PANCREATITIS AGUDA Uso exclusivo Dr. Roberto Sánchez Medina

Documentos relacionados
PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO:

Juan Pablo Caeiro MD FACP

Tiempos en el manejo del dolor abdominal agudo.

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

CASO CLÍNICO. Varón de 46 años. Antecedentes patológicos: Fumador. Consumo de alcohol patológico.

PANCREATITIS AGUDA. Elisabet. Quilez. Fdz R2 MFyC Hospital de Galdakao

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda.

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PANCREATITIS AGUDA EVOLUCION DE LA PANCREATITIS AGUDA. Día 1-4 Leve Grave (Necrotizante %)

LA PIEDRA QUE HORADA LA GOTA ATENEO CENTRAL

PANCREATITIS AGUDA. Definición: Clasificación: Predictores de severidad: Etiología: ENFOQUE PARA DETERMINACIÓN DE SEVERIDAD.

CASO CLÍNICO DE LA UNIDAD TEMÁTICA 3

PANCREATITIS AGUDA CONCEPTO

VÓLVULO DE COLON Estibaliz Álvarez Peña

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA

Fístulas enterocutáneas

TRAUMATISMOS PANCREAS

Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada

PANCREATITIS Definición Etiología Fisiopatología Diagnóstico Clínica Laboratorio Enzimas pancreáticas Amilasa Isoforma amilasa P Lipasa

ABDOMEN AGUDO Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere

ECOGRAFÍA CON CONTRASTE EN LAS PANCREATITIS AGUDAS:

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Pancreatitis Aguda GPC. Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS

PANCREATITIS AGUDA GRAVE

E S S U U N N A A G G L L A A N N D D U U L L A A M M I I X X T T A A

ABDOMEN AGUDO. PACE-MD; San Miguel de Allende, México

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Pancreatitis Aguda

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero)

PROTOCOLO SEPSIS H2M SERVICIO DE PROCEDENCIA CAMA HC AP. PATERNO AP.MATERNO NOMBRE SEXO EDAD FECHA DE INGRESO / / HORA HRS.

Tratamiento de la pancreatitis aguda basada en evidencias

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

Paciente de sexo masculino Edad: 40 años

Utilidad del Índice Tomográfico de Severidad Modificado en pancreatitis aguda

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

Lo que no debemos olvidar de la pancreatitis aguda.

Qué es la pancreatitis?

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PROGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA SEMESTRE AGOSTO DICIEMBRE 2019/1

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

PT-018-Protocolo de Tratamiento de la Descompensación Hiperosmolar Hiperglucémica No Cetósica

Mujer de 45 años, con vómitos y diarrea de 3 días de evolución. T.A. 100/60, pulso 100, Temp 37 º, peso 60 Kg, sequedad de mucosas, ingurguitación

XIX JORNADAS NAVARRAS DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS XVII JORNADAS NACIONALES DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA VII DE TOXICOVIGILANCIA

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

CASO CLINICO LEIDY NATHALY ALARCON LUZ DARIA NAVARRO LUISA CAROLINA NOCUA MAYRA TIBADUIZA

GASES ARTERIALES. Interpretación

CASO CLINICO 17 (Noviembre 2007).

Indicaciones de Cirugía.

Colestasis. Dr. Eduardo Vázquez Mora

Química Clínica JTP Clelia Innocente

XXIII CURSO ANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Programa desarrollado

Evolución radiológica de la Pancreatitis Aguda según criterios Tomográficos de Severidad por TC y Correlación Clínico-Radiológica

Preguntas 1. El nombre correcto de la crisis hiperglucemica deberia ser:

EMERGENCIA HIPERGLUCEMICA

Temas 25 y 26 RGICA: Concepto, Etiopatogenia y Epidemiología

Diagnóstico diferencial entre peritonitis bacteriana espontánea (PBE) y peritonitis bacteriana secundaria (PBS), tratamiento y profilaxis PBE

ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN PEDIATRÍA

Pancreatitis aguda EL MÉDICO EN LAS SITUACIONES URGENTES

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

DOLOR ABDOMINAL AGUDO: DIAGNÓSTICO Dr. J.M. Pérez- Pariente

CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN. La pancreatitis aguda es una inflamación no infecciosa del páncreas. La

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

PT-017-Protocolo de Tratamiento de la Cetoacidosis Diabética

Especialista en Urgencias Digestivas

DOLOR ABDOMINAL: FISIOLOGIA Dolor visceral: Dolor parietal: Inervacion sensorial: Por que duele el abdomen?

