ADENDO No. 4 AL PROSPECTO DE INFORMACIÓN

Documentos relacionados
CUENTAS DE AHORRO PARA PERSONA NATURAL MONEDA NACIONAL Y MONEDA EXTRANJERA (Vigente a partir del ) 0.05% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.

Folleto Explicativo del Prospecto de Información.

0.00% 0.70% 2.20% 3.20% 3.70% 4.70% Todos los saldos 1.55% 0.10%

CONTABILIDAD INMOVILIZADO

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

GESTIÓN FINANCIERA I (Plan Nuevo y Antiguo)

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

b) Un empréstito del tipo cupón cero presenta las siguientes características:

CONTABILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1.

ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3.

5.8. Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos. Concepto X0 X1. Beneficio antes de impuestos

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB2, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 2.

UNIDAD III VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

PRÉSTAMO CON TIPO DE INTERÉS SUBVENCIONADO.

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

RESERVA DE NIVELACIÓN DE BASES IMPONIBLES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

valicadelp 41- ameetcula

PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA TRÁMITE DE EXENCIÓN DE IVA

P: C CP: C i C i C i + C

PARTE III: OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN. Tema 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

MORFOLOGIA DEL EXAMEN

(2132) Repuestos de maquinaria

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

CONTABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE OTROS ENTES

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Adquisiciones "mortis causa"

CONTABILIZACIÓN DE UNA ADQUISICIÓN POR ETAPAS. FUSIÓN POR ABSORCIÓN.

Apellidos Nombre DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. LADE. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE. CURSO 2009/2010


73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

Casos prácticos resueltos

TEMA 10 FINANCIACIÓN

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

1. CONCEPTO DE FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN 2. DOTACIÓN DEL FONDO DE REEMBOLSO O ACTUALIZACIÓN CALIFICADO COMO FONDOS PROPIOS

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

ADENDA No. 1. Al Prospecto de Información del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios del Banco Popular S.A.

Venta de 6 frigoríficos a cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000

Multas en materia de Seguridad Social 2016

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

Prospecto Fondo de Inversión Colectiva Abierto con pacto de Permanencia Credinvertir

Rubro. Tasa para el Recálculo del IDPC Mes y Año Calendario en que realiza el cálculo

ESCUELA UNIVERSITARIA FRANCISCO TOMAS Y VALIENTE DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES 5.3 OPERACIONES DE DESARROLLO. EL BALANCE DE COMPROBACIÓN

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados "las Partes";

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 2 Mayo 21 de 2011

Se desarrolla el Decreto regulador de la reducción del precio de la renta de las viviendas administradas por el Instituto de la Vivienda de Madrid

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

PRÁCTICA 4. Bancos e instituciones de crédito c/c. vista, euros Dinero depositado en Banconorte, c/c. núm

Para la lectura del instructivo tenga en cuenta la descripción de las partes de la siguiente manera:

ANEXO 1 ICE GOBIERNO CORPORATIVO-REPORTE ANUAL DE CUMPLIMIENTO 31 DE DICIEMBRE DE 2013

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PROCEDIMIENTO DEVOLUCIONES CARTERA INSTITUCIONAL

Los pasivos financieros. Problemática contable de los débitos y partidas a pagar

ADENDA No. 3 PROSPECTO DE INFORMACIÓN EMISIONES DE BONOS ORDINARIOS BANCÓLDEX

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

MEMORÁNDUM IMP - 1/ AFIP-DGI. Vencimientos obligaciones tributarias año 2016 RG (AFIP) 3820 (B.O. 21/12/2015)

CASO PRÁCTICO SOBRE CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios.

CONTABILIZACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES E INVERSIONES EN EL PLAN DE MEJORAS

LONGI TUD. Carácter 1 C para Compra. Numérico 16

TERCER INFORME DE LA COMISION В

APORTACIONES NO DINERARIAS

Índice. Presentación... Ejercicio n.º 6... Solución ejercicio n.º 6...

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

TEMA 3. Instrumentos contables

Martes 21 de junio de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Hasta un millón quinientos ( ) de Bonos Ordinarios y/o Papeles Comerciales. Valor nominal: Un millón de Pesos ($ ).

BOLETÍN ESPECIAL 08/2018 MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DEL 2018

MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS DEUDAS

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA, EQUIPOS DE ACCESO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN

CONTABILIDAD DE LOS DERECHOS DE SUPERFICIE.

Consulta número 2 del BOICAC número 106/Junio 2016.

