Efecto de los ejercicios pliométricos sobre la altura alcanzada en el salto vertical en jugadores de voleibol de alto nivel

Documentos relacionados
Saltabilidad. Utilización de tecnología en evaluación deportiva ISEF UDELAR EVALUACIÓN CUANTITATIVA 2015 NICOLÁS SIERRA

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. (PREPARADOR FÍSICO)

METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA. Luis Rosito

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS INDUCIDOS POR UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO DE CUATRO SEMANAS DE DURACIÓN.

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA FUERZA. Capacidad de superar o contrarrestar resistencias mediante la actividad muscular.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO

PRELIMINARES PORTADA CERTIFICACIÓN AUTORIZACIÓN AGRADECIMIENTO DEDICATORIA ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TESIS RESUMEN EJECUTIVO INDICE

Instituto Superior de Ed. Física F. W. Dickens Laboratorio de Fisiología y Biomecánica del ejercicio. Autor: Martin Polo

II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte

UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE. Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia

COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE SALTO CON CAÍDA, PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA POTENCIA DE PIERNAS EN JUGADORES DE BALONCESTO

EFECTO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO SOBRE LA BIOMECÁNICA DE SALTO EN MUJERES VOLEIBOLISTAS JUVENILES

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD. (PREPARADOR FÍSICO)

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA SOBRE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO EN FÚTBOL

CAPACIDAD DE SALTO Y AMORTIGUACIÓN EN RELACIÓN A LA ARQUITECTURA MUSCULAR EN EL JUGADOR DE BALONCESTO

XIII CONGRESO INTERNACIONAL F.O.D (Facultad de Organización Deportiva)

BIOMECÁNICA Y REHABILITACIÓN DEPORTIVA Valoración Funcional aplicada a Fisioterapia y Readaptación Física Conceptos de Biomecánica.

Evaluación de la fuerza explosiva en jugadoras de balonmano y voleibol

Voy a dar paso a la exposición del comunicado Influencia del vendaje. funcional preventivo de tobillo sobre el rendimiento, que hemos realizado en el

JORNADAS CHRONOJUMP UNIVERSITAT DE VIC

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FUERZA

Entrenamientos previos

Congreso Internacional sobre Entrenamiento en Voleibol Valladolid, 2, 3 y 4 de Noviembre de 2012

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

EL TEST DE SALTO COMO VALORACIÓN DE LA POTENCIA DE PIERNAS EN FUTBOLISTAS JUVENILES

Entrenamiento de la Potencia. Lic. Federico Izeta Otegui

ÍNDICE de la 1. a PARTE

PLAN DE MEJORA DE LA SALUD

TEMA 8. Componentes del grupo: Iván Aracil Cerdán Javier Candela Pertusa Javier Aguilar Pérez. Grado en CAFD 2º CURSO 2011/2012

Club Atlético Vélez Sarsfield. Departamento de Evaluación y Estadística de Divisiones Inferiores

Nº de Orden: 0051 Título: Análisis comparativo de algunas de las manifestaciones de la fuerza y la flexibilidad en Gimnasia Rítmica.

LA FUERZA EXPLOSIVA ES VALIDA PARA LOS PRIMEROS METROS DE UNA CARRERA DE 100 METROS Y LA POTENCIA ES NECESARIA HASTA LOS METROS.

La fuerza como cualidad física básica

EFECTO DE UN TRABAJO DE APRENDIZAJE DEL CICLO ESTIRAMIENTO - ACORTAMIENTO SOBRE LA CAPACIDAD DE SALTO EN VOLEIBOL

CUADERNO DEL ENTRENADOR

DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987).

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL ENTRENAMIENTO EN BÁDMINTON. CARD Madrid Mónica Cagiao

CUADERNO DEL ENTRENADOR

HIST ADVANCED CLINICAL EXERCISE

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EXCÉNTRICO, APLICACIONES PRÁCTICAS

ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Curso académico

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL DEPORTE. Licenciatura en Ciencia y Tecnologia del Deporte

Las capacidades físicas motrices básicas y su importancia en el desarrollo deportivo. Lic. Yelandry Argudin Rodríguez

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

ANÁLISIS DE EMG DEL TIRANTE MUSCULADOR EN COMPARACIÓN CON EL DE MEDIA SENTADILLA

Adaptaciones fisiológicas en jugadores juveniles de fútbol mediante entrenamiento específico resistencia.