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA

e n o i l e b a d s l l

Un hombre de 55 años es estudiado por un episodio nuevo de ascitis.

El término quiste de colédoco ha sido aplicado

Pancreatitis Aguda. Dr. José Vergara Centeno.

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS M EDICO BIOLOGICAS MODALIDAD: VIGENCIA

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

Experto en alimentación y nutrición

MÓDULO 3. Prevención y manejo de las descompensaciones agudas. 3.2 Hiperglucemia: prevención y manejo ONLINE

CIRUGIA DE URGENCIAS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

DEBUT DIABÉTICO ASOCIADO A PANCREATITIS AGUDA Y OBESIDAD MÓRBIDA

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

DETERMINACIÓN DE AMILASA EN SUERO Y EN ORINA

Dr. Benjamín Zatarain Intensivista. Síndrome de HELLP

NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ALTA

Antecedentes personales

entre la sintomatología clínica y la lesión anatomo-patológica encontradas. COLECISTITIS AGUDA

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

1. Dilatación intestinal

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Transcripción:

PANCREATITIS AGUDA

OBJETIVOS Fisiopatología Cuadro clínico Diagnóstico diferencial Estudios de laboratorio y gabinete Tratamiento médico y/o quirúrgico Complicaciones

Fisiopatología Proceso inflamatorio agudo de la glándula pancreática. Activación de las enzimas pancreáticas Autodigestión primero de los conductos y después de los tejidos circundantes Ruptura de la barrera acinovascular

Etiologia Alcohólica 40% Biliar 40% Idiopática 10% Otras 10% Hiperlipidemia Infeccion Viral Medicamentos (Valproato, Anticonceptivos, Azatioprina, Antiretrovirales). Trauma Picadura Escorpion Jaimaquino

Cuadro clínico dolor en epigastrio vómito sudoracion profusa irritación peritoneal distension ileo gran pérdida de líquidos esteatonecrosis

Cuadro clínico Evolución de la pancreatitis etapa metabólica dolor, pérdida de líquidos y plasma, inflamación retroperitonal (acción enzimática) etapa respiratoria ileo, necrosis grasa, elevación de hemidiafragma y restricción de la ventilación etapa de infección absorción de metabolitos tóxicos, acidosis, traslocación bacteriana, choque séptico

Diagnóstico diferencial úlcera péptica perforada absceso hepático roto colecistitis aguda oclusión intestinal embarazo extrauterino roto trombosis mesentérica cetoacidosis diabética volvulus cólico reno-ureteral IAM

Laboratorio Biometria hemática (leucocitosis) Glucosa, urea y creatinina Amilasa: Normal 0-1500 Sospechoso 150-700 Pancreatitis 700U Lipasa en sangre Examen general de orina

Placa de tórax Gabinete Elevación de hemidiafragma, atelectasia basal Placa de abdomen De pié y en decúbito, distensión abdominal, asa centinela, signo de colon cortado, de espacio gastrocólico,, calcificaciones SEGD arco duodenal, signo de 3 invertido, calcificaciones USG Endoscopía,, CPRE

Pronóstico Concenso de ATLANTA 1993. Diagnóstico Clínico Bioquímico: Moderada Severa Ranson <3 >4 APACHE II <8 >9 FOM - + Morfológicos Pancreatografía Normal Necrosis

Pronóstico Clasificación de ATLANTA Datos de FOM TA sistólica: <90mmHg (choque) PaO2: <60mmHg (insuficiencia respiratoria) Sangrado de TGI: >500ml/24hr Complicación sistémica: CID. Trombocitopenia (<100,000). Fibrinógeno (<1gr). P. de la degradación de la fibrina(>80pgr). Calcio sérico <7.5 mg/dl. Creatinina sérica: <2mg/dl (insuficiencia renal).