Contabilidad de la cesión de uso de elementos de inmovilizado, sin contraprestación desde la contabilidad del cesionario y del cedente.

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

Zurich PIAS Solicitud de Seguro

ORDENANZA Nº 50. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS Y LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL DE MÁLAGA.

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES

Plazo de carencia Un año. Periodo de amortización Diez años. Tipo de interés Mibor + 0,20. Comisión de apertura 0,10%.

APELLIDOS NOMBRE D.N.I.

Orden del día provisional 1

DECLARACIÓN ORDINARIA EN EUROS

, que, como está triangularizado, se observa que es

TRATAMIENTO CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

MANUAL DE OPERACIÓN. Módulo de generación de recibos de nómina. Fecha de última de actualización: 10 de julio de 2014

Informe sobre la cartera de inversiones del FIDA correspondiente a 2009

POLINOMIO GRADO TERM. INDEP. ORDENAR COMPLETAR 2x-x x 3 8-x 4 x+4x 4 2x-1+x 5

1 MINISTERIO DE. "Año del Buen Servicio al Ciu adano"

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Capítulo 5. Medición de la Distancia por Medio de Triangulación

Transcripción:

Adendo No. 4 l Prospecto de Informción de los Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos emitidos en desrrollo del Progrm de Emisión y Colocción de Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos del Bnco de Occidente ADENDO No. 4 AL PROSPECTO DE INFORMACIÓN El presente Adendo No. 4 l Prospecto de Informción del Progrm de Emisión y Colocción de los Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos del Bnco de Occidente, cuy inscripción utomátic en el Registro Ncionl de Vlores y Emisores de l Superintendenci Finncier de Colombi y probción pr emitir fue utorizd por prte de l Superintendenci Finncier de Colombi medinte oficio No. 2010044526-017 del 2 de noviembre de 2010, tiene por finlidd modificr prcilmente el contenido del citdo documento, de cuerdo con l utorizción imprtid por l Junt Directiv del Bnco de Occidente de fech 12 de noviembre de 2010, según const en el Act No. 1246 y en el Act 1254 del 11 de mrzo de 2011, y, en l medid que l presente dend No. 4 no modific ls emisiones en circulción, no se hce necesri l probción de l presente por prte de l Asmble de Tenedores de Bonos. MODIFICACIONES: A. PORTADA En l portd del Prospecto se hcen los siguientes justes en ls prtes pertinentes, quedndo el resto de los contenidos sin modificción en cd prte correspondiente: (1) L prte correspondiente Cupo Globl del Progrm quedrá sí: Cupo Globl del Progrm Hst ocho billones de pesos ($8.000.000.000.000.oo) (2) L prte correspondiente Numero de Títulos quedrá sí: Cupo Globl del Progrm Hst 800.000 Bonos Ordinrios y/o Subordindos, sin exceder el monto totl del Cupo Globl. (3) L prte correspondiente Plzo de Redención quedrá sí: Plzo Redención de Tods ls series de los Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos podrán tener los siguientes plzos contdos prtir de l Fech de Emisión: Bonos Plzo de Reención Bonos Ordinrios 12 y Bonos Subordindos 60 y

El plzo será determindo de l correspondiente Emisión. Específicmente pr los Bonos Subordindos l fech mínim de redención será de 60. (4) L prte correspondiente Rendimiento de los Bonos Ordinrios y/o los Bonos Subordindos quedrá sí: Rendimiento de los Bonos Ordinrios y/o los Bonos Subordindos. Los Bonos estrán emitidos en pesos colombinos y devengrán un interés que será informdo en los Avisos de correspondientes y se encuentrn detlldos en los numerles 4.1.1.7 y 4.2.1.7 del presente Progrm. Rendimiento Bonos Ordinrios Rendimiento Bonos Subordindos Serie Plzo Ts Máxim Denominción Serie Plzo Ts Máxim Denominción A Ts Fij B IPC C DTF D IBR 12 y 12 y 12 y 12 y L ts máxim será L ts máxim será L ts máxim será L ts máxim será A12 A B12 B C12 C D12 D A Ts Fij B IPC C DTF D IBR 60 y 60 y 60 y 60 y L ts máxim será Ofert Públic L ts máxim será Ofert Públic L ts máxim será Ofert Públic L ts máxim será Ofert Públic AS60 AS BS60 BS CS60 CS DS60 DS (5) L prte correspondiente Condiciones Especiles de los Bonos Subordindos quedrá sí: Condiciones Especiles de los Trtándose de Bonos Subordindos, el pgo tnto del cpitl como de los intereses de estos títulos, en el evento de liquidción del emisor, está