EFECTO DEL FORTALECIMIENTO MUSCULAR EXCÉNTRICO DE MIEMBROS INFERIORES SOBRE LA FUNCIONALIDAD MOTRIZ, EN FUTBOLISTAS DE LA SELECCIÓN CHILENA

Revista electrónica de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN

LA FUERZA. Entrenamiento para jóvenes

Entrenamiento Isotónico

Y RENDIMIENTO EN PRUEBAS DE CAMPO EN VELOCISTAS

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Análisis del desarrollo de la fuerza reactiva y saltabilidad, en basquetbolistas que realizan un programa de entrenamiento polimétrico

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

Métodos para el entrenamiento y la evaluación del rendimiento en pruebas atléticas de vallas

Evaluación n de la Fuerza. Prof. Diego Quagliatta

La fuerza explosiva en el salto.

EFECTO DE UNA SESION DE ENTRENAMIENTO DE SALTOS Y VELOCIDAD SOBRE LA FUERZA EXPLOSIVA EN JUGADORAS DE VOLEIBOL DEL ESTADIO MAYOR DE SANTIAGO DE CHILE

REVISTA INTERNACIONAL DE DEPORTES COLECTIVOS ABSTRACT RESUMEN

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

INFORME DE LAS PRUEBAS REALIZADAS A LAS PRENDAS COLIBRI

Elasticidad Flexibilidad, teoría y entrenamiento Parte 1

P ANIF ICACIÓN. ANIF E T S RUCT URAS RUCT URAS INTE INT RM EDIAS DIAS DE ENT NAM IENT

Entrenamiento pliométrico sobre el índice elástico en niños no deportistas

DIFERENTES METODOLOGÍAS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NATACIÓN.

PLANIFICACIÓN. ESTRUCTURAS INTERMEDIAS DEL ENTRENAMIENTO. Rafael David Glez.

EL TRABAJO DE LA FUERZA

Carácter: Obligatoria Prerrequisito: Ninguno

EVALUACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ORGANIZA: EGAD FITNESS CENTER DOCENTE: CRISTIAN COFRE BOLADOS INSTRUCTOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

Osuna Abril de 2017 Fernando Pareja Blanco, PhD Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD CONTRÁCTIL Y LA CAPACIDAD ELÁSTICA EN PESISTAS HOLGUINEROS

Es la capacidad para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor periodo de tiempo posible.

Luis Sánchez Medina

ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación

TRABAJO FINAL DE GRADO

Tiempos de juego y pausa en el voleibol masculino y femenino

ORIGINAL EFECTO AGUDO DEL ENTRENAMIENTO VIBRATORIO EN JUGADORAS DE BALONCESTO FEMENINO

Pruebas finales para los alumnos/as con pérdida de evaluación continua o con la asignatura pendiente

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA INSPIRATORIA EN DEPORTES DE EQUIPO (REVISIÓN SISTEMÁTICA)

Mejora de la condición física y la salud a través de las capacidades físicas básicas. LA CONDICIÓN FÍSICA. Concepto. LA CONDICIÓN FÍSICA. Concepto.

EJERCICIOS PREVENTIVOS TEMPORIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y ANALISIS EFECTOS DE LOS EJERCICIOS

50% descuento en Wiggle

El entrena- miento 5

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas:

II. El E TRE AMIE TO DE LA FUERZA DEL ADADOR

FUNCTIONAL MOVEMENT SCREEN

3- Test de fuerza con plataforma de fuerzas. Test de saltos

Los principios de la preparación

ENTRENAMIENTO DE LA PLIOMETRIA

Lic. Juan Alberto Alvarado Ramos CONDEPAH Julio 24, de Tel: (504)

FUERZA CONCEPTOS BASICOS

EDUCACIÓN FÍSICA. 3º E.S.O. 1ª Evaluación. Tema 1 : El calentamiento Tema 2 : las cualidades físicas básicas.

Transcripción:

GARDNER, H. (2001): La inteligencia reformulada. Barcelona, Paidós. GOLEMAN, D. (1996): Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós. GOTTMAN, J., y DECLAIRE, J. (1997): Los mejores padres. Madrid, Javier Vergara. GÜELL, M., y MUÑOZ, J. (1999): Desonócete a ti mismo. Programa de alfabetización emocional. Barcelona, Paidos. SHAPIRO, L. E. (1997): La inteligencia emocional en niños. Madrid, Javier Vergara. STERNBERG, R. (1997): La inteligencia exitosa. Barcelona, Paidós. VALLÉS, A., y VALLÉS, C. (2000): Inteligencia emocional: Aplicaciones educativas. Madrid, Editorial EOS.. Efecto de los ejercicios pliométricos sobre la altura alcanzada en el salto vertical en jugadores de voleibol de alto nivel Título: Efecto de los ejercicios pliométricos sobre la altura alcanzada en el salto vertical en jugadores de voleibol de alto nivel. Target: Secundaria. Asignatura/s: Educación Física. Autor/a/es: Ana Belén Trujillo Expósito, Profesora de Educación Física. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del deporte. E l presente estudio se basa en la aplicación de una serie de ejercicios de pliometría a jugadores de voleibol de alto nivel, con el propósito de incrementar su capacidad de salto en determinadas acciones de juego. La capacidad de salto es una de las cualidades más importantes y determinantes en los jugadores de voleibol y uno de los principales objetivos de su preparación es obtener un nivel elevado en la altura de salto. Del total de saltos realizados, sobre el 65% corresponden a acciones de juego donde el jugador ejecuta un solo salto, mientras que es poco corriente observar en una misma jugada acciones en las que el jugador esté obligado a realizar tres o más saltos. El Método Pliométrico es una forma específica de preparación de la fuerza dirigido al desarrollo de la fuerza explosiva muscular y la capacidad reactiva del sistema neuromuscular. Este método es un medio de preparación especial. El objetivo principal de la preparación física especial consiste en la intensificación motriz del organismo con el fin de activar los procesos de desarrollo de las capacidades funcionales necesarias para cada deporte determinado (Verkhoshansky, Y., 1999) Pliométrica, es toda acción muscular con una fase excéntrica seguida de una fase concéntrica, en la que existe un tiempo muy corto de acoplamiento entre fases (Chirosa, L. J., Chirosa, I. J., Requena, B., Feriche, B. y Padial, P., 2002). Actúa lo que los fisiólogos han denominado, el ciclo de estiramiento 9 de 383

acortamiento (CEA). La manifestación reactiva de la fuerza es el efecto producido por un ciclo doble de trabajo muscular, el de estiramiento acortamiento (Vittori, C., 1990; Vélez, M., 1992) La capacidad reactiva es una característica particular de la función de trabajo del sistema neuromuscular que se define como: La capacidad específica de desarrollar un impulso elevado de fuerza inmediatamente después de un intenso estiramiento mecánico de los músculos, es decir, en un rápido paso del trabajo muscular excéntrico al concéntrico en las condiciones de desarrollo, en este caso una carga dinámica (Verkhoshansky, Y., 1999) En los ejercicios clásicos de pliometría, Drop Jump (DJ) y otros como los saltos entre obstáculos, se intenta limitar la amplitud de las variaciones angulares de las articulaciones implicadas. Estas condiciones biomecánicas provocan una intensa activación mecánica del tipo estiramiento acortamiento, estimulando estructuras neurógenas y miógenas. La función principal de los ejercicios de pliometría es estimular las propiedades neuromusculares provocando demandas en las que se desarrollan, en tiempos muy breves, niveles de fuerza muy elevados que se manifiestan a una velocidad muy alta. Todo esto se puede realizar gracias a la activación de tipo estiramiento acortamiento, que representa la actividad neuromuscular básica de casi todas las disciplinas deportivas. Por lo tanto, los ejercicios de DJ son fundamentales para que se puedan crear adaptaciones fisiológicas que correspondan a las condiciones biomecánicas que requiere la actividad deportiva (Bosco, C., 2000) Clutch, D., Wilton, M., McGown, C y Bryce, R. (1983) en un estudio realizado a atletas, concluyeron que los Depth Jumps eran efectivos, pero no más efectivos que una rutina regular de saltos. Bosco, C. (1981), citado por Clutch et al. (1983), demostró que usando un programa de ejercicios similar al de Drop Jumps se incrementa el potencial elástico y la tolerancia en la cargas de estiramiento en los músculos extensores de la pierna del equipo nacional finlandés. Este autor indica que el entrenamiento de salto a dos piernas influye en las propiedades elásticas y contráctiles de músculo y los mecanismos de feedback propioceptivo. Verhoshansky, Y. (1968), citado por Clutch et al. (1983), fue el primero en describir la técnica pliométrica llamada Depth Jump (salto en profundidad). El procedimiento requería que los atletas cayeran desde una altura y, al caer al suelo, inmediatamente realizar un movimiento de salto. Este autor indica que los saltos en profundidad (Depth Jumps), como otros ejercicios pliométricos incrementan la fuerza y la excitabilidad nerviosa reactiva. Brown, M. E., Mayhew, J. L. y Boleach, L. W. (1986), en un estudio realizado con jugadores de baloncesto, indican que el entrenamiento pliométrico aumenta la coordinación de los brazos junto con el desarrollo de la fuerza de las piernas y proporciona un método de entrenamiento adecuado para la temporada. En dicho estudio demuestran que el grupo de entrenamiento pliométrico mejoró en el salto vertical con el uso de los brazos significativamente más que el grupo control. Blattner, S. E. y Noble, L. (1979), compararon tres grupos, uno realizo saltos en profundidad (DJ), otro entrenamiento isocinético y un grupo control. Encontraron que, tanto el grupo de entrenamiento isocinético como el de Depth Jumps mejoraron con respecto al grupo control. Pero las 10 de 383

diferencias entre el grupo de entrenamiento isocinético y el de DJ no eran significativas. Los sujetos utilizados para este estudio no estaban relacionados con el deporte. Gauffin, H., Ekstrand, J. y Tropp, H. (1988), realizaron un estudio en el que se evaluó un programa de entrenamiento específico de salto vertical modificado para jugadores de fútbol. En dicho entrenamiento los sujetos realizaban 3 series de 10 saltos máximos durante 10 semanas. Al comparar el grupo control con el de entrenamiento observaron mejoras significativas en la altura alcanzado en el salto de los futbolistas con entrenamiento específico. Rodríguez Ruiz, D. y García Manso, J. M. (1997), compararon los efectos de dos tipos de entrenamiento de fuerza especial para la mejora de la capacidad de salto en jugadores de voleibol. Observaron una ganancia en la altura de salto después de un programa de entrenamiento que incorpora pliometría media y medio alta en todas las alturas de caída (DJ). Además, demostraron que la temporada que no se realizo ningún tipo de entrenamiento pliométrico no se produjo mejora, sino todo lo contrario. Concluyen, que la utilización conjunta de entrenamiento con sobrecarga y pliometría, resulta más eficaz para mejorar la capacidad de salto que el trabajo con sobrecargas únicamente. Tras reflexionar sobre la bibliografía consultada se plantea como hipótesis del presente estudio que el incluir ejercicios de pliometría en el entrenamiento de los jugadores de voleibol aumentará la altura alcanzada en el salto en el bloqueo, así como en diferentes acciones de juego que impliquen la realización de un salto. MATERIAL Y MÉTODO Sujetos La muestra estaba compuesta por 20 sujetos de sexo masculino de similares características. Jugadores de voleibol de alto nivel pertenecientes a la División de Honor, con una edad media de 24 años (: 3,25), una talla de 1,94 m (: 0,08) y un peso de 86 Kg. (: 1,45). La muestra se dividió en 2 grupos de 10 sujetos de forma aleatoria. Un grupo actuaría de grupo control (n = 10), el cual se ejercitaba sin ejercicios de pliometría y el otro grupo sería el experimental (n = 10), realizando un entrenamiento incluyendo ejercicios de pliometría. Diseño Para realizar esta investigación he empleado un diseño pre post con grupo de control, enmarcado dentro de los Diseños Mixtos. Al grupo de control se le aplica un entrenamiento sin ejercicios de pliometría y al grupo experimental se le ha aplicado el mismo entrenamiento pero incluyendo ejercicios de pliometría. La estructura de este diseño nos permite realizar dos tipos de comparaciones: 1) intragrupo para cada grupo (pre post) y 2) entre grupos con el grupo experimental y el grupo control, tanto en el pretest como en el postest. 11 de 383

Aparatos y/o Material Para medir la altura alcanzada en el salto de los sujetos se ha utilizado el Ergojump de Bosco System, compuesto por: Plataforma de contacto, ordenador modelo Psion CM y XP, plinton de cajones de 20 cm. de altura. Los cálculos estadísticos para facilitar el análisis de los resultados han sido elaborados a través de la hoja de cálculo Microsoft Excel. Procedimiento El estudio ha sido realizado durante 12 semanas de entrenamiento, en las cuales ambos grupos se entrenaban los días martes y viernes. El Grupo Control efectuaba un entrenamiento sin ejercicios de pliometría, el cual constaba de: 1 hora de trabajo de pesas y a continuación, trabajo específico de voleibol durante 1 hora. Todo realizado durante una sesión de mañana. El Grupo Experimental incluía en su preparación ejercicios de pliometría y dividían su entrenamiento en una sesión doble: por la mañana, 1 hora de trabajo de pesas y a continuación, ejercicios de pliometría durante unos 30 minutos (especificado en el siguiente cuadro llamado Programa de Ejercicios de Pliometría) y por la tarde se realizaba el trabajo específico de voleibol durante 1 hora. PROGRAMA DE EJERCICIOS DE PLIOMETRÍA Día Semana Altura de caída (m) Series Repeticiones Descanso entre series 1º 1ª 0,40 2º 3 3º 2ª 4º 0,60 5º 3ª 6º 7º 8º 4ª 0,70 9º 5ª 10º 0,75 10 3 minutos 11º 6ª 12º 4 13º 7ª 14º 0,80 15º 8ª 16º 17º 18º 9ª 1,00 19º 20º 10ª 1,10 12 de 383

Representación del Ejercicio Para la evaluación de los resultados se medirán distintas manifestaciones de la fuerza (Vélez, M., 1992): a) Squat Jump (SJ): Se utiliza para valorar la manifestación explosiva de la fuerza. Consiste en una rápida y vigorosa extensión enderezamiento de las piernas, con las manos en la cintura y en estado de total inmovilidad. b) Contramovimiento Jump (CMJ): Se utiliza para valorar la manifestación elástico explosiva de la fuerza. Consiste en un rápido movimiento de semiflexión extensión de las piernas, partiendo de la posición erecta, con las manos fijas en las caderas. c) Drop Jump (DJ): Se utiliza para valorar la manifestación reflejo elástico explosiva de la fuerza. Consiste en un salto vertical consecuente a una muy rápida flexo extensión de corta amplitud, después de una caída desde cierta altura. En esta investigación se han evaluado tres alturas de caída: 40, 60 y 80 cm. 13 de 383

d) Abalakov (CMJ + acción de brazos): Consiste en la realización de un CMJ pero con la diferencia de que en este ejercicio se utilizan los brazos para el impulso. Este ejercicio simula una acción de Bloqueo en voleibol, en el cual me he basado mayoritariamente para el análisis de resultados, ya que es el propósito de la investigación. Es muy importante la acción de brazos ya que aumentará la altura del salto gracias al balanceo, generando una mayor impulso que en el CMJ y también es de suma importancia la coordinación brazos piernas, ya que una mala coordinación deteriora la calidad del salto. RESULTADOS A continuación, se presentan en tablas los resultados obtenidos por los sujetos que han participado en esta investigación. Evaluación del DJ (Tabla 1) y evaluación del SJ, CMJ y Abalakov (Tabla 2) Se observa una especial ganancia en la altura del salto en la evaluación del DJ desde las alturas de caída de 60 y 40 cm. y también en el SJ, CMJ y Abalakov (bloqueo). Para el análisis de los datos se ha utilizado la hoja de cálculo Microsoft Excel, aplicando medidas de situación (medias) y de dispersión (), para así obtener finalmente las diferencias entre los pretest y postest de la presente investigación. Tabla 1. Evaluación en el test de DJ GRUPO CONTROL h. caída 40 60 80 Estadística Pretest 44,20 4,51 46,00 5,55 46,30 6,45 Postest 43,60 4,13 44,50 3,32 44,00 4,75 14 de 383

Variación - 0,60-1,50-2,30 GRUPO EXPERIMENTAL h. caída 40 60 80 Estadística Prestes 40,40 6,23 42,56 4,68 43,13 3,44 Postest 44,51 5,03 46,56 6,34 44,32 5,22 Variación + 4,11 + 4 + 1,19 Tabla 2. Evaluación en los test de SJ, CMJ y Abalakov (Bloqueo) GRUPO CONTROL Test SJ CMJ Abalakov (Bloqueo) Estadística Pretest 46,14 5,65 48,04 6,43 53,33 6,73 Postest 44,21 4,67 46,00 4,65 52,60 6,21 Variación - 2,07-2,04-0,73 GRUPO EXPERIMENTAL Test SJ CMJ Abalakov (Bloqueo) Estadística Prestes 42,25 3,99 46,53 4,22 54,65 6,61 Postest 46,17 4,03 50,55 5,34 57,76 5,56 Variación + 3,92 + 4,02 + 3,11 DISCUSIÓN Los resultados demuestran, que añadir al entrenamiento ejercicios de pliometría incrementa la altura alcanzada en el salto de los deportistas, es decir, se produce un incremento de la fuerza específica. Datos que coinciden con los planteamientos propuestos por Clutch et al. (1983), autores que realizaron estudios con sujetos altamente entrenados y evaluaron y validaron los resultados comparando dos grupos, uno con un programa de pesas exclusivamente y otro incluyendo sesiones de pliometría. El grupo que realizaba sesiones de pliometría dio mejores resultados, siendo muy similares a los extraídos en esta investigación. Sin embargo, en un estudio realizado por Brown et al. (1986) con sujetos de menor nivel, las mejoras producidas fueron aún mayores, gracias al aumento de la coordinación de los brazos y el desarrollo de la fuerza de las piernas. El hecho de haber realizado un trabajo de sobrecargas, sin proseguirle los ejercicios de pliometría, en los sujetos del grupo control, no ha servido para incrementar la altura de salto, a pesar de que disponían de un trabajo específico complementario de voleibol. 15 de 383

