[Contenidos y desarrollo de taller de educación financiera, contabilidad.]

Documentos relacionados
FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Contabilidad en la gestión Pyme. Lic. Jorge Morales Serrano

Contabilidad en la gestión Pyme. Lic. Jorge Morales Serrano

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento para descargar

Conceptos financieros. Estados financieros

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

Principales Estados Financieros

Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Su finalidad es la de conocer el mecanismo del fondo para poder registrar y controlar la creación, ampliación, cancelación parcial o total del mismo.

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL

Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm)

Cuándo habrá un excedente de efectivo, y tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto plazo.

FLUJO DE CAJA LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO FLUJO DE CAJA

Para entender este concepto vamos a revisar lo que Romero López, define como Contabilidad:

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

NOVIEMBRE DEL 2013 [PRACTICA NO 3- UNIDAD DE APRENDIZAJE 2] Actividad 2. Estado financieros

Contabilidad. Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa.

Flujo de Caja. Como CEO de startup, dormía como un bebé Me despertaba cada 2 horas a. Ben Horowitz

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO

Estados Financieros 3

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY.

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA FINANCIERA

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Estados de Flujos de Efectivo

Administración. financiera PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

Qué es un Hábito? Se denomina hábito a toda conducta que se repite en el tiempo de modo sistemático. Buenos Hábitos Malos Hábitos son aquellos que enc

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

CONTABILIDAD. Julio 2010

Serie: Estados financieros Cómo entender y usar los estados financieros: Una guía sencilla para gerentes no financieros Transcripción

PRESUPUESTO DE EFECTIVO O DE CAJA

Diagnóstico financiero

Estado de Situación Financiera Consolidado

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATOS PARA PRECALIFICAR : BALANCE GENERAL

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AGRUPACIÓN RESIDENCIAL ROSALES DE NUEVA CASTILLA

Planificación Financiera. Félix Mendez

El Proceso Contable. Objetivos:

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON. Elaborado por: Einar Eduardo Martinez

DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES (Expresado en miles de pesos colombianos)

5/15/2017 DESARROLLO, PLANEACIÓN FINANCIERA Y CONTROL DE PRESUPUESTOS. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON. Elaborado por: Einar Eduardo Martinez

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

I = CRt/100 = Crt. M = C(1+r) t. M = C(1+r/n) T

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADO NIT 804,007,617-2 Vigilado por la SUPERSALUD Resolución de 2002

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

LAS CUENTAS LIC. LEIDY JOHANA CARRASCAL

Contabilidad Financiera

GUÍA EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD 3ra y 4ta UNIDAD REGISTRO CONTABLE

Análisis de los Estados Financieros

ADMINISTRACIÓN EN SALUD CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES LIBROS DE CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD POR: ALDAIR FERNANDEZ

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

REPRESENTANTE LEGAL T.P T

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

EL ABC DE LA CONTABILIDAD

Define la estructura DEFINE LA. contable y ESTRUCTURA FINANCIERA TU. Molina. Elaborada por: Erik Montoya

Lista de Chequeo: Revisión Estados Financieros al cierre de Gestión

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2015 Pág. 1/3

Estado Consolidado de Situación Financiera

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 9: Ciclo de Caja

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

Informe del Revisor Fiscal

Estados Financieros 3T 2017

Jefatura de Análisis Investigación y Desarrollo

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

[Certificación Representante Legal y Contador de la Empresa

MEP PERU S.A.C. Centro de capacitación para emprendedores en el Perú

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS RENACER

TEMA 6. LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA.

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 Pág. 1/3

Utilidad bruta ,3 Margen bruto 64,0% 83,6%

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var.

Planificación Financiera. La meta de la Administración Financiera es proporcionar información útil a las personas que toman decisiones económicas

Estados Financieros Individuales y/o Separados

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 28 DE FEBRERO DEL 2018 Pág. 1/3

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA

Transcripción:

Proyecto Fortalecimiento económico y comercial de las vocaciones productivas artesanales del departamento de Caldas [Contenidos y desarrollo de taller de educación financiera, contabilidad.] Manizales 2015

CONTABILIDAD BASICA CONCEPTO De acuerdo con las normas información financiera la contabilidad es una técnica para registrar las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuralmente información.

ASPECTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD Todo negocio requiere de un manejo ordenado de sus movimientos de dinero para obtener el mayor beneficio, evitar desperdicio de recursos pero, especialmente, para proyectarse en el futuro. Una empresa en la que no se conoce el comportamiento de las finanzas, esto es, cuanto se gana en cada transacción está en riesgo de fracasar. De allí la importancia de llevar un registro de las diferentes operaciones que se realizan en el día a día. Esta es la base para pensar en invertir a futuro, planear las compras nuevas mercancías o de materias primas, negociar con los proveedores o tomar medidas cuando las ventas no son las esperadas y, además cumplir con las obligaciones tributarias.

CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD La Contabilidad como sistema de información económica debe ser útil, lo cual se logra si es confiable, razonable, verificable y oportuna. A continuación analizamos estos términos: CONFIABLE: La Contabilidad es confiable cuando los usuarios pueden, con seguridad, tomar decisiones teniendo como base la información contable. RAZONABLE: La Contabilidad es razonable cuando utiliza los métodos adecuados, por lo tanto se deben emplear los principios de Contabilidad generalmente aceptados, complementados con el uso de las normas y procedimientos de reconocido valor técnico.

CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD VERIFICABLE: La Contabilidad es verificable si existen las evidencias que soporten la información contable. Como evidencias están los recibos, facturas, libros de contabilidad, etc. OPORTUNA: La Contabilidad es oportuna cuando guarda relación directa entre la fecha requerida por el usuario y la fecha de presentación de la información.

BENEFICIOS DE LA CONTABILIDAD Beneficios dentro de la empresa: Evaluar cómo marcha el negocio: con información real a la mano es posible saber si hay ganancias o no. En caso de pérdida, es posible revisar qué aspectos están afectando la empresa. Controlar los recursos: saber con exactitud a quien se pagó, cuándo y por qué razones. Así como conocer que recursos entraron, cuándo y por qué conceptos. Anticipar las necesidades de dinero: al conocer como es el flujo de recursos y cada cuantos días se recauda la cartera, será más fácil planear las salidas de dinero. Establecer políticas de pago: al conocer con exactitud el ciclo de efectivo, es decir los días que transcurren entre la fecha en que se vende y se cobra el dinero, podrá establecerse fechas de pago para sus proveedores, de tal forma que cumpla sin afectar sus disponibilidad de recursos o tener que recurrir a créditos de corto plazo, que pueden resultar costosos. Tomar decisiones de inversión.

LOS INFORMES CONTABLES BASICOS Todas las empresas deben llevar los libros de comercio en los términos establecidos en el código de comercio, debidamente registrados ante la cámara de comercio o la DIAN, según sea pertinente. Como regla general, se debe llevar: Libro mayor y balances, libro diario, libro de inventarios, libro de actas y libro de accionistas. Desde el punto de vista contable, es esencial contar con el balance general y el estado de pérdidas y ganancias cuyas cuentas se ordenan, según su naturaleza, siguiendo los códigos numéricos establecidos por el gobierno en el Plan Único de Cuentas. Las cuentas se distribuyen en activos, pasivos, capital, ingresos y gastos. A continuación, se presenta una breve descripción de estos informes:

BALANCE GENERAL En él se observan aspectos como: Activos con los que cuenta la empresa (todos los recursos físicos y económicos a disposición de la empresa para operar, tales como maquinaria, planta, equipo, recursos en efectivo, dinero comprometido en cartera de los clientes) Estado de las deudas con el estado. Estado de las deudas con los empleados. Nivel de endeudamiento que tiene la empresa, tipo de deudas y plazo. Capital aportado por los socios para la operación de la compañía. Utilidades obtenidas por la empresa en periodos anteriores. Política de capitalización o distribución de utilidades.

BALANCE GENERAL

BALANCE GENERAL Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los principios básicos de contabilidad gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el capital contable. Muchos especialistas afirman que es una especie de foto de la sociedad y por eso es solicitado de manera obligatoria por bancos, clientes y proveedores que estudian la posibilidad de establecer relaciones comerciales con usted.

BALANCE GENERAL A partir del análisis del balance general, se puede determinar cómo es la situación de liquidez, como se comportan sus cuentas por cobrar y cuáles son sus obligaciones frente a bancos y proveedores. Y un aspecto más avanzado, se puede examinar la rentabilidad que generan los activos de la empresa, y cuál es la rentabilidad que reciben los socios sobre el capital aportado, entre otros.

EL ESTADO DE RESULTADOS Este informe es el más apetecido por los gerentes, ya que con él se determina cómo se comporta la operación de la empresa en materia de ventas, como se están gestionando los gastos involucrados para generar esos ingresos y cuanto se pagó al cierre del periodo; por ello también se le denomina estado de resultados o estado de ingresos y gastos. La presentación del PyG cambia según el tipo de negocio que se quiere analizar ya que los conceptos de las cuentas varían de una empresa que produce mercancía, a una que comercializa productos y a otra que ofrece servicios.