Bonos Subordindos subordindo l pgo previo de los depósitos y demás psivos externos, siendo est un condición de crácter irrevocble. Los derechos de los titulres que provengn de éstos títulos no estrán grntizdos, segurdos, ni podrán estr sujetos rreglo lguno que incremente su ctegorí o grdo de subordinción. Los Bonos Subordindos solo podrán redimirse, pgrse o recomprrse nticipdmente, un vez hubiesen trnscurrido 60 contdos prtir del momento de su emisión. (6) En l prte correspondiente l fech de difusión quedrá sí: L fech de difusión del presente Prospecto de Informción es el. Los Bonos estrán inscritos en l Bols de Vlores de Colombi S.A. L informción finncier se encuentr ctulizd corte 30 de junio de 2010. A prtir de est fech, tod l informción relevnte se encuentr disposición de los interesdos en el BANCO DE OCCIDENTE, en el Registro Ncionl de Vlores y Emisores, en l Superintendenci Finncier de Colombi y en l Bols de Vlores de Colombi S.A. L fech de difusión del Adendo No. 4 l Prospecto de Informción es. B. TERCERA PARTE PROSPECTO Se hcen los siguientes justes en ls prtes pertinentes, quedndo el resto de los contenidos sin modificción en cd prte correspondiente: (1) El numerl 3.1.1.1. Autorizción de l Emisión quedrá sí: L Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE, en su sesión del 9 de bril de 2010, tl y como const en el Act Número 1231 cuyo originl repos en el Libro de Acts, probó el Progrm de Emisión y Colocción de Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos por vlor de Un Billón de Pesos ($1.000.000 000.000,oo) m/cte y fcultó l dministrción del BANCO DE OCCIDENTE mplimente pr obtener ls utorizciones de ls utoriddes correspondientes, sí como pr suscribir todos los contrtos que se necesiten con ocsión de l emisión y colocción de estos Bonos. (Anexo 2). Asimismo, l Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE, en su sesión del 8 de octubre de 2010, tl y como const en el Act Número 1244 cuyo originl repos en el Libro de Acts, probó nuevmente en su totlidd el Reglmento de Emisión y l Colocción de Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos por vlor de Un Billón de Pesos ($1.000.000 000.000,oo) m/cte y fcultó nuevmente l dministrción del BANCO DE OCCIDENTE mplimente pr obtener ls utorizciones de ls utoriddes correspondientes, sí como pr suscribir todos los contrtos que se necesiten con ocsión de l emisión y colocción de estos Bonos. (Anexo 2).

Posteriormente, l Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE, en su sesión del 12 de noviembre de 2010, tl y como const en el Act Número 1246 y en sesión del 11 de mrzo de 2011, tl como const en el Act Número 1254, cuyos originles reposn en el Libro de Acts, probó relizr un modificción l Reglmento de Emisión y Colocción que su vez conllev un modificción l Prospecto de Informción del Progrm de Emisión y Colocción de Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos (Anexo 9). Así mismo, se probó umentr el Cupo Globl del Progrm quedndo en TRES BILLONES DE PESOS ($3.000.000.000.000.oo). L Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE, en su sesión del 11 de enero de 2013, tl y como const en el Act Número 1306, cuyos originles reposn en el Libro de Acts, probó relizr un modificción l Reglmento de Emisión y Colocción que su vez conllev un modificción l Prospecto de Informción del Progrm de Emisión y Colocción de Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos (Anexo 9). Así mismo, se probó umentr el Cupo Globl del Progrm quedndo en CINCO BILLONES DE PESOS ($5.000.000.000.000.oo). Adicionlmente, l Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE, en su sesión del 19 de febrero de 2016, tl y como const en el Act Número 1408, cuyos originles reposn en el Libro de Acts y cuyo extrcto se djunt l presente Adendo, probó relizr un modificción l Reglmento de Emisión y Colocción que su vez conllev un modificción l Prospecto de Informción del Progrm de Emisión y Colocción de Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos. Medinte el documento referido, se probó umentr el Cupo Globl del Progrm quedndo en OCHO BILLONES DE PESOS ($8.000.000.000.000.oo). (2) El numerl 3.1.2 Número y Fech de l Resolución de l Superintendenci Finncier quedrá sí: L presente emisión de Bonos no requiere utorizción de l Superintendenci de Finncier de Colombi, en rzón que el BANCO DE OCCIDENTE se encuentr sujeto l inspección y vigilnci de dich entidd de control. Así lo estblece el Prágrfo 1 del Artículo 6.4.1.1.1 del Decreto 2555 de 2010 en los siguientes términos: "Prágrfo 1. No obstnte lo dispuesto en el presente rtículo, ls oferts públics de Bonos no convertibles en cciones, que relicen estblecimientos de crédito vigildos por l Superintendenci Bncri, no requerirán ser utorizds". No obstnte lo nterior, de cuerdo con el rtículo 5.2.2.1.2 del citdo decreto, relciondo con l inscripción de dichos vlores en el RNVE, requisito previo culquier ofert de vlores, que dispone: "Trtándose de los vlores que emitn los estblecimientos de crédito en desrrollo de sus operciones psivs relizds de mner regulr o esporádic se entenderán inscritos en el Registro Ncionl de Vlores y Emisores - RNVE y utorizd su ofert públic siempre que de mner previ l relizción de l mism, se envíe con destino l Registro Ncionl de Vlores y Emisores - RNVE los documentos previstos en el rtículo 5.2.1.1.3 del presente decreto.", l Superintendenci Finncier de Colombi, medinte oficio de fech 2 de noviembre de 2010 y con el número de rdicdo 2010044526-017 probó el presente Prospecto de Informción. Asimismo, l Superintendenci Finncier de Colombi, medinte oficio de fech 28 de junio de 2011 con el número 2011005062-011-000 se pronunció sobre el Adendo No. 1 l Prospecto de Informción, medinte oficio de fech 26 de julio de 2013 con número 2013029068-011-000 se pronunció respecto del Adendo No. 2 l Prospecto de Informción, umentndo el cupo globl del Progrm de $2.000.000.000.000.oo $5.000.000.000.000.oo y se renovó el plzo de vigenci de

