Universidad del Este Programa AHORA. Taller 4: Tareas. Norayma Celpa Gómez Dra. Digna Rodríguez ETRE 525

Documentos relacionados
Universidad del Este Programa AHORA. Taller 2: Tareas. Norayma Celpa Gómez ETRE 525 Dra. Digna Rodríguez

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ETRE 525 Taller 3 Norayma Celpa Gomez Dra. Digna Rodriguez

Propuesta de Investigación. Norayma Celpa Gómez ETRE 525 Dra. Digna Rodríguez

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 4-5: Foro de discusión. Norayma Celpa Gómez ETEL 600 Dra. Digna Rodríguez

Universidad del Este. Programa AHORA. Taller 6: Tareas. Norayma Celpa Gómez ETRE 525. Dra. Digna Rodríguez

P R O Y E C T O D E R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 1: Organizador Grafico y Tipos de Investigación. Norayma Celpa Gómez ETRE 525 Dra.

Universidad del Este Programa AHORA. Taller 5: Tareas. Norayma Celpa Gómez ETRE 525 Dra. Digna Rodríguez

El Efecto de la Gamificación como Estrategia en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje a Estudiantes Universitarios en un Entorno Virtual de Blackboard

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

Universidad del Este Carolina, P.R. Programa AHORA

Diseños y estrategias instruccionales. Sesión 2: Aprendizaje escolar e instruccional I, II, III (Parte 2)

Taller 2: Concepciones del currículo

Módulo: Qué es investigación?

Universidad del Este Programa AHORA. Tareas del Taller #2. Norayma Celpa Gómez ETEL 600 Dra. Digna Rodríguez

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Investigación y Análisis de Datos I Clave: 1517

Ciclo escolar: Intervención planeada

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS

Referencias. Katz, Miguel. (2011). Epistemología. Recuperado el 8 de octubre de de 2013 en:

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

LOS EFECTOS EN EL BIENESTAR DE LA MOTIVACIÓN Y EL AFRONTAMIENTO: UN ESTUDIO EN POBLACIÓN GENERAL E INTERNADA EN PRISIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Diseños y Estrategias Instruccionales

MAESTRIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ASIGNATURA I5063 D0350

Medición del Perfil Autodirigido de jóvenes que pertenecen a la Sociedad del Conocimiento

BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Universidad del Este. Programa AHORA

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Programa Psicología, Educación y Desarrollo. Master en Psicología, Educación y Desarrollo. Universidad de Cádiz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

La Gamificación: una Estrategia para Cursos en Línea a Nivel Universitario a través de la Plataforma de Coursesites.

Diseño y Organización de Tesis.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

Curso Superior. Curso Superior de Gamificación en la Empresa

LA CAPACITACIÓN A TUTORES PARA LA FORMACIÓN DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS MEDIANTE LA VIRTUALIZACIÓN

Adiestramiento sobre la curación de contenidos para profesores a nivel post-graduado en línea

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 334 Intervención y Desarrollo de la promoción en la Primera Infancia

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 5: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1er. cuatrimestre

Diseños y Estrategias Instruccionales

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 6: Metodología de la Investigación.

Universidad Tec Milenio: Maestría Metodología de la investigación

Guía docente de la asignatura Psicología del Aprendizaje y Memoria. PCA 27 F 01 Ed.00

RESUMEN. Módulo temático: El aula digital Una escuela para el futuro

Seminario de Tesis UNIDAD 1. Marco Metodológico Tipo, Alcance y Diseño de la Investigación MTE Elsa Martínez Olmedo

Reflexión Fotos imagen suagm.edu

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DEL BURNOUT PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LAGO BOATS, C.A.

M.I.E: Minerva Castillo Cuevas. Comité Tutorial Dr. Rigoberto Marín Uribe Dra: Isabel Guzmán Ibarra Dr. Jorge Cortés Montalvo

ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Universidad del Este Carolina, P.R. Programa AHORA. Taller 1: Definiciones de conceptos. Norayma Celpa Gómez S ETEG 503 Prof.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

De la práctica en el aula a la investigación en ELE:

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA GRADO EN PSICOLOGÍA CUARTO CURSO CÓDIGO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Referencias. Blackboard International. ( ).

2. Identifica las oportunidades de mercado empleando las herramientas del marketing internacional. CAPACIDADES

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente.

DOCENCIA EN MEDICINA

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN GRADO EN PSICOLOGÍA PRIMER CURSO CÓDIGO

FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. SYLLABUS.

