MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

Documentos relacionados
MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL 2016

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

San José, 26 de noviembre del CIRCULAR DGPN /TN

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

San José, 01 de diciembre del 2014 CIRCULAR DGPN /TN

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando:

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

COMISION NACIONAL DE VACUNACION Y EPIDEMIOLOGIA (CNVE) INFORME DE EVALUACION I SEMESTRE 2017

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003

Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

CAMBIOS EN EL MODULO DE PROCESOS PRESUPUESTARIOS MPP - GN/GR RELEASE EVALUACION PRESUPUESTAL 2012 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES PERIODO :

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

CONTROL DE PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES EN FARMACIAS

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

Sistema de Evaluación del Desempeño

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

Informe Ejecutivo al 31 de Diciembre 2012 RESULTADO DE LAS AUDITORÍAS

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido)

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

ACTA Nº Gina Monteverde Castro, Jefe Departamento de Exportaciones. German Carranza Castillo, Jefe Departamento Programas Especiales

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 215 MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria 2015.

ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Fomento Municipal (INFOM)

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable

Código y nombre del Programa o Subprograma: 185 Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola.

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

MINISTERIO DE SALUD

PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL E INDÍGENA EN PANAMÁ 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016.

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA

INFORME SEMESTRAL EJECUCION Y PLANIFICACION PRESUPUESTARIA 2011

Decreto No H EL PRIMER VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL SISTEMA DE DECRETOS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Cuadro Ministerio de Agricultura y Ganadería Comparativo del monto autorizado y ejecutado según partida Al 30 de Junio del 2017 En colones

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

ASAMBLEA LEGISLATIVA

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

020 Contraloría General de Cuentas

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Procedimiento para la Ejecución de Proyectos de Expansión

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUP. INGRESOS Y EGRESOS I TRIMESTRE

Transcripción:

MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL Julio 2018

1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.1. Gestión financiera: El objetivo de este capítulo se fundamenta en la gestión institucional realizada por este Ministerio para la ejecución presupuestaria del primer semestre del 2018, además enumeran las medidas correctivas de las partidas presupuestarias incluidas en la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República, periodo 2018, cuya ejecución sea inferior al 45%. El siguiente cuadro incluye la información de los recursos autorizados y ejecutados al 30 de junio de 2018, con ingresos corrientes, de capital y crédito público. Partida Cuadro 1.1.1 MINISTERIO DE SALUD Comparativo del monto autorizado y ejecutado según partida Al 30 de junio del 2018 En colones corrientes Descripción Presupuesto Aprobado Presupuesto Ejecutado % Ejecución 0 Remuneraciones 51.334.603.000,00 22.676.026.817,96 44 1 Servicios 9.724.516.000,00 2.420.563.938,48 25 2 Materiales y Suministros 664.911.000,00 94.968.652,09 14 5 Bienes Duraderos 341.816.000,00 58.403.105,16 17 6 Transferencias Corrientes 262.777.220.000,00 126.554.415.266,55 48 7 Transferencias de Capital 1.013.000.000,00 602.273.666,67 59 Sub Total 325.856.066.000,00 152.406.651.446,91 47 Recursos de Crédito Público 8.739.500.148,16 2.320.706.938,63 27 TOTAL GENERAL 334.595.566.148,16 154.727.358.385,54 46 Fuente: Elaboración propia con información de la ejecución al 30 de junio de 2018 sistema SIGAF

En el siguiente grafico se muestra la ejecución general realizada durante el primer semestre del 2018 Gráfico 1.1.1 MINISTERIO DE SALUD Comparativo del monto autorizado y ejecutado Al 30 de junio del 2018 En millones de colones 400 000,00 350 000,00 334 595,57 300 000,00 250 000,00 200 000,00 154 727,36 150 000,00 100 000,00 50 000,00 0,00 PRESUPUESTADO EJECUTADO Fuente: Elaboración propia con información de la ejecución al 30 de junio de 2018 sistema SIGAF Como se observa en el Cuadro 1.1.1, el porcentaje general ejecutado, alcanza un monto de 154.727,36 millones de los 334.595,56 millones presupuestados, lo que equivale a 46%. Las transferencias corrientes y las transferencias de capital no requieren ser justificadas por cuanto el porcentaje de ejecución es de 48% y 59% respectivamente y según establecido en la metodología del informe, se debe proceder a justificar las partidas cuya ejecución sea inferior al 45%, de tal forma que serían las siguientes:

0- Remuneraciones: su ejecución fue de 22.676,02 millones equivalente al 44%, de los 51.334,6 millones presupuestados. 1- Servicios: se ejecutaron 2.420,56 millones, equivalentes al 25%, de los 9.724,51 millones presupuestados. 2- Materiales y Suministros: la ejecución fue de 94,97 millones, equivalente a 14%, de los 664.91 millones presupuestados, 5- Bienes Duraderos: se ejecutaron 58,4 millones, equivalentes al 17%, de los 341,81 millones presupuestados. Siguiendo los requerimientos del Instrumento para instituciones informe semestral, con base en el Cuadro 1.1.1 y sin tomar los recursos de crédito público, se considerarán en el siguiente cuadro las partidas que presenten un porcentaje de ejecución presupuestaria inferior al 45%.