utorizción de l ofert por tres (3) ños contdos prtir de dich fech, medinte oficio de fech 14 de noviembre de 2013 con número 2013029068-021-000 se pronunció respecto del Adendo No. 3 l Prospecto de Informción, y medinte oficio de fech 06 de myo de 2016 con número 2016009449-019-000 se pronunció sobre el Adendo 4 l Prospecto de Informción umentndo el cupo globl del Progrm de $5.000.000.000.000.oo $8.000.000.000.000.oo y se renovó el plzo de vigenci de utorizción de l ofert por tres (3) ños contdos prtir de dich fech. C. CUARTA PARTE DE LOS VALORES A EMITIR; CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS, CONDICIONES Y REGLAS DEL PROGRAMA Se hcen los siguientes justes en ls prtes pertinentes, quedndo el resto de los contenidos sin modificción en cd prte correspondiente: (1) El numerl 4.1.1.2 Ley de circulción, trnsferenci y negocición secundri quedrá sí: Los Bonos Ordinrios Bnco de Occidente son títulos emitidos l orden y l trnsferenci de su titulridd se hrá medinte notciones en cuents o subcuents de depósito de los tenedores de DECEVAL. Estos Bonos serán ofrecidos medinte ofert públic, tendrán mercdo secundrio directmente entre los tenedores de los Bonos y trvés de l Bols de Vlores de Colombi S.A. L emisión será totlmente desmterilizd y los dquirentes o suscriptores de los Bonos, por los hechos de l dquisición o suscripción, renuncin l posibilidd de mterilizrlos. Ls enjenciones y trnsferencis de los derechos individules se hrán medinte registros y sistems electrónicos de dtos, siguiendo el procedimiento estblecido en el reglmento de DECEVAL. El Emisor podrá redquirir los Bonos Ordinrios emitidos, un vez hyn trnscurridos doce (12) después de l suscripción de los mismos. Est operción se podrá efectur trvés de l Bols de Vlores de Colombi y podrá implicr l mortizción de los títulos redquiridos si en este sentido lo requiere el BANCO DE OCCIDENTE. L ceptción de los tenedores l redquisición que ofrezc el Bnco de Occidente es voluntri, es decir que no conllev pr ellos ningun obligción. Los Bonos sí dquiridos podrán ser cnceldos. Asimismo, en cso de cncelción por redquisición del Emisor podrá operr el fenómeno de l confusión discreción del Emisor, de cuerdo con lo estblecido en l Ley Colombin. Luego de esto, no podrán ser re-emitidos ni revendidos y ls obligciones del Emisor en relción con tles Bonos cesrán. El Emisor deberá visr l Administrdor de los Bonos sobre culquier redquisición relizd con el fin de proceder l correspondiente cncelción del sldo, cundo hy lugr criterio del Emisor. (2) El numerl 4.1.1.3 Monto del Cupo Globl del Progrm quedrá sí:

L colocción se llevrá cbo en uno o vrios lotes de un o vris emisiones por un vlor totl de Ocho Billones de pesos ($8.000.000.000.000.oo), en ls condiciones indicds en este Prospecto de Informción de Progrm de Emisión y Colocción. (3) El numerl 4.1.1.5. Serie y plzo de los Bonos Ordinrios quedrá sí: Cd emisión constrá de tnts subseries como tntos plzos se otorguen los Bonos, estrán emitidos en pesos colombinos y devengrán un interés flotnte referencido de cuerdo con los que se indique continución y/o lo que se indique correspondiente, y su cpitl será redimido totlmente vencimiento de los mismos. En el cso eventul que el Gobierno elimine ls tss de referenci, o l mism no esté disponible, éste será reemplzdo por el indicdor que el Gobierno estblezc. Los Bonos Ordinrios BANCO DE OCCIDENTE cuentn con plzo de redención contdos prtir de l Fech de Emisión de cuerdo con lo siguiente (L ts máxim se encuentr fijd en el Reglmento de Emisión y Colocción que emite l Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE o en el Aviso de Ofert correspondiente): Serie Plzo Denominción A Ts Fij 12 y A12 A B IPC 12 y B12 B C DTF 12 y C12 C D IBR 12 y D12 D A mner ilustrtiv, cd Serie se dividirá en Subseries de cuerdo l plzo de redención. Pr diferencir el plzo de ls Subseries ofrecids l público de Bonos Ordinrios, ls misms deberán indicr l Serie y l ldo el plzo, en número de. Por ejemplo, si el plzo ofrecido prtir de l Fech de Emisión es de 12 y l serie ofrecer es l A, se indicrá Ofert Públic que l Subserie ofrecid se llmrá Serie A12; si el plzo es de 24 y l Serie ofrecer es l C, l Subserie ofrecid se llmrá Serie C24; De est form se podrá subdividir cd Serie en culquier número de subseries según el plzo, expresdo en, siempre y cundo dicho plzo se entre 12 y pr Bonos Ordinrios, contdos prtir de l Fech de Emisión. Los Bonos estrán emitidos en pesos colombinos y devengrán un interés que será informdo en los Avisos de. (4) El numerl 4.1.1.7. Rendimiento de los Bonos Ordinrios quedrá sí: El rendimiento de los Bonos Ordinrios será determindo por el Emisor en los términos estblecidos en este Prospecto de Informción del Progrm y cumpliendo con los linemientos y ls tss máxims de rentbilidd probds por l Junt Directiv del Bnco, en su reunión del 9 de bril de 2010, según const en el Act No. 1231 tl como fue modificd por el Act No. 1244 de 8 de octubre de 2010 y de cuerdo con lo que se indique correspondiente, de cuerdo con l siguiente referenci:

Rendimiento Bonos Ordinrios Serie Subserie Ts Máxim A Ts Fij A12 A L ts máxim será B IPC B12 B L ts máxim será C DTF C12 C L ts máxim será D IBR D12 D L ts máxim será Ls tss máxims que se indicn en el Prospecto de Informción podrán ser modificds por l Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE, medinte probción por ese mismo órgno de otro spred y dendo l presente Prospecto de Informción. Cundo ls tss máxims sen s, no se requiere de probción por prte de l Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE de cuerdo con el Act de Junt Directiv No. 1246 del 12 de noviembre de 2010, el Act de Junt Directiv No. 1254 del 11 de mrzo de 2011 y el Act de Junt Directiv No. 1306 del 11 de enero de 2013, permitiendo que ls tss máxims sen s por el Representnte Legl en el respectivo Aviso de Ofert pr lo cul tendrá en cuent ls condiciones de mercdo. Culesquier de ls series o subseries puede utilizrse pr relizr emisión de Bonos Ordinrios, y en este sentido será informdo. A continución se present l mner de clculr los intereses y l descripción de l tss de referenci presentd en cd un de ls series definids en l tbl nterior: (5) El numerl 4.1.1.7.4 SERIE D quedrá sí: Los Bonos Ordinrios de l Serie D ofrecerán un rendimiento flotnte ligdo l IBR del plzo correspondiente l periodicidd de pgo de interés del Bono. Pr el cálculo de los intereses se tiene: TASAS INDEXADAS AL IBR: Pr los Títulos cuy ts de djudicción o ts de corte esté indexd l IBR, l determinción del monto de intereses que se reconocerán ls tenedores se determinrá tomndo el IBR nul pgdero Mes vencido (IBR NMV) vigente el dí que inicie el respectivo periodo de pgo, tomndo l IBR plzo un (1) mes o el IBR plzo (3) nominl Trimestre vencido (NTV) vigente el dí de l Emisión, según este determindo en el Aviso de, dicionándolo en el Spred resultnte del mecnismo de colocción de l SERIE. L modlidd de pgo de intereses, mes vencido o trimestre vencido, no podrá ser modificd, slvo que l utoridd competente cmbie o modifique los prámetros de cálculo de est clse de rendimiento. El cpitl será redimido totlmente l vencimiento de los mismos. L ts obtenid será considerd como nominl nul pgder mes vencido, se le clculrá su equivlente en términos Efectivos Anules. Posteriormente, dich ts, se re-expresrá en un

ts equivlente en l modlidd de pgo de intereses estblecid pr l serie en el primer Aviso de de Cd Emisión. L fórmul pr el cálculo pr estblecer l ts de djudicción o ts de corte y l fórmul pr clculr l sum de intereses que se reconocerá los Tenedores son ls siguientes: Ts de Rendimiento EA =( 1 + (( IBR NMV + SPREAD NMV ) / 12 ))^12 )) - 1 Monto de Intereses = [k x ( 1 + i )^( n/360)-1] k = Sldo de Cpitl en Pesos i = Ts de interés EA del Título n = Número de Dís entre l Fech de Inicio del período de pgo, incluido, y l fech finl del período de Pgo (6) El numerl 4.2.1.1. Clse de Título Ofrecido quedrá sí: Los títulos objeto del presente progrm de emisión, referidos en el presente numerl 4.2, son Bonos Subordindos, l orden, y trnsferibles medinte notciones en cuent, que serán ofrecidos medinte ofert públic y cuyo pgo, tnto del cpitl como de los intereses, en el evento de liquidción del emisor, está subordindo l pgo previo de los depósitos y demás psivos externos, siendo est un condición de crácter irrevocble. Los derechos de los titulres que provengn de éstos títulos no estrán grntizdos, segurdos, ni podrán estr sujetos rreglo lguno que incremente su ctegorí o grdo de subordinción. Los mismos solo podrán redimirse, pgrse o recomprrse nticipdmente, un vez hubiesen trnscurrido 60 contdos prtir del momento de su emisión. (7) El numerl 4.2.1.2. Ley de circulción, trnsferenci y negocición secundri quedrá sí: Los Bonos Subordindos Bnco de Occidente son títulos emitidos l orden y l trnsferenci de su titulridd se hrá medinte notciones en cuents o subcuents de depósito de los tenedores de DECEVAL. Estos Bonos Subordindos serán ofrecidos medinte ofert públic, tendrán mercdo secundrio directmente entre los tenedores de los Bonos y trvés de l Bols de Vlores de Colombi S.A. L emisión será totlmente desmterilizd y los dquirentes o suscriptores de los Bonos, por los hechos de l dquisición o suscripción, renuncin l posibilidd de mterilizrlos. Ls enjenciones y trnsferencis de los derechos individules se hrán medinte registros y sistems electrónicos de dtos, siguiendo el procedimiento estblecido en el reglmento opertivo de DECEVAL. El emisor podrá redquirir los Bonos emitidos, un vez hyn trnscurrido 60 después de l emisión de los mismos. Est operción se deberá efectur trvés de l Bols de Vlores de Colombi e implicrá l mortizción de los títulos redquiridos. L ceptción de los tenedores l redquisición que ofrezc el emisor es voluntri, es decir que no conllev pr ellos ningun obligción. Pr los Bonos Subordindos no operrá l confusión. (8) El numerl 4.2.1.5 Serie y Plzo de los Bonos Subordindos quedrá sí:

Cd emisión de los Bonos Subordindos constrá de tnts subseries como tntos plzos se otorguen los Bonos, que estrán emitidos en pesos colombinos y devengrán un interés flotnte referencido de cuerdo con los que se indique continución y/o lo que se indique en los Avisos de y su cpitl será redimido totlmente l vencimiento de los mismos. En el cso eventul que el Gobierno elimine ls tss de referenci, o l mism no esté disponible, éste será reemplzdo por el indicdor que el Gobierno estblezc. Los Bonos Subordindos BANCO DE OCCIDENTE cuentn con un plzo de redención contdos prtir de l Fech de Emisión de cuerdo con lo siguiente (l ts máxim se encuentr fijd en el Reglmento de Emisión y Colocción que emite l Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE o en el Aviso de Ofert correspondiente): Serie Plzo Denominción A Ts Fij 60 y B IPC 60 y C DTF 60 y D IBR 60 y AS60 AS BS60 BS BS60 BS BS60 BS A mner ilustrtiv, cd Serie se dividirá en Subseries de cuerdo l plzo de redención. Pr diferencir el plzo de ls Subseries ofrecids l público de Bonos Subordindos, ls misms deberán indicr l Serie, l pie l letr S y l ldo el plzo, en número de indicndo si es periodo en. Por ejemplo, si el plzo ofrecido prtid de l Fech de Emisión es de 12 y l serie ofrecer es l A, se indicrá que l Subserie ofrecid se llmrá Serie AS12; si el plzo es de 24 y l Serie ofrecer es l C, l Subserie ofrecid se llmrá Serie CS24. De est form se podrá subdividir cd Serie en culquier número de subseries según el plzo, expresdo en, siempre y cundo dicho plzo se entre 60 y pr Bonos Subordindos, contdos prtir de l Fech de Emisión. Los Bonos estrán emitidos en pesos colombinos y devengrán un interés que será informdo en los Avisos de. (9) El numerl 4.2.1.7 Rendimiento de los Bonos Subordindos quedrá sí: El rendimiento de los Bonos será determindo por el Emisor en los términos estblecidos en este Prospecto de Informción del Progrm y cumpliendo con los linemientos y l ts máxim de rentbilidd probds por l Junt Directiv del Bnco, en su reunión del 9 de bril de 2010, según const en el Act No. 1231, y reunión del 8 de octubre de 2010, según const en el Act No. 1244, y de cuerdo con lo que se indique correspondiente de cuerdo con l siguiente referenci: Rendimiento Bonos Subordindos

Serie Subserie Ts Máxim A Ts Fij AS60 AS L ts máxim será B IPC BS60 BS L ts máxim será C DTF CS60 CS L ts máxim será D IBR DS60 DS L ts máxim será Ls tss máxims que se indicn en el Prospecto de Informción podrán ser modificds por l Junt Directiv del Bnco de Occidente, medinte probción por ese mismo órgno de otro spred y por dendo relizdo l presente Prospecto de Informción. Cundo ls tss máxims sen s, no se requiere de probción por prte de l Junt Directiv del BANCO DE OCCIDENTE de cuerdo con el Act de Junt Directiv no. 1246 del 12 de noviembre de 2010, el Act de Junt Directiv No. 1254 del 11 de mrzo de 2011 y el Act de Junt Directiv No. 1306 del 11 de enero de 2013, permitiendo que ls tss máxims sen s por el Representnte Legl en el respectivo Aviso de Ofert pr lo cul tendrá en cuent ls condiciones de mercdo. Culesquier de ls series puede utilizrse pr relizr emisión de Bonos Subordindos, y en este sentido será informdo. A continución se present l mner de clculr los intereses y l descripción de l tss de referenci presentd en cd un de ls series definids en l tbl nterior: (10) El numerl 4.2.1.11 SERIE D quedrá sí: Los Bonos de l Serie D ofrecerán un rendimiento flotnte ligdo l IBR del plzo correspondiente l periodicidd de pgo de interés del Bono. Pr el cálculo de los intereses se tiene: TASAS INDEXADAS AL IBR: Pr los Títulos cuy ts de djudicción o ts de corte esté indexd l IBR, l determinción del monto de intereses que se reconocerán los tenedores se determinrá tomndo el IBR nul pgdero Mes vencido (IBR NMV) vigente el dí que inicie el respectivo período de pgo, tomndo l IBR plzo un (1) mes, o el IBR plzo 3 nominl Trimestre vencido ( NTV) vigente el dí de l Emisión, según este determindo en el Aviso de, dicionándolo en el Spred resultnte del mecnismo de colocción de l Serie. L modlidd de pgo de intereses, mes vencido o trimestre vencido, no podrá ser modificd, slvo que l utoridd competente cmbie o modifique los prámetros del cálculo de est clse de rendimiento. El cpitl será redimido totlmente l vencimiento de los mismos L ts obtenid será considerd como nominl nul pgder mes vencido, se le clculrá su equivlente en términos Efectivos Anules. Posteriormente, dich ts, se re-expresrá en un ts equivlente en l modlidd de pgo de intereses estblecid pr l serie en el primer Aviso de de Cd Emisión. L fórmul pr el cálculo pr estblecer l ts de

