Bitácora de integración y edición

Documentos relacionados
Bitácora de integración y edición. Antes de contestar a la pregunta quiero hacer mención de la siguiente frase:

Bitácora de integración y edición. Prim. Gral. Abelardo L. Rodríguez.

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición. Primaria Nueva Creación

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición. Cuenta de correo: HEMZ700221MSRRRL03

Módulo 5. Bitácora de integración y edición

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA: PREESCOLEE

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

DIPLOMADO FORMANDO FORMADORES. Competencia lectora: Un enfoque para la vida en el aula PROFRA. JESSICA BERENICE CASTAÑEDA RODRIGUEZ.

DIPLOMADO: Competencia lectora: un enfoque para la vida y el aula. Adriana Nepomuceno Clemente

Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas GUIA DE ESTUDIO TIC II

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

La disciplina, la atención y concentración son los pilares que permiten aprendizajes significativos. Un invitación especial

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS T.I.C. II. Plan de estudios Clave 202. Nombre del alumno: Matrícula

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Ciencias Políticas y Sociales I ( quinto año de bachillerato) Primera Unidad. Conceptos centrales del análisis social

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Estrategia Global de Mejora Escolar

Lenguaje y Comunicación Las noticias nos informan

LA LECTURA: UNA ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

CALENDARIO Inscripciones: Del 3 al 14 de Septiembre 2012

TÉCNICAS DIDÁCTICAS CENTRADAS AL PROFESOR 2010

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

Ciencias Naturales. 7º, 8º y 9º ELEMENTOS DEL PROYECTO CLAVES DEL PROYECTO

CEIP... CONFIDENCIAL TUTOR:ANDRES M DE LEÓN M ADAPTACIÓN CURRICULAR ALTAS CAPACIDADES (ENRIQUECIMIENTO) CURSO ACADÉMICO.

La caricatura política y el texto publicitario. Tercer Semestre. Grupo: 328 Aproximadamente 50 alumnos

ACTIVIDAD 24 MODULO 7 PRIMERA PARTE. 1) En qué forma mi competencia docente como maestro de matemáticas se ha incrementado al tomar este diplomado?

COLEGIO ALEXANDER DUL

ADMINISTRACION DEL TIEMPO

CICLO ESCOLAR ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA IES HARÍA

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza. Proyecto didáctico MAYRA MONSALVO CARMONA CCH BACHILLERATO UNAM

Lectura, escritura y oralidad en medios digitales

Lengua Castellana y Literatura

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

La Biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto escolar. Manual para el Maestro Bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar

TRABAJO INDEPENDIENTE Taller de análisis de texto

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENERO-JUNIO 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA I:

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Plan de estudios Cómputo II RSM-C-02

Elegimos un nombre para nuestro grupo

1. Identificar los astros más importantes que componen el universo: estrellas, planetas y satélites.

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

Proyecto 4to. A y B - Español. 1er. Trimestre

Proyecto Colaborativo TabliLocas

Unidad I. Introducción

EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA WEBQUEST. Por Sebastià Capella Priu. Profesor de Primaria.

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016

Ciencias Estrategias de educación diferenciada para estudiantes con Limitaciones Lingüísticas en Español

CURSO C.E.I.P. HERNÁN RUÍZ COORDINADORA: LORENA PÉREZ MEDINA

LENGUA COMO HERRAMIENTA

ALENTAMIENTO GLOBAL VERDAD OCULTA, PIDIENDO SOLUCIÓN A GRITOS

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

Formato para el Diseño de una Actividad Colaborativa Virtual

Guía del estudiante. Para qué quiero aprender eso?

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN CUARTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Transcripción:

Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre:Patricia Becerril Téllez Teléfono: Ciudad y Estado: México, D.F. Usuario: DS124205 Escuela donde labora: Sector Escolar 35 Fecha de nacimiento: Nivel educativo en que labora: Primaria Primera parte 1.- En al menos 200 palabras da respuesta a la siguiente pregunta: En qué forma mi competencia docente como maestro de lectura se ha incrementado al tomar este diplomado? Al iniciar este Diplomado la primera interrogante que surgió en mi fue la palabra Literacidad, cuando tuve contacto con los primeros textos estímulo fue que empecé a familiarizarme con este concepto. A lo largo de este curso he ido descubriendo que el ser un buen lector es una actividad que se tiene que realizar por voluntad propia. Es algo que debe de dar respuesta a la necesidades actuales de información, de capacitación, de formación y porqué no, por el simple placer de leer. Actualmente la SEP ha diseñado diversas estrategias para que en las escuelas se fomente el placer de la lectura y la comprensión de la misma. Pero, qué pasa cuando los docentes carecemos de la metodología y las herramientas suficientes para el logro de las metas? Entonces es cuando nace la inquietud personal de actualizarme en este aspecto. No voy a poder formar lectores competentes si yo carezco de los elementos fundamentales para hacerlo. Este Diplomado me ha brindado herramientas valiosas para desarrollar estrategias lectoras enfocadas a los diferentes niveles lectores. Me quedo con todos los nuevos conocimientos que he adquirido y con el compromiso de seguir trabajando bajo esta metodología. Indudablemente me falta mucho por conocer sobre este tema así que tengo muy claro que debo seguir en el camino de la actualización. Gracias por brindarme la oportunidad de tener nuevos elementos que enriquezcan mi labor docente. 1