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Negocios Internacionales

Metodología de la investigación. Dr. Carlos E. Vento Cangalaya

Seminario de Investigación Administrativa

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Semana 12. Metodología de la investigación

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología

Apéndice A. Metodología de la Investigación

Comportamiento organizacional

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual

MOTIVACION Y PROCESOS DE APRENDIZAJE

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia:

Matriz de valoración: un instrumento alternativo para evaluar el aprendizaje

Sílabo de Psicología Experimental

Transcripción:

Universidad del Este Programa AHORA Taller 4: Tareas Norayma Celpa Gómez Dra. Digna Rodríguez ETRE 525

Tarea 1 Mapa Conceptual El mapa conceptual puede acceder al siguiente enlace: https://sway.com/ncibrb2up8apif3f Al acceder a la página haga un clic en el mapa de conceptos para agrandar la imagen.

Anejo N Autor/Articulo Pérez, María & Aretio, Lorenzo: Titulo: Líneas de investigación y tendencias de la distancia en América Latina a través de las tesis doctorales. Passi, B.K & Mishra, S. Titulo: Selecting research areas and research design: approaches in distance education Huertas, J.A., Título: Las teorías de la Motivación desde el ámbito de lo cognitivo y lo social Marco teórico Perspectiva teórica No lo presenta en el artículo. No lo presenta en el artículo. Se basa en la explicación de diferentes teorías como: la motivación para la competencia personal, las teorías de metas, la teoría atribucional, la teoría de la motivación intrínseca o autodeterminada y las teorías sobre la autorregulación Preguntas/ hipótesis Qué pretenden la sociedad o investigadores con la medición de producción científica y sobre los medios y fuentes existentes para llevar a cabo esta labor desde la distancia? Cuáles son los problemas en el proceso para la selección de áreas de investigación, diseños de investigación y metodologías acerca de la distancia? Describir las principales teorías de motivación dentro de la Psicología Académica. Metodología Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo Estudio cualitativo Estudio descriptivo de contenido Tamaño de la muestra 183 muestras de tesis doctorales 30 expertos entre profesores, decanos, lectores, tutores y directores. No hay muestra. Análisis estadístico Brasil es el país con más tesis doctorales escritas con 111, pero ha decaído en los últimos anos, mientras que México, con 12, en poca cantidad se ha mantenido en el progreso de estas. Otros países con mayor publicación de tesis doctorales fueron Cuba, 12, Venezuela, 19, Chile, 16, Argentina, 12, respectivamente. En base al total de las muestras. Se analizó cada entrevista con los expertos y las mismas fueron categorizadas. Luego se codificaron cada una y se cotejo la información de las mismas. Un consultor externo examino las mismas. Se analizaron y describieron los principios fundamentales de las teorías de motivación en la psicología académica, Conclusiones de la investigación Según Aretio no se está publicando suficiente tesis doctorales a nivel de América Latina. Se entiende que los expertos confrontan problemas en varios aspectos de la investigación. Entiéndase en la prioridad de temas a investigar, conflictos entre investigaciones cualitativas y cuantitativas, uso de metodologías en la distancia. El autor explica cada teoría de la motivación desde una perspectiva académica y como estas influyen en el comportamiento del alumno.

Carlos Alejandro Escobar Marulandaa, Gustavo Andrés Marín Loperaa, Ángela María Valderrama Muñoz Título: Metodología para propiciar la motivación en un entorno de enseñanza y de aprendizaje virtual A Domínguez, J Saenz-de- Navarrete, L De- Marcos Titulo: Gamifying learning experience: practical implications and outcomes Teoría de la Autodeterminación (Self Determination Theory SDT) El Aprendizaje social cognitivo, Autorregulación, Auto-eficacia y El Modelo ARCS y La Teoría del Aprendizaje adaptativo Planeación de la motivación y El Apoyo proactivo a la motivación Game-based theory Cuáles son las variables que permiten modelar la motivación en el aprendizaje? Muchos investigadores sugieren que no hay suficiente evidencia para aplicar estrategias de gamificación en un curso en línea. Se plantea una Metodología para propiciar la motivación en un entorno de enseñanza y de aprendizaje virtual, en la cual se incluyen, en cada una de sus fases y las variables descritas Se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo empírico No hay muestra Se realizó una muestra de dos grupos Un grupo se registró en el curso con estrategias de gamificación y el otro grupo en un curso tradicional en línea con contenido en pdf. La mayoría de los estudiantes del curso en gamificación mostraron completar el curso. Mientras que el grupo tradicional no fue asi. La investigación concluye con la explicación de cada una de las variables mencionadas en el marco teórico, donde se pretende implementar un diseño instruccional que sea efectivo por parte de los docentes universitarios y que provea la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye que el grupo registrado en el curso con elementos de gamificacion tuvo mejor puntaje en la las extensiones adquiridas a través de Achiviements de Blackboard.