Cuadro N 1.1.2 MINISTERIO DE SALUD FACTORES QUE AFECTARON LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, ACCIONES CORRECTIVAS Al 30 de Junio del 2018 Partidas Presupuestarias REMUNERACIONES (44%) SERVICIOS (25%) Factores que Afectaron 1. La directriz de contención del gasto 98H relacionada con el congelamiento de plazas, generó economías salariales. 2. La no ejecución durante el primer semestre de la subpartida 0.03.03 correspondiente al pago de aguinaldo. 1. En el Programa 630, se presentó una disminución en el pago de los servicios de agua, alcantarillado y energía eléctrica, debido al traslado de este pago a la Dirección Nacional de CEN-CINAI. 2. Ahorro en la publicación de licitaciones en la Imprenta Nacional, ya que, con la utilización del SICOP las gestiones se realizan vía electrónica 3. En el Sub programa 631-02, la sub ejecución está relacionada con: el pago de los productos de varios proyectos en ejecución es mensual, en otros casos no se han concretado los procesos de contratación y además el mayor porcentaje de recursos está destinado al proyecto: Trazabilidad fiscal, el cual se encuentra en fase de diagnóstico técnico y no se tienen compromisos que evidencien ejecución. Acción Correctiva 1. Traslada de partidas para darle contenido a la subpartida de prestaciones legales. 2. Ejecución en el segundo semestre 1. Realizar un traslado de partidas para fortalecer la subpartida de pago de servicios de telecomunicaciones, que a la fecha está casi agotada. 2. Se ejecutará en el II Semestre. 3. Continuar con la ejecución contractual, así como avanzar en los procesos de contratación administrativa. Responsable directo de ejecutar las acciones MRH. Javier Enrique Abarca Meléndez Director a.i Dirección de Desarrollo Humano. Lic. Jorge Araya Madrigal Unidad Financiera Dra. Priscilla Herrera García Directora General de Salud Dr. Esteban Solís Coordinador Programa Control de Tabaco

Partidas Presupuestarias MATERIALES Y SUMINISTROS (14%) BIENES DURADEROS (17%) Factores que Afectaron 1. Las directrices para la contención del gasto impuestas por la Presidencia de la Republica, han generado una disminución en la utilización de los vehículos afectando las subpartidas de combustible y lubricantes. 2. Compromisos que fueron arrastrados del 2017, debido al incumplimiento de proveedores tanto en tiempo como en forma, debieron ser incorporados en el presupuesto del 2018, y, por la normativa existente fue necesario darles contenido en el traslado de partidas para cubrir los compromisos no devengados. Posteriormente, se decidió no continuar con los trámites de contratación administrativa o los proveedores no cumplieron de nuevo con las entregas. 3. En el Sub programa 631-02, la mayor cantidad de recursos están dispuestos para la adquisición de insumos para la implementación de proyectos regionales aprobados al inicio de la administración Alvarado Quesada (quinto mes presupuestario) 1. La no ejecución durante el primer semestre de la subpartida 5.99.03 correspondiente a bienes intangibles, se refiere a pago de licencias de software que se realiza una vez al año. 2. En el Sub programa 631-02, no se ha concluido la recepción técnica del proyecto Modernización de la Red Institucional lo cual ha impedido la ejecución de dichos fondos, además no se ha avanzado en la contratación de otros proyectos importantes. Acción Correctiva 1. Realizar un traslado de partidas durante el segundo semestre a fin de fortalecer rubros que se encuentran deficitarios. 2. Liberar los compromisos en el próximo traslado de partidas y ubicar los recursos en los rubros que se encuentran deficitarios. 3. Se realizó una consolidación de todas las necesidades en un único cartel regional que integre todos los proyectos a fin de visualizar la ejecución en el segundo semestre. 1. Ejecución en el segundo semestre 2. Acelerar la recepción técnica del proyecto Modernización de la Red Institucional y concluir el pago de los productos. 3. Analizar la existencia de cuellos de botella para agilizar los procesos de contratación pendientes y promover las compras menores de bienes del proyecto. Control del Tabaco Responsable directo de ejecutar las acciones Lic. Jorge Araya Madrigal Unidad Financiera Dra. Priscilla Herrera García Directora General de Salud Dr. Esteban Solís Coordinador Programa Control de Tabaco Ing. Edgar Morales González Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación Dr. Esteban Solís Coordinador Programa Control de Tabaco Fuente. Elaboración propia con información de la ejecución al 30 de Junio del 2018, sistema SIGAF y los aportes del Jefe de la Unidad Financiera