Pronóstico Clasificación de ATLANTA Pancreatitis Severa: Complicaciones locales. Disfunción orgánica. Mortalidad Esteril 12% Mortalidad Infectada 40-50% Pancreatitis Moderada: Edema intersticial Autolimitada Mortalidad <3%

Pronóstico CRITERIOS DE RANSON Al ingreso: Edad >55 años Leucocitos >16,000 cel/µl Glucemia >200 mg/dl DHL >350 UI/L AST (TGO) >250 UI/L Sensibilidad del 40-90% A las 48 horas: Hto >10% BUN >5mg/dl Calcio <8mg/dl PaO2 <60mmHg Déficit de base >4mEq/L Secuestro de liq. >6L Mortalidad 1-22 criterios: 1% 3-44 criterios: 18% 5-66 criterios: 50% 7 criterios: 90%

Pronóstico APACHE II Edad TA media Fr cardiaca Fr respiratoria Oxigenación ph arterial Na sérico K K sérico Creatinina Sérica Hematocrito Cuenta leucocitaria Escala de coma de Glasgow Bicarbonato Comorbilidad, inmunodepresión

Pronóstico ÍNDICE DE SEVERIDAD TOMOGRÁFICA BALTHAZAR A B C D E Páncreas Normal Crecimiento del Páncreas Inflamación confinada a páncreas y grasa peripancreática Colección peripancreática única 2 o más colecciones Sin necrosis HALLAZGO GRADO DE NECROSIS Necrosis < 1 / 3 del páncreas Necrosis < ½ del páncreas Necrosis > ½ del páncreas PUNTOS 0 1 2 3 4 0 2 4 6

Pronóstico ÍNDICE DE SEVERIDAD TOMOGRÁFICA Mortalidad y morbilidad: IST 0-2 0% morbilidad IST 3-6 35% morbilidad IST 7-10 92% morbilidad 17% mortalidad. Identifica necrosis pancreática 50% tendrá disfunción del órgano remanente.

Balthazar A

Balthazar B

Balthazar C

Balthazar E

Abordaje Inicial Historia clinica completa Examen físico Sonda nasogástrica (OBSOLETA) Sonda vesical Rehidratación IV y NPT Corrección de anormalidades de electrolitos Analgésicos, evitar uso de morfina Antibióticos

Nutricion Nutricion Enteral Superior a la Parenteral. Disminuye atrofia vellosidades. Sonda Nasoyeyunal. Menor indice de complicaciones relacionadas. 15% del costo de NPT. Reduce el Sx de Fuga Intestinal Crit Care Med 1992;32(12)

Nutricion Secrecion Pancreatica: Relacion directa al valor calorico y composicion nutrientes. Disminuye con CHO s en particular al ser >50% dieta total. Riesgo de Recurrencia Sintomatologica con VO 20%. Inicio de la Nutricion con Parametros bioquimicos normales. Uso de probioticos y glutamina. Crit Care Med 1992;32(12)

Uso de Antibioticos Bacterias: E. Coli, Klebsiella, Staph, Pseudomona. 20% Necrosis Co Infeccion Levaduras. Mortalidad en Necrosis Infectada: 70-80%. Infeccion en 30-50% pacientes con necrosis pancreatica. Pico Infeccion en la 3er semana. Bacterias Intraluminales: Descontaminacion Selectiva Tracto Digestivo??? Gastroenterol Clin 2004:33;4

Infeccion Pancreatica Antibiotico Profilactico: NECROSIS. Ideal Penetrancia: Imipenem Meropenem Adecuada penetrancia Intestinal: Clindamicina. Fluoroquinolonas. Metronidazol. Gastroenterol Clin 2004:33;4

CONCEPTOS OBSOLETOS Inhibicion de Enzimas Proteoliticas (gabexate, procaina). Inhibicion de Secrecion Pancreatica (Secretina). SNG para disminuir la Secrecion Pancreatica. Gastroenterol Clin 2004:33;4

Tratamiento quirúrgico Descomprimir las vias biliares (cpre( cpre) Drenar material necrótico (lavado y drenajes) Pancreatectomía de cuerpo y cola (último recurso) Alimentación (yeyunostomía( yeyunostomía)

Se acuerdan de la.. Ley de Murphy? Si algo malo puede ocurrir con el páncreas, ocurrirá

Complicaciones Deshidratación severa Insuficiencia respiratoria aguda, Pulmón de choque (SRDA) Infección y absceso pancreático Pseudoquiste pancreático Pancreatitis crónica Muerte

Paniculitis

Absceso Pancreatico

Ultrasonografía

Absceso Pancreatico