Anejo Ñ Identificación del artículo y puntos importantes Huertas, J.A., Título: Las teorías de la Motivación desde el ámbito de lo cognitivo y lo social Carlos Alejandro Escobar Marulanda, Gustavo Andrés Marín Lopera, Ángela María Valderrama Muñoz Título: Metodología para propiciar la motivación en un entorno de enseñanza y de aprendizaje virtual Richard M. Ryan and Edward L. Deci Titulo:La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar Comparación Explica de manera teórica las diferentes teorías de motivación como las teorías de metas, la teoría atribucional, la teoría de la motivación intrínseca o autodeterminada y las teorías sobre la autorregulación. De igual forma como Escobar y Deci emplean la discusión de las teorías basadas en la motivación intrínseca y extrínseca. Determina varias tradiciones en el ámbito emocional y motivacional. Promueve la motivación utilizando las teorías de motivación. Define los conceptos de motivación intrínseca e extrínseca. Realiza una metodología para realizar entornos virtuales basados en la psicología académica y conductual. Explica cada variable desde el entorno virtual y permite un diseño instruccional basado en elementos de motivación. Ryan y Deci explican su teoría motivacional de la autodeterminación y la motivación intrínseca como motor para el desarrollo social y bienestar del individuo. Contraste Identifica tradiciones las cuales explica históricamente las teorías motivacionales. Apoya las teorías de la motivación en el aspecto tecnológico. Demuestra como el ambiente en línea con herramientas efectivas de tecnología logran un mejor desempeño y motivación en los individuos en un ambiente virtual. Se enfoca en la autodeterminación contrario a los artículos anteriores que explican teorías motivacionales y modelos que se utilizan para promoverla. Reference: Dawidowicz, P. (2010). Literature reviews made easy. Charlotte, NC: Information Age

Referencias Bondarenko Pisemskaya, N. (2009). El concepto de teoría: de las teorías intradisciplinarias a las \ transdisciplinarias. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 15, 461-477. Daros, W. R. (2002). Qué es un marco teórico?. Revista Enfoques. 14(1). Domínguez, A., Saenz-de-Navarrete, J., De-Marcos, L., Fernández-Sanz, L., Pagés, C., & Martínez- Herráiz, J. J. (2013). Gamifying learning experiences: Practical implications and outcomes. Computers & Education, 63, 380-392. Retrieved from http://thinkspace.csu.edu.au/itc510amandaford/files/2014/07/gamifyinglearningexperiences- 1z3dgt7.pdf Escobar, C. A., Marín, G. A., & Valderrama, Á. M. (2015). Metodología para propiciar la motivación en un entorno de enseñanza y de aprendizaje virtual. Grupo de Investigación, Facultad de Ingeniería. Recuperado de http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4011/1/ve14.197.pdf Huertas, J. A. (2008). Las teorías de la motivación desde el ámbito de lo cognitivo y lo social. Palmero, F. & Martínez, F. Motivación y Emoción. Madrid: McGraw-Hill. Recuperado de http://ecaths1.s3.amazonaws.com/psicoed/562199606.huertas%20- %20Las%20Teor%C3%ADas%20de%20la%20Motivaci%C3%B3n.pdf Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American Psychologist, 55(1), 68-78. Recuperado de https://selfdeterminationtheory.org/sdt/documents/2000_ryandeci_spanishampsych.pdf

Anejo F One-minute Paper Nombre: Norayma Celpa Gómez Fecha: 22 de noviembre de 2015 Curso: ETRE 525 Facilitador: Dra. Digna Rodríguez PT: Sección: Instrucciones: Contesta brevemente las siguientes preguntas y luego entrega el papel al/a la Facilitador(a). 1. Qué fue lo más importante que aprendiste en la clase de hoy? En que consiste una teoría y su importancia en la investigación. El marco teórico como eje de la investigación permite aplicar una o varias teorías para desarrollar la propuesta de investigación y poder desarrollar nuevas hipótesis. 2. Qué pregunta se quedó sin responder durante la clase? Lo que tuve duda fue la tabla del anejo Ñ. Pero fue contestada por la representante estudiantil. Espero haber realizado la misma como debe ser. 3. En qué situación puedes aplicar los conceptos discutidos hoy? Los marcos teóricos los puedo aplicar en cualquier investigación a realizar o diseño a implementar. Es importante sostener nuestra investigación con una base teorica y científica que apoye lo que queremos demostrar.