A diferencia del grupo control, en el grupo experimental se presentan mejoras significativas en todos los test de salto. Aunque las mejoras son altas, en el test Abalakov (Bloqueo) es una de las más pequeñas (+ 3,11 cm.), pero siendo aún muy importante. Esto puede deberse al alto nivel de los deportistas estudiados, los cuales tienen un alto nivel de coordinación y por lo tanto, es más difícil producir mejoras que en sujetos con un menor nivel (Brown et al., 1986), por lo que se deduce que el mayor porcentaje de mejora a sido en la fuerza y un menor porcentaje en la coordinación del gesto específico. En el test de DJ, podemos ver como en alturas altas o medio altas de 40 y 60 cm. las mejoras son muy significativas, lo cual se debe a que estas alturas corresponden a la altura optima de caída (Bosco, C., 2000). Siendo en alturas superiores (80 cm.) cuando los sujetos disminuyen su capacidad de respuesta en el salto. A la vista de los resultados del estudio, se cumple lo expuesto en un principio como hipótesis de investigación, ya que se ha demostrado con los datos obtenidos que, incluir ejercicios de pliometría en la preparación de los jugadores de voleibol aumenta la altura alcanzada en el salto, ya no sólo en el remate o el bloqueo, sino en el resto de acciones de juego que requieran la ejecución de un salto vertical. En posteriores investigaciones se podría estudiar la actividad electromiográfica del cuadriceps en los test utilizados en este estudio (SJ, CMJ, DJ y Abalakov) y determinar en cual de ellos se registra un mayor nivel de activación y compararlo con las diferentes alturas de salto para extraer conclusiones sobre la relación entre el nivel de activación y la altura de salto. Bibliografía Bosco, C. (2000). La forza muscolare. Aspetti fisiologici ed aplicación pratiche (1ª Edición). Barcelona, Inde, 2000. Brown, M. E., Mayhew, J. L. y Boleach, L. W. (1986). Effect of plyometric training on vertical jump performance in high school basketball players. The Journal of Sport Medicine and Physical Fitness, 26, 1 4. Chirosa, L. J., Chirosa, I. J., Requena, B., Feriche, B. y Padial, P. (2002). Efecto de diferentes métodos de entrenamiento de contraste para la mejora de la fuerza de impulsión en un salto vertical. Revista Motricidad, 8, 47 71. Clutch, D., Wilton, M., McGown, C y Bryce, R. (1983). The effect of Depth Jumps and Weight Training on Leg Strength and Vertical Jump. Research Quarterly for Exercise and Sport, 54, 5 10. Gauffin, H., Ekstrand, J. y Tropp, H. (1988). Improvement of vertical jump performance in soccer players after specific training. Journal of Human Movement Studies, 15, 185 190. Rodríguez Ruiz, D. y García Manso, J. M. (1997). Efecto de dos modelos de entrenamiento de la fuerza especial en voleibol: Aplicación práctica de dos temporadas en el C. V. Gran Canaria. Archivos de Medicina del Deporte, 57, 25 30. Blattner, S. E. y Noble, L. (1979). Relative Effects of Isokinetic and Plyometric Training on Vertical Jumping Performance. The Research Quarterly, 50, 583 588. Vélez, M. (1992). El entrenamiento de fuerza para la mejora del salto. Apunts, 29, 139 156. Verkhoshansky, Y. (1999). Mezzí e metodi per l allenamento della forza explosiva: tutto sul metodo d urto (1ª Edición). Barcelona, Paidotribo, 1999. Vittori, C. (1990). El entrenamiento de la fuerza para el sptrint. Revista de Entrenamiento Deportivo, 4, 2 8. 16 de 383