EL ESTADO DE RESULTADOS CUADRO No 17 PRESUPUESTO DE ESTADO DE RESULTADOS CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 VENTAS $ 199.733.474 $ 196.798.706 $ 204.519.906 $ 212.190.344 $ 219.927.506 MENOS COSTO DE VENTAS $ 126.545.535 $ 124.717.635 $ 129.597.298 $ 134.499.533 $ 139.318.350 UTILIDAD OPERATIVA $ 73.187.939 $ 72.081.071 $ 74.922.607 $ 77.690.811 $ 80.609.156 MENOS GASTOS OPERATIVOS $ 31.152.103 $ 32.332.087 $ 33.556.960 $ 34.828.436 $ 36.148.292 UTILIDAD OPERATIVA $ 42.035.836 $ 39.748.984 $ 41.365.648 $ 42.862.375 $ 44.460.864 MENOS GASTOS FINANCIEROS $ - $ - $ - $ - $ - UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 42.035.836 $ 39.748.984 $ 41.365.648 $ 42.862.375 $ 44.460.864 PROVISION PARA IMPUESTOS $ 13.871.826 $ 13.117.165 $ 13.650.664 $ 14.144.584 $ 14.672.085 UTILIDAD NETA $ 28.164.010 $ 26.631.819 $ 27.714.984 $ 28.717.791 $ 29.788.779 MARGEN NETO 14% 14% 14% 14% 14%

EL ESTADO DE RESULTADOS Este informe permite conocer: Monto de los ingresos operacionales, que fueron generados por el desarrollo del objeto social de la empresa. Valor de los ingresos no operacionales que se obtuvieron por otras operaciones. Gastos operacionales, ejecutados para lograr las ventas. Gastos no operacionales, tales como el pago de multas, por ejemplo, o revisión de un ingreso. Costo de ventas, asociados específicamente a la producción, adquisición de bienes o prestación del servicio que ofrece la empresa. Utilidad de la operación. Nivel de carga financiera que debe asumir la empresa. Utilidad neta, descontando los impuestos.

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Permite proyectar como se comportara la liquidez de la empresa, contemplados sus ingresos y egresos en las fechas en los cuales se harán efectivos. De esta manera, se pueden anticipar las necesidades de financiación que permitan actuar de manera proactiva, cuando existan faltantes de liquidez. También permitirán establecer las mejores alternativas de inversión si se registran excesos de efectivo en un periodo determinado.

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Efectivo Ventas de contado Recaudo por ventas a Credito Otras entradas Total Pago de Arriendo Pago de Proveedores Pago Cuota de Credito Pago de Impuestos Pago de Servicios Publicos Pago de Sueldos Total Diferencia FLUJO DE CAJA PERIODO ENERO JUNIO DE XXXX ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Estos tres informes generan información valiosa para el gerente, que contribuye para que pueda tomar decisiones con respecto a: Estrategias para abordar el mercado y los clientes. Las políticas de ventas a crédito y de cobranza. Precio final de un producto, conveniencia o no de continuar con una línea de producto o modificarla. Términos de negociación con proveedores. Carga administrativa y de personal que puede soportar la empresa. Monto de endeudamiento que se tiene y que afecta la utilidad debido al costo de los intereses.

MI NEGOCIO Llevar un control detallado de los ingresos por ventas, asi como de los costos y gastos, es la base para el buen desempeño de cualquier negocio sin importar de que tamaño sea. Desafortunadamente no hacerlo puede evitar que tenga una mirada clara de la situación de su empresa y por ello poner en riesgo el crecimiento y el éxito del negocio Si usted es dueño de un negocio pequeño o de una transnacional, una de las bases para tomar decisiones acertadas y controlar el desempeño es el estado resultados, este le permite saber que tanto esta ganando o perdiendo cada mes

MI NEGOCIO Para tener una aproximación vamos a desarrollar unas herramientas que nos permitan tener este registro de las ventas, costos y gastos de cada día. Teniendo esto elaboraremos un estado de resultados del mes, así: Ingresos mensuales (Ventas) Costos Gastos = Resultado mensual Comience hoy, solo toma unos pocos minutos al día. Tenga siempre a mano de la hoja de registro con un esfero. Involucre a todos los empleados. Guarde una carpeta o folder los comprobantes de pago, recibos o facturas de compra.

MI NEGOCIO Recomendaciones: Es importante estar en contacto con el cliente con el fin de conocer lo que necesita y analizar la posibilidad de proporcionarle el producto o servicio adecuado. Proporciona productos o servicios de calidad, ya que es un elemento clave para determinar el éxito de tu negocio. Comunica las ventajas que tienen tus productos y/o servicios. Asígnate un sueldo. Evita mezclar los gastos de tu negocio con los gastos personales. Lleva un registro constante de los ingresos, costos y gastos de tu negocio. Analiza tus registros de costos y gastos para encontrar oportunidades de disminuirlos y/u optimizarlos.