Nombre y firma del máximo jerarca: Giselle Amador Muñoz Sello:

2. APARTADO PROGRAMÁTICO Código y nombre del Subprograma: 631-01 Rectoría de la Producción Social de la Salud Avances obtenidos: De acuerdo con lo programado 45% o más Con riesgo de incumplimiento 26% - 44% Atraso crítico 0% - 25% Cuadro 2.1 Ministerio de Salud Rectoría de la Producción Social de la Salud Avance de metas de producción Al 30 de junio 2018 Producto Vigilancia, Regulación y Control de actividades relacionadas con el ambiente humano. Vigilancia, regulación y control de servicios, establecimientos y actividades relacionadas con la salud. Registro, regulación y control de productos de consumo humano Control integral del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores Políticas, planes, programas y proyectos en salud Meta Unidad de medida Programada Alcanzada Porcentaje de avance Grado de avance Análisis de calidad de las aguas 160,00 88,0 55 x Módulos sanitarios 800,00 0,0 0 x Controles estatales e inspecciones Habilitación verificada 458,00 221,0 48 x 1 080,00 773,0 72 x Permiso verificado 3 087,00 7 936,0 257 x Producto verificado 900,00 530,0 59 x Solicitud evaluada 55 000,00 28 174,0 51 x Casas visitadas en localidades prioritarias 650 000,00 338534 52 x Criadero eliminado o tratado 1 000 000,00 2040802 204 x Casa fumigada. 420 000,00 95612 23 x Proyectos en salud 166,00 227 137 x 8 0 3

Cuadro 2.2 Ministerio de Salud Rectoría de la Producción Social de la Salud Avance de Indicadores de desempeño y estimación de recursos asociados en millones de colones Al 30 de junio de 2018 Meta Grado de avance Recursos Producto Indicador Programada Alcanzada Porcentaje de avance Programados 1/ Ejecutados 1/ 2/ Porcentaje de ejecución Vigilancia, Regulación y Control de actividades relacionadas con el ambiente humano. Vigilancia, regulación y control de servicios, establecimientos y actividades relacionadas con la salud. Registro, regulación y control de productos de consumo humano Control integral del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores Porcentaje de residuos sólidos gestionados integralmente a nivel nacional. ASADAS y Acueductos Municipales con vigilancia de la calidad del agua. módulos sanitarios unifamiliares para tratamiento de aguas residuales instalados. servicios de salud públicos y privados habilitados. permisos de funcionamiento otorgados productos de consumo humano analizados para la verificación del cumplimiento de lo registrado cantones con acciones para el control de vectores 2 1,7 85 x 4601,91 1997,12 90 55 61 x 1840,76 798,85 800 0 0 x 1840,76 798,85 3600 1634 45 x 9664,00 4193,96 47246 29274 62 x 15186,29 6590,51 2250 1120 50 x 5522,29 2396,55 31 31 100 x 7363,05 3195,40 Total de recursos 6 0 1 46 019,05 19 971,23 43

De acuerdo con los cuadros anteriores, en los casos que el grado de avance sea inferior a 45% indique las acciones correctivas que se implementarán en el segundo semestre, con el fin de cumplir con las metas programadas para el año. Casa Fumigada Para el 2018, la cantidad de casas fumigadas llegan al 23% del total programado, debido a que los casos de Dengue, Zika y Chikungunya han disminuido con relación al año 2017, siendo el 2017 un año con baja notificación con relación a años anteriores. Cuando hay baja incidencia de casos, hay baja transmisión y las fumigaciones se sustituyen con visitas domiciliares, aplicación de larvicidas y eliminación de criaderos. módulos sanitarios unifamiliares para tratamiento de aguas residuales instalados. Con respecto a este indicador, para cumplir con la programación físico-financiera, se gestionó que el presupuesto del 2017 fuera trasladado al 2018. Se han realizado visitas a las distintas Regiones y Áreas del programa SANEBAR para capacitar al personal en la nueva modalidad de ejecución "llave en mano" la que se tiene programada iniciar a partir de julio 2018. En el ACTA 10-2018 del 15 de junio de la Sesión Ordinaria de la Comisión Interna de Aprobación de Contratos y Convenios que Contemplan Erogaciones de Recursos Financieros, se aprueba la asignación de fondos para la construcción de los módulos sanitarios por un monto de 799,999,920 millones de colones.