Segunda parte Plan de trabajo NOMBRE DE LA ESCUELA: Gral. Lázaro Cárdenas del Río TEMA: 5 pasos para lograr una buena salud. Perfil de la población a la que va dirigido el curso: Alumnos que se encuentran en el segundo ciclo de primaria, aún se encuentran en el proceso de consolidar su comprensión y fluidez lectora. Su vocabulario no es muy extenso. Se encuentran en el proceso de adquirir habilidades digitales, la mayoría de ellos no cuentan con equipos de cómputo en su hogar, por lo que es necesario trabajar en el Aula Digital de la escuela las actividades que incluyen TIC S. Grado escolar: 3º Primaria Nivel de dominio de contenidos: Nivel III Edad: 9 y 10 años Tiempo de impartición del tema: 120 minutos repartidos en dos sesiones de trabajo. Resultados de aprendizaje Contenidos Estrategias de aprendizaje Evaluación (Cómo) Instrumentos (Con qué) Momento (Cuándo) Conoce la función y las características de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. Identifica e integra información relevante de diversas fuentes. Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información. Búsqueda y manejo de la información. Propiedades y tipos de textos: 1.- Función y características de los folletos. 2.- Diagramas o cuadros para resumir y ordenar información. 3.- Títulos y subtítulos para organizar información. 4.- Tamaño y tipos de letra en los folletos. 5.- Apoyos gráficos en Lectura en voz alta del Texto: Programa 5 pasos para lograr una buena salud. Comentar en el grupo: Cuáles son los hábitos alimenticios en tu casa? Qué acostumbras desayunar, comer y cenar en casa? Qué acostumbras traer de lunch a la escuela? Acostumbras hacer ejercicio? Qué tipo de actividad física te gustaría practicar? Escribir en el cuaderno los comentarios personales que den respuesta a las Los alumnos contestarán un pequeño cuestionario sobre el contenido de la lectura. Se tomará en cuenta que los alumnos enuncien las características que debe incluir un folleto. Se evaluará que el folleto contenga título, subtítulos, que la información esté organizada y que contenga imágenes acordes al tema investigado. Se evaluará la ortografía del documento. Se evaluará la impresión final del folleto. Se evaluará la participación de los alumnos en la elaboración del periódico mural en el 2

textos informativos (imágenes, tablas, gráficas) preguntas anteriores. Hacer una lista en el pizarrón y cuaderno sobre las consecuencias de tener malos hábitos alimenticios. Se mencionarán las características de los folletos y se anotarán en una cartulina para poder consultarlas después. salón. Se evaluará el trabajo colaborativo realizado en la actividad por equipos. Se integrará el proceso realizado en un instructivo para elaborar un folleto que será escrito en el cuaderno de los alumnos. Cada equipo definirá el contenido del folleto que dé respuesta a las preguntas: De qué tema trata?, cómo estarán distribuidos los textos?, qué ilustraciones llevará?, qué tipo de letra y colores llevará? Nos trasladaremos al Aula Digital para realizar investigaciones de acuerdo al tema elegido por cada equipo. Colocarán el título de su folleto con el tipo de letra y color que hayan elegido. Planificarán la distribución que tendrán los elementos en el espacio destinado a cada sección del folleto. Guiados por la maestra, seleccionarán la información e ilustraciones que les van a ser útiles en su folleto, las copiarán y pegarán en el diseño de una hoja world. Le incluirán al final las recomendaciones para 3

tener una buena salud en familia. Imprimirán su folleto y lo intercambiarán con los otros equipos. Se realizará un periódico mural en el salón con los folletos realizados por los equipos. Ambiente de aprendizaje que pretendes generar: Incentivar el trabajo colaborativo entre los alumnos, fomentar un ambiente propicio donde los alumnos aprendan a tomar acuerdos a partir de escuchar diversos puntos de vista de sus compañeros para lograr una meta en común. Poner en práctica competencias que favorezcan el análisis de la información y el empleo del lenguaje para la toma de decisiones. Tecnologías de información y comunicación que utilizarás para impartir la clase de acuerdo a los contenidos y a las experiencias de aprendizaje a realizar: Los alumnos se trasladarán al Aula Digital y trabajaremos en la realización del folleto sobre los 5 pasos para tener una buena salud. Los alumnos utilizarán para esto el navegador Google y en una hoja World darán formato a la hoja, insertarán título, copiarán y pegarán imágenes y textos informativos que vayan de acuerdo al tema elegido. Se dará vista preliminar y se imprimirá el folleto. Tercera parte 4

Informe final Describe al menos cuatro de los logros obtenidos con respecto al objetivo general del curso: - Aprender a diferenciar los diferentes fines de la lectura: privados, públicos, profesionales y educativos. - Introducción de textos continuos y discontinuos para enriquecer mi clase. - Conocer y aplicar nuevas maneras de elaborar preguntas para recuperar la información que se lee, interpretarla y reflexionarla, y valorar su contenido. - Identificar los niveles de complejidad del proceso de la comprensión lectora. - Conocer los elementos que me permitan estimular el desarrollo de la competencia lectora en mis alumnos. - Entender qué es lo que me está diciendo un texto. - Aplicar las TIC S para incentivar a mis alumnos a investigar, comprender y reflexionar sobre la información; así como crear materiales novedosos que les sirvan para enriquecer sus conocimientos. Escribe tus observaciones generales, qué aspectos mejorarías o cambiarías la próxima vez que impartiera este curso: En general puedo manifestar que me ha gustado todo de este Diplomado. Las actividades diseñadas para este curso son muy fáciles de realizar. A mis alumnos les ha gustado la manera como hemos abordado las lecturas. Los alumnos han mejorado en la comprensión de los textos y podría decir que yo también. Ahora cuando planteo las preguntas me retroalimento del material de este Diplomado y relfexiono sobre lo que quiero que los alumnos rescaten de una lectura. Acaso la única observación sería que me parece que en cada bitácora son muchas preguntas por elaborar. Creo que con tres ejemplos de cada nivel sería suficiente. Felicito a mi asesora por su atinada dirección durante el Diplomado, sus comentarios siempre fueron un gran aliciente para seguir adelante en este curso. 5

Cuarta parte Escribe 6 reactivos tipo PISA, dos por proceso, a partir de un texto seleccionado de los anteriormente trabajados en este curso. Mencione el texto seleccionado. Nombre del texto seleccionado: CORRER Un ejercicio que se disfruta Es sorprendente que en esta época de obsesión por la nutrición, cuando todo mundo parece estar muy preocupado por su salud y por su figura, la práctica de la carrera lenta y de larga distancia se vea como algo pasado de moda o como un deporte aburrido y hasta peligroso que puede llegar a dañar vértebras y articulaciones o incluso las vías respiratorias si se corre en ciudades. Sin embargo, si se hace con tenis adecuados para minimizar el rebote de nuestro cuerpo sobre el suelo y corriendo cerca de zonas boscosas, la carrera resulta uno de los deportes más completos. Cuando la carrera es larga y lenta, el corazón incrementa de manera sostenida su ritmo de trabajo: se hace más apto. El ejercicio de resistencia aumenta el número de los pequeños vasos sanguíneos llamados capilares, y estimula un mejor flujo de nutrientes a las células y una mejor salida de desechos. A esto hay que agregar que el corazón se va haciendo más fuerte, enviando un mayor flujo de sangre a todo el cuerpo en cada latido. Con menor número de contracciones, el corazón realizará un trabajo más eficaz. Las carreras de larga distancia son relajantes porque durante su práctica el organismo libera hormonas que se concentran en la parte media del cerebro y producen un efecto tranquilizante. Y si esto no fuera suficiente, hay que señalar que la carrera lenta de larga distancia mejora el desempeño respiratorio, satisface nuestro impulso innato de movimiento, permite autoafirmarnos e incrementar nuestra autoestima, es una extraordinaria medida para bajar el estrés cotidiano y funciona como disciplina de meditación. Reactivos 6