Proyecto FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS ARTESANALES, CON EL FIN DE GENERAR COMPETENCIAS AL INTERIOR DEL PROGRAMA BARRIO AMIGO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES FORMATO DE REGISTRO DE VENTAS DEL NEGOCIO SEMANA MES Dia Concepto / Articulo Cantidad Precio del Producto $ Venta (Cantidad x Precio) $ TOTAL INGRESOS POR VENTAS

Proyecto FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS ARTESANALES, CON EL FIN DE GENERAR COMPETENCIAS AL INTERIOR DEL PROGRAMA BARRIO AMIGO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES FORMATO DE REGISTRO COSTOS DEL NEGOCIO SEMANA MES Dia Concepto Cantidad Precio $ Costo (Cantidad x Precio) $ TOTAL COSTOS

Proyecto FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS ARTESANALES, CON EL FIN DE GENERAR COMPETENCIAS AL INTERIOR DEL PROGRAMA BARRIO AMIGO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES FORMATO DE REGISTRO GASTOS DEL NEGOCIO SEMANA MES Dia Concepto Cantidad Precio $ Gasto (Cantidad x Precio) $ TOTAL GASTOS

Proyecto FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS ARTESANALES, CON EL FIN DE GENERAR COMPETENCIAS AL INTERIOR DEL PROGRAMA BARRIO AMIGO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES ESTADO DE RESULTADOS TOTAL INGRESOS (VENTAS) (1) TOTAL COSTOS (2) TOTAL GASTOS (3) TOTAL EGRESOS (4) SUMA (2+3) RESULTADO MENSUAL (1-4)

MI HOGAR Y MI DINERO Le ha pasado que su dinero no le alcanza. Lo que ganamos con mucho trabajo se escurre como agua entre los dedos y antes de que llegue la siguiente quincena ya no tenemos nada. No es fácil aumentar nuestro ingreso, lo que si es posible es tener orden a la hora de gastarlo. Consejos importantes: Guarde los recibos de pago de sus servicios. Registre de manera regular sus gastos. Involucre a los miembros de su familia.

MI HOGAR Y MI DINERO Ideas Para Ahorrar: Hay gastos pequeños de los que casi no nos damos cuenta, pero si los sumamos hacen una cantidad enorme. Estos son los gastos HORMIGA. Conócelos para que sepas en que se puede ahorrar. Ej.: Gaseosas, dulces, cigarrillos, bebidas alcohólicas, revistas y usar taxis en lugar de buses. Haga una lista de lo que necesitas antes de ir de compras y apégate a ella. Ve de compras cuando no tenga hambre. Consume frutas y verduras en vez de comida chatarra. Compara los costos, los beneficios y la calidad de los productos financieros.

MI HOGAR Y MI DINERO Ideas Para Ahorrar: Compara precios antes de comprar, para elegir la opción que mas te convenga. Aprovecha los descuentos por pago puntual o anticipado de servicios. Ahorra energía: usa solo los bombillos del espacio donde estes. Tapa las ollas en las que cocinas para ahorrar gas. Utiliza tu bicicleta como medio de transporte. Comparte tu auto con tus vecinos cuando vayan al mismo destino.

Proyecto FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS ARTESANALES, CON EL FIN DE GENERAR COMPETENCIAS AL INTERIOR DEL PROGRAMA BARRIO AMIGO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES INGRESOS JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Ingreso / Salario Ingreso / Salario Otros Ingresos Familiares Intereses Donaciones / Regalos Pagos Especiales (Prima, Intereses Cesantias) Subsidio Otro Otro Otro Otro Otro Otro Otro Otro Suma de Ingresos

Proyecto FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS ARTESANALES, CON EL FIN DE GENERAR COMPETENCIAS AL INTERIOR DEL PROGRAMA BARRIO AMIGO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES GASTOS MES Vivienda y Servicios Comunicación Dia Egreso $ Dia Egreso $ Total Total Seguros Transporte Dia Egreso $ Dia Egreso $ Total Total Compromisos de Pago Educacion Dia Egreso $ Dia Egreso $ Egreso / Ahorro Total Total

Proyecto FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS ARTESANALES, CON EL FIN DE GENERAR COMPETENCIAS AL INTERIOR DEL PROGRAMA BARRIO AMIGO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES GASTOS MES Alimentacion Salud Dia Egreso $ Dia Egreso $ Total Ropa Dia Egreso $ Total Total Total Mes $ Otros Vivienda y Servicios Dia Egreso $ Seguros Compromisos de Pago Comunicación Transporte Educacion Alimentacion Ropa Salud Otros Total Total

Proyecto FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LAS VOCACIONES PRODUCTIVAS ARTESANALES, CON EL FIN DE GENERAR COMPETENCIAS AL INTERIOR DEL PROGRAMA BARRIO AMIGO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES RESUMEN Total Mes ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Vivienda y Servicios Seguros Compromisos de Pago Comunicación Transporte Educacion Alimentacion Ropa Salud Otros Total Gastos Suma de Ingresos Menos Suma de Gstos Excedente Faltante