Código y nombre del Subprograma: 631-02 Control del Tabaco y sus efectos Nocivos en la Salud Avances obtenidos: De acuerdo con lo programado 45% o más Con riesgo de incumplimiento 26% - 44% Atraso crítico 0% - 25% Cuadro 2.3 Ministerio de Salud Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud Avance de metas de producción Al 30 de junio 2018 Producto Meta Unidad de medida Programada Alcancazada Porcenaje de avance Grado de avance Estrategias y tácticas de prevención del fumado y protección de la salud Inspección 19 000,00 8 812 46 x Atención de denuncias 877,00 668 76 x Procesos Administrativos sumarios 855,00 225 26 x Fuente: Ministerio de Salud 2 1 0

Cuadro 2.4 Ministerio de Salud Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud Avance de Indicadores de desempeño y estimación de recursos asociados en millones de colones Al 30 de junio de 2018 Producto Indicador Programada Meta Grado de avance Recursos Alcanzada Porcentaje de avance Programados 1/ Ejecutados 1/ 2/ Porcentaje de ejecución Estrategias y tácticas de prevención del fumado y protección de la salud instituciones, organizaciones, municipalidades y otros actores sociales desarrollando estrategias y tácticas para la prevención del fumado. 12,00 1 8 X 3 255 0 0 proyectos para el cumplimiento de la Ley 9028 desarrollados 15,00 9 60 X 1 189,47 434,00 36,5 Fiscalización del cumplimiento de la Ley N 9028 acciones de fiscalización del cumplimiento de la Ley 9028 5 000,00 9705 194,1 X 1 815,5 148,5 8,2 Total de recursos 2 0 1 6 260 583 9 Fuente: Ministerio de Salud

Procesos Administrativos Sumarios El bajo desempeño en esta meta, está relacionado con el hecho de que los procesos deben ser atendidos por los profesionales en derecho del Ministerio de Salud, cuya carga de trabajo es alta en todas las regiones de salud del país. Además, se ha considerado que el costo/ beneficio por el cobro de algunas multas que resultaren de dichos procesos es negativo, ya que éste tiene un costo elevado comparado con la multa a cobrar. Lo anterior está relacionado con el cobro de los montos exiguos declarados por el Ministerio de Hacienda. La coordinación del Programa Control del Tabaco valora la posibilidad de contratar servicios profesionales en derecho para el trámite de los procesos administrativos sumarios de infracción a la Ley 9028 a nivel nacional. instituciones, organizaciones, municipalidades y otros actores sociales desarrollando estrategias y tácticas para la prevención del fumado. Con respecto a este indicador, son proyectos que en su gran mayoría corresponde a ejecución mediante convenios firmados entre las partes, en los que se citan los Convenios establecidos con las Municipalidades cabeceras de provincia para la atención de actividades de promoción de la Ley 9028 o Domingos Familiares sin humo, en este caso, se espera para el segundo semestre la firma de 7 convenios que no han sido resueltos, debido a que su firma está condicionada a un estudio de la Dirección de Auditoria Interna sobre criterio de cómo proceder con las sanas prácticas administrativas para la ejecución de estos proyectos con cargo al 2018 y subsecuentes. Así mismo, en los próximos meses se firmará el convenio con CONICIT y está en revisión el convenio con INCIENSA y OPS/OMS. Otro proyecto incluido en este indicador es Trazabilidad Fiscal, el cual se encuentra en fortalecimiento de capacidades del equipo conductor, y las instrucciones de cómo proceder con dicho proyecto fueron recibidas con la Administración Alvarado Quesada. Actualmente se está buscando el acompañamiento técnico de expertos a nivel del sector y articulación interinstitucional como acciones correctivas asociadas a dicho indicador y que ya se están aplicando, es importante indicar, que la implementación de dicho proyecto se visualiza en el mediano plazo. acciones de fiscalización del cumplimiento de la Ley 9028 Con respecto a la diferencia entre la ejecución física de la meta (194,1%) y la ejecución financiera de la misma (8,2%) se indica que ésta obedece a que el proyecto de Trazabilidad Fiscal del cual, a la fecha no se han realizado pagos por encontrarse en diagnostico técnico está incluido en la programación presupuestaria de dicha meta.

Datos del (la) Director (a) del Programa o Subprograma: Nombre: Priscilla Herrera García Dirección de correo electrónico: priscilla.herrera@misalud.go.cr Número telefónico: 2222-04-48 Firma: Sello: