Creatividad, responsabilidad y espíritu científico son vida del Colegio

Documentos relacionados
Creatividad, responsabilidad y espíritu científico son vida del Colegio

Creatividad, responsabilidad y espíritu científico son vida del Colegio

Creatividad, responsabilidad y espíritu científico son vida del Colegio

COLEGIO 24 DE MAYO

COLEGIO 24 DE MAYO

COLEGIO 24 DE MAYO

COLEGIO 24 DE MAYO

COLEGIO 24 DE MAYO

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL. Guía para el II parcial

A) IMÁGENES Y ANTI-IMÁGENES. DOMINIO E IMAGEN DE UNA FUNCIÓN. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES Y FUNCIÓN INVERSA. ( (

PLAN CURRICULAR ANUAL

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN GABRIEL PLAN DE MEJORA Y REFUERZO ACADÉMICO

Syllabus Módulo: Matemática 1 Carrera: Ingeniería Comercial

Guía de exámenes parciales

Matematicas I. Libro de texto. Temario. Números reales. Sucesiones. Logarítmos.

Ciencias Exactas y Naturales. Código del curso: Código de carrera: Créditos: 4. Horas totales por semana: 11. Horas de estudio independiente: 6

PLAN ANUAL PERFIL DE SALIDA PERFIL DE ÁREA OBJETIVOS E. DE AÑO

COLEGIO 24 DE MAYO

PLAN DE CURSO PC-01 FO-TESE-DA-09 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA. Según Corresponda CALCULO DIFERENCIAL TURNO: 1101/1 151

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO

Matemáticas de Nivelación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

DISTRIBUCIÓN PRIORIZADA DE ÍTEMS MATEMÁTICAS 2018

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 9 no grado

Alumno/a: Curso: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS/AS PEDIENTES DE MATEMÁTICAS I

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO HHCCSS IES DOMINGO PÉREZ MINIK

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL ÁREA MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA

PROGRAMACIÓN 1º DE BACHILLERATO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD

MA-125 MATEMÁTICA ELEMENTAL CARTA AL ESTUDIANTE II CICLO 2007

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación.

Matemáticas I. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Alumno/a: Curso: PENDIENTES DE MATEMÁTICAS I

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

Matemáticas I. Carrera: DCM PARTICIPANTES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMATICA I

DISTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LOS COLEGIOS TECNICOS PROFESIONALES ASIGNATURA MATEMÁTICA PARA EL AÑO 2016 UNICAMENTE

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO ÁREA DE MATEMATICA TERCER CURSO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO

STFMCM11 Matemática I TEFMCM11 Matemática I

COLEGIO 24 DE MAYO" Creatividad, responsabilidad y espíritu científico son vida del colegio PLAN CURRICULAR ANUAL

DPTO. DE AMTEMÁTICAS I.E.S. GALLICUM CURSO 2012/13

2º BACHILLERATO DE CIENCIAS CURSO DPTO. MATEMÁTICAS IES FERNÁNDEZ VALLÍN GIJÓN

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna)

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

Objetivos Didácticos. Criterios de Evaluación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL PRIMER PARCIAL

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

Unidad 2. Los números enteros.

Análisis Derivativo de Funciones

Aplicarán conocimientos básicos de probabilidad

TEMARIO: CONTENIDOS, OBJETIVOS MÍNIMOS Y TIEMPO.

CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FUNCIÓN Y RELACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Prueba de Septiembre 2012/13

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas

MATEMÁTICAS DE 2º BACHILLER APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

MATEMÁTICAS. Bachillerato: 1º H:

Escuela Superior Especializada University Gardens Región Educativa de San Juan Distrito Escolar San Juan I Año Escolar:

Documento No Controlado, Sin Valor

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE BACHILLERATO.

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS. Objetivos Contenidos Orientaciones metodológicas Temporalización Evaluación

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: MATEMÁTICAS GENERALES Teóricas: 4 Código: Laboratorio o práctica: 0 Créditos 3 Área: Ciencias Básicas

Departamento de Matemáticas IES Valsequillo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS APLICADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

Universidad de Costa Rica Proyecto MATEM Curso Precálculo Décimo 2017 Guía para los exámenes parciales ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

INTRODUCCIÓN. Bachillerato General Unificado MATEMÁTICA 151 IN

LABORATORIO DE CÁLCULO-2016 GUÍA DE REVISIÓN

Gráficas de funciones elementales

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Colegios Técnicos Convocatorias 2014

Rige a partir de la convocatoria

TEMA 8 CARACTERÍSTICAS GLOBALES Y LOCALES DE LAS FUNCIONES

Criterios de evaluación Matemáticas I.

Departamento de Matemáticas Recomendaciones para prueba extraordinaria 2018

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FUNCIONES PRÁCTICA N 2

Curso 2º de bachillerato de humanidades y ciencias sociales Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Socia

CBC. Matemática (51) universoexacto.com 1

MATEMÁTICAS II: ÁGEBRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO POR UNIDAD

Transcripción:

Creatividad, responsabilidad y espíritu científico son vida del Colegio Nombres y Apellidos: Curso y Paralelo: Dirección: Teléfono: Representante: Misión - Visión Ideario Actas de Compromiso Plan Curricular Anual Horario de Clases Horario de Atención a Padres de Familia Objetivos Educativos del Año por cada parcial Destrezas con Criterio de Desempeño por cada parcial Actividades realizadas por cada parcial. Docente de la Asignatura: Lic. Luis Castillo AÑO ACADÉMICO 2015 2016

VISIÓN Para el año 2017, el Colegio 24 de Mayo será un referente de la coeducación innovadora, humanística, con calidad y calidez, inclusiva, científica, técnica, formando bachilleres emprendedores, creativos, capaces de enfrentar los retos de la globalización; los estudiantes reflejarán el pensamiento crítico, el respeto por la interculturalidad, la equidad de género y la práctica de valores, orientados por docentes comprometidos con el cambio institucional, cumpliendo las normas del buen vivir y de la justicia social, para contribuir significativamente a la transformación del país.

MISIÓN El Colegio 24 de Mayo es una institución fiscal con reconocido prestigio por liderar el quehacer educativo, inspirado en los principios, y valores universales, aplicando la calidad y calidez educativa, forma estudiantes desde Octavo Año de Educación General Básica Superior hasta Tercer Año de Bachillerato General Unificado, Internacional y Técnico orientándoles a enfrentar el mundo globalizado y competitivo con oportunidades de continuar sus estudios superiores.

IDEARIO Los principios y postulados que definen el quehacer educativo del Colegio 24 de Mayo, el dominio de las destrezas y competencias que demandan la inserción al mercado laboral y el ingreso a las universidades, se hará posible con el cumplimiento del siguiente Ideario: 1. Formamos estudiantes con principios éticos y deseos de superación, conciencia crítica y solidaria. 2. Fomentamos el trabajo en equipo como una herramienta orientada al desarrollo de valores. 3. Construimos conocimientos generadores basados en habilidades, destrezas y competencias, apoyados en los nuevos avances tecnológicos como un medio de transformación social, los mismos que se evalúan por criterios de desempeño. 4. Incentivamos la lectura como un medio para fortalecer el razonamiento verbal y el enriquecimiento cultural. 5. Motivamos a los estudiantes en su preparación académica para garantizar condiciones dignas de vida, preparándoles para el ingreso a Centros de educación superior y una adecuada inserción laboral. 6. Planificamos y ejecutamos acciones encaminadas a concienciar en los estudiantes la sexualidad responsable y la prevención del consumo de drogas. 7. Potenciamos la Escuela para Padres como un medio de mejora de las relaciones familiares, participación y compromiso con la comunidad educativa. 8. Promovemos la educación en la práctica de valores, no solo como dimensión del aprendizaje y del proceso formativo, sino como uno de los factores básicos de la calidad educativa. 9. Impulsamos a través del Modelo Educativo, la formación de hombres y mujeres con espíritu solidario, innovador, emprendedor que propicien cambios para el desarrollo de nuestro país y el mundo.

COLEGIO 24 DE MAYO 2015-2016 OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 1) Reconocer y comprender el conjunto solución de ecuaciones que involucran funciones polinomiales, racionales, como un subconjunto de los números reales. 2) Estudiar el comportamiento local y global de función (de una variable) polinomial, racional, mediante funciones de los tipos mencionados, a través del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetría, extremos, asíntotas, intersecciones con los ejes y sus ceros. 3) Operar (suma, resta, multiplicación, división, composición e inversión) con funciones (de una variable) polinomiales, racionales, mediante funciones de los tipos mencionados. 4) Utilizar TICs: a) para graficar funciones lineales, cuadráticas, racionales; b) manipular el dominio y el rango para producir gráficas; c) analizar las características geométricas de funciones lineales, cuadráticas, (intersecciones con los ejes, monotonía, extremos y asíntotas).

COLEGIO 24 DE MAYO 2015-2016 DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE 1) Representar funciones elementales por medio de tablas, gráficas, fórmulas y relaciones. (P) 2) Evaluar una función en valores numéricos y/o simbólicos. (P) 3) Reconocer el comportamiento local y global de funciones elementales de una variable a través de su dominio, recorrido, variaciones, simetría. (C) 4) Determinar el comportamiento local y global de las funciones lineales, cuadráticas, a través de sus características (crecimiento, decrecimiento, concavidad, comportamiento al infinito (asíntotas)). (P) 5) Determinar si una función posee inversa estableciendo si es biyectiva o no. (C,P) 6) Calcular la inversa de una función f dada resolviendo la ecuación x = f(y). (P)

COLEGIO 24 DE MAYO 2015-2016 ACTIVIDADES DESARROLLADAS PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE ACTIVIDAD SI NO 1) Trabajo sobre repaso del diagnóstico. (15-sep-14) 2) Lección Escrita sobre relaciones y funciones 1. (24-sep-14) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)