djudicción o ts de corte y l fórmul pr clculr l sum de intereses que se reconocerá los Tenedores son ls siguientes: Ts de Rendimiento EA =( 1 + (( IBR NMV + SPREAD NMV ) / 12 ))^12 )) - 1 Monto de Intereses = [k x ( 1 + i )^( n/360)-1] k = Sldo de Cpitl en Pesos i = Ts de interés EA del Título n = Número de Dís entre l Fech de Inicio del período de pgo, incluido, y l fech finl del período de Pgo (11) El numerl 4.2.1.19. Definiciones de fechs de Emisión, Suscripción y Expedición y otrs quedrá sí: Pr todos los efectos se entenderá por FECHA DE EMISIÓN el dí hábil siguiente l de publicción del primer viso de ofert de cd Emisión. Pr todos los efectos se entenderá como FECHA DE SUSCRIPCIÓN de los títulos, l fech en l cul se colocdo y pgdo originlmente cd Bono Subordindo. Pr todos los efectos se entenderá como FECHA DE VENCIMIENTO de los Bonos Subordindos, como el dí que se efectiv l redención de los mismos, de cuerdo con l serie y subserie correspondiente. Pr todos los efectos se entiende por ANOTACIÓN EN CUENTA l representción electrónic de los derechos de un tenedor sobre un vlor en el registro contble que llev un depósito centrlizdo de vlores. Ls cciones pr el cobro de los intereses y del cpitl de los Bonos prescribirán, de conformidd con el rtículo 6.4.1.1.39 del Decreto 2555 de 2010, en cutro (4) ños contdos desde l fech de su exigibilidd. Los grvámenes, embrgos, demnds civiles y otros eventos de tipo legl reltivos los títulos, se perfeccionrán de cuerdo con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil en subsidio de ls norms especiles de desmterilizción vlores. En virtud de lo nterior, el secuestro o culquier otr form de perfeccionmiento del grvmen será comunicdo l dministrdor de l emisión (DECEVAL) quien tomrá not de él y drá cuent l juzgdo respectivo dentro de los tres (3) dís siguientes, quedndo perfecciond l medid desde l fech de recibo del oficio y, prtir de ést, no podrá ceptrse ni utorizrse trnsferenci ni grvmen lguno. En cso que el Bnco de Occidente S.A llegue conocer los hechos menciondos, deberá informrlos inmeditmente l dministrdor de l Emisión. Los Bonos son indivisibles y, en consecuenci, cundo por culquier cus legl o convencionl un Bono pertenezc vris persons, ésts deberán designr un representnte común y único que ejerz los derechos correspondientes l clidd de tenedor legítimo del Bono. En el evento de no ser relizd y comunicd tl designción l dministrdor, ést podrá ceptr como representnte, pr todos los efectos, culquier de los titulres del Bono. Trnscurridos seis (6) desde l fech de vencimiento del título y no hbiéndose presentdo el tenedor legítimo pr su cobro, el pgo del cpitl e intereses deuddos será efectudo

directmente por el Bnco de Occidente S.A, entidd ést que estrá en disposición de cncelr los citdos vlores l creedor, sin que éste recib ningun clse de intereses dicionles prtir de l fech de vencimiento del título. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: En tl sentido se modific prcilmente el contenido del Prospecto de Informción, mnteniendo l vigenci l resto de su contenido integrl.

Por medio de l presente nos permitimos dr constnci, que se empleó l debid diligenci en l verificción del contenido del Adendo No. 4 l Prospecto de Informción del Progrm de Emisión y Colocción de los Bonos Ordinrios y/o Bonos Subordindos del Bnco de Occidente, cuy inscripción utomátic en el RNVE de l Superintendenci Finncier de Colombi y probción pr emitir fue utorizd por l menciond superintendenci medinte oficio No. 2010044526-017 del 2 de noviembre de 2010, medinte oficio de fech 28 de junio de 2011 con el número 2011005062-011-000 se pronunció sobre el Adendo No. 1 l Prospecto de Informción, medinte oficio de fech 26 de julio de 2013 con número 2013029068-011-000 se pronunció respecto del Adendo No. 2 l Prospecto de Informción y medinte oficio de fech 14 de noviembre de 2013 con número 2013029068-021-000 se pronunció respecto del Adendo No. 3 l Prospecto de Informción. Por lo nterior se certific su vercidd y no se presentn omisiones de informción que revistn mterilidd y puedn fectr l decisión de los inversionists. BANCO DE OCCIDENTE SOCIEDAD EMISORA ALEJANDRO CARDEÑOSA MONROY Representnte Legl