1. Cuál es el propósito del texto anterior? a) Informar de qué manera ayuda a nuestro cuerpo el correr. b) Hablar de los deportes que se practican al aire libre. c) Describir el funcionamiento de un corazón sano. d) Explicar en qué consiste una buena nutrición. 2. El autor escribe este artículo con la finalidad de dar a conocer cómo funcionar el cuerpo humano al correr para: a) que los nutriólogos recomienden su práctica. b) cada lector decida si decide practicar esta actividad o no. c) las personas tomen precauciones al correr. d) cada quien decida si cree o no en los beneficios de correr. 3.- Lee otra vez la siguiente parte del texto: A esto hay que agregar que el corazón se va haciendo más fuerte, enviando un mayor flujo de sangre a todo el cuerpo en cada latido. Qué frase se puede usar en lugar de un mayor flujo de sangre en el texto sin que cambie el sentido de la información? Observa que está remarcada. a) la sangre con más fuerza. b) la sangre con más nutrientes. c) energía con mayor velocidad. d) una mayor cantidad de sangre. 4. Qué piensa el autor del texto acerca de correr? a) que es peligroso y puede llegar a perjudicar las vértebras o los pulmones. b) que es bueno, pero que debe practicarse en el lugar y con el calzado adecuado. c) que si se practica cuidadosamente, ayuda a sanar enfermedades del corazón. d) que como cualquier otro deporte, beneficia la salud si se practica diariamente. 5. Correr, un ejercicio que se disfruta es un artículo de divulgación porque: a) se publica en revistas y libros de tipo científico. b) se basa en conocimientos de tipo científico. c) combina aspectos fantásticos y científicos. d) se dirige solamente a los científicos. 6. Lee otra vez la siguiente parte del texto: Cuando la carrera es larga y lenta, el corazón incrementa de manera sostenida su ritmo de trabajo: se hace más apto. 7

Qué significa la palabra apto en el texto? a) Que resiste lesiones. b) Que mejora diariamente. c) Que aumenta de tamaño d) Que funciona con más eficiencia. Presentación Power Point Elabora un resumen en el que describas la experiencia de aprendizaje que obtuviste con tus compañeros maestros. Incluye tu opinión sobre el uso del proyector digital cómo apoyo para impartir una clase. El poder participar durante la Junta de Consejo Técnico del mes de febrero, fue para mi motivante. Preparé con mucho gusto mi presentación de power point. Durante la presentación mis compañeros estuvieron muy atentos al contenido de la misma. Utilicé el cañón de la escuela para exponer mi trabajo. No es la primera vez que uso esta tecnología, de hecho también estuve trabajando en verano como monitor del Taller de TIC S en el Programa Escuela Abierta. Es sumamente fácil, se hace la explicación del tema más interesante, ya que puedes incluir imágenes, darles movimiento al elegir una transición para cada diapositiva y si es de tu agrado, música o sonidos. No es tan expositiva como el hablar únicamente. A mis compañeros les interesó el tema. Al menos tres compañeros se interesaron en preguntarme dónde se pueden inscribir al Diplomado. Resultó novedoso para la mayoría de los profesores el término Literacidad. Les llevé impresos para cada uno de los docentes la hoja de los Niveles de Desempeño en la Competencia Lectora. En colegiado acordamos abordar nuevamente el tema de los Niveles de Desempeño para la lectura. El Director me dará la oportunidad de participar nuevamente en una junta próxima, eso me agradó porque finalmente las Juntas de Consejo Técnico son para ese fin, el poder compartir experiencias novedosas en colegiado y retroalimentarnos unos de otros. Definitivamente soy de la opinión que todos los docentes actualmente necesitan dominar estas nuevas tecnologías, ya que los alumnos actualmente cuentan con otro tipo de información, están familiarizados con el uso de la tecnología: computadoras, teléfonos celulares, juegos de video, ipad o ipods; así que los maestros no podemos quedarnos rezagados, tenemos que actualizarnos también en el uso de las tecnologías digitales para poder enriquecer nuestra labor como docentes. Enlista cuatro comentarios realizados por tus colegas sobre la literacidad en el marco PISA: 8

1. Profra. Ada Nerey Arroyo Esquivel, Supervisora de la Zona Escolar 523: el ser alfabetizados en la competencia lectora es una de las acciones primordiales dentro del aula. 2.- Profra. Yolanda Santana Salinas, Supervisora General del Sector Escolar 35 : La Administración de Servicios Educativos en el D.F. tiene como prioridad favorecer la comprensión lectora en los alumnos; si se hace conforme al marco PISA, estaremos formando lectores competentes, críticos y reflexivos. 3. Profra. Floriana Cabello Rodríguez: Fomentar la Competencia Lectora desde el punto de vista de PISA, es poder descubrir la metodología adecuada para propiciar que los niños aprendan a ver un texto desde diferentes ángulos. Es poner sus saberes en movimiento. 4.- Profr. Héctor Valverde Hernández: Si un alumno no comprende lo que lee, se estará perdiendo en un mundo de letras que no adquieren mayor significado para él. Es necesario retomar la lectura desde el marco PISA para enfocar al alumno a construir sus conocimientos a partir de sus experiencias. Criticar y reflexionar para recuperar información, hará que el niño le encuentre sentido a la información que contiene un texto. NO olvides: Con ayuda del procesador de textos incluye en la esquina inferior derecha los números de página de ésta actividad. Nombra el archivo de la siguiente manera: usuario_actividadfinal_parte1.doc. Guarda el archivo en el disco duro de tu computadora o en alguna otra unidad de almacenamiento. Al terminar la actividad deberás enviarla a tu tutor a través de la plataforma de aprendizaje. 9