capacitar al 90% de los docentes que atienden la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingue en el manejo de la Lengua Maya, mediante la implementación de un taller. Meta: 3.4.Fortalecer en el 60% del alumnado de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingue, el campo de formación específica. Objetivo: 3.Realizar una planeación interdisciplinaria con un proceso de evaluaciòn y seguimiento de los planes y programas de estudio Meta: 4.1.Crear dos cuerpos académicos en formación para trabajar en diversas líneas de investigación. Meta: 4.2.Generar procesos de autogestión para elevar la calidad educativa de los cuerpos académicos con la participación del 60% del personal docente. 40.00% 60.00% 30.00% 40.00% Página 14 de 18

Objetivo: 4.Fortalecer la tarea educativa de la institución con la integración y formación de cuerpos académicos que permitan mejorar el desempeño profesional de los docentes. Meta: 5.1.Crear condiciones para el uso de las TIC S por parte de los docentes en las áreas sustantivas, adecuando y las áreas sustantivas con mobiliario, equipo y conectividad con internet Meta: 5.2.Actualización y ampliación de red alámbrica a fibra óptica para tener cobertura de internet en toda la institución Objetivo: 5.Generar acciones de capacitación y actualización para el fortalecimiento de la planta académica de la institución en el uso de las TIC S para mejorar los procesos de las Licenciaturas en el CREN Centro Regional de Educación Normal Javier Rojo Gómez HACIA UN LIDERAZGO ACADEMICO 35.00% 40.00% 55.00% 58.50% Meta: 1.1.Capacitar nuevos docentes en el uso de la TI's. Página 15 de 18

Meta: 1.2.Fortalecer el perfil académico de tres docentes por medio de la titulación en el grado de maestría. Meta: 1.3.Fortalecer el perfil académico de diez docentes por medio de incorporación a estudios de maestría. Meta: 1.4.Actualizar a 16 docentes en materia de planeación y evaluación educativa. 85.00% 30.00% Objetivo: 1.Fortalecer la planta académica del CAM en materia de actualización y capacitación. Meta: 2.1.Revisión del documento rector normativo a nivel nacional para la conformación de los cuerpos colegiados. Meta: 2.2.Integración de un cuerpo académico. 78.75% 85.00% Meta: 2.3.Operatividad del cuerpo académico. 20.00% 20.00% Página 16 de 18

Meta: 2.4.Evaluación y seguimiento del funcionamiento de los cuerpos académicos. Objetivo: 2.Fortalecer el trabajo colegiado a través del documento rector como estrategia para la formación del cuerpo académico. Meta: 3.1.Proyecto de programa y antología. 10.00% 33.75% Meta: 3.2.Estructuración de antología del curso de la lengua Maya. Meta: 3.3.Gestión de validación institucional del curso de la lengua Maya. Meta: 3.4.Impartición del curso a 66 alumnos. Objetivo: 3.Atender las necesidades de formación de los estudiantes con un curso optativo de la lengua Maya. 10.00% 65.00% Página 17 de 18

Meta: 4.1.Contar con un instrumento que permita evaluar el perfil de ingreso de los estudiantes. Meta: 4.2.Contar con un programa institucional de evaluación y seguimiento de los programas de educación secundaria. Meta: 4.3.Ofrecer asesoría y tutoría personalizada. Meta: 4.4.Ofrecer asesoría y tutoría vía TI's. Objetivo: 4.Elevar la competitividad de los alumnos en función de los rasgos del perfil de egreso. Centro de Actualización del Magisterio Fortalecimiento de la Calidad Educativa de la Institución. 69.38% Página